Etiqueta: Lluvias

  • Llovió mas en León este año que el anterior

    Las lluvias de este 2025 han traído consigo buenas noticias para León. De acuerdo con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL)

    León, Guanajuato. |

    Las lluvias de este 2025 han traído consigo buenas noticias para León. De acuerdo con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), el municipio ha registrado un acumulado de 436.24 milímetros de lluvia, superando ya los 428.17 mm alcanzados en todo 2024, y aún restan cuatro meses para concluir el año.

    Con este avance, 2025 se perfila como el mejor año de lluvias en el municipio durante el último trienio, al rebasar también los niveles de 2023 (370.06 mm) y acercarse a los de 2022 (444 mm). No obstante, la media histórica de precipitaciones para León se sitúa en 591.7 milímetros, por lo que aún se mantiene margen para alcanzar ese punto.

    Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León

    Entre las zonas con mayores registros de lluvia destacan:

    Zona Ibero, con 432 mm.

    Paraíso Real, con 465 mm;

    Bulevar Morelos, con 450 mm;

    Macrocentro, con 444.76 mm;

    El Palote, con 439 mm;

    Más agua pero hay que cuidarla

    Los datos se obtienen a partir del monitoreo constante de las estaciones meteorológicas del SAPAL, que permiten estudiar variables como la precipitación, temperatura, humedad relativa, radiación solar, presión barométrica, dirección y velocidad del viento, así como la intensidad de la lluvia.

    Pese al panorama favorable, el organismo hace un llamado a la población a continuar con el uso responsable y consciente del agua, destinándola únicamente a actividades esenciales como la salud, la higiene y la alimentación. SAPAL reitera que el cuidado del recurso hídrico es una tarea permanente y crucial para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua potable en el municipio.

    Foto SAPAL // Cortesía
    Desbordamiento de la Presa El Palote por lluvias en Le´ón

  • Tormentas eléctricas, granizo y alerta en presas: así será la semana de lluvias extremas en Guanajuato

    León, Guanajuato. |

    Las lluvias ya no son solo parte del verano en Guanajuato: esta semana, se convierten en una amenaza real para cientos de familias. Desde León hasta Celaya, las precipitaciones no solo mojan calles, también activan protocolos de emergencia por riesgo de desborde, inundaciones y deslaves.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la entidad enfrentará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes —de hasta 75 milímetros— desde este domingo y hasta el miércoles. Pero lo que inquieta a autoridades y ciudadanos no es solo la intensidad, sino el acompañamiento de tormentas eléctricas, granizo y rachas de viento que ya han comenzado a afectar la infraestructura urbana.

    En Celaya, la presa de Galvanes mantiene en alerta a mil personas ante el riesgo de desbordamiento. Protección Civil ya activó medidas de precaución, mientras en redes sociales circulan videos de corrientes arrastrando basura y agua que rebasa banquetas en colonias del sur de Irapuato y León.

    ¿Qué está provocando esta inestabilidad?

    El culpable tiene nombre técnico: un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central. Pero también hay protagonistas menos visibles: los ciclones tropicales Gil y Henriette, que aunque no tocan tierra en México, están generando un «efecto dominó» que intensifica el temporal, según reportes del SMN y de la Comisión Nacional del Agua.

    Y si alguien piensa que esto es «una más» de esas semanas lluviosas, el pronóstico lo desmiente.

    Municipio por municipio: la lluvia no da tregua

    • León: Lluvias diarias con tormentas eléctricas y granizo. Temperaturas entre 14 °C y 24 °C.
    • Irapuato y Salamanca: Precipitaciones intensas todos los días. Temperaturas máximas de 26 °C.
    • Silao: Lunes y martes con lluvias severas; miércoles con pausa temporal.
    • San Miguel de Allende: Lluvias toda la semana con temperaturas en descenso.
    • Guanajuato capital: Mínimas de 12 °C y hasta 25 °C de máxima, bajo tormentas constantes.
    • Celaya: Además del riesgo en presas, se esperan lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas.

    ¿Qué hacer ante este panorama?

    Las autoridades han reiterado algunas recomendaciones básicas pero urgentes:

    • Evitar cruzar arroyos o vialidades inundadas.
    • No dejar autos estacionados en zonas bajas o propensas a encharcamientos.
    • Prepararse para cortes de luz y posibles afectaciones a servicios.
    • Seguir los reportes oficiales de Protección Civil y Conagua.

    Además, el SMN subraya que estas lluvias podrían provocar deslaves en zonas serranas, especialmente en comunidades rurales de San Felipe, Xichú y Atarjea.

  • Denuncian tramo intransitable por baches en avenida Olímpica

    León, Guanajuato. |

    La avenida Olímpica, en el tramo comprendido entre las calles Molino de León y Bosque Gaucho, se ha convertido en una vía de alto riesgo para conductores y motociclistas, debido al mal estado del pavimento.

    De acuerdo con reportes ciudadanos, la calle presenta una gran cantidad de baches a lo largo de todo el trayecto, lo que pone en peligro a quienes transitan diariamente por la zona. Durante esta temporada de lluvias, el problema se agrava: el agua acumulada impide ver los hoyos, lo que eleva el riesgo de accidentes, ponchaduras o daños mecánicos.

    “Es prácticamente intransitable”, señalan usuarios, quienes además reportan que no hay señalización ni trabajos de reparación visibles. La falta de mantenimiento ha generado molestia entre vecinos y automovilistas, que exigen atención urgente por parte de las autoridades municipales.

    La avenida Olímpica conecta colonias y zonas residenciales del oriente de la ciudad, por lo que su deterioro impacta a decenas de familias que utilizan esta vialidad como ruta principal.

  • Siembran mil peces en la Presa El Palote para reactivar el ecosistema

    León, Guanajuato. |

    La mañana de este lunes, la Presa El Palote fue escenario de una jornada de reactivación ambiental con la siembra de mil peces, en un esfuerzo conjunto entre pescadores locales y el gobierno municipal.

    Durante la actividad, se reconoció el trabajo previo realizado por los lancheros del sitio, quienes comenzaron por iniciativa propia a recolectar basura en la zona utilizando sus propias embarcaciones. Posteriormente, el municipio se sumó a las labores de limpieza con apoyos logísticos y acordó mantener una colaboración continua para conservar en buenas condiciones el cuerpo de agua.

    Actualmente, la presa se encuentra al 46% de su capacidad y, de acuerdo con los pronósticos, existe una alta probabilidad de que alcance el 50% durante esta semana, gracias a las lluvias recientes. En comparación con años anteriores, este es uno de los niveles más altos registrados en el mismo periodo.

    En cuanto al manejo del embalse, se informó que el desazolve deberá llevarse a cabo una vez que se alcance un 85% de su capacidad, procedimiento que estará a cargo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), previa autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia encargada de determinar cuándo y bajo qué condiciones puede realizarse esta tarea.

  • León acumuló 7 veces más lluvia que en 2024

    León, Guanajuato. |

    La ciudad registra 270 mm de precipitación en lo que va del año, frente a solo 40.33 mm en la misma fecha del año pasado

    León, Gto.— En lo que va del año, León ha registrado 270 milímetros de lluvia acumulada, una cifra que multiplica por casi siete la precipitación registrada al 22 de junio de 2024, cuando el acumulado era de apenas 40.33 mm, de acuerdo con el monitoreo de autoridades locales.

    Este aumento significativo se debe a la combinación de un canal de baja presión sobre el centro y norte del país, el ingreso de aire húmedo del Golfo de México, y fenómenos hidrometeorológicos en el Pacífico, que han provocado lluvias constantes durante las últimas 36 horas en el municipio.

    Las precipitaciones han sido intermitentes, con intensidad de ligera a muy fuerte, y baja frecuencia de descargas eléctricas y viento, pero con suficiente volumen para elevar notablemente los niveles de captación de agua en la ciudad.

    Como resultado, la presa El Palote —ubicada en el Parque Metropolitano— alcanzó este domingo un 42.26% de su capacidad, su nivel más alto en años recientes para esta fecha.

    El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana y en coordinación con el SAPAL, mantiene un monitoreo permanente de ríos, arroyos y estaciones meteorológicas, aplicando protocolos de actuación para cierres preventivos en vialidades, desniveles y zonas con historial de inundaciones.

  • Al menos 53 conductores quedaron varados por percances viales o fallas mecánicas por las lluvias en León

    León, Guanajuato. |

    Autoridades reportan árboles caídos, cortos circuitos y cierres viales en al menos cinco bulevares principales

    Las lluvias registradas entre el sábado 21 y la tarde del domingo 22 de junio provocaron severos encharcamientos en varias zonas de León, dejando al menos 53 conductores varados por percances viales o fallas mecánicas.

    El Sistema de Emergencias 9-1-1 recibió decenas de reportes por afectaciones como saturación del sistema pluvial, ingreso de agua en viviendas, árboles caídos, arrastre de material pétreo y daños en el cableado eléctrico.

    En total, se atendieron:

    • 21 viviendas con encharcamientos leves
    • 8 reportes por cortos circuitos
    • 10 árboles caídos
    • 12 ramas con riesgo de caída

    Los encharcamientos más severos se presentaron en vialidades clave de la ciudad, como:

    • Bulevar Delta
    • Bulevar Juan José Torres Landa
    • Bulevar Timoteo Lozano
    • Malecón del Río
    • Bulevar Francisco Villa

    Además, colonias como San Juan Bosco, Piletas, La España, Los Olivos, Chapalita y La Obrera registraron escurrimientos importantes que afectaron el tránsito local y la movilidad peatonal.

    Ante esta situación, la Policía Vial implementó operativos y protocolos para salvaguardar la integridad de automovilistas. En total, se realizaron 24 cierres preventivos de vialidades, debido a que el nivel del agua superaba la banqueta y representaba un riesgo real.

    Las autoridades exhortaron a la población a evitar transitar por zonas de riesgo durante tormentas y a mantenerse informada a través de canales oficiales. También reiteraron la importancia de no tirar basura en la vía pública, ya que los desechos agravan el taponamiento del sistema de drenaje y agravan los encharcamientos.

  • Llega El Palote a su mejor nivel de llenado en años por las lluvias recientes

    León, Guanajuato. |

    Luego de cinco años marcados por la sequía y bajos niveles históricos, la Presa El Palote ha alcanzado esta semana un 42% de su capacidad total, lo que representa su punto más alto desde 2019, gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días.

    El aumento sostenido del nivel de agua ha sido recibido con entusiasmo por habitantes de León, que durante los últimos años vieron cómo el embalse se secaba de forma alarmante. La presa, ubicada en el corazón del Parque Metropolitano, ha sido no sólo un referente ambiental y recreativo, sino también un termómetro de la crisis hídrica que afecta a Guanajuato.

    De acuerdo con datos de las autoridades municipales, la presa tiene una capacidad total de 9.6 millones de metros cúbicos, por lo que el nivel actual equivale a poco más de 4 millones de metros cúbicos acumulados. En 2023, para esta misma fecha, el embalse apenas alcanzaba el 27%, y en 2021 llegó a tocar el mínimo histórico, con niveles inferiores al 15%.

    Esta recuperación no sólo mejora el entorno del parque, sino que también podría favorecer la recarga de mantos acuíferos, la pesca local y el equilibrio ambiental de la zona.

    Aún faltan varias semanas de temporada de lluvias, lo que abre la posibilidad de que El Palote logre acercarse, por primera vez en más de un lustro, a su llenado completo.

  • Encharcamientos severos afectan el tráfico vehicular

    León, Guanajuato. |

    Lluvias provocan encharcamientos y cierres viales en León, Guanajuato
    Se reportan afectaciones en la avenida Los Industriales y López Mateos; autoridades piden usar vías alternas

    Las intensas lluvias de esta mañana causaron encharcamientos severos en varios puntos de la ciudad, siendo la intersección de la avenida Los Industriales y el bulevar Adolfo López Mateos una de las más afectadas. A las 10:40 a.m., se informó del cierre parcial de la circulación en esta zona debido a la acumulación de agua.

    Los encharcamientos han complicado el tránsito vehicular y generado congestiones en calles aledañas. Elementos de Tránsito Municipal y Protección Civil acudieron al lugar para redirigir el tráfico y alertar a los conductores sobre los riesgos de transitar por la zona.

    Como vía alterna, se recomienda utilizar la avenida del Curtidor, la cual hasta el momento permanece abierta y con paso fluido.

  • Concluyen reparaciones en pozos de SAPAL, pero sigue intermitente el servicio de agua en León

    León, Guanajuato.—

    Luego de tres días de trabajos intensivos, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) informó que concluyó la reparación de la fuga en la batería de pozos conocida como La Muralla, ubicada en el suroriente de la ciudad.

    A través de un comunicado oficial emitido este 12 de junio, el organismo señaló que a partir de ahora inicia el proceso de llenado de tanques, lo cual podría provocar intermitencias temporales en el servicio de agua potable en varias colonias afectadas desde el pasado martes.

    Aunque SAPAL ha reforzado el monitoreo y aplica medidas emergentes para la normalización del suministro, en colonias como Delta 2000, Jardines de Jerez, Cerrito de Jerez, Maravillas, San Pedro de los Hernández, y otras más del oriente y sur de la ciudad, los vecinos continúan tomando previsiones ante posibles horas sin agua.

    Durante un recorrido realizado por León Tok, se pudo constatar que más de 50 colonias resultaron afectadas en distintos grados por esta contingencia, lo que ha llevado a cientos de familias a buscar soluciones temporales como el llenado de garrafones, tambos o el abastecimiento a través de pipas y dispensadores públicos, especialmente en medio de las altas temperaturas que superan los 30 grados.

    SAPAL reiteró su llamado a la población para que el agua disponible se utilice exclusivamente en actividades esenciales, con el fin de que el recurso llegue con oportunidad a todos los hogares de León. Además, informó que cualquier duda o aclaración puede realizarse a través del teléfono provisional 477 956 5808.

  • Fuga en batería de pozos deja sin agua a 57 colonias de León

    León, Gto., a 12 de junio de 2025.– Un total de 57 colonias de las zonas sur y oriente de León están enfrentando la intermitencia en el servicio de agua potable debido a una fuga en la batería de pozos La Muralla, informó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

    Los trabajos de reparación comenzaron el martes 11 de junio y podrían concluir hasta el viernes 14, dependiendo de las condiciones del subsuelo y la complejidad de la intervención. Mientras tanto, la ciudadanía resiente los efectos de la suspensión parcial del servicio, sobre todo ante las altas temperaturas que han superado los 30°C en los últimos días.

    Ante esta situación, muchas familias han optado por llenar garrafones, cubetas y tambos en dispensadores comunitarios, con apoyo de vecinos o mediante el uso de pipas, para poder sobrellevar la falta del recurso básico. El abastecimiento improvisado ha generado largas filas en algunos puntos de la ciudad, y ha obligado a algunos negocios a reducir su actividad.

    Las colonias afectadas por la intermitencia son: Cerrito de Jerez, Jardines de Jerez, San Isidro, San Pedro, Maravillas, San Pedro de los Hernández, Los Ángeles, Villas de San Juan, Medina, Los Naranjos, San Pablo, Colinas de Plata, Presitas, Hidalgo del Valle, Brisas del Lago, Valle de León, Haciendas de Ibarrilla, Arboleda del Refugio, Cañada de Jerez, Colonias de Santa Julia I y II, Delta 2000, Delta de Jerez, 10 de Mayo, Jardines de Santa Julia, La Moreña, Libertad, Lomas de Jerez, Mezquital 2000, Parque La Noria, Paso de la Castellana, Real de Jerez, Real Delta, Refugio de San José, Torremolinos, Valle de Jerez, Valle de San José, Valle del Sauz, entre otras, para un total de 57 colonias afectadas directamente.

    SAPAL pidió comprensión a la ciudadanía y recordó que sus líneas de atención están abiertas las 24 horas del día para reportes y dudas: 073 y 477 788 78 01. También recomendó utilizar el agua únicamente para actividades esenciales como higiene, alimentación y salud.

    Asimismo, se exhortó a estar atentos a los canales oficiales de SAPAL para recibir información actualizada sobre el restablecimiento del servicio. Más detalles pueden consultarse en www.sapal.gob.mx.