Etiqueta: noticias guanajuato

  • Nueva Ley para conductores de plataformas: ¿qué cambia y qué debes hacer?

    A finales de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula a los trabajadores de plataformas digitales (apps como Road León, Uber, Didi, Rappi, etc.)

    Este nuevo capítulo (“Trabajo en Plataformas Digitales”) entró en vigor 180 días después de su publicación, es decir, a partir del 22 de junio de 2025.

    La reforma reconoce ahora a conductores y repartidores como trabajadores subordinados, lo que les otorga derechos laborales formales (seguridad social, prestaciones, PTU, vacaciones, etc.) y obliga a las empresas de apps a firmar contratos y afiliarlos al IMSS e INFONAVIT.

    ¿Cómo afecta la reforma a los conductores?

    La nueva ley establece que quienes ganan al menos un salario mínimo mensual por sus servicios en la plataforma se consideran trabajadores formales de la app, con todos los derechos de ley.

    Durante el tiempo efectivo que trabajen, hay una relación laboral con pago “por tarea o servicio” incluyendo descansos proporcionales, vacaciones, aguinaldo, etc. Los usuarios de la app (los pasajeros o comensales) no se consideran empleadores; el responsable legal es la empresa de la plataforma.

    Las empresas NO pueden cobrar comisiones adicionales ilegales a los conductores –por ejemplo, por inscribirse, por usar la aplicación, o por separarse de ella– ni retener dinero fuera de lo previsto.

    A partir de junio 2025 las apps deben inscribir obligatoriamente a sus conductores y repartidores en el régimen obligatorio del IMSS y del Infonavit, aportando las cuotas correspondientes. 

    Según reportes regionales, Uber, Rappi y otras compañías deberán destinar hasta el 28% del ingreso del conductor al IMSS y 5% al Infonavit, mientras el trabajador seguirá aportando el 2.5% de su ingreso para seguridad social (además del 2.1% de ISR y 8% de IVA que ya retenían).

    En suma, el costo de dar prestaciones subirá los gastos operativos de las apps, algo que ya mencionan compañías como Rappi y Uber en otros países (por ejemplo, España redujo su flota un 70% tras una reforma similar).

    Para los conductores, esto implica beneficios (acceso a salud, pensión, prestaciones formales) pero también responsabilidades adicionales. Por ejemplo, se debe llevar un contrato digital con la app y reportar correctamente sus ingresos. Además, la ley obliga a los conductores a cumplir con las políticas de la plataforma: deben registrar sus horas efectivas en la app, respetar las reglas de uso y protección de datos, y evitar actos discriminatorios o de acoso mientras trabajan.

    Si un conductor deja de trabajar más de 30 días seguidos, su vínculo laboral se da por concluido automáticamente.

    ¿Qué deben hacer los conductores para estar al día?

    La nueva legislación exige formalizar el ingreso de los conductores ante las autoridades fiscales y de seguridad social. En concreto, los conductores deben:

    • Darse de alta en Hacienda (SAT): Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes como “persona física con actividades empresariales” o en el Régimen de Incorporación Fiscal. Al registrarse, usar la actividad económica adecuada, p.ej. “servicio de transporte terrestre de pasajeros a través de plataforma digital” (o “servicio de entrega de alimentos…” si aplica). De esta forma cumplimos con el esquema de retenciones fiscales que las plataformas aplican automáticamente (el SAT indica que las empresas ya retendrán ISR/IVA según tablas de ingresos).
    • Emitir facturas por sus servicios: Aunque el usuario (pasajero) no lo solicite, cada viaje o servicio se debe respaldar con factura electrónica. El SAT aconseja emitir facturas diarias, semanales o mensuales que agrupen las operaciones realizadas. Esto evita omisiones de ingreso y permite al SAT confirmar las retenciones que practica la plataforma en tu nombre.
    • Afiliarse al IMSS: Con la reforma, todos los conductores formales deben contar con seguridad social. Para afiliarte, hay dos opciones sencillas:
      1. Presencial: Acude a tu unidad u oficina del IMSS más cercana con identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, en su caso, acta de nacimiento y CURP de tus dependientes. Allí te tomarán foto y te registrarán al Régimen Obligatorio.
      2. En línea: Ingresa a la página del programa IMSS-Bienestar (ruta de inscripción en línea). Sube tu foto, verifica datos y espera el correo de confirmación. Luego te indicarán cuándo recoger tu credencial de afiliado.
    • Estos trámites son gratuitos: con la reforma las apps están obligadas a darte acceso al IMSS sin costo por tu parte, cubriendo ellas las aportaciones correspondientes. El artículo 291-S de la Ley del Trabajo prohíbe expresamente que te cobren por inscribirte o separarte de la plataforma.
    • Mantener registros al día: Conserva tus facturas emitidas y comprobantes de pago de las plataformas. Si ya estabas dado de alta en el SAT en otro régimen, el SAT puede actualizar tus datos fiscales con la información que la app le reporte. Consulta al SAT cualquier duda: se ofrecen (y seguirán ofreciendo) canales de orientación, oficina virtual y atención personalizada para contribuir correctamente.

    Obligaciones de las plataformas y comparativa en Guanajuato

    Las compañías de apps deben adaptarse a la nueva ley en todo México. En Guanajuato, por ejemplo, el 22 de junio de 2025 entró en vigor esta reforma federal. Además, el Congreso local ya había legalizado Uber y plataformas de reparto en la ley estatal de movilidad, definiendo obligaciones como renovar sus permisos y supervisar vehículos.

    Con la reforma federal Road León, Uber, Rappi, DiDi, Lalamove, Mercado Libre, etc. tienen ahora la obligación de registrar a sus conductores como empleados en el IMSS e INFONAVIT, retener y enterar sus cuotas; afiliar al Infonavit; y otorgar beneficios de seguro de salud y pensión.

    En Guanajuato, las autoridades han instado a los repartidores de apps a tramitar su afiliación al IMSS-Bienestar (el servicio de salud pública) usando los medios presenciales u online indicados. Los conductores guanajuatenses, como en todo el país, seguirán pagando su parte de impuestos y ahora 2.5% de seguridad social, pero verán mejorada su protección social. A cambio, es posible que aumenten tarifas de servicios de apps (para cubrir costos adicionales) o incluso que algunas personas opten por dejar el servicio por no querer formalizarse.

    Apoyo contable y asesoría

    Road León por ejemplo ofrece servicios de contabilidad y facturación simplificada a través de dClara.

    Estas alianzas buscan brindar precios preferenciales u opciones simplificadas de declaración. Además, el SAT cuenta con líneas de ayuda, su aplicación móvil y próximamente una “oficina virtual” por videollamada para resolver dudas fiscales en todo el país. Aprovecha estos recursos gratuitos: hay asesoría telefónica y en línea sin costo para guiarte en tu cumplimiento fiscal y de seguridad social.

    En resumen, con la nueva disposición oficial los conductores de Uber, DiDi, Rappi y similares en Guanajuato (y en todo México) obtendrán por primera vez seguro médico, pensión, Infonavit y prestaciones, pero deberán formalizar su situación: registrarse en el SAT, facturar, afiliarse al IMSS y seguir las reglas de las apps. Las plataformas, a su vez, deben adaptar sus sistemas internos (contratos digitales, registros de horas, bases de datos para el IMSS) y están prohibidas de imponer cargos extras a los conductores. Todo esto busca equilibrar el modelo de trabajo en apps entre flexibilidad y derechos sociales.

  • Tormentas eléctricas, granizo y alerta en presas: así será la semana de lluvias extremas en Guanajuato

    León, Guanajuato. |

    Las lluvias ya no son solo parte del verano en Guanajuato: esta semana, se convierten en una amenaza real para cientos de familias. Desde León hasta Celaya, las precipitaciones no solo mojan calles, también activan protocolos de emergencia por riesgo de desborde, inundaciones y deslaves.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la entidad enfrentará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes —de hasta 75 milímetros— desde este domingo y hasta el miércoles. Pero lo que inquieta a autoridades y ciudadanos no es solo la intensidad, sino el acompañamiento de tormentas eléctricas, granizo y rachas de viento que ya han comenzado a afectar la infraestructura urbana.

    En Celaya, la presa de Galvanes mantiene en alerta a mil personas ante el riesgo de desbordamiento. Protección Civil ya activó medidas de precaución, mientras en redes sociales circulan videos de corrientes arrastrando basura y agua que rebasa banquetas en colonias del sur de Irapuato y León.

    ¿Qué está provocando esta inestabilidad?

    El culpable tiene nombre técnico: un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central. Pero también hay protagonistas menos visibles: los ciclones tropicales Gil y Henriette, que aunque no tocan tierra en México, están generando un «efecto dominó» que intensifica el temporal, según reportes del SMN y de la Comisión Nacional del Agua.

    Y si alguien piensa que esto es «una más» de esas semanas lluviosas, el pronóstico lo desmiente.

    Municipio por municipio: la lluvia no da tregua

    • León: Lluvias diarias con tormentas eléctricas y granizo. Temperaturas entre 14 °C y 24 °C.
    • Irapuato y Salamanca: Precipitaciones intensas todos los días. Temperaturas máximas de 26 °C.
    • Silao: Lunes y martes con lluvias severas; miércoles con pausa temporal.
    • San Miguel de Allende: Lluvias toda la semana con temperaturas en descenso.
    • Guanajuato capital: Mínimas de 12 °C y hasta 25 °C de máxima, bajo tormentas constantes.
    • Celaya: Además del riesgo en presas, se esperan lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas.

    ¿Qué hacer ante este panorama?

    Las autoridades han reiterado algunas recomendaciones básicas pero urgentes:

    • Evitar cruzar arroyos o vialidades inundadas.
    • No dejar autos estacionados en zonas bajas o propensas a encharcamientos.
    • Prepararse para cortes de luz y posibles afectaciones a servicios.
    • Seguir los reportes oficiales de Protección Civil y Conagua.

    Además, el SMN subraya que estas lluvias podrían provocar deslaves en zonas serranas, especialmente en comunidades rurales de San Felipe, Xichú y Atarjea.

  • FIG recibió 21 millones de pesos del estado para la realización del evento

    León, Guanajuato. |

    El Festival Internacional del Globo (FIG) abrirá sus puertas de forma gratuita el próximo 14 de noviembre durante el despegue matutino, gracias a una nueva iniciativa llamada “Viernes de la Gente” anunciada por la gobernadora electa, Libia Dennise García el viernes pasado.

    De acuerdo con información publicada este domingo en la columna La Olla de Periódico AM, el Festival Internacional del Globo recibe un apoyo de 21 millones de pesos por parte de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, una cifra que contrasta con las limitaciones de acceso que han sido tema recurrente entre los habitantes de León en los últimos años.

    La medida busca ampliar el acceso de la ciudadanía a uno de los eventos más representativos de la ciudad, particularmente para quienes no pueden costear los boletos de entrada. Año con año, el festival ha sido señalado por su carácter excluyente, a pesar del respaldo económico que recibe tanto del Gobierno del Estado como del Municipio.

    El FIG, que se celebra en el Parque Metropolitano, se ha consolidado como uno de los festivales de globos aerostáticos más importantes del mundo. Sin embargo, el alto costo de entradas, estacionamiento y consumo dentro del recinto ha generado críticas sobre el uso de recursos públicos en un evento que no todos pueden disfrutar.

    Con esta primera jornada gratuita, se abre la posibilidad de replantear el modelo de acceso al festival y revisar el impacto social de los apoyos públicos otorgados. El “Viernes de la Gente” será, según lo dicho, un experimento que buscará equilibrar la derrama turística con una mayor inclusión para la ciudadanía local.

    Fotos // Cortesía
    Festival Internacional del Globo León

  • Road León: movilidad orgullosamente leonesa

    En León, Guanajuato, surgió una solución local de movilidad diseñada por y para los leoneses.

    RoadLeón es una plataforma digital que integra tres servicios clave: viajes en taxi, transporte de mercancías (“RoadMudanza”) y renta de automóviles, todo en una sola app.

    Esta aplicación, desarrollada por Operadora Road con sede en León, ofrece un diseño intuitivo que invita a “moverse por la ciudad y más allá” con seguridad y comodidad.

    En cada trayecto los pasajeros podrán recargar una “Wallet” digital, enviar comprobantes y aprovechar descuentos especiales, garantizando tarifas claras y competitivas adaptadas a todos los presupuestos.

    Ingresos flexibles y seguros

    Con RoadLeón los conductores locales pueden ganar dinero extra según su propio horario. La app móvil para conductores permite planificar viajes, llevar el control de ingresos diarios y consultar cobros de cada servicio. Además, no hay cobros sorpresa: las tarifas son transparentes y no existen “tarifas dinámicas” abusivas.

    Profesionalismo certificado

    Todos los conductores registrados son profesionales con licencia vigente y documentos validados manualmente. RoadLeón exige INE, licencia, seguro de auto y hasta cursos introductorios obligatorios.

    Trabaja en conjunto con el gobierno del estado de Guanajuato para verificar antecedentes y garantizar la seguridad de pasajeros y choferes. En la última actualización (marzo 2025) se mejoró la interfaz y tiempos de respuesta de la app de conductor, atendiendo retroalimentación local.

    Beneficios adicionales

    La plataforma apoya la formalidad del chofer leonés. Ofrece integración con aliados contables (por ejemplo, dClara para trámites fiscales) y un plan “RoadPro” de renta de vehículo: con 365 días de autonomía, kilometraje ilimitado y seguro incluído. Si un mes no se usa el auto rentado, no se paga por él.

    Todo está 100% facturado y cubierto (incluye RoadShield, seguro de responsabilidad), lo que asegura una operación profesional sin inversiones extra en mantenimiento.

    Cobertura a destinos clave

    RoadLeón facilita explorar León con tranquilidad. La app es fácil de usar y permite pedir un viaje hacia cualquier punto de la ciudad —por ejemplo, desde el Aeropuerto o el centro histórico hasta eventos como el Festival Internacional del Globo— de forma sencilla.

    Sus conductores están “vetados por seguridad” y se enfocan en un trayecto sin contratiempos, ideal tanto para turistas como para residentes.

    Experiencia local auténtica

    Al elegir RoadLeón el viajero promueve la economía local. Se conecta con choferes leoneses capacitados, que conocen la ciudad y ofrecen orientación amable.

    Además, al tratarse de una app local, no hay tarifas por comisión exterior ni variaciones excesivas, y se respetan los precios acordados: es un “servicio localizado, diseñado para residentes y visitantes de León”. Los turistas pagan tarifas competitivas (“adaptadas a todos los presupuestos”) y contribuyen a que el gasto en transporte se quede en nuestra región.

    Versatilidad 3 en 1

    RoadLeón no es sólo taxi: el turista también puede enviar equipaje u objetos a su hotel usando RoadMudanza (servicio de paquetería desde $40 pesos) o rentar un auto seguro con cobertura completa para recorrer Guanajuato.

    Esta integración de opciones convierte a la app en un asistente de viaje completo para quienes visitan León.

    Impulso a la economía local

    RoadLeón es una empresa 100% leonesa. Los usuarios y conductores apoyan así a emprendedores de la región. Todo lo facturado con la app se reinvierte en la ciudad (empleos locales, mejoras tecnológicas, impuestos estatales), a diferencia de plataformas extranjeras donde las ganancias salen del Estado. De hecho, al ser “Operadora Road León S.A.S. con sede en León”, cada viaje fortalece la economía de Guanajuato y premia la identidad comunitaria.

    Al enfocarse en normativas locales (cumpliendo la Ley de Movilidad y colaborando con autoridades), RoadLeón promueve un servicio regulado y seguro. Esto significa que los ciudadanos pueden confiar en un transporte bien supervisado, sin abusos de precios. La plataforma brinda mayores garantías sociales y de seguridad que otras apps extranjeras. Además, el carácter local de la app facilita alianzas con dependencias municipales (por ejemplo, apoyo de Movilidad de León) para mejorar la red de transporte urbano.

    RoadLeón es un ejemplo de innovación de casa. Incorpora tecnologías útiles para todos: notificaciones en tiempo real, opciones de pago digital, seguimiento GPS y el botón de pánico para emergencias.

    La app se actualiza continuamente con base en las opiniones de los leoneses. Por ejemplo, su última versión rediseñó la pantalla principal para facilitar la reservación de viajes. Al usar RoadLeón los ciudadanos descubren un servicio moderno y eficiente que refleja el talento tecnológico de nuestra gente.

    RoadLeón pone “moverse por León” en manos de los propios leoneses. Ya seas conductor, visitante o vecino de la ciudad, encontrarás en esta plataforma una respuesta cercana a tus necesidades.

    Con RoadLeón, el servicio de transporte mejora día a día y el dinero de los leoneses vuelve a las manos de la comunidad, fortaleciendo el orgullo y el progreso de León, Guanajuato.

  • Tolva vuelca y aplasta camioneta en Ciudad Industrial: tres personas rescatadas con vida

    León, Guanajuato. |

    Una escena de emergencia paralizó el tránsito la mañana de este sábado en Ciudad Industrial, luego de que una revolvedora de cemento volcara y cayera sobre una camioneta particular en el cruce del bulevar Hermanos Aldama y la calle Restauradores. Tres personas quedaron atrapadas entre los fierros retorcidos, y su rescate se prolongó durante varios minutos.

    El accidente ocurrió poco antes del mediodía, cuando el conductor de la tolva circulaba a alta velocidad sobre el bulevar Hermanos Aldama, en dirección a Timoteo Lozano. De acuerdo con los primeros reportes de tránsito, un vehículo particular se le habría atravesado de manera repentina, lo que provocó que el operador de la pesada unidad perdiera el control. En su intento por esquivar el obstáculo, impactó contra la malla ciclónica que resguarda el área de estacionamiento de la Fiscalía General del Estado.

    La maniobra fue insuficiente para evitar el desastre: la tolva terminó por volcarse en plena intersección con la calle Restauradores y cayó directamente sobre una camioneta Mitsubishi, que transitaba por la zona. Ambos vehículos resultaron con daños severos, y los ocupantes de la camioneta quedaron prensados.

    Elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de León acudieron de inmediato al lugar del siniestro. Con equipo hidráulico y maniobras especializadas, lograron liberar a las víctimas luego de varios minutos de trabajos intensos.

    Los lesionados fueron identificados como Florencio Israel, de 36 años, conductor de la revolvedora; Felipe de Jesús Delgado, de 59, conductor de la camioneta; y Francisco, de 66 años, copiloto del mismo vehículo. Todos fueron trasladados en ambulancias a hospitales cercanos, en condición estable pero con lesiones que requerirán seguimiento médico.

    La Dirección de Tránsito cerró parcialmente el bulevar Hermanos Aldama para facilitar las labores de rescate y el retiro de las unidades siniestradas. Hasta el momento, no se ha emitido información oficial sobre sanciones o responsabilidades, aunque se presume que el exceso de velocidad y la imprudencia de un tercer conductor fueron factores determinantes en el accidente.

    Vecinos y trabajadores de la zona industrial coincidieron en señalar que ese tramo del bulevar es frecuentemente utilizado por transporte de carga pesada que circula a alta velocidad, sin que existan dispositivos eficaces para el control del tránsito.

    Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a conducir con precaución, especialmente en zonas de tránsito mixto donde convergen vehículos particulares, transporte público y unidades de carga.

  • La Miguel Alemán pasó de tianguis de cosas robadas y sitio de secuestro a zona comercial «rasurada»

    León, Guanajuato. |

    La imagen de la calle Miguel Alemán, no es la misma hoy que la recordada por vecinos y comerciantes de la zona que la de inicios del milenio en el Centro Histórico de León. 

    Esta avenida pasó de ser un hervidero de desorden urbano, con transeúntes distraídos, comerciantes amontonados y donde se ignoraba la prostitución, venta de cosas robadas y narcomenudeo. 

    Recientemente fue objeto de fuertes operativos municipales por parte de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana para cambiar radicalmente la zona y rasurarla de este caos.

    La historia que cuenta el tramo urbano fue pasada de voz a voz, una zona brava, donde se encontraba buena mercancía pero de dudosa procedencia. 

    León Tok en recorrido documentó el testimonio de Alberto, quien vende tacos en un local con paredes de mosaico blanco manchado por el paso severo de trafico vehicular y smog pegado en el techo y las esquinas. 

    “Había un tianguis de mercancía robada, ahí encontrabas lo que se te perdía”, señala mientras sirve dos de costilla, arriba del local una torre de cuatro pisos de departamentos ocultan situaciones impensables, cuentan. 

    La zona también fue conocida por la venta de drogas y prostitución, que fueron acumulando la operatividad de celular del crimen que operaban con extorsiones, señalan medios de comunicación. 

    Esfuerzos dispersos de las administraciones pasadas no fueron suficientes para ordenar ,a la zona que es un fuerte punto comercial. 

    Por ejemplo la administración 2009–2012 intentó ordenar esta arteria, sin lograr resultados permanentes, cuando se registraron los primero esfuerzos concretos en acabar con el ambulante y el arraigo de la generación de violencia e inseguridad. 

    Este panorama se mantuvo por años hasta que en 2024–2025 la presidenta municipal panista Alejandra Gutiérrez lanzó operativos decididos. 

    En esa intervención, iniciada el 14 de abril de 2025, el gobierno local afirmó haber recuperado el “control de la avenida Miguel Alemán”, limpiando calles de vendedores ambulantes y retirando infraestructura clandestina, como redes de camas de vigilancia que conectaban a servidores aparentemente del crimen que opero en la zona por décadas.

    Catastro municipal, registra de manera oficial que la avenida Miguel Alemán mide 800 metros y tiene un ancho promedio de 14 metros, incluyendo dos carriles vehiculares de 3.5 m cada uno y banquetas de 3 metros y alberga más de 150 locales formales, según el recorrido de León Tok. 

    Choques y atropellos generados por vialidades encontradas

    Incluso antes del año 2000, la calle Miguel Alemán, permite el doble sentido vehicular, lo que ha provocado en numerosas ocasiones accidentes. 

    La idea, cuentas vecinos era mejorar el flujo vehicular y conectar mejor la zona centro, que en ese entonces albergaba un centro de salud de los mas importantes de la ciudad y la plaza del mariachi en las esquinas del bulevar Adolfo Lopez Mateos y Mariano Escobedo.

    Sin embargo, no se hicieron mejoras suficientes en la señalización ni en la infraestructura, lo que provocó por muchos años confusión entre conductores y peatones, según la Dirección de Tránsito y Movilidad de León en diagnósticos públicos. 

    El Observatorio Estatal de Lesiones Vehiculares reporta que en León ocurren alrededor de 200 accidentes viales cada mes en promedio. Aunque no hay cifras específicas solo para Miguel Alemán, la Fiscalía General del Estado confirma que, en los últimos cinco años, se registraron al menos 50 accidentes graves con víctimas en esa calle.

    Uno de los casos más graves fue en octubre de 2024, cuando un ciclista murió atropellado por una unidad de transporte público en la intersección con la calle Belisario Domínguez. 

    Autoridades señalan que la falta de señalización y el exceso de velocidad fueron factores importantes.

    Según la Dirección General de Transporte del Estado de Guanajuato, las calles con doble sentido tienen un 30% más de accidentes que las calles con un solo sentido. 

    Esto se debe a que los conductores y peatones a veces se confunden, y ocurren maniobras peligrosas como vueltas indebidas o cruces inseguros, mismos que están saturados por tener una alta afluencia debido a la demanda del Mercado Aldama y Estrella.

    Incluso en las últimas dos década la zona fue considerada la más peligrosa a nivel nacional, recuerdan comerciantes. 

    “Una vez salió en las noticias de la noche que era una calle muy peligroso, pasaban hasta tres accidentes o atropellos”, explico Javier, empleado de una tienda de cereales de la zona. 

    La Miguel Alemán sigue registrando accidentes de tránsito severos. Un caso notorio fue en junio de 2025, cuando un peatón de 30 años fue arrollado gravemente por una grúa vial de la policía sobre Miguel Alemán esquina Florencio Antillón. 

    Las intervenciones viales en la vialidad a lo largo de los años incluyen, según reportes públicos del municipio de León, pinta de cruces, se repararon banquetas, se reubicaron cámaras legales y se restauró iluminación para hacer de día y de noche un sitio de buen transito. 

    “Me asaltaron a plena luz del día hace como 10 años”

    Mariana tenía que cruzar Miguel Alemán para llegar de su escuela en Loma Bonita a la colonia de Santiago, con 14 años fue víctima de un asalto a las 6 de la tarde, aun con luz, un hombre con navaja le quito 50 pesos. 

    “Ya existía la oruga y yo estaba muy niña, no me di cuenta que estas siendo acechada y pues me quitaron mi dinero enfrente del descargue, me asuste porque aunque había gente nadie hizo nada y pues me fui llorando, me asaltaron a plena luz del día hace como 10 años”, explica la joven de casi 25 que señaló que el hombre se fue corriendo para la zona de la rivera, que colinda con la avenida. 

    Miguel Alemán es una arteria breve pero clave del centro leonés. Cruza la Colonia Centro, muy cerca del histórico Mercado Aldama “La Soledad”, y conecta las calles Juárez y López Mateos. En un tramo de poco más de kilómetro y medio se concentran puestos de comercio, tránsito pesado y peatones. Esta calle conforma junto con Belisario Domínguez y José Ma. Morelos un corredor comercial del centro urbano. 

    Durante la temporada de Feria de León y otros eventos, la circulación tanto de visitantes como de vehículos aumenta notablemente por Miguel Alemán. Su ordenamiento incide así en la dinámica general del Centro Histórico: un corredor despejado favorece el comercio formal y la movilidad peatonal. 

    Sin embargo, las cámaras clandestinas y el ambulantaje habían convertido las banquetas en entornos inseguros. Con el reordenamiento actual, las banquetas se han liberado en gran parte y se ha restringido la presencia de vendedores irregulares, lo cual refuerza las rutas peatonales seguras hacia mercados y plazas aledañas.

    La avenida Miguel Alemán opera como parte del anillo vial céntrico, recibiendo tránsito local y emergente. El flujo vehicular es considerable (reportajes visuales la muestran rodeada de autos y grúas policiales), por lo que uno de los objetivos de la reforma vial fue regularizar el espacio compartido. 

    De hecho, los operativos incluyeron labores de Protección Civil y Policía Vial para prevenir choques, y algunos informes mencionan la necesidad de reordenar el sentido de circulación en ciertas esquinas.

    En conjunto, la Miguel Alemán ilustra cómo la intervención pública puede transformar una vía conflictiva en un pasaje más ordenado. Si bien quedan pendientes retos –como atender las raíces de la delincuencia urbana y ofrecer alternativas reales a los vendedores informales– el modelo actual busca integrar esta arteria en una estrategia de rehabilitación del centro histórico. En resumen, el rescate de Miguel Alemán representa un caso de reestructuración urbana vinculada a la seguridad, donde las autoridades municipales, la sociedad civil y los comerciantes negocian los términos del espacio público.

    Según la Secretaría de Seguridad Estatal, en el primer cuatrimestre de 2025 León concentró el 75 % de los casos de narcomenudeo en el estado, con 5,643 de 7,455 carpetas.

     En el primer trimestre hubo 396 mil dosis decomisadas y 79 armas aseguradas quedan como evidencia de la magnitud del problema. 

    Hoy Miguel Alemán dejó de ser un símbolo de caos y miedo. El tránsito ya fluye, los peatones pueden caminar sin obstáculos y hay mayor presencia policial. Pero su historia recuerda que una calle puede equivocarse de rumbo —hacia la informalidad o el peligro— y necesita la firmeza de la recuperación. El desafío actual es convertir este corredor en un ejemplo replicable, donde el orden, la seguridad y la ciudadana se mantengan unidos.

    Los operativos recientes en la zona también reportan controles viales y detenciones. Durante el primer semestre de 2025 se registraron 1,635 detenciones en esta zona (1,387 por faltas administrativas y 248 por delitos).

    Acciones municipales por trienio

    Los distintos gobiernos locales asumieron la problemática con acciones periódicas. Desde el trienio 2009–2012 (alcaldía de Ricardo Sheffield) ya se buscaba “un reordenamiento de los comerciantes que se instalan en la avenida Miguel Alemán… así como disminuir la contaminación e inseguridad”, pues anteriormente desde el 2000, la fama de la zona era mayor que las acciones para erradicar lo que era. 

    En los años siguientes hubo iniciativas de reubicación y operativos esporádicos, pero sin una solución definitiva.

    Con la llegada de Alejandra Gutiérrez como presidenta municipal, el reordenamiento cobró fuerza. El 14 de abril de 2025 se lanzó un operativo especial que incluyó la remoción de vendedores en la vía pública e inspecciones policiacas.

    Las autoridades detallan algunas medidas concretas del más reciente operativo: se retiraron cerca de 100 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en la vía pública, y se identificaron grupos criminales organizados, incluida una presunta banda colombiana de “coyotes” de préstamos. 

    También se evitó la instalación de unos 250 comerciantes ambulantes, muchos ligados al comercio de bienes robados o narcóticos.

    En paralelo, cada administración municipal ha anunciado proyectos de infraestructura y diálogo con vecinos. 

    Por ejemplo, en julio de 2025 la alcaldesa se reunió con comerciantes afectados y diputados locales para establecer mesas de trabajo. En ese encuentro la edil señaló que la intervención respondía “al llamado ciudadano de tener espacios más limpios, seguros y transitables”. También se ofrecieron apoyos sociales y permisos formales a vendedores reubicados. 

    Al corte de julio de 2025, la Presidencia Municipal reportó resultados medibles del operativo (abril–junio 2025):

    • 4,557 dosis de droga aseguradas (2,544 de marihuana, 1,181 de cristal, 832 de cocaína)
    • 1,635 personas detenidas (248 por delitos y 1,387 por faltas administrativas)
    • 122 cámaras ilegales retiradas, 2 armas de fuego decomisadas y 8 vehículos con reporte de robo recuperados
    • 80 comerciantes migrados y reubicados en tianguis municipales reglamentados

    Estos indicadores contrastan con la situación previa al operativo, reforzando el cambio de tendencia.

    Lo encuentran secuestrado en edificios de la Aleman

    En el contexto de la Miguel Alemán han ocurrido sucesos llamativos. En mayo de 2025, el operativo municipal permitió rescatar con vida a un hombre secuestrado en un inmueble de la calle. Los uniformados descubrieron…

    “martillos, cuchillos de carnicero y una motosierra con la cual presuntamente sería desmembrado” el rehén. 

    Ese mismo episodio condujo al desmantelamiento de 13 “cubiles” de narcomenudeo en la zona. Por otro lado, el tránsito vehicular intenso de la avenida propició accidentes graves: el atropellado por la grúa de policía en junio de 2025 es solo uno de ellos. 

    Asimismo, en 2023 se reportó un cúmulo de extorsiones y robos en los alrededores de Miguel Alemán, al punto que líderes locales la llamaron “punto rojo de extorsiones”. Aunque esa fuente no fue citada en el cuerpo principal, diversos informes coinciden en que la dinámica delictiva en esta calle siempre ha sido elevada.

    Voces de la calle y percepción ciudadana

    Desde los comerciantes desalojados surgen reclamos y propuestas. Algunos vendedores cuestionaron el trato policial, denunciando abusos que las autoridades municipales niegan rotundamente. La Secretaría de Gobierno aseguró que las cámaras corporales de inspectores no mostraron “evidencia que sustente presuntos abusos”.

    Según reportes informativos de medios de comunicación de León, alrededor del 40% de los comerciantes desalojados acabó migrando a mercados informales cercanos. 

    En la narrativa pública predomina la esperanza de espacios más limpios y seguros. Tanto la población como diputados de oposición avalan que las calles hoy lucen “más libres, más fluidas, más caminables” tras el operativo, a pesar de la resistencia inicial. 

    Los testimonios recogidos en medios apuntan a una percepción de mejora urbana tras años de caos, aunque persisten temores de que la violencia sólo cambie de forma.

    *Nota: Este reportaje se basó en documentos oficiales del municipio de León, informes de la Fiscalía General del Estado, declaraciones de autoridades y datos verificados con organizaciones civiles.

  • Abandonan dos maletas con droga

    León, Guanajuato. |

    Elementos de la Policía Municipal de León aseguraron un cargamento de drogas en la colonia Brisas del Campestre, gracias a un reporte ciudadano que alertó sobre una motocicleta abandonada junto a dos maletas, en las que se encontraron diversas sustancias ilícitas.

    El hallazgo se registró la tarde del jueves, alrededor de las 19:00 horas, cuando una mujer se acercó a los oficiales que patrullaban el bulevar Balcones de la Joya, para informar que unas calles adelante se encontraba una motocicleta en aparente abandono con dos bolsas sospechosas a un costado.

    Los policías acudieron al sitio y localizaron una motocicleta Italika FT150, color negro, sin placa y con alteraciones en el número de serie. Junto a la unidad estaban dos maletas que contenían:

    La motocicleta y las sustancias fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, que ya realiza las investigaciones correspondientes.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana reconoció la importancia de la participación ciudadana en este tipo de acciones, destacando que reportes como este fortalecen la seguridad en el municipio.

  • Primer día del FIG será «De la Gente»

    León, Guanajuato. |

    FIG 2024

    A partir de este año, el Festival Internacional del Globo (FIG) tendrá una nueva tradición: el “Viernes de la Gente”, con acceso totalmente gratuito el viernes 14 de noviembre por la mañana para todos los asistentes.

    Así lo anunció la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al confirmar el acuerdo entre el Gobierno del Estado, el comité organizador del festival y el municipio de León. La iniciativa busca que más familias de Guanajuato puedan disfrutar del arranque de uno de los eventos más emblemáticos del país.

    “El acceso por la mañana del viernes 14 de noviembre al Festival Internacional del Globo será completamente gratuito. Con esta acción queremos que todas las familias de Guanajuato disfruten de la inauguración”, expresó la mandataria.

    El acceso libre comenzará desde las 7:00 a. m., horario en que se realizará la ceremonia de inauguración, la cual incluirá un espectáculo especial con aviones en formación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el despliegue de una bandera monumental.

    Además, se llevará a cabo el tradicional despegue de globos aerostáticos, con más de 200 globos provenientes de 25 países, incluyendo 30 figuras especiales, de las cuales 10 se presentarán por primera vez en esta edición del festival.

    La gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para organizarse en familia y con amigos, y aprovechar la oportunidad de presenciar uno de los eventos más espectaculares de México.

    “Vive el viernes de la gente”, concluyó.

    FIG 2025

    El Festival Internacional del Globo, que se realiza cada año en el Parque Metropolitano de León, es uno de los encuentros más importantes de aerostación en América Latina, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Con esta nueva iniciativa, se fortalece su carácter incluyente y popular.

    FIG 2024
  • Entre agua, vigas y fe esta es la historia del templo de El Señor de la Paz

    León, Guanajuato. |

    León, Guanajuato.– El templo de El Señor de la Paz, enclavado hoy en el Centro Histórico de León, es más que una construcción religiosa: es un testigo silente de inundaciones, reconstrucciones y apropiaciones que marcaron su historia.

    Fue en 1625 cuando Marcelino Bravo decidió levantar el templo por primera vez. Por esos años, también se erigía el templo de La Soledad, lo que los convierte en contemporáneos en la historia de la ciudad. Pero tras la muerte de Bravo, la iglesia no siguió el rumbo habitual de los recintos religiosos: pasó a manos de laicos.

    Para 1738, el templo ya era propiedad de una mujer, María del Río. Décadas después, su historia tomaría un nuevo giro. En 1888, una fuerte inundación arrasó con la construcción. El golpe fue inevitable: el templo se encontraba cerca del arroyo de Los Gómez y su fragilidad estructural ya era conocida. Desde tiempo atrás amenazaba con venirse abajo.

    La respuesta llegó desde la comunidad. El padre Vicente Vizconde y un grupo de voluntarios tomaron la tarea de levantarlo de nuevo, esta vez mejor cimentado, con techo de vigas y bóvedas. Uno de los capellanes posteriores mejoró el templo y el culto, mientras otro voluntario colocó las torres y un reloj que lo caracteriza. Para el 24 de marzo de 1898, se bendecía una capilla anexa dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.

    Desde sus orígenes, el templo fue consagrado a un antiguo crucifijo conocido como El Señor de la Paz. Fue edificado justo en el sitio donde los indios de El Coecillo atacaban a los primeros habitantes de la Villa de León, y donde los colonos clamaban auxilio al Cristo.

    A lo largo del tiempo, el templo también ha sido escenario de hechos históricos. Uno de los más relevantes ocurrió el 20 de febrero de 1864, cuando el obispo Diez de Sollado se revistió ahí tras su entrada a la sede episcopal.

    Hoy, El Señor de la Paz permanece como una de las joyas más representativas de la ciudad, no solo por su arquitectura, sino por el entramado de historias que conserva en sus muros.

  • Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión: Libia Dennise

    León, Guanajuato. |

    Con la inauguración de la nueva nave industrial Inventario II de American Industries en León, Guanajuato refuerza su liderazgo como destino clave para la inversión en México. Esta infraestructura representa una inversión de 17 millones de dólares, con una superficie de 15 mil 800 metros cuadrados, y está preparada para recibir empresas de sectores como el aeroespacial, automotriz, médico y electrónico, con una proyección de al menos 350 empleos directos.

    Durante el evento, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que el crecimiento en el estado es económico pero también inclusivo y con rostro humano. Resaltó que desde 2019, American Industries ha invertido 60 millones de dólares en León, y que en los primeros nueve meses de su administración se han concretado 25 nuevos proyectos por 2 mil 402 millones de dólares y más de 7 mil empleos comprometidos.

    American Industries, empresa mexicana con casi cinco décadas de experiencia en atraer compañías internacionales a México, cuenta con presencia en 15 parques industriales en cinco estados. Ha desarrollado más de 140 edificios y generado una red de más de 20 mil empleos. En Guanajuato, el 60% de su plantilla está conformada por mujeres y cuatro de sus seis oficinas regionales son lideradas por ellas, destacó su copresidente, Luis Lara Cruz.

    La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, celebró la inversión y agradeció a la empresa por confiar en la ciudad. Subrayó que el gobierno municipal acompaña y facilita los trámites para que proyectos como este se concreten, y reafirmó que la infraestructura es importante, pero el verdadero valor está en la gente trabajadora de León.

    La nueva nave se ubica en el Parque Sur y fue posible gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno. El Municipio brindó acompañamiento técnico a través de la Dirección de Atracción de Inversiones, gestionando trámites de uso de suelo, impacto vial, servicios y regulación ambiental.

    En lo que va de la administración municipal 2024–2027, León ha concretado 21 nuevos proyectos y siete ampliaciones, que representan más de 182 millones de dólares en inversión privada y más de 5 mil empleos comprometidos. Con estas acciones, Guanajuato y León reafirman su compromiso con el desarrollo económico sustentable y el bienestar de las familias.