“Yo no voy a defender a nadie”: Libia responde a señalamientos sobre FIDESSEG y Seguritech

02 de julio de 2024.- El Exgobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron previo a la transición de Gobierno hace un año
Por Redacción | Guanajuato, Gto.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ordenó una investigación formal ante posibles actos de corrupción que podrían involucrar al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con la empresa Seguritech, proveedora del Gobierno del Estado desde hace al menos dos administraciones.
La instrucción fue girada a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, que ya inició una indagatoria para deslindar responsabilidades en torno a una posible relación irregular entre el exmandatario y Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de Seguritech y dueño de una lujosa residencia en The Woodlands, un exclusivo suburbio de Houston, Texas, en la que Rodríguez Vallejo y su familia actualmente residen, de acuerdo con investigaciones periodísticas.
“Yo no estoy aquí para defender ni a personas, ni a contratos, ni a empresas; estoy para ver por el bien de Guanajuato, y cualquier inquietud legítima que haya se va a investigar a profundidad”, afirmó Libia este lunes en entrevista con medios locales.
La mandataria panista recalcó que en su administración no existe contrato alguno con Esquenazi Beraha, y añadió que, hasta donde tiene conocimiento, tampoco hay vínculo formal con él en gobiernos anteriores, aunque será la Secretaría de la Honestidad la que revise el historial completo de convenios y relaciones contractuales.
La información sobre la casa en Texas fue publicada originalmente por el portal PopLab.mx, que documentó que Diego Sinhue vive en una propiedad valuada en un millón de dólares, registrada a nombre del publirrelacionista de Seguritech. La empresa ha sido proveedora en áreas de seguridad durante los últimos sexenios panistas en Guanajuato.
“Esta investigación debe arrojar claridad. Ha habido muchos datos, pero tenemos que ser muy responsables al emitir información, y será la Secretaría quien lleve todo el avance. Por supuesto, vamos a dar a conocer lo que resulte”, dijo la gobernadora.
FIDESSEG: Libia pide transparencia y no más litigios
En otro tema, la gobernadora también se pronunció sobre las irregularidades por más de 214 millones de pesos detectadas en el Fideicomiso para el Desarrollo Social y Económico de Guanajuato (FIDESSEG), tras un dictamen de la Auditoría Superior del Estado.
Libia García dejó claro que no defenderá a nadie, y que su gobierno dará seguimiento puntual a las observaciones hechas por el órgano fiscalizador. Afirmó que los recursos públicos deben ejercerse con transparencia, y que la auditoría ordena el reintegro de ciertos montos por irregularidades detectadas en la ejecución, no en la aprobación de los proyectos.
“Mi visión siempre ha sido que el FIDESSEG debe apoyar a las organizaciones de la sociedad civil, pero con total transparencia y con un correcto ejercicio de los recursos”, declaró. La mandataria señaló que ya hay comunicación con empresarios y organizaciones afectadas, y que se busca evitar que el modelo quede atrapado en litigios que perjudiquen a los beneficiarios.
Finalmente, recordó que el proceso de auditoría debe seguir su curso hasta el Congreso local, donde se determinará de manera formal el alcance de las responsabilidades y los reintegros. “Lo peor que puede pasar es que nos sigamos trabando en tribunales”, concluyó.
