Etiqueta: seguridad


  • Guanajuato pagó más de 12 mil millones de pesos a Seguritech en contratos de seguridad

    El gobierno de Libia afianza la continuidad de Seguritech , pues el pasado 29 de mayo de 2025, con un monto de 4,719 millones 157 mil 04 pesos, equivalentes a 243.2 millones de dólares, aplicando un tipo de cambio de $19.40, se concretó que la empresa siguiera proporcionado los servicios de seguridad y videovigilancia.

    León, Guanajuato. |


    A través de cinco contratos firmados entre 2012 y mayo de 2025, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha destinado un total de 12 mil 124 millones 128 mil 770.04 pesos a la empresa Seguritech, especializada en soluciones tecnológicas para seguridad pública. La información se encuentra disponible en el portal estatal Seguridad Abierta.

    Screenshot

    El primer contrato, SSP/C4/001/2012, fue firmado el 21 de diciembre de 2012, por 2,727 millones 893 mil 413 pesos, equivalentes a 209.9 millones de dólares con un tipo de cambio de $12.99.

    Este contrato fue modificado el 24 de septiembre de 2018 para agregar 275 millones 78 mil 195 pesos, equivalentes a 21.1 millones de dólares, bajo el mismo tipo de cambio.

    El segundo contrato, 8800000659, fue firmado en 2019 por un monto de 3,658 millones de pesos, equivalentes a 194.2 millones de dólares a un tipo de cambio de $18.83. Fue ampliado el 25 de marzo de 2024 con una adición de 744 millones de pesos, equivalentes a 39.5 millones de dólares.

    El contrato más reciente, 8014002468, fue celebrado el 29 de mayo de 2025, con un monto de 4,719 millones 157 mil 04 pesos, equivalentes a 243.2 millones de dólares, aplicando un tipo de cambio de $19.40.

    Afianza Libia con Seguritech

    La inversión total traducida a dólares —según los tipos de cambio aplicados en cada contrato— alcanza los 708 millones 250 mil 046.21 dólares.

    El sitio Seguridad Abierta indica que existen contratos modificatorios que corresponden a aspectos administrativos u operativos y que no implican ampliaciones presupuestales. Estos modificatorios no se reflejan en el monto acumulado reportado.

    Los contratos entre la administración estatal y Seguritech, empresa mexicana dedicada a la provisión de tecnología para seguridad, han sido continuos desde 2012. Los proyectos han incluido infraestructura para sistemas de videovigilancia y operación del C5i.

    La información detallada de los contratos está disponible para consulta pública en el portal oficial.

    Foto // Cortesía


  • Ajusta gobernadora FIDESSEG y ahora es Tocando Corazones 


    La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una serie de ajustes en programas y fondos estatales enfocados en seguridad, desarrollo social y transparencia. Las decisiones surgen como parte de una estrategia más amplia para reorganizar los recursos públicos y reforzar la rendición de cuentas, en un contexto de transformación institucional.

    Celaya, Guanajuato. |


    Uno de los anuncios más relevantes fue la reestructuración del fondo “Tocando Corazones”, que dejará de financiar proyectos de infraestructura en seguridad pública para concentrarse en iniciativas de desarrollo social y prevención de la violencia.


    “El próximo 6 de agosto estará saliendo ya la convocatoria. Invitamos a las organizaciones a estar muy atentas. La plataforma será pública y abierta para consultar los proyectos registrados”

    Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato


    El cambio responde a resoluciones que definen con claridad que la responsabilidad de la infraestructura en seguridad corresponde a los gobiernos estatal y municipales. La gestión de estos recursos estará a cargo de un comité de expertos conformado por representantes de organizaciones civiles y consejos empresariales. No se contempla la intervención directa de los municipios, ya que los fondos son de origen estatal.

    Cabeza Secundaria

    Sobre los proyectos de seguridad municipal, Libia Dennise reiteró que, aunque no serán financiados por “Tocando Corazones”, su administración mantiene el compromiso de fortalecer la infraestructura tecnológica ya instalada. Para ello, llamó a los municipios a utilizar con eficacia cámaras, centros de vigilancia y equipamiento disponible.

    “De nada sirve tener infraestructura si no se traduce en operativos y resultados. La prioridad es que esa tecnología se aproveche plenamente”, señaló.

    La gobernadora también informó que ha planteado al gabinete federal la necesidad de inhibir las señales en penales federales, como parte de una estrategia para reducir las extorsiones telefónicas. Dijo tener reportes que vinculan muchas de estas llamadas con centros penitenciarios.

    Al referirse a la reciente agresión contra un periodista en Irapuato, la gobernadora detalló que el Consejo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas intervino de inmediato. La Secretaría de Gobierno también estableció contacto con las autoridades municipales para dar seguimiento al caso.

    “El hecho fue atendido puntualmente. La alcaldesa y el Consejo emitieron pronunciamientos y la instrucción es clara: investigar, sancionar y evitar que se repitan agresiones contra comunicadores”, afirmó.

    Foto Gobierno del Estado de Guanajuato // Cortesía
    Libia dennise García Muñoz Ledo.


  • Detienen a tres hombres, dos fueron policías

    León, Guanajuato. |

    Tres hombres, entre ellos dos exelementos de la Policía Municipal de León, fueron detenidos este martes por la mañana tras un reporte ciudadano de amenazas y detonaciones con arma de fuego en la colonia Siglo XXI.


    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León informó que el incidente fue reportado al número de emergencias 9-1-1. La persona que hizo la denuncia indicó que tres hombres dispararon contra la fachada de una vivienda y luego se retiraron en una camioneta Chevrolet Avalanche de color blanco sin placas.


    A través del sistema de videovigilancia del C4, las autoridades ubicaron el vehículo sobre el bulevar Balcones de la Joya y, tras un seguimiento, interceptaron la unidad en la colonia Lomas de las Hilamas, sobre la calle Sierra Mojada.

    En el operativo fueron detenidos Luis Armando “N”, Abraham “N” y Mario Alberto “N”. En el lugar se aseguró un revólver calibre .22 con seis cartuchos útiles, así como dosis de una sustancia con características de droga cristalina.

    De acuerdo con registros de la corporación municipal, Luis Armando “N” fue dado de baja de la Policía Municipal el 17 de enero de 2022, mientras que Abraham “N” fue separado del cargo en abril de 2024.

    La Secretaría de Seguridad precisó que la detención se realizó conforme a los protocolos establecidos y que los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

    Foto: Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana // Cortesía
    Fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

    Poli Portada


  • Detienen a dos por maquinaria robada en León


    La Policía de León detuvo a dos hombres, uno de San Luis Potosí y otro de Celaya, cuando transportaban maquinaria con reporte de robo. La persecución terminó en la comunidad San Isidro de los Sauces.

    León, Guanajuato. |


    La tarde del martes, una grúa avanzaba por las orillas de la ciudad con una retroexcavadora a cuestas. Desde lejos parecía una escena cotidiana en una ciudad en expansión. Pero las cámaras del C4, el sistema de videovigilancia de León, detectaron algo más: las placas coincidían con un reporte de robo.


    La unidad fue localizada circulando en la zona rural del este de León. Según la Secretaría de Seguridad, el conductor desoyó la orden de detenerse. La persecución terminó en la comunidad de San Isidro de los Sauces, donde la patrulla logró cerrarle el paso.


    En la cabina viajaban dos hombres. Uno dijo llamarse Sergio Gerardo “N”, originario de Celaya. El otro, Herculano “N”, de San Luis Potosí. Durante la inspección, los agentes les explicaron el motivo de la intervención y confirmaron que la maquinaria pesada tenía reporte de robo.


    Ambos fueron detenidos y trasladados ante la Fiscalía General del Estado

    El caso no es aislado. De abril a junio de este año, la Policía Municipal y Vial de León ha recuperado 410 vehículos —una cifra que, de acuerdo con la propia corporación, representa un 134% más que los robados reportados en ese mismo periodo.

    Más allá de los números, la escena ofrece un retrato de las tensiones cotidianas en los márgenes de la ciudad: un camión robado, una maquinaria difícil de ocultar, una decisión apresurada de huir por parte de dos hombres que, como tantos otros, acaso encontraron en el delito una salida, o una trampa.

    Foto SSPPC// Cortesía
    Municipio de León


    Mientras tanto, en San Isidro de los Sauces, la grúa permanece bajo resguardo. En una zona donde los tractores y maquinaria de construcción forman parte del paisaje habitual, esta retroexcavadora no pasaba desapercibida. Esta vez, tampoco para las cámaras.

  • Aseguran ocho armas de fuego en la última semana en León

    Ciudad, Guanajuato. |

    • Se detuvo a 432 personas por la comisión de delitos

    • Se recuperaron 41 vehículos con reporte de robo

    Del 6 al 12 de julio se aseguraron 2 mil 257 dosis de droga: 1 mil 379 de marihuana, 840 de cristal, 38 de piedra base y cocaína.

    León, Guanajuato. Julio 14, 2025. Durante la segunda semana de julio, la Policía Municipal retiró de las calles ocho armas de fuego.

    En total, se aseguró un arma larga y siete armas cortas; junto con ellas, se incautaron seis cargadores y 104 cartuchos útiles.

    Del 6 al 12 de julio se aseguraron 2 mil 257 dosis de droga: 1 mil 379 de marihuana, 840 de cristal, 38 de piedra base y cocaína.

    Mediante patrullajes estratégicos y atención a reportes oportunos, se logró la detención de 2 mil 390 personas; de estas, 432 por la comisión de delitos y 1 mil 958 por diversas faltas administrativas.

    La Policía Municipal y Policía Vial recuperaron 41 vehículos con reporte de robo, en su mayoría motocicletas, con 26 unidades aseguradas, además de 13 automóviles y camionetas y un tractocamión.

    Los Juzgados Cívicos realizaron 88 entrevistas psicológicas, 90 entrevistas criminológicas y 104 a través de trabajo social. También se llevaron a cabo siete audiencias por conflictos vecinales.

    La Dirección de Protección Civil brindó 1 mil 238 servicios de emergencia, realizó 19 monitoreos de niveles y supervisión de cuerpos de agua, así como 24 capacitaciones con la participación de 679 ciudadanos.

    El Heroico Cuerpo de Bomberos combatió 15 incendios durante la semana, atendió 340 servicios de emergencia y efectuó 13 rescates de seres sintientes.

    Para reforzar la seguridad y la paz pública, la Dirección de Fiscalización y Control realizó 88 procedimientos administrativos: 63 por obstrucción de la vía pública, nueve a salones de fiesta sin permiso, seis a abarrotes por venta fuera de horario y dos a vinaterías por la misma causa, entre otros.

    La Regulación de la Seguridad Privada registra 160 empresas con conformidad municipal y 83 con conformidad municipal y autorización estatal, sumando 4 mil 870 guardias activos, de los cuales 110 fueron supervisados.

    Finalmente, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social llevó a cabo 197 actividades de capacitación, talleres deportivos y culturales, con la participación de 6 mil 534 leonesas y leoneses.

    Foto Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana // Cortesía
    El trabajo de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana da resultados todos los días en la lucha contra la delincuencia

  • Frustran policías robo a gasolinera de madrugada en León

    Ciudad, Guanajuato. |

    En plena madrugada y con un garrafón como pretexto, un hombre asaltó con violencia a un despachador de gasolina en la colonia Nuevo León. Gracias a la respuesta inmediata de la Policía Municipal y el seguimiento a través del sistema de videovigilancia, dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el robo.

    Los presuntos responsables fueron capturados tras asaltar con un arma a un despachador; intentaron huir en un vehículo por calles de la colonia Nuevo León.

    El atraco ocurrió alrededor de las 2:00 de la mañana de este miércoles sobre el bulevar Miguel Hidalgo, casi esquina con Conversión de Fe. Según el reporte oficial, el sospechoso llegó a la estación con un garrafón en mano y, al ser atendido, sacó un arma para amenazar al trabajador y exigir el dinero en efectivo.

    Después del asalto, el agresor subió a un vehículo Nissan March gris donde lo esperaba un segundo individuo. Ambos escaparon por la calle Misión de la India.

    Actuan policías en el momeno

    Tras recibir el reporte al 9-1-1, los oficiales iniciaron un operativo de búsqueda en coordinación con el C4. Poco después, el automóvil fue ubicado sobre la calle Doctrina Cristiana, casi en el cruce con Sardaneta. Los ocupantes fueron interceptados y sometidos a una revisión.

    Durante la inspección se les aseguró un arma hechiza, más de 800 pesos en efectivo y el garrafón utilizado durante el robo. El afectado los identificó plenamente como los responsables.

    Los detenidos fueron identificados como Fabián “N”, con al menos 15 antecedentes, y Luis Daniel “N”. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León informó que el caso es un ejemplo de respuesta efectiva gracias a la denuncia ciudadana y a las herramientas tecnológicas de vigilancia.

    Foto // Cortesía
    Secretaría de Seguridad Publica, Prevención y Potección Ciudadana.

  • Continúan las detenciones en la Miguel Alemán: arrestan a dos armados

    León, Gto.— Las acciones de vigilancia permanente en la zona de Miguel Alemán continúan arrojando resultados. Este lunes, elementos de la Policía Vial detuvieron a dos hombres que portaban un arma de fuego mientras circulaban en motocicleta por la colonia Centro.

    El arresto se llevó a cabo sobre la calle Álvaro Obregón, luego de que los agentes detectaran a dos personas sin chaleco reflejante, en infracción al artículo 105, fracción VI, del Reglamento de Policía y Vialidad.

    Al notar la presencia policial, los hombres aceleraron e intentaron escapar, lo que provocó una persecución. Para evitar riesgos a terceros, se solicitó apoyo a otras unidades del sector, logrando su detención metros más adelante.

    Durante la revisión a la motocicleta Bajaj color negro, los oficiales localizaron un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 mm con un cargador abastecido con 14 cartuchos útiles. Los detenidos fueron identificados como Moisés “N” y Osvaldo “N”.

    Tanto los sujetos como el arma y la motocicleta quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana reiteró que se mantendrán los operativos en Miguel Alemán con el objetivo de prevenir delitos y garantizar la seguridad de los transeúntes, comerciantes y vecinos de la zona.

  • Detienen a pareja armada en León con dos pistolas y casi 50 cartuchos

    León, Guanajuato. |

    Una pareja fue detenida por elementos de la Policía Municipal en la comunidad Los López, tras ser sorprendida en posesión de dos armas de fuego y cerca de 50 cartuchos útiles. La intervención ocurrió la tarde del domingo 7 de julio como resultado de los patrullajes permanentes que realiza la corporación en zonas rurales y urbanas del municipio.

    Los oficiales respondieron a un reporte en la calle Principal, casi esquina con calle Jazmín, donde detectaron a un hombre armado. Al notar la presencia policial, el sujeto y su acompañante intentaron huir; sin embargo, fueron alcanzados por los uniformados.

    El hombre, identificado como Pedro “N”, intentó ingresar a un domicilio pero fue detenido antes de lograrlo. Durante la revisión, se le aseguró un arma corta tipo escuadra con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles.

    La mujer que lo acompañaba, identificada como Brenda Araceli “N”, llevaba en una mochila tipo cangurera otra arma corta del mismo tipo y una caja con 48 cartuchos.

    Ambos fueron detenidos en el lugar y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, junto con las armas y cartuchos asegurados.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana reiteró su compromiso de continuar con operativos constantes para fortalecer la seguridad en todo el territorio leonés.

  • En León aumentan aseguramientos de droga, bajan homicidios y destaca a nivel nacional

    León, Guanajuato.– León continúa entre los primeros municipios del país con más detenciones por narcomenudeo, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con un promedio de 46 carpetas de investigación diarias iniciadas por este delito. Entre enero y junio de 2025, se contabilizaron 7 mil carpetas, derivadas de operativos locales realizados por la Policía Municipal.

    Este mismo cuerpo de seguridad logró el mayor aseguramiento de drogas en la historia del municipio: en tan solo seis meses se incautaron 435 mil 194 dosis de sustancias ilegales, superando las 347 mil 372 dosis aseguradas en todo 2024. Del total incautado en 2025, destacan:

    • Marihuana: 411,689 dosis
    • Cristal: 20,908 dosis
    • Cocaína: 2,515 dosis
    • Psicotrópicos: 82 unidades

    Estos resultados reflejan, por un lado, un aumento en la efectividad operativa de la Policía de León, que también reporta un trabajo conjunto con fuerzas estatales y federales. Pero, al mismo tiempo, el volumen de droga y la frecuencia de carpetas abiertas indican una alta rotación y presencia activa de redes de microtráfico en la ciudad, lo que podría estar vinculado también al flujo constante de armas en la zona, fenómeno que preocupa a especialistas en seguridad.

    Aunque los homicidios dolosos han disminuido, la magnitud del aseguramiento de droga sugiere que las estructuras del narcomenudeo se mantienen activas y complejas.

    Disminuyen homicidios dolosos

    A pesar del aumento en las detenciones por narcomenudeo, los homicidios dolosos disminuyeron significativamente en León. En el primer semestre de 2025 se registraron 303 asesinatos, es decir, 158 menos que en el mismo periodo de 2024, cuando hubo 461 casos. Esta reducción representa un decremento del 34.27%, y según la Secretaría de Seguridad, constituye el semestre con menos homicidios dolosos en los últimos seis años.

    El Gobierno Municipal atribuye esta mejora a la consolidación de su estrategia de seguridad, que se enfoca en patrullajes sectorizados, detenciones focalizadas y vigilancia estratégica en zonas con mayor incidencia delictiva.

    Sin embargo, expertos consultados en informes anteriores han advertido que una disminución en homicidios no necesariamente indica una desarticulación de grupos delictivos, sino un posible cambio en sus dinámicas. El alto número de dosis aseguradas —especialmente de marihuana y cristal— podría ser también indicio del crecimiento en el consumo local y tránsito de droga, lo que sugiere una vigilancia pendiente sobre el tráfico de armas y su relación con estos mercados ilícitos.

    La Policía de León y las autoridades de los tres niveles de gobierno insisten en que el trabajo coordinado y sostenido ha sido clave para los logros obtenidos hasta ahora. No obstante, el contexto en el que se registran tantas detenciones por narcomenudeo también implica una alerta sobre la continuidad del flujo de armas y recursos para estas operaciones, por lo que especialistas y colectivos ciudadanos piden un enfoque más integral que ataque no solo los puntos de venta, sino las rutas de distribución, el lavado de dinero y el tráfico de armamento.

  • La Miguel Alemán pasó de tianguis de cosas robadas y sitio de secuestro a zona comercial «rasurada»

    León, Guanajuato. |

    La imagen de la calle Miguel Alemán, no es la misma hoy que la recordada por vecinos y comerciantes de la zona que la de inicios del milenio en el Centro Histórico de León. 

    Esta avenida pasó de ser un hervidero de desorden urbano, con transeúntes distraídos, comerciantes amontonados y donde se ignoraba la prostitución, venta de cosas robadas y narcomenudeo. 

    Recientemente fue objeto de fuertes operativos municipales por parte de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana para cambiar radicalmente la zona y rasurarla de este caos.

    La historia que cuenta el tramo urbano fue pasada de voz a voz, una zona brava, donde se encontraba buena mercancía pero de dudosa procedencia. 

    León Tok en recorrido documentó el testimonio de Alberto, quien vende tacos en un local con paredes de mosaico blanco manchado por el paso severo de trafico vehicular y smog pegado en el techo y las esquinas. 

    “Había un tianguis de mercancía robada, ahí encontrabas lo que se te perdía”, señala mientras sirve dos de costilla, arriba del local una torre de cuatro pisos de departamentos ocultan situaciones impensables, cuentan. 

    La zona también fue conocida por la venta de drogas y prostitución, que fueron acumulando la operatividad de celular del crimen que operaban con extorsiones, señalan medios de comunicación. 

    Esfuerzos dispersos de las administraciones pasadas no fueron suficientes para ordenar ,a la zona que es un fuerte punto comercial. 

    Por ejemplo la administración 2009–2012 intentó ordenar esta arteria, sin lograr resultados permanentes, cuando se registraron los primero esfuerzos concretos en acabar con el ambulante y el arraigo de la generación de violencia e inseguridad. 

    Este panorama se mantuvo por años hasta que en 2024–2025 la presidenta municipal panista Alejandra Gutiérrez lanzó operativos decididos. 

    En esa intervención, iniciada el 14 de abril de 2025, el gobierno local afirmó haber recuperado el “control de la avenida Miguel Alemán”, limpiando calles de vendedores ambulantes y retirando infraestructura clandestina, como redes de camas de vigilancia que conectaban a servidores aparentemente del crimen que opero en la zona por décadas.

    Catastro municipal, registra de manera oficial que la avenida Miguel Alemán mide 800 metros y tiene un ancho promedio de 14 metros, incluyendo dos carriles vehiculares de 3.5 m cada uno y banquetas de 3 metros y alberga más de 150 locales formales, según el recorrido de León Tok. 

    Choques y atropellos generados por vialidades encontradas

    Incluso antes del año 2000, la calle Miguel Alemán, permite el doble sentido vehicular, lo que ha provocado en numerosas ocasiones accidentes. 

    La idea, cuentas vecinos era mejorar el flujo vehicular y conectar mejor la zona centro, que en ese entonces albergaba un centro de salud de los mas importantes de la ciudad y la plaza del mariachi en las esquinas del bulevar Adolfo Lopez Mateos y Mariano Escobedo.

    Sin embargo, no se hicieron mejoras suficientes en la señalización ni en la infraestructura, lo que provocó por muchos años confusión entre conductores y peatones, según la Dirección de Tránsito y Movilidad de León en diagnósticos públicos. 

    El Observatorio Estatal de Lesiones Vehiculares reporta que en León ocurren alrededor de 200 accidentes viales cada mes en promedio. Aunque no hay cifras específicas solo para Miguel Alemán, la Fiscalía General del Estado confirma que, en los últimos cinco años, se registraron al menos 50 accidentes graves con víctimas en esa calle.

    Uno de los casos más graves fue en octubre de 2024, cuando un ciclista murió atropellado por una unidad de transporte público en la intersección con la calle Belisario Domínguez. 

    Autoridades señalan que la falta de señalización y el exceso de velocidad fueron factores importantes.

    Según la Dirección General de Transporte del Estado de Guanajuato, las calles con doble sentido tienen un 30% más de accidentes que las calles con un solo sentido. 

    Esto se debe a que los conductores y peatones a veces se confunden, y ocurren maniobras peligrosas como vueltas indebidas o cruces inseguros, mismos que están saturados por tener una alta afluencia debido a la demanda del Mercado Aldama y Estrella.

    Incluso en las últimas dos década la zona fue considerada la más peligrosa a nivel nacional, recuerdan comerciantes. 

    “Una vez salió en las noticias de la noche que era una calle muy peligroso, pasaban hasta tres accidentes o atropellos”, explico Javier, empleado de una tienda de cereales de la zona. 

    La Miguel Alemán sigue registrando accidentes de tránsito severos. Un caso notorio fue en junio de 2025, cuando un peatón de 30 años fue arrollado gravemente por una grúa vial de la policía sobre Miguel Alemán esquina Florencio Antillón. 

    Las intervenciones viales en la vialidad a lo largo de los años incluyen, según reportes públicos del municipio de León, pinta de cruces, se repararon banquetas, se reubicaron cámaras legales y se restauró iluminación para hacer de día y de noche un sitio de buen transito. 

    “Me asaltaron a plena luz del día hace como 10 años”

    Mariana tenía que cruzar Miguel Alemán para llegar de su escuela en Loma Bonita a la colonia de Santiago, con 14 años fue víctima de un asalto a las 6 de la tarde, aun con luz, un hombre con navaja le quito 50 pesos. 

    “Ya existía la oruga y yo estaba muy niña, no me di cuenta que estas siendo acechada y pues me quitaron mi dinero enfrente del descargue, me asuste porque aunque había gente nadie hizo nada y pues me fui llorando, me asaltaron a plena luz del día hace como 10 años”, explica la joven de casi 25 que señaló que el hombre se fue corriendo para la zona de la rivera, que colinda con la avenida. 

    Miguel Alemán es una arteria breve pero clave del centro leonés. Cruza la Colonia Centro, muy cerca del histórico Mercado Aldama “La Soledad”, y conecta las calles Juárez y López Mateos. En un tramo de poco más de kilómetro y medio se concentran puestos de comercio, tránsito pesado y peatones. Esta calle conforma junto con Belisario Domínguez y José Ma. Morelos un corredor comercial del centro urbano. 

    Durante la temporada de Feria de León y otros eventos, la circulación tanto de visitantes como de vehículos aumenta notablemente por Miguel Alemán. Su ordenamiento incide así en la dinámica general del Centro Histórico: un corredor despejado favorece el comercio formal y la movilidad peatonal. 

    Sin embargo, las cámaras clandestinas y el ambulantaje habían convertido las banquetas en entornos inseguros. Con el reordenamiento actual, las banquetas se han liberado en gran parte y se ha restringido la presencia de vendedores irregulares, lo cual refuerza las rutas peatonales seguras hacia mercados y plazas aledañas.

    La avenida Miguel Alemán opera como parte del anillo vial céntrico, recibiendo tránsito local y emergente. El flujo vehicular es considerable (reportajes visuales la muestran rodeada de autos y grúas policiales), por lo que uno de los objetivos de la reforma vial fue regularizar el espacio compartido. 

    De hecho, los operativos incluyeron labores de Protección Civil y Policía Vial para prevenir choques, y algunos informes mencionan la necesidad de reordenar el sentido de circulación en ciertas esquinas.

    En conjunto, la Miguel Alemán ilustra cómo la intervención pública puede transformar una vía conflictiva en un pasaje más ordenado. Si bien quedan pendientes retos –como atender las raíces de la delincuencia urbana y ofrecer alternativas reales a los vendedores informales– el modelo actual busca integrar esta arteria en una estrategia de rehabilitación del centro histórico. En resumen, el rescate de Miguel Alemán representa un caso de reestructuración urbana vinculada a la seguridad, donde las autoridades municipales, la sociedad civil y los comerciantes negocian los términos del espacio público.

    Según la Secretaría de Seguridad Estatal, en el primer cuatrimestre de 2025 León concentró el 75 % de los casos de narcomenudeo en el estado, con 5,643 de 7,455 carpetas.

     En el primer trimestre hubo 396 mil dosis decomisadas y 79 armas aseguradas quedan como evidencia de la magnitud del problema. 

    Hoy Miguel Alemán dejó de ser un símbolo de caos y miedo. El tránsito ya fluye, los peatones pueden caminar sin obstáculos y hay mayor presencia policial. Pero su historia recuerda que una calle puede equivocarse de rumbo —hacia la informalidad o el peligro— y necesita la firmeza de la recuperación. El desafío actual es convertir este corredor en un ejemplo replicable, donde el orden, la seguridad y la ciudadana se mantengan unidos.

    Los operativos recientes en la zona también reportan controles viales y detenciones. Durante el primer semestre de 2025 se registraron 1,635 detenciones en esta zona (1,387 por faltas administrativas y 248 por delitos).

    Acciones municipales por trienio

    Los distintos gobiernos locales asumieron la problemática con acciones periódicas. Desde el trienio 2009–2012 (alcaldía de Ricardo Sheffield) ya se buscaba “un reordenamiento de los comerciantes que se instalan en la avenida Miguel Alemán… así como disminuir la contaminación e inseguridad”, pues anteriormente desde el 2000, la fama de la zona era mayor que las acciones para erradicar lo que era. 

    En los años siguientes hubo iniciativas de reubicación y operativos esporádicos, pero sin una solución definitiva.

    Con la llegada de Alejandra Gutiérrez como presidenta municipal, el reordenamiento cobró fuerza. El 14 de abril de 2025 se lanzó un operativo especial que incluyó la remoción de vendedores en la vía pública e inspecciones policiacas.

    Las autoridades detallan algunas medidas concretas del más reciente operativo: se retiraron cerca de 100 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en la vía pública, y se identificaron grupos criminales organizados, incluida una presunta banda colombiana de “coyotes” de préstamos. 

    También se evitó la instalación de unos 250 comerciantes ambulantes, muchos ligados al comercio de bienes robados o narcóticos.

    En paralelo, cada administración municipal ha anunciado proyectos de infraestructura y diálogo con vecinos. 

    Por ejemplo, en julio de 2025 la alcaldesa se reunió con comerciantes afectados y diputados locales para establecer mesas de trabajo. En ese encuentro la edil señaló que la intervención respondía “al llamado ciudadano de tener espacios más limpios, seguros y transitables”. También se ofrecieron apoyos sociales y permisos formales a vendedores reubicados. 

    Al corte de julio de 2025, la Presidencia Municipal reportó resultados medibles del operativo (abril–junio 2025):

    • 4,557 dosis de droga aseguradas (2,544 de marihuana, 1,181 de cristal, 832 de cocaína)
    • 1,635 personas detenidas (248 por delitos y 1,387 por faltas administrativas)
    • 122 cámaras ilegales retiradas, 2 armas de fuego decomisadas y 8 vehículos con reporte de robo recuperados
    • 80 comerciantes migrados y reubicados en tianguis municipales reglamentados

    Estos indicadores contrastan con la situación previa al operativo, reforzando el cambio de tendencia.

    Lo encuentran secuestrado en edificios de la Aleman

    En el contexto de la Miguel Alemán han ocurrido sucesos llamativos. En mayo de 2025, el operativo municipal permitió rescatar con vida a un hombre secuestrado en un inmueble de la calle. Los uniformados descubrieron…

    “martillos, cuchillos de carnicero y una motosierra con la cual presuntamente sería desmembrado” el rehén. 

    Ese mismo episodio condujo al desmantelamiento de 13 “cubiles” de narcomenudeo en la zona. Por otro lado, el tránsito vehicular intenso de la avenida propició accidentes graves: el atropellado por la grúa de policía en junio de 2025 es solo uno de ellos. 

    Asimismo, en 2023 se reportó un cúmulo de extorsiones y robos en los alrededores de Miguel Alemán, al punto que líderes locales la llamaron “punto rojo de extorsiones”. Aunque esa fuente no fue citada en el cuerpo principal, diversos informes coinciden en que la dinámica delictiva en esta calle siempre ha sido elevada.

    Voces de la calle y percepción ciudadana

    Desde los comerciantes desalojados surgen reclamos y propuestas. Algunos vendedores cuestionaron el trato policial, denunciando abusos que las autoridades municipales niegan rotundamente. La Secretaría de Gobierno aseguró que las cámaras corporales de inspectores no mostraron “evidencia que sustente presuntos abusos”.

    Según reportes informativos de medios de comunicación de León, alrededor del 40% de los comerciantes desalojados acabó migrando a mercados informales cercanos. 

    En la narrativa pública predomina la esperanza de espacios más limpios y seguros. Tanto la población como diputados de oposición avalan que las calles hoy lucen “más libres, más fluidas, más caminables” tras el operativo, a pesar de la resistencia inicial. 

    Los testimonios recogidos en medios apuntan a una percepción de mejora urbana tras años de caos, aunque persisten temores de que la violencia sólo cambie de forma.

    *Nota: Este reportaje se basó en documentos oficiales del municipio de León, informes de la Fiscalía General del Estado, declaraciones de autoridades y datos verificados con organizaciones civiles.