Etiqueta: noticias guanajuato

  • “Yo no voy a defender a nadie”: Libia responde a señalamientos sobre FIDESSEG y Seguritech

    02 de julio de 2024.- El Exgobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron previo a la transición de Gobierno hace un año

    Por Redacción | Guanajuato, Gto.

    La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ordenó una investigación formal ante posibles actos de corrupción que podrían involucrar al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con la empresa Seguritech, proveedora del Gobierno del Estado desde hace al menos dos administraciones.

    La instrucción fue girada a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, que ya inició una indagatoria para deslindar responsabilidades en torno a una posible relación irregular entre el exmandatario y Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de Seguritech y dueño de una lujosa residencia en The Woodlands, un exclusivo suburbio de Houston, Texas, en la que Rodríguez Vallejo y su familia actualmente residen, de acuerdo con investigaciones periodísticas.

    Yo no estoy aquí para defender ni a personas, ni a contratos, ni a empresas; estoy para ver por el bien de Guanajuato, y cualquier inquietud legítima que haya se va a investigar a profundidad”, afirmó Libia este lunes en entrevista con medios locales.

    La mandataria panista recalcó que en su administración no existe contrato alguno con Esquenazi Beraha, y añadió que, hasta donde tiene conocimiento, tampoco hay vínculo formal con él en gobiernos anteriores, aunque será la Secretaría de la Honestidad la que revise el historial completo de convenios y relaciones contractuales.

    La información sobre la casa en Texas fue publicada originalmente por el portal PopLab.mx, que documentó que Diego Sinhue vive en una propiedad valuada en un millón de dólares, registrada a nombre del publirrelacionista de Seguritech. La empresa ha sido proveedora en áreas de seguridad durante los últimos sexenios panistas en Guanajuato.

    Esta investigación debe arrojar claridad. Ha habido muchos datos, pero tenemos que ser muy responsables al emitir información, y será la Secretaría quien lleve todo el avance. Por supuesto, vamos a dar a conocer lo que resulte”, dijo la gobernadora.


    FIDESSEG: Libia pide transparencia y no más litigios

    En otro tema, la gobernadora también se pronunció sobre las irregularidades por más de 214 millones de pesos detectadas en el Fideicomiso para el Desarrollo Social y Económico de Guanajuato (FIDESSEG), tras un dictamen de la Auditoría Superior del Estado.

    Libia García dejó claro que no defenderá a nadie, y que su gobierno dará seguimiento puntual a las observaciones hechas por el órgano fiscalizador. Afirmó que los recursos públicos deben ejercerse con transparencia, y que la auditoría ordena el reintegro de ciertos montos por irregularidades detectadas en la ejecución, no en la aprobación de los proyectos.

    “Mi visión siempre ha sido que el FIDESSEG debe apoyar a las organizaciones de la sociedad civil, pero con total transparencia y con un correcto ejercicio de los recursos”, declaró. La mandataria señaló que ya hay comunicación con empresarios y organizaciones afectadas, y que se busca evitar que el modelo quede atrapado en litigios que perjudiquen a los beneficiarios.

    Finalmente, recordó que el proceso de auditoría debe seguir su curso hasta el Congreso local, donde se determinará de manera formal el alcance de las responsabilidades y los reintegros. “Lo peor que puede pasar es que nos sigamos trabando en tribunales”, concluyó.

  • Hay ocho detenidos Guanajuatenses desde iniciadas las redadas en California

    Por Redacción | León, Guanajuato | 1 de julio de 2025

    Ante el reciente endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, el Gobierno de Guanajuato envió una delegación oficial a Los Ángeles, California, para atender directamente a la comunidad migrante guanajuatense afectada por redadas y detenciones.

    La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ocho personas originarias de Guanajuato han sido detenidas en las últimas semanas en operativos migratorios en esa ciudad. De ellas, una ya fue deportada.

    La comitiva guanajuatense estuvo encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza, y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, quienes se reunieron con autoridades del Consulado Mexicano en Los Ángeles y miembros de organizaciones civiles.

    Según el reporte del consulado, en total 164 personas mexicanas han sido detenidas recientemente, la mayoría provenientes de otros estados o países de Centroamérica. “Lo que nos comentan es que la mayor parte de las personas detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, señaló la gobernadora Libia Dennise.

    La mandataria reiteró que el Gobierno de la Gente continuará brindando apoyo integral a la comunidad migrante, tanto en el acompañamiento jurídico como en asistencia humanitaria.

    Además, recomendó que, en caso de detención migratoria, los afectados o sus familiares se comuniquen con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas al 520 623 78 74, y que tomen nota del número de registro de extranjero, para facilitar la localización y seguimiento de los casos.

    Esta acción refuerza el compromiso de Guanajuato con sus migrantes, en un contexto nacional donde las comunidades en el exterior enfrentan cada vez más desafíos legales y humanitarios.

  • Destacan casos de León a nivel nacional de mamá adolescente y pareja con 69 años de diferencia de edad 

    En 2024, los registros de nacimientos en México han revelado datos alarmantes sobre la edad de las madres y las diferencias de edad con los padres, situaciones que destacan en varios municipios del país, incluidos algunos de Guanajuato. A continuación, se presenta un análisis de estos fenómenos con enfoque en el estado.

    Madres Más Jóvenes en Guanajuato

    En la lista de los 30 nacimientos con las madres más jóvenes, Guanajuato aparece en la posición 16 con un caso registrado en Celaya, donde una niña de 11 años tuvo un bebé con un padre de apenas 13 años, lo que representa una diferencia de edad de solo 2 años. Este caso llama la atención por la extrema juventud de ambos progenitores, lo que plantea serias preocupaciones sobre el acceso a educación sexual y protección de los derechos de las menores.

    Grandes Diferencias de Edad en Guanajuato

    Por otro lado, en la lista de los 30 nacimientos con mayor diferencia de edad entre los padres, Guanajuato destaca con dos casos en León. El primero ocupa la posición 5, donde una mujer de 29 años tuvo un hijo con un hombre de 98 años, con una diferencia de 69 años. El segundo caso, en la posición 10, presenta una diferencia de 63 años, con una madre de 32 años y un padre de 95. Estas cifras reflejan situaciones extremas que podrían estar vinculadas a dinámicas de desigualdad económica o social.

    .

    Tablas Resumen (Top 10 con enfoque en Guanajuato)

    Top 10 Nacimientos con Madres Más Jóvenes

    Pos. Municipio, Entidad Edad madre Edad padre Diferencia

    1 Texcoco, Estado de México 10 32 22

    2 Ocosingo, Chiapas 10 17 7

    3 Acapulco de Juárez, Guerrero 10 16 6

    4 Matehuala, San Luis Potosí 11 47 36

    5 Jáltipan, Veracruz 11 44 33

    6 Juárez, Chihuahua 11 34 23

    7 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11 32 21

    8 Puebla, Puebla 11 32 21

    9 Cuauhtémoc, Ciudad de México 11 29 18

    10 Izúcar de Matamoros, Puebla 11 26 15

    16 Celaya, Guanajuato 11 13 2

    Top 10 Nacimientos con Mayor Diferencia de Edad

    Pos. Municipio, Entidad Edad madre Edad padre Diferencia

    1 Acuña, Coahuila 22 97 75

    2 Arcelia, Guerrero 23 94 71

    3 Del Nayar, Nayarit 18 88 70

    4 San Luis Acatlán, Guerrero 16 85 69

    5 León, Guanajuato 29 98 69

    6 Acatzingo, Puebla 24 92 68

    7 Mexicali, Baja California 19 85 66

    8 Comitán de Domínguez, Chiapas 21 85 64

    9 Tezontepec de Aldama, Hidalgo 26 90 64

    10 León, Guanajuato 32 95 63

    Fuente: SSA (Nacimientos, 2024)

    Procesamiento de Datos: Montse 🧁 @lapanquecita en X

  • Auditoría detecta 214 millones en irregularidades en FIDESSEG, advierte ASEG

    Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2025. La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) detectó irregularidades por un monto de 214 millones de pesos en el funcionamiento del Fidesseg —Fideicomiso para Desarrollo Social y Seguridad Pública de Guanajuato— durante los ejercicios de 2020 a 2024, además de la revisión de 2024, según el informe aprobado por el Congreso local.

    La revisión concluyó que 302 de 342 proyectos autorizados registraron anomalías significativas, que incluyen:

    • Pagos a familiares de miembros de asociaciones sin justificación, por al menos 13 millones de pesos.
    • Más de 12.8 millones destinados a 20 proyectos de 17 asociaciones sin facturas, informes o estados de cuenta válidos.
    • 15 millones sin comprobación documental.
    • Falta de aportación de rendimientos financieros al balance del fideicomiso.
    • En obras de infraestructura, irregularidades por 19 millones, que incluyen comprobaciones duplicadas, sobreprecios y cambios de destino de recursos no autorizados.

    Del total observado de 214 millones, solo una parte ha sido reintegrada. El resto sigue sin solventarse ni aclararse, y la Asamblea dictaminó promover acciones legales, administrativas y civiles para quienes resulten responsables.

    El Congreso de Guanajuato señaló el modelo de intermediación con asociaciones civiles resultó fallido y fomentó conflictos de interés. Advirtió que el recurso público, financiado con impuestos de todos los guanajuatenses, debe llegar directamente a la población y no quedar en manos de terceros sin supervisión adecuada.

    A las irregularidades se suman a observaciones previas hechas por la ASEG desde 2023, enfatizando la opacidad y falta de trazabilidad de los recursos.

    Como respuesta, el Congreso ordenó a la ASEG abrir los procesos correspondientes y solicitó al Ejecutivo un plan de acción inmediato para corregir las deficiencias, reforzar la transparencia y prevenir la repetición de prácticas similares .

  • Firman Carta de Intención para impulsar la Puerta Logística del Bajío en Celaya

    Desde Palacio Nacional, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó la Carta de Intención para el desarrollo del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que incluye el ambicioso proyecto de la Puerta Logística del Bajío, un puerto seco que transformará a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en un nodo logístico estratégico para México y América del Norte.

    Este proyecto forma parte de la estrategia nacional “Polos del Bienestar”, impulsada por el Gobierno de la República en conjunto con 13 estados, y busca vincular el crecimiento económico con el desarrollo social y la justicia territorial.

    La Puerta Logística del Bajío será desarrollada en conjunto por el Gobierno del Estado y el grupo español AZVI, en colaboración con Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC). La primera etapa contempla 51 hectáreas y puede expandirse hasta 200 hectáreas. Contará con infraestructura ferroviaria, terminales de carga y descarga, aduana, servicios de última milla y conexiones estratégicas para exportación e importación.

    Este “puerto seco” aprovechará la ubicación privilegiada de Celaya, por donde ya pasa el 23% de la carga ferroviaria nacional, con conexión directa a las autopistas 45 y 57, y a menos de 50 km de las armadoras Mazda, Honda y Toyota.

    La gobernadora Libia Dennise agradeció el respaldo del gobierno federal:

    “Quiero agradecer a nombre de las y los guanajuatenses a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por este gran proyecto que beneficia a las y los mexicanos, a Celaya y a su región. Gracias, Presidenta, porque hemos encontrado todo el respaldo de tu gobierno para Guanajuato”.

    La mandataria destacó que este desarrollo logístico no solo moderniza la infraestructura, sino que impulsa el empleo y la economía local. De septiembre de 2024 a junio de 2025, Guanajuato ha recibido 2,298.43 millones de dólares en inversiones, generando más de 11 mil empleos formales.

    Además, el proyecto contempla incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyos a MIPYMES y simplificación administrativa, como parte de una estrategia para consolidar a Guanajuato como la quinta economía del país y un eje logístico de referencia a nivel continental.

  • Deporte y cultural en el Festival “Vive León Verano 2025”

    León, Guanajuato. Del 19 de julio al 3 de agosto, el municipio de León dará vida a “Vive León Verano 2025”, un festival de 16 días de entretenimiento gratuito para toda la familia, con atracciones deportivas, culturales y recreativas en la Feria Estatal de León.

    El Patronato de la Feria Estatal de León y la Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, integraron diversas actividades:

    • Espacios deportivos como pista de go-karts y cancha de fútbol
    • Copa Panamericana de Voleibol Femenil U23, junto con el Festival Infantil, Juvenil y Master de Voleibol, en el Domo de la Feria del 25 de julio al 2 de agosto
    • Koolcity “Bríncale”, una zona inflable temática ‘Mundo Marino’ con castillos inflables, fiesta de espuma y un arenero educativo con arrecifes de coral
    • Talleres infantiles, espectáculos musicales con artistas nacionales e internacionales, encuentros culturales, Festival de las Naciones y más de 31 juegos mecánicos
    • Más de 100 expositores en los pabellones gastronómicos y comerciales —incluidos productos ‘Marca Guanajuato’—, y un bazar para emprendedores locales

    La mayoría de las actividades serán gratuitas (85%) y que se espera una afluencia de más de 800 mil visitantes, generando una derrama económica estimada de 500 millones de pesos.

    Para la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, el festival representa un espacio que ofrece “convivencia familiar y desarrollo para las comunidades. 

    El Patronato se comprometió a ofrecer eventos de calidad para leoneses y visitantes, consolida a León como un destino cultural y familiar en verano, promoviendo además oportunidades para más de 100 expositores y la creación de empleos temporales

  • Estado no solventó recursos federales por 228 mil pesos

    León, Guanajuato, 27 de junio de 2025 — La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió una actualización consolidada de los informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, en la que Guanajuato registra una baja significativa en los montos observados en comparación con el informe de febrero.

    Sin embargo, el Gobierno estatal aún no ha logrado aclarar los 228 mil pesos correspondientes al ejercicio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

    De acuerdo con la auditoría de cumplimiento realizada por la ASF, el estado de Guanajuato ejerció 2 mil 671 millones de pesos, de los cuales se auditó una muestra de 2 mil 269 millones (equivalente al 84.94%). Como resultado, se detectó una observación por 332 mil pesos, pero lo que permanece sin aclaración a la fecha son 228 mil pesos, que están en proceso de seguimiento por parte del Órgano Interno de Control de la Dirección General de Ingresos estatal.

    Este monto pendiente —aunque pequeño en proporción al total auditado— motivó a la ASF a emitir una recomendación formal e iniciar un procedimiento de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS). La autoridad fiscalizadora enfatiza que, si bien no hay un daño patrimonial determinado, la observación refleja una debilidad en los controles internos del uso de recursos federales por parte del gobierno estatal.

    La ASF en su registro considera que, aunque las cifras actuales no indican malversación, la situación debe servir como advertencia para mejorar los procedimientos administrativos y de seguimiento en el manejo de recursos federales. La recomendación emitida forma parte del proceso de revisión técnica y busca evitar que estas situaciones escalen en futuras auditorías.

    La información de la ASF confirma que existe al menos un punto pendiente por aclarar de manera documental y técnica, y que es parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas que las entidades deben cumplir.

  • 222 menores guanajuatenses fueron deportados desde Estados Unidos en 2025

    León, Guanajuato. |

    De enero a abril de 2025, un total de 222 niñas, niños y adolescentes originarios de Guanajuato fueron devueltos desde Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Estos eventos corresponden a menores de edad detenidos por autoridades migratorias estadounidenses y posteriormente retornados al país por no acreditar estancia legal.

    De ese total, 173 menores tenían entre 12 y 17 años. De ellos, 140 adolescentes viajaban solos, es decir, no acompañados por un adulto, lo que los coloca en una condición de alto riesgo. En cuanto al género, 161 eran varones y 12 mujeres.

    Por otra parte, 49 eventos de devolución correspondieron a niñas y niños de entre 0 y 11 años, todos ellos en condición de viaje acompañado.

    Los meses con mayor incidencia fueron enero (97 eventos), marzo (50) y abril (47); mientras que febrero reportó el menor número, con 28 casos.

    Estos datos, difundidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del indicador nacional de repatriaciones de menores, reflejan la persistente migración infantil y adolescente desde Guanajuato hacia Estados Unidos, fenómeno que exige la implementación de estrategias de prevención, protección y reintegración social y familiar.

    El indicador “Eventos de devolución de niñas, niños o adolescentes mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen, grupos de edad, condición de viaje y sexo, 2025”, elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), contabiliza los casos documentados de menores mexicanos devueltos desde EE.UU. por no contar con la documentación migratoria requerida.

    Esta clasificación permite conocer la magnitud y características de la niñez migrante, incluyendo su edad, género y si viajaban solos o acompañados, para así facilitar la atención integral por parte de instancias como el DIF y el SIPINNA.

    Para más información del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, se puede consultar la página: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/

  • Guanajuato participa en estrategia nacional para ampliar acceso al bachillerato: se crearán 37 mil 500 nuevos lugares

    Gobierno Federal. |

    Cuauhtémoc, Ciudad de México. 23 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

    El Gobierno Federal ha iniciado una ambiciosa estrategia para garantizar el acceso universal al bachillerato en todo el país, y Guanajuato forma parte de las entidades involucradas en esta transformación. Con tres líneas de acción clave —la construcción de nuevos planteles, la ampliación de planteles existentes y la reconversión de secundarias en desuso—, se generarán 37 mil 500 nuevos lugares para estudiantes de educación media superior, con el objetivo de que nadie se quede sin estudiar.

    Cuauhtémoc, Ciudad de México. 23 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que ya comenzaron obras en 14 nuevos planteles de bachillerato, y se espera que el resto inicien en julio, con una inversión total de mil 215 millones de pesos. Entre ellos se encuentran planteles en entidades como Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Puebla, Yucatán y el Estado de México. En el caso de Tecámac y Reynosa, los planteles ya están terminados y listos para operar en el próximo ciclo escolar.

    Estos nuevos centros escolares aportarán 18 mil espacios adicionales. A este esfuerzo se suma la ampliación de 33 planteles ya existentes, donde se habilitarán nuevas aulas o turnos vespertinos para responder a la alta demanda, como en los casos de Tijuana y Tlaxcala. Estas ampliaciones significarán 8 mil 910 lugares más para estudiantes.

    La tercera línea de acción es la reconversión de planteles de secundaria en desuso durante las tardes, los cuales se transformarán en bachilleratos. Son 35 reconversiones en total, con una inversión de 759.5 millones de pesos. De estas, 23 ya iniciaron, y 11 más arrancan en julio, lo que se traducirá en 10 mil 500 espacios adicionales para jóvenes que concluyen la secundaria.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recalcó que el objetivo es garantizar el derecho a la educación para todas y todos los jóvenes del país. “Estos nuevos lugares serán fundamentales para quienes hoy no tienen una opción cercana de seguir sus estudios. Queremos que la infraestructura existente se aproveche al máximo y que el bachillerato sea una realidad para todas las familias mexicanas”, aseguró.

    De esta forma, Guanajuato se suma a una política nacional que prioriza la equidad educativa y la cobertura en el nivel medio superior, con obras que concluirán a lo largo del ciclo escolar 2025-2026. En los casos donde las instalaciones no estén listas para agosto, se utilizarán aulas provisionales para garantizar el arranque del servicio educativo.

  • Cuida a sus tortugas con paciencia en la colonia Azteca

    León, Guanajuato. |

    Por las mañanas, cuando el sol empieza a entibiar los patios de la colonia Azteca, en León, la señora Alicia se toma su tiempo para realizar un ritual que ha repetido por casi dos décadas: saca a tomar el sol a sus más de 10 tortugas. Aunque solo sea media hora al día, lo hace con gusto. Es su forma de cuidar, de agradecer la vida que le han confiado—y que muchos otros desecharon.

    Las tortugas no llegaron a su casa de un solo golpe. Han ido apareciendo a lo largo de los años. Algunas llegaron porque sus dueños ya no las quisieron, otras porque alguien las iba a tirar. Alicia, sin buscarlo, se convirtió en refugio. Y aunque admite que no tiene las condiciones ideales, les da lo que puede: tiempo, atención, cariño.

    “Quiero darles la mejor calidad de vida que se pueda”, dice, sin dramatismos, mientras observa a sus pequeñas compañeras extender el cuello y cerrar los ojos bajo el sol. A lo largo del tiempo, algunas tortugas llevan con ella un año, otras tres, ocho, diez. La más longeva tiene 18 años a su lado. Dieciocho años de baños de sol, de cuidados nocturnos, de secarse juntas cada noche.

    Porque sí: ninguna de ellas duerme en agua. Alicia las saca con paciencia, las limpia una por una, y las acomoda sobre toallas secas que guarda exclusivamente para ellas. Las observa mientras se acurrucan, cada una en su rincón de tela, como si supieran que ese espacio es suyo. Que no están solas.

    Las dos más recientes llegaron hace un par de años. Como las demás, venían de manos que ya no podían o querían cuidarlas. Aquí encontraron otra cosa. Tal vez no una pecera de lujo o una charca perfecta, pero sí a alguien que las respeta, que entiende sus tiempos y sus silencios.

    En un rincón de la ciudad, entre toallas, sol y una paciencia infinita, Alicia cuida de lo que otros dejaron atrás. Porque, como ella misma dice, “aunque sé que no están en las mejores condiciones, yo hago lo posible por darles una mejor vida.”