Etiqueta: León

  • Talan árboles de 30 años en el Bocanegra, personal municipal aseguró que se reforestará la zona

    León, Guanajuato. |

    Esta semana, personal del municipio llevó a cabo la tala de árboles en el bulevar Bocanegra, desde la calle Pradera hasta Francisco Villa. Hasta la altura de la calle Cempoala, retiraron ocho árboles, lo que generó molestia entre vecinas y vecinos que reclamaron por la falta de información sobre los motivos de la intervención.

    De acuerdo con los trabajadores, los árboles —algunos con más de 30 años de vida— se encontraban completamente secos y resultaban inútiles, por lo que representaban un riesgo durante la temporada de lluvias. Señalaron que existía la posibilidad de que colapsaran sobre personas, vehículos o instalaciones eléctricas.

    Varias personas se acercaron al personal para protestar y pedir que no se talaran los árboles. Sin embargo, los trabajadores explicaron que solo retiraron ejemplares sin vida. Entre las especies afectadas se encontraban pirules y jacarandas.

    Los trabajadores afirmaron también que el retiro formaba parte de una intervención que incluiría reforestación. Indicaron que plantarían nuevos árboles en el mismo tramo del bulevar, aunque no precisaron cuántos ni de qué tipo serían.

    Hasta ahora, las autoridades municipales no han emitido un posicionamiento oficial ni han presentado un dictamen técnico que respalde la tala o detalle el plan de reforestación. Habitantes de la zona solicitaron mayor claridad y transparencia en el proceso, así como certeza sobre la recuperación del arbolado urbano.

  • Guanajuato presenta en CDMX la temporada de Vendimias 2025

    Ciudad de México.–
    Guanajuato se consolida como uno de los destinos enoturísticos más importantes de México con el anuncio oficial de las Fiestas de la Vendimia 2025, una temporada que se llevará a cabo entre agosto y octubre en 14 sedes ubicadas en seis municipios del estado.

    La presentación se realizó en la Ciudad de México, encabezada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien hizo una invitación abierta: “Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”.

    En esta edición se espera la llegada de más de 12 mil asistentes, con una derrama económica estimada en 11.6 millones de pesos, resultado de eventos que combinan vino, gastronomía, cultura y turismo rural en viñedos y bodegas del Valle de la Independencia.

    La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, explicó que esta estrategia turística forma parte del impulso al turismo gastronómico y enológico del estado, bajo la campaña “Guanajuato Sí Sabe”. “Desde el Gobierno de la Gente, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico basada en la integración del vino y la gastronomía, como ejes fundamentales de nuestro patrimonio vivo”, señaló.

    Además de promover la cultura vitivinícola, las vendimias son un motor para el desarrollo regional, la promoción de productos locales y el fortalecimiento de las rutas del vino que integran a chefs, cocineras tradicionales, enólogos, sommeliers y artesanos.

    Guanajuato se encuentra actualmente como el cuarto productor de vino y quinto lugar en uva para vino en México, y ha sido reconocido con 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles 2024, posicionándose como el segundo estado más premiado del país.

    En el evento también se anunció que Guanajuato será sede del Día Internacional del Sommelier en 2026 y que se trabaja para ser anfitrión en 2027 del prestigioso Spirits Selection by CMB, un concurso internacional de bebidas espirituosas.

    Calendario oficial de las Fiestas de la Vendimia Guanajuato 2025:

    1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname | 9 de agosto | San Felipe
    2. Cuarta Fiesta del Vino | 9 y 10 de agosto | Dolores Hidalgo C.I.N.
    3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria UTSMA | 15 de agosto | San Miguel de Allende
    4. El Paraíso | 16 de agosto | Dolores Hidalgo C.I.N.
    5. San Bernardino | 23 de agosto | Dolores Hidalgo C.I.N.
    6. Viñedo San Miguel | 30 de agosto | Comonfort
    7. Tierra de Luz | 6 de septiembre | León
    8. San José Lavista | 6 de septiembre | San Miguel de Allende
    9. Viñedo Toyán | 13 de septiembre | San Miguel de Allende
    10. Los Arcángeles | 20 de septiembre | Dolores Hidalgo C.I.N.
    11. Santa Catalina | 4 de octubre | San Miguel de Allende
    12. Viña Gamar | 11 de octubre | Dolores Hidalgo C.I.N.
    13. Museo del Vino | 18 de octubre | Dolores Hidalgo C.I.N.
    14. Mientras Tanto un Vino (edición otoño) | 18 y 19 de octubre | Silao

    El anuncio contó con la presencia de representantes del sector como Carlos Borboa, Director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas, quien destacó la calidad de los vinos guanajuatenses y el impulso gubernamental que ha fortalecido al sector.

    Con estas acciones, Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, y continúa posicionándose como un destino turístico completo, con identidad, tradición e innovación para el mundo.

  • Se espera una ocupación hotelera del 50% durante los 46 días del periodo vacacional de verano

    Guanajuato, Guanajuato. |

    La ciudad de León proyecta la llegada de más de 181 mil turistas durante las vacaciones de verano, un periodo que se extenderá por 46 días, de acuerdo con estimaciones de autoridades locales y del sector turístico. Esta temporada representa una oportunidad importante para la reactivación económica en el municipio, con una ocupación hotelera promedio del 50%.

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato – (SECTUR), este flujo de visitantes generará una derrama económica significativa para la ciudad, beneficiando no solo a los hoteles, sino también a restaurantes, comercios, espacios culturales y zonas de recreación.

    El periodo vacacional inicia oficialmente con el cierre del ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), previsto para finales de junio, y concluirá en la segunda semana de agosto. Durante ese lapso, León ofrecerá una amplia cartelera de actividades culturales, eventos familiares y promociones turísticas para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales.

    Según autoridades estatales, la expectativa es que los niveles de afluencia se mantengan similares a los del año anterior, aunque con un ligero incremento derivado de la promoción turística regional y la recuperación del sector tras la pandemia.

    Entre los principales atractivos que se promocionan destacan el Zoológico de León, el Parque Metropolitano, el Centro Histórico, así como centros comerciales y espacios gastronómicos. Además, se espera que algunos eventos deportivos y exposiciones en Poliforum refuercen el flujo de visitantes.

    Hoteleros de la ciudad han reportado un incremento en las reservaciones desde principios de junio, lo que confirma el interés de turistas en incluir a León dentro de sus rutas de viaje por el Bajío.

  • Así será el Festival de Verano Vive León 2025

    León, Guanajuato. |

    La ciudad de León se prepara para recibir a más de 800 mil visitantes durante los 16 días del Festival de Verano Vive León 2025, que se celebrará del 19 de julio al 3 de agosto en las instalaciones de la Feria. Con acceso totalmente gratuito y un 85% de actividades sin costo, esta edición busca consolidarse como una experiencia inolvidable para niñas, niños y familias enteras.

    Una de las grandes novedades para este verano será la atracción principal para los más pequeños: el inflable más grande del mundo. Dentro de una zona temática llamada Koolcity “Bríncale”, se instalará una estructura de gran altura con obstáculos, castillos inflables, fiesta de espuma y espacios interactivos que forman parte de una experiencia única pensada para el entretenimiento infantil.

    “En León el derecho a disfrutar la ciudad no está solamente escrito, se vive todos los días. Tendremos una experiencia muy padre que es el Koolcity y lo que queremos es invitarlos, bríncale en tu ciudad, disfruta, diviértete y de manera alegre porque sabemos que van a tener una experiencia fascinante”, destacó Ale Gutiérrez, presidenta municipal.

    Con el lema “Mundo Marino”, esta edición crecerá en duración y contenidos. Serán seis días más que el año anterior y contará con areneros, talleres infantiles, go karts, cancha de fútbol, espectáculos culturales y bazares. El Pabellón Marca GTO reunirá a más de 100 expositores locales, y el Festival de las Naciones ofrecerá 160 espacios comerciales.

    Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, destacó que esta edición está enfocada especialmente en la infancia. “Este festival es para quienes buscan disfrutar un plan familiar este verano para que rían, se asombren, se diviertan; esta edición está enfocada a la infancia para fomentar la convivencia, la creatividad y el desarrollo social”, señaló.

    También se contará con espectáculos locales en la Carpa de las Sirenas y la Terraza de las Naciones, que será sede de encuentros de danza folclórica.

    El deporte también será protagonista con la realización de la Copa Panamericana de Voleibol Femenil U23, del 25 de julio al 2 de agosto, en el Domo de la Feria; el Festival Infantil y Juvenil de Voleibol, del 20 al 26 de julio, y el Festival Master de Voleibol, del 27 de julio al 2 de agosto.

    Ale Gutiérrez reafirmó que este tipo de festivales fortalecen los valores de la comunidad: “Vamos a seguir apretándole a estos eventos que hacen comunidad, que la gente disfrute en familia”. Todo esto como parte de la nueva campaña de valores: “Es muy bueno ser de León y es muy de León ser bueno”.

    León se alista para vivir un verano inolvidable, donde la diversión, la cultura y la convivencia familiar serán los protagonistas.

  • Semana de detenciones, decomisos de droga y efectivo

    León, Guanajuato. |

    Durante la segunda semana de junio, la Policía Municipal de León logró la detención de 439 personas por diversos delitos, así como el aseguramiento de más de 2 mil 150 dosis de droga, armas, vehículos robados y una fuerte suma de dinero en efectivo sin justificar.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, del 8 al 14 de junio las detenciones se concentraron principalmente en casos relacionados con posesión de drogas: 264 personas por posesión de cristal, 53 por marihuana, 17 por robo a comercio y 9 por lesiones.

    Una de las detenciones más relevantes ocurrió en la comunidad rural Hacienda La Huaracha, donde elementos preventivos arrestaron a Uriel “N” y Jesús “N”, quienes portaban 40 dosis de cristal, una motocicleta con alteraciones en el número de serie y más de 800 mil pesos en efectivo, cuya procedencia no pudieron comprobar.

    En otro hecho, durante un patrullaje en la colonia El Coecillo, fue detenido Luis “N” por la posesión de 92 envoltorios de cristal, 11 de piedra base y 8 de marihuana.

    En cuanto a las faltas administrativas, se registraron 1,686 personas detenidas, de las cuales:

    • 492 fueron por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública,
    • 385 por alterar el orden,
    • 200 por consumir sustancias en espacios públicos,
    • y 156 por conducir bajo los efectos del alcohol.

    Durante la semana, las autoridades retiraron de circulación 2,153 dosis de droga: 1,208 de marihuana, 879 de cristal y 66 de cocaína o piedra base.

    Además, se recuperaron 21 vehículos con reporte de robo, incluyendo 10 automóviles, 10 motocicletas y un tractocamión. También se aseguraron 4 armas cortas, 3 cargadores y 26 cartuchos útiles.

    En la comunidad Loza de los Padres, fue capturado Luis Martín “N”, quien portaba un arma calibre .25 mm con un cargador y tres cartuchos, y viajaba a bordo de una camioneta Nissan NP300 desde la cual intentó escapar.

  • Libia García señala transparencia para financiar la Feria de León 2026

    León, Guanajuato.–
    En medio del proceso de planeación para la edición 2026 de la Feria Estatal de León, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el Gobierno del Estado respaldará el evento, pero advirtió que toda aportación estará sujeta a criterios estrictos de transparencia, evaluación de impacto y optimización de recursos públicos.

    “Estamos evaluando”, declaró la mandataria, dejando claro que los fondos públicos deberán estar justificados en beneficio de la ciudadanía.

    La gobernadora resaltó que la Feria de León, uno de los eventos más importantes de la región y del país, debe evolucionar hacia un modelo de gobernanza más abierto y fiscalizable:

    “Es un año muy importante porque es la celebración de los 450 años de la fundación de nuestra ciudad. Sin duda, la feria es un referente en el estado y en el país. Por supuesto que vamos a respaldar a la feria. Sin embargo, estaremos reuniéndonos con su nuevo presidente del consejo, porque también creemos que la aportación de recursos del estado tiene que tener mecanismos de transparencia”, afirmó.

    Tras los señalamientos a la edición anterior por el gasto de más de 188 millones de pesos en la contratación de artistas como Maluma, Backstreet Boys y Tigres del Norte, así como ponentes de talla internacional, que según columnas periodisticas, fueron capricho de la anterior administración del Patronato de la Feria.

    La mandataria puntualizó que este tipo de decisiones deben rendir cuentas:

    “Tiene que haber una evaluación en el impacto y que realmente generemos una feria que sea accesible para todos, con espectáculos familiares de calidad y que la gente sepa cuánto invierte el estado ahí y cómo son los procesos de contratación.”

    La gobernadora también hizo énfasis en la coordinación con la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, al asegurar que comparten visión en torno al buen uso de los recursos públicos:

    “Yo creo mucho en los ejercicios de transparencia y creo que además hay una coincidencia con la presidenta municipal, así es que creo que podremos encontrar el camino para que estos recursos en la feria se optimicen en beneficio de nuestra gente.”

    Aunque el tema de los artistas de alto costo provocó polémica a inicios de este año —y motivó peticiones de auditoría al Patronato—, Libia Dennise busca centrar el debate en el impacto social de la Feria, su accesibilidad y el beneficio directo a las familias leonesas en el 450 aniversario de la ciudad.

    //PH//

  • Inculcan en preparatorianos de León el gusto por el Turismo e Identidad

    León, Guanajuato. |

    Para fortalecer la formación de jóvenes profesionales del turismo y consolidar una visión sostenible e innovadora para el futuro del sector, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno de la Gente, participó activamente en la septima edición de Congretur BJX 2025.

    Organizado por estudiantes del CECyT 17 del Instituto Politécnico Nacional, como proyecto de titulación de la carrera de Técnico en Administración de Empresas Turísticas, el congreso se posiciona como un referente de vinculación académica, social y profesional en el estado.

    Este año, Congretur BJX tuvo como ejes principales la sostenibilidad, innovación, desarrollo social, estrategia y la generación de turismo con impacto positivo, además, se alineó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU Turismo y las directrices internacionales de Feria Internacional de Turismo -el evento global más importante del rubro- promoviendo una visión global y responsable del turismo.

    El Subsecretario de Promoción, Eduardo Yarto Aponte, presentó la conferencia “Guanajuato en los escenarios nacionales e internacionales del turismo”, en la que compartió la estrategia de posicionamiento del estado ante mercados globales nacionales, como el Tianguis Turístico, al que acudió SECTURI.

    “En el Tianguis Turístico, Guanajuato fue de los destinos que más llamó la atención”, afirmó Yarto, al destacar las fortalezas del estado para el turismo de reuniones, cultural y de naturaleza.

    Explicó a los preparatorianos, el diseño de activaciones estratégicas en ciudades como San Diego, Los Ángeles y Madrid, así como la función de la promoción en ferias internacionales, la realización de FAM Trips, que permiten que generadores de contenido digital, tour operadores y medios de comunicación vivan la experiencia del destino y lo comuniquen en sus países o regiones de origen.

    “Estos congresos sirven para armar paquetes turísticos que agencias y tour operadores podrán vender a franceses, italianos y otros visitantes internacionales que buscan nuevas experiencias en Guanajuato”, puntualizó.

    Yarto también celebró este tipo de espacios para fortalecer las vocaciones turísticas desde edades tempranas, e incitó a los jóvenes a ver en el turismo una carrera viable, con múltiples opciones profesionales en distintos segmentos.

    La decana Blanca Laura Meléndez, junto con el equipo académico del Cecyt 17, respaldó esta edición que permitió a los estudiantes desarrollar habilidades de organización, estrategia y comunicación, en un ambiente profesional y de colaboración institucional.

    SECTURI reconoce el esfuerzo, creatividad y compromiso de los estudiantes y refrenda su acompañamiento a eventos que contribuyen al desarrollo del talento joven, la innovación turística y la construcción de un futuro más robusto para el sector turístico del Guanajuato.

  • Será «muy barata» la atención en el Hospital de Mascotas León 450 

    León, Guanajuato. |

    En un esfuerzo por brindar atención veterinaria accesible y de calidad a las familias más vulnerables, el Ayuntamiento de León aprobó las disposiciones administrativas que regularán las tarifas del Hospital de Mascotas León 450, permitiendo ahorros de hasta un 40% en comparación con clínicas privadas.

    El hospital ofrecerá servicios como baños y estética canina y felina, limpieza de oídos, glándulas anales, corte de uñas, y contará con renta de quirófano y auditorio para eventos enfocados en el bienestar animal.

    Juan José de Jesús Bustamante Noriega, director de Salud municipal, explicó que este proyecto está enfocado en reducir las brechas de atención a los animales de compañía:

    “El hospital de mascotas está dirigido para la población más vulnerable, y que esto no sea una brecha social que desencadene un aislamiento para no atender a nuestra mascota”, señaló.

    Algunos de los precios establecidos son:

    Baño para gato: $100.53

    Estética para gato: $147.74

    Baño canino: desde $100.35 hasta $225.54, según el peso

    Estética canina: de $147.74 a $272.97

    Limpieza de oídos: $33.53

    Corte de uñas: $31.34

    Limpieza de glándulas anales: $37.17

    Renta de quirófano: $1,006.13 por evento o hasta 3 horas

    La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Patrimonio, Cuenta Pública y Desarrollo Institucional, junto con la de Gobierno, Seguridad Pública y Prevención del Delito, para su análisis y validación final.

  • Guanajuato registró 127 donadores de órganos y tejidos en 2024

    León, Guanajuato.–
    Durante 2024, Guanajuato registró 127 donadores de órganos y tejidos, con lo que se logró dar una segunda oportunidad de vida a decenas de personas en el estado y otras partes del país, informó la Secretaría de Salud estatal.

    De acuerdo con las cifras oficiales, en ese periodo se concretaron la donación de 107 riñones, 200 córneas, 25 tejidos musculoesqueléticos, 26 hígados y 7 tejidos de piel, lo que posiciona a Guanajuato como una de las entidades más activas en materia de procuración y trasplantes en México.

    La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, acompañada del titular de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a la ciudadanía para manifestar su voluntad de ser donador de órganos, preferentemente al momento de tramitar la licencia de conducir, y sobre todo, comunicárselo a sus familiares, ya que ellos son quienes toman la decisión final tras el fallecimiento del donador.

    “El trasplante de órganos cambia la vida de las personas”, aseguró la gobernadora al presentar dos casos emblemáticos: el de Ángel Antonio Villanueva Chico, un joven de 18 años que padecía insuficiencia renal crónica, y el de Sebastián Alfredo Laguna García, de 30 años, quien pasó dos años en hemodiálisis antes de recibir el trasplante que le devolvió la calidad de vida.

    Se resaltó la importancia de la donación altruista de sangre, otro acto fundamental para salvar vidas en situaciones de emergencia, partos, cirugías o tratamientos oncológicos.

    Para ser donador de sangre, los requisitos son:

    • Tener entre 18 y 65 años,
    • Pesar más de 50 kilogramos,
    • Gozar de buena salud,
    • No haber ingerido alcohol o medicamentos recientemente,
    • No haberse realizado tatuajes ni perforaciones en el último año,
    • No estar embarazada ni en periodo de lactancia.

    La ciudadanía puede obtener más información en la línea telefónica gratuita 800 327 8432 (800 DAR VIDA), y acudir a cualquiera de los centros de colecta de sangre ubicados en hospitales generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y Silao.

    Llamar ahora

  • Así se ve la avenida Miguel Alemán a dos meses de intervención de seguridad pública

    León, Guanajuato.-
    A dos meses del inicio del operativo de reordenamiento en la avenida Miguel Alemán, la zona muestra una transformación notable: mayor seguridad, vialidades libres de obstáculos, imagen urbana renovada y una disminución significativa en los delitos, según informó la Presidencia Municipal de León.

    Desde el 14 de abril, más de 450 infracciones por obstrucción de la vía pública han sido emitidas, se retiraron 18 casetas que bloqueaban el paso peatonal, se repararon 21 registros y el puente peatonal fue intervenido con trabajos en herrería y escalones. Además, se mejoró la movilidad con 29 nuevos señalamientos, se pintaron 708 m² de fachadas para eliminar grafitis y se atendieron 568 m² de baches con 47 toneladas de mezcla asfáltica.

    Sobre la estrategia integral, la presidenta municipal Ale Gutiérrez destacó que se trata de una decisión firme en favor del bienestar común.

    “Ni un solo paso atrás en materia de seguridad, hemos ido paso a paso, pasos firmes sin echarnos para atrás, entendiendo que hay retos y decisiones difíciles. Vamos de frente, valientes, porque sabemos que tenemos una responsabilidad con ustedes y la seguridad es fundamental”, puntualizó.

    El operativo ha sido coordinado por diversas dependencias como la Policía Municipal, Policía Vial, C4, Protección Civil, Fiscalización, Comercio y Abasto, Medio Ambiente, SIAP y Obra Pública. Gracias a este esfuerzo conjunto, la Secretaría de Seguridad ha detenido a 177 personas, de las cuales 93 fueron por posesión de droga, 4 por robo a comercio, 3 por circular en vehículos robados y 2 por privación ilegal de la libertad. También se aseguraron más de 11 mil dosis de droga, un arma de fuego, cinco cartuchos, tres vehículos y dos motocicletas con reporte de robo.

    El secretario de Seguridad, Jorge Guillén Rico, reconoció que esta intervención ha permitido reducir la incidencia delictiva en la zona:

    “Ha habido intervenciones muy puntuales derivado de la distribución de drogas, los robos que se dan en los comercios, tanto en el día como en la noche los cristalazos, el robo de baterías, refacciones, bicicletas; se han asegurado inmuebles llenos de objetos robados o centros de operaciones de distribución de droga”.

    En materia de ordenamiento comercial, la Dirección de Fiscalización y Control emitió 454 sanciones económicas, brindó 526 recomendaciones y notificó 262 avisos por obstrucción. Además, la Unidad de Inspección Fiscal Especializada ejecutó 15 órdenes de visita con el SATEG y 3 clausuras a negocios por incumplir la Ley de Bebidas Alcohólicas.

    Finalmente, como parte de las acciones para mejorar el entorno, se intervino sanitariamente a 71 árboles con el objetivo de preservar el arbolado urbano y reducir riesgos para los transeúntes.