Etiqueta: noticias león

  • Aumenta vigilancia para evitar delitos violentos en León

    Por Redacción | León, Guanajuato, 30 de junio de 2025

    En una semana clave para la seguridad de León, la Policía Municipal retiró de circulación ocho armas de fuego cortas, junto con cuatro cargadores y 72 cartuchos útiles. El aseguramiento, realizado del 22 al 28 de junio, busca contener delitos como robos violentos, lesiones y homicidios dolosos, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

    La cifra se suma a una semana intensa en operativos y vigilancia. En total, se llevaron a cabo 2 mil 052 detenciones, de las cuales 407 fueron por delitos: destacan 254 arrestos por posesión de cristal, 50 por marihuana, 15 por robo a comercio y 9 por robo equiparado.

    Las faltas administrativas más frecuentes fueron el consumo de alcohol en vía pública (474 personas detenidas), alteración del orden (328) y conducir en estado de ebriedad (137).

    Además, la Policía y Policía Vial recuperaron 25 vehículos con reporte de robo, incluidos 7 automóviles y camionetas, y 15 motocicletas.

    En materia de narcomenudeo, se aseguraron 1,231 dosis de droga, entre ellas 623 de marihuana, 597 de cristal, siete de cocaína y piedra base, y cuatro de psicotrópicos.

    En paralelo, la Policía Vial brindó cobertura en 86 planteles con el programa Cruce Seguro, mientras que en empresas y escuelas impartieron 11 talleres de cultura vial que alcanzaron a 1,929 personas.

    La semana también dejó saldo en atención comunitaria. La Protección Civil entregó 865 costales a 48 viviendas afectadas por las lluvias, beneficiando a más de 1,675 personas. Además, atendió 941 emergencias y ofreció 20 capacitaciones a 271 participantes.

    El Heroico Cuerpo de Bomberos sofocó 17 incendios (4 mayores y 13 menores), controló 23 fugas de gas y retiró 20 enjambres. También prestó ocho servicios preventivos en distintos puntos de la ciudad.

    Los Juzgados Cívicos reportaron 96 entrevistas psicológicas, 86 de trabajo social y 8 audiencias comunitarias. Se cumplió una orden de aprehensión.

    En cuanto a la regulación de espacios y actividades comerciales, la Dirección de Fiscalización atendió 105 reportes y levantó 121 procedimientos administrativos, principalmente por obstrucción de vía pública (67), venta fuera de horario (12) y funcionamiento sin permiso (6).

    Finalmente, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social alcanzó a 9,445 personas con 303 actividades culturales y deportivas, mientras que el padrón de seguridad privada cerró la semana con 150 empresas conformadas y 4,865 guardias activos, de los cuales 176 fueron supervisados y 81 enrolados.

  • El orgullo LGBTI+ por primera vez se vivió tras las rejas en los penales de Guanajuato

    “Aquí, también existimos.” Con esa certeza en el corazón, más de 800 personas privadas de la libertad en Guanajuato celebraron una jornada histórica que por primera vez les permitió expresar, con libertad interior, su identidad, su amor y su verdad.


    Las rejas no detuvieron el brillo ni la dignidad. Por primera vez centros penitenciarios del estado se transformaron en escenarios de libertad simbólica para quienes por años han vivido entre muros y, muchas veces, en silencio. Este 28 de junio, en el sistema penitenciario guanajuatense, se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ desde dentro, con actividades culturales, bodas igualitarias, espacios de expresión.

    En total, participaron 828 personas —310 de ellas mujeres— en eventos realizados en Cepreresos de municipios como León, Valle de Santiago, Pénjamo y Acámbaro. El ambiente fue de respeto, sin incidentes y con el respaldo abierto de las autoridades penitenciarias. Hubo música, proyecciones de películas como Bohemian Rhapsody, concursos de belleza, pasarelas, talleres y momentos de profunda carga emocional.

    Para muchas, fue la primera vez que pudieron mostrarse sin miedo. Como lo relató Carla, una joven trans recientemente ingresada, que decidió no callar más, “Puedes ser y hacer lo que tú quieres, siempre y cuando te lo propongas y te aceptes como eres.”

     A pesar de la distancia familiar y del encierro, se siente arropada por sus compañeras. “Sobre todo ahora que no he recibido la visita de mi mamá, me apoyan en lo que pueden.”

    En medio de los festejos, seis parejas formalizaron su compromiso en ceremonias organizadas por el personal técnico y jurídico de los centros. Dos de esas uniones fueron entre personas del mismo sexo.

    Elitani y Joselyn, una de las parejas protagonistas, resumieron el momento con una mezcla de alegría y sorpresa,“Estamos muy emocionadas porque esto nunca había ocurrido en el Sistema Penitenciario y fuimos afortunadas en ser una de las primeras parejas en cumplir su sueño.”.

    Las historias de vida fueron el verdadero centro del día. Azucena, con voz firme, habló de lo que significa aceptarse y no rendirse, “Es difícil callarse y no expresar tus sentimientos, pero hay que decir lo que sentimos. No me pidas que me arrepienta de ser quien soy. Si algo me salvó, fue encontrarme.”

    Y en medio de una canción de Queen, Grecia rompió en recuerdos de su padre, el único que alguna vez la miró con ojos de comprensión, “Él me dijo: ámate, hija, como eres. No está mal.”

    Dijo que ese recuerdo la sostuvo en los peores días, y la empujó a decir su verdad cuando por fin tuvo la oportunidad.

    Quien se convirtió en referente dentro de las actividades fue Alexa, de 25 años, interna desde hace cinco. Ella ayudó en la organización de la jornada y se mostró determinada a visibilizar una realidad largamente negada:
    “Yo quiero apoyar aquí a la comunidad en lo que necesiten. Quiero levantarme y decir: en la cárcel hay gays. Y somos fuertes.”
    Más adelante, cerró con un mensaje que provocó aplausos entre sus compañeras:
    “No finjan algo que no son, porque esa es la infelicidad. Vivan la felicidad y van a descubrir la sonrisa que yo porto el día de hoy.”

    La Secretaría de Seguridad y Paz, encabezada por Juan Mauro González Martínez, impulsó esta jornada como parte de su política de derechos humanos y no discriminación, alineada al Decálogo del Gobierno de la Gente. “La dignidad humana no tiene etiquetas”, afirmó el secretario.

    La jornada fue más que un evento simbólico. Fue una apertura sin precedentes a la diversidad dentro del sistema penitenciario, donde La Secretaría de Seguridad y Paz, encabezada por Juan Mauro González Martínez, impulsó como parte de su política de derechos humanos y no discriminación, alineada al Decálogo del Gobierno de la Gente. “La dignidad humana no tiene etiquetas”, afirmó el secretario.

  • Multa por invadir espacios para personas con discapacidad en León alcanza los mil 697 pesos

    León, Guanajuato, 27 de junio de 2025. Estacionarse indebidamente en lugares exclusivos para personas con discapacidad o adultos mayores con movilidad reducida en León puede costar hasta $1,697.10 pesos, según lo establecido por la Dirección de Policía Vial para este 2025. Ante ello, el Sistema DIF León renovó su convenio de colaboración con los principales centros comerciales de la ciudad para continuar fomentando una cultura incluyente y el respeto a los llamados “espacios azules”.

    El acuerdo fue formalizado en una ceremonia encabezada por Sergio Orozco Centeno, presidente del Consejo del DIF León, quien subrayó el compromiso del organismo con la ciudadanía y con la visión de inclusión impulsada por la presidenta municipal, Ale Gutiérrez.

    “Es un compromiso que tenemos con nuestra presidenta municipal, Ale Gutiérrez, de estar viendo las demandas que tiene nuestra ciudad, y hoy desde el DIF estamos redoblando esfuerzos”, expresó Orozco Centeno.

    Como parte de los avances, se informó que de febrero a octubre de 2024 se aplicaron 642 multas por ocupar indebidamente espacios azules, lo cual se considera una falta a los derechos de las personas con discapacidad. A fin de concientizar a la población, de 2021 a la fecha se han llevado a cabo 150 brigadas informativas, beneficiando a más de 2 mil personas.

    En este esfuerzo colaborativo participan centros comerciales como Centro Max Bajío, Altacia, Vía Alta León Sur, Galerías Las Torres, Plaza Mayor y el Mercado Metropolitano. El centro comercial Foro 4 también se encuentra en proceso de integración.

    Durante el evento, se entregaron 10 nuevos ganchos azules —identificadores vehiculares que permiten hacer uso legal de los espacios exclusivos— y se destacó el crecimiento en su tramitación: en 2023 se gestionaron 836, mientras que en lo que va de 2024 ya se han tramitado mil 088, de los cuales 163 se realizaron directamente en los centros comerciales.

    Por su parte, el presidente de la CANACO Servytur León, Alejandro Arena Barroso, reiteró la importancia de continuar sumando esfuerzos desde el sector privado:

    “Seguiremos invitando a nuestros afiliados a unirse a esta causa, porque la inclusión y el respeto comienzan desde nuestras propias prácticas”.

    Con esta estrategia, el municipio de León fortalece su compromiso de ser una ciudad cada vez más empática, accesible y justa para todas y todos.

  • Destacan casos de León a nivel nacional de mamá adolescente y pareja con 69 años de diferencia de edad 

    En 2024, los registros de nacimientos en México han revelado datos alarmantes sobre la edad de las madres y las diferencias de edad con los padres, situaciones que destacan en varios municipios del país, incluidos algunos de Guanajuato. A continuación, se presenta un análisis de estos fenómenos con enfoque en el estado.

    Madres Más Jóvenes en Guanajuato

    En la lista de los 30 nacimientos con las madres más jóvenes, Guanajuato aparece en la posición 16 con un caso registrado en Celaya, donde una niña de 11 años tuvo un bebé con un padre de apenas 13 años, lo que representa una diferencia de edad de solo 2 años. Este caso llama la atención por la extrema juventud de ambos progenitores, lo que plantea serias preocupaciones sobre el acceso a educación sexual y protección de los derechos de las menores.

    Grandes Diferencias de Edad en Guanajuato

    Por otro lado, en la lista de los 30 nacimientos con mayor diferencia de edad entre los padres, Guanajuato destaca con dos casos en León. El primero ocupa la posición 5, donde una mujer de 29 años tuvo un hijo con un hombre de 98 años, con una diferencia de 69 años. El segundo caso, en la posición 10, presenta una diferencia de 63 años, con una madre de 32 años y un padre de 95. Estas cifras reflejan situaciones extremas que podrían estar vinculadas a dinámicas de desigualdad económica o social.

    .

    Tablas Resumen (Top 10 con enfoque en Guanajuato)

    Top 10 Nacimientos con Madres Más Jóvenes

    Pos. Municipio, Entidad Edad madre Edad padre Diferencia

    1 Texcoco, Estado de México 10 32 22

    2 Ocosingo, Chiapas 10 17 7

    3 Acapulco de Juárez, Guerrero 10 16 6

    4 Matehuala, San Luis Potosí 11 47 36

    5 Jáltipan, Veracruz 11 44 33

    6 Juárez, Chihuahua 11 34 23

    7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 32 21

    8 Puebla, Puebla 11 32 21

    9 Cuauhtémoc, Ciudad de México 11 29 18

    10 Izúcar de Matamoros, Puebla 11 26 15

    16 Celaya, Guanajuato 11 13 2

    Top 10 Nacimientos con Mayor Diferencia de Edad

    Pos. Municipio, Entidad Edad madre Edad padre Diferencia

    1 Acuña, Coahuila 22 97 75

    2 Arcelia, Guerrero 23 94 71

    3 Del Nayar, Nayarit 18 88 70

    4 San Luis Acatlán, Guerrero 16 85 69

    5 León, Guanajuato 29 98 69

    6 Acatzingo, Puebla 24 92 68

    7 Mexicali, Baja California 19 85 66

    8 Comitán de Domínguez, Chiapas 21 85 64

    9 Tezontepec de Aldama, Hidalgo 26 90 64

    10 León, Guanajuato 32 95 63

    Fuente: SSA (Nacimientos, 2024)

    Procesamiento de Datos: Montse 🧁 @lapanquecita en X

  • Vive León 2025 es gratuito y generará más de mil empleos

    León, Guanajuato. 27 de junio de 2025.– Más de 1,100 empleos directos e indirectos se generarán con la realización del Festival de Verano ‘Vive León 2025’, uno de los eventos más importantes y esperados del año en la ciudad.

    Con el objetivo de garantizar el acceso para todas las familias, el Ayuntamiento de León aprobó por unanimidad que el acceso al festival sea completamente gratuito durante sus 16 días, del 19 de julio al 3 de agosto.

    Por segundo año consecutivo, este festival se consolida como uno de los más incluyentes, accesibles y familiares del país, con actividades diseñadas para todas las edades. Más del 85% de la programación será sin costo, destacando el parque inflable “Kool City Bríncale”, uno de los más espectaculares del país.

    La presidenta municipal Ale Gutiérrez subrayó que esta iniciativa busca que ninguna familia se quede sin la oportunidad de disfrutar del verano en su ciudad, con espacios seguros, actividades culturales, recreativas y deportivas.

    Quienes deseen más información sobre las actividades, requisitos laborales o participación en los pabellones pueden acudir directamente a las oficinas de la Feria Estatal de León, donde se brinda atención al público interesando en sumarse a este esfuerzo.

  • La fuerza K9 de León cuenta con 43 perros e inauguran cuartel especializado


    Conformado por 43 perros altamente entrenados, el grupo K9 de la Policía de León es uno de los más activos en tareas de rastreo de armas, drogas y búsqueda de personas. Ahora, su labor se verá fortalecida con la inauguración del nuevo cuartel León 450, un edificio de Grupos Especializados que representa un parteaguas en la infraestructura policial del municipio.

    La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó la apertura de este espacio ubicado al norte de la ciudad, destacando que la construcción de estas instalaciones salda una deuda de más de 55 años con la unidad canina de la corporación.

    “Hace cuatro años visité el antiguo cuartel y me di cuenta que no había condiciones dignas para quienes protegen a León. Hoy, con una inversión de 54 millones de pesos, inauguramos un edificio de primer nivel para dignificar el trabajo de nuestros compañeros y sus binomios caninos”, declaró Gutiérrez.

    El cuartel León 450 cuenta con 66 caniles, una pista de entrenamiento táctico, oficinas, aulas de capacitación, áreas médicas, zonas de recreación y un espacio especial para canes jubilados, que también serán atendidos con dignidad tras años de servicio.

    Además del grupo K9, el nuevo edificio alberga a la Policía Montada, unidad que participa en patrullajes, tareas de proximidad social y actividades de equinoterapia para beneficio comunitario.

    “No solo se trata de tener mejores instalaciones, sino de invertir en nuestros elementos. Ya inauguramos también estaciones de bomberos de primer nivel y próximamente abriremos el edificio de análisis e inteligencia, así como la comandancia sur”, agregó la alcaldesa.

    El secretario de Seguridad, Jorge Guillén Rico, señaló que las nuevas instalaciones permitirán mejorar el rendimiento operativo de los grupos especiales y reforzar la vigilancia en una zona prioritaria de la ciudad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, subrayó que León es ejemplo nacional de unidad y fortaleza, y que estas obras son reflejo del derecho a vivir seguros.

    “La seguridad no es un privilegio, es un derecho que seguiremos defendiendo todos los días”, afirmó.

    Con la puesta en marcha del cuartel León 450, el municipio da un paso más en la profesionalización de su corporación y en el fortalecimiento del modelo de seguridad, con enfoque humano y estratégico, al servicio de las y los leoneses.

  • Estado no solventó recursos federales por 228 mil pesos

    León, Guanajuato, 27 de junio de 2025 — La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió una actualización consolidada de los informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, en la que Guanajuato registra una baja significativa en los montos observados en comparación con el informe de febrero.

    Sin embargo, el Gobierno estatal aún no ha logrado aclarar los 228 mil pesos correspondientes al ejercicio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

    De acuerdo con la auditoría de cumplimiento realizada por la ASF, el estado de Guanajuato ejerció 2 mil 671 millones de pesos, de los cuales se auditó una muestra de 2 mil 269 millones (equivalente al 84.94%). Como resultado, se detectó una observación por 332 mil pesos, pero lo que permanece sin aclaración a la fecha son 228 mil pesos, que están en proceso de seguimiento por parte del Órgano Interno de Control de la Dirección General de Ingresos estatal.

    Este monto pendiente —aunque pequeño en proporción al total auditado— motivó a la ASF a emitir una recomendación formal e iniciar un procedimiento de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS). La autoridad fiscalizadora enfatiza que, si bien no hay un daño patrimonial determinado, la observación refleja una debilidad en los controles internos del uso de recursos federales por parte del gobierno estatal.

    La ASF en su registro considera que, aunque las cifras actuales no indican malversación, la situación debe servir como advertencia para mejorar los procedimientos administrativos y de seguimiento en el manejo de recursos federales. La recomendación emitida forma parte del proceso de revisión técnica y busca evitar que estas situaciones escalen en futuras auditorías.

    La información de la ASF confirma que existe al menos un punto pendiente por aclarar de manera documental y técnica, y que es parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas que las entidades deben cumplir.

  • Denuncian tramo intransitable por baches en avenida Olímpica

    León, Guanajuato. |

    La avenida Olímpica, en el tramo comprendido entre las calles Molino de León y Bosque Gaucho, se ha convertido en una vía de alto riesgo para conductores y motociclistas, debido al mal estado del pavimento.

    De acuerdo con reportes ciudadanos, la calle presenta una gran cantidad de baches a lo largo de todo el trayecto, lo que pone en peligro a quienes transitan diariamente por la zona. Durante esta temporada de lluvias, el problema se agrava: el agua acumulada impide ver los hoyos, lo que eleva el riesgo de accidentes, ponchaduras o daños mecánicos.

    “Es prácticamente intransitable”, señalan usuarios, quienes además reportan que no hay señalización ni trabajos de reparación visibles. La falta de mantenimiento ha generado molestia entre vecinos y automovilistas, que exigen atención urgente por parte de las autoridades municipales.

    La avenida Olímpica conecta colonias y zonas residenciales del oriente de la ciudad, por lo que su deterioro impacta a decenas de familias que utilizan esta vialidad como ruta principal.

  • “Me fortalecieron para seguir luchando”, Iliana

    León, Guanajuato. |

    Iliana Carrasco compartió su experiencia y agradeció el respaldo municipal que recibió, asegurando que programas como el del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) permiten reconstruir su vida.

    “Cuando me acerqué al Instituto Municipal de las Mujeres, me apoyaron con asesoría legal, psicológica, me fortalecieron emocionalmente y me dieron esa fuerza para seguir luchando. Porque es una lucha y una aceptación de saber que no estaba sola”, comentó.

    Desde 2023, el Gobierno Municipal de León brindó más de 63 mil atenciones a mujeres que sufrieron algún tipo de violencia, ya sea psicológica, económica, física, patrimonial o sexual. 

    Tan solo en lo que va de 2025, más de 11 mil mujeres accedieron a servicios especializados del Instituto Municipal de las Mujeres.

    Con la apertura de una nueva Unidad de Atención en la colonia La Candelaria, el municipio refuerza su red de espacios seguros. 

    Esta sede ofrece atención legal, psicológica y de trabajo social a mujeres, niñas y adolescentes de 90 colonias, con capacidad de extender su cobertura hasta 258 colonias en un radio de 3 kilómetros.

    El programa Mujeres Adelante, que desde 2022 otorga apoyos en materia de renta, medicamentos, alimentación, refugio temporal y capacitación laboral, recibió un incremento presupuestal: pasó de 6 a casi 10 millones de pesos en 2025, lo que permitirá entregar cerca de 6 mil apoyos.

    La directora general del Instituto, Ivonne Pérez Wilson, indicó que esta nueva sede responde a un plan de expansión institucional con enfoque de derechos humanos. Señaló además que las reglas del programa Mujeres Adelante fueron modificadas para aumentar los apoyos y mejorar el impacto en la calidad de vida de las beneficiarias.

  • Mejoran alumbrado LED y benefician 200 mil habitantes

    León, Guanajuato. |

    Con una inversión de 31 millones de pesos, la Presidencia Municipal de León avanza en la modernización del alumbrado público con tecnología LED, en beneficio de más de 200 mil habitantes tanto en zonas urbanas como rurales. A la fecha, el programa «Avanza León» reporta un avance del 25%, con más de 2 mil luminarias instaladas en distintas delegaciones del municipio.

    El objetivo de este esfuerzo es fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida de las y los leoneses mediante calles mejor iluminadas y espacios públicos más seguros.

    En la Delegación Cerro Gordo, ya se concluyeron trabajos de instalación de luminarias, cableado y postes nuevos en las colonias:

    • Lagunillas
    • Parque Lineal Marichis
    • San Cristóbal

    Mientras que en la Delegación Del Carmen, se beneficiaron:

    • Desarrollo El Potrero
    • Héroes de León
    • Las Coloradas
    • Ojo de Agua de los Reyes
    • Mesa de Reyes
    • Parques de San Juan

    Estas acciones se han complementado con verificaciones técnicas para garantizar el buen funcionamiento del sistema de alumbrado.

    Actualmente también se encuentran en proceso de intervención otras comunidades, donde previamente se realizaron diagnósticos técnicos. Estas son:

    • La Mora
    • Rancho Nuevo La Venta
    • El Ramillete
    • Estancia los Sapos
    • San Pedro del Monte
    • El Resplandor
    • Lomas del Paraíso
    • Noria de Sepetién
    • Rancho Nuevo La Luz
    • San Antonio de los Tepetates
    • San Carlos el Jaguey
    • San Francisco de los Durán
    • San José del Clavel