Etiqueta: León

  • Guanajuato, segundo lugar nacional en producción manufacturera en 2025: INEGI

    El estado acumula más de 417 mil millones de pesos en valor de producción y crece por encima de la media nacional

    Guanajuato, Gto.— , Guanajuato se posicionó como el segundo estado del país con mayor actividad manufacturera, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

    Se registró un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos durante el primer cuatrimestre de 2025.

    El crecimiento del sector manufacturero en la entidad se refleja en un incremento de 6 mil 323 millones de pesos respecto a abril de 2024, lo que representa una variación mensual positiva del 6.4%

    Esta expansión industrial confirma la robustez del ecosistema económico guanajuatense y entre los sectores con mayor dinamismo destacan:

    • Fabricación de equipo de transporte, con un crecimiento del 10.9%
    • Impresión e industrias conexas, con 9.7%
    • Industrias metálicas básicas, con 6.2%
    • Industria alimentaria, con 4.3%

    En términos anuales, Guanajuato alcanzó una variación acumulada del 7.0%, por encima de la media nacional de 5.1%, lo que lo coloca en la décima posición entre las 32 entidades del país en crecimiento manufacturero.

  • Al menos 53 conductores quedaron varados por percances viales o fallas mecánicas por las lluvias en León

    León, Guanajuato. |

    Autoridades reportan árboles caídos, cortos circuitos y cierres viales en al menos cinco bulevares principales

    Las lluvias registradas entre el sábado 21 y la tarde del domingo 22 de junio provocaron severos encharcamientos en varias zonas de León, dejando al menos 53 conductores varados por percances viales o fallas mecánicas.

    El Sistema de Emergencias 9-1-1 recibió decenas de reportes por afectaciones como saturación del sistema pluvial, ingreso de agua en viviendas, árboles caídos, arrastre de material pétreo y daños en el cableado eléctrico.

    En total, se atendieron:

    • 21 viviendas con encharcamientos leves
    • 8 reportes por cortos circuitos
    • 10 árboles caídos
    • 12 ramas con riesgo de caída

    Los encharcamientos más severos se presentaron en vialidades clave de la ciudad, como:

    • Bulevar Delta
    • Bulevar Juan José Torres Landa
    • Bulevar Timoteo Lozano
    • Malecón del Río
    • Bulevar Francisco Villa

    Además, colonias como San Juan Bosco, Piletas, La España, Los Olivos, Chapalita y La Obrera registraron escurrimientos importantes que afectaron el tránsito local y la movilidad peatonal.

    Ante esta situación, la Policía Vial implementó operativos y protocolos para salvaguardar la integridad de automovilistas. En total, se realizaron 24 cierres preventivos de vialidades, debido a que el nivel del agua superaba la banqueta y representaba un riesgo real.

    Las autoridades exhortaron a la población a evitar transitar por zonas de riesgo durante tormentas y a mantenerse informada a través de canales oficiales. También reiteraron la importancia de no tirar basura en la vía pública, ya que los desechos agravan el taponamiento del sistema de drenaje y agravan los encharcamientos.

  • Reciben atención por ejercer violencia contra mujeres

    Guanajuato, Guanajuato. |

    El modelo de intervención contempla sesiones semanales para romper con patrones de conducta violentas

    En lo que va del año, 102 hombres han recibido atención en Guanajuato por ejercer violencia contra mujeres, como parte del modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia hacia las Mujeres, implementado por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

    Este modelo se basa en un proceso estructurado de 16 sesiones semanales, donde los participantes revisan los tipos y ámbitos de violencia, comparten sus experiencias personales y trabajan en la modificación de conductas aprendidas, muchas de ellas ligadas al machismo y al control de pareja.

    Los usuarios llegan canalizados por diversas autoridades vinculadas a procesos de investigación, supervisión o sanción por hechos de violencia contra mujeres.

    El objetivo no solo consiste en sancionar, sino también en intervenir a tiempo para evitar reincidencias y generar condiciones de protección para las víctimas.

    “IMUG ayuda a los hombres a comprender el impacto tan fuerte que tiene la violencia contra las mujeres, gestionar emociones, resolver conflictos de manera no violenta, es decir, cambiar estos patrones de comportamiento para prevenir que sean reincidentes»,

    destacó la titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández.

    Entre los contenidos del modelo se incluye el reconocimiento de conductas violentas en el entorno familiar, el manejo de emociones, la resolución pacífica de conflictos y el análisis de roles y estereotipos de género que perpetúan la violencia.

    Los hombres atendidos provienen de diversos municipios como León, Irapuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Silao, Cuerámaro, San Francisco del Rincón, Celaya, San Diego de la Unión, Valle de Santiago, Cortazar, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.

  • Llega El Palote a su mejor nivel de llenado en años por las lluvias recientes

    León, Guanajuato. |

    Luego de cinco años marcados por la sequía y bajos niveles históricos, la Presa El Palote ha alcanzado esta semana un 42% de su capacidad total, lo que representa su punto más alto desde 2019, gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días.

    El aumento sostenido del nivel de agua ha sido recibido con entusiasmo por habitantes de León, que durante los últimos años vieron cómo el embalse se secaba de forma alarmante. La presa, ubicada en el corazón del Parque Metropolitano, ha sido no sólo un referente ambiental y recreativo, sino también un termómetro de la crisis hídrica que afecta a Guanajuato.

    De acuerdo con datos de las autoridades municipales, la presa tiene una capacidad total de 9.6 millones de metros cúbicos, por lo que el nivel actual equivale a poco más de 4 millones de metros cúbicos acumulados. En 2023, para esta misma fecha, el embalse apenas alcanzaba el 27%, y en 2021 llegó a tocar el mínimo histórico, con niveles inferiores al 15%.

    Esta recuperación no sólo mejora el entorno del parque, sino que también podría favorecer la recarga de mantos acuíferos, la pesca local y el equilibrio ambiental de la zona.

    Aún faltan varias semanas de temporada de lluvias, lo que abre la posibilidad de que El Palote logre acercarse, por primera vez en más de un lustro, a su llenado completo.

  • Encharcamientos severos afectan el tráfico vehicular

    León, Guanajuato. |

    Lluvias provocan encharcamientos y cierres viales en León, Guanajuato
    Se reportan afectaciones en la avenida Los Industriales y López Mateos; autoridades piden usar vías alternas

    Las intensas lluvias de esta mañana causaron encharcamientos severos en varios puntos de la ciudad, siendo la intersección de la avenida Los Industriales y el bulevar Adolfo López Mateos una de las más afectadas. A las 10:40 a.m., se informó del cierre parcial de la circulación en esta zona debido a la acumulación de agua.

    Los encharcamientos han complicado el tránsito vehicular y generado congestiones en calles aledañas. Elementos de Tránsito Municipal y Protección Civil acudieron al lugar para redirigir el tráfico y alertar a los conductores sobre los riesgos de transitar por la zona.

    Como vía alterna, se recomienda utilizar la avenida del Curtidor, la cual hasta el momento permanece abierta y con paso fluido.

  • Por verano se esperan 2.9 millones de visitantes y 7 mil millones en derrama

    Guanajuato, Guanajuato. |

    Gracias a la extensión del periodo vacacional escolar, el estado se posiciona como uno de los destinos preferidos a nivel nacional; León, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende lideran la proyección turística.

    La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato (SECTURI) prevé una temporada de verano histórica, con la llegada de más de 2.9 millones de visitantes —entre turistas y excursionistas—, y una derrama económica estimada en 7 mil 189 millones de pesos.

    Este repunte se atribuye, en gran parte, a la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de extender el periodo vacacional del ciclo escolar 2025–2026, lo que permitirá 46 días continuos de descanso, 11 más que el año anterior, brindando mayores oportunidades para el turismo interno.

    Durante este periodo, se estima que más de 592 mil turistas se hospeden en hoteles de la entidad, con una ocupación promedio del 38 por ciento, cifras que colocan a Guanajuato como uno de los principales polos turísticos del país.

    “Desde las ciudades patrimonio de la humanidad hasta nuestros pueblos mágicos, zonas arqueológicas, rutas artesanales y gastronómicas, Guanajuato tiene una oferta turística sólida, integrada y en constante evolución”, señaló María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo.

    León será el municipio con mayor afluencia, al proyectarse la llegada de más de 181 mil turistas y una ocupación hotelera del 50%. En tanto, Guanajuato Capital espera a 102 mil visitantes (34% de ocupación), y San Miguel de Allende a más de 83 mil personas (36% de ocupación).

    En el resto del estado, Irapuato proyecta recibir a 58 mil turistas (35% de ocupación), Celaya más de 39 mil (35%), y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, poco más de 14 mil visitantes, con una ocupación del 28%.

    “Buscamos siempre la integración de una cadena de valor consolidada: hoteleros, restauranteros, productores, guías, cocineras y cocineros tradicionales. Todo gira alrededor del turismo que es reconocido por su calidad y por el orgullo de lo que somos”, subrayó Robles León.

    La campaña de promoción turística de verano contempla una estrategia nacional que visibiliza la riqueza cultural, natural y gastronómica de los 46 municipios, apostando tanto por los destinos consolidados como por aquellos en desarrollo.

    Además de la difusión en medios tradicionales y digitales, se fortalecerán alianzas con agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos, impulsando así el crecimiento ordenado y sostenible de la industria en todo el estado.

  • Ven como se lanza a la presa El Palote y llaman a emergencias pero no logran rescatarlo

    León, Guanajuato. |

    La mañana de este jueves, un hombre presuntamente se arrojó de manera intencional a las aguas de la Presa El Palote, ubicada dentro del Parque Metropolitano de León. El hecho movilizó a cuerpos de emergencia y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), que se encuentran realizando los procedimientos periciales correspondientes.

    Tras el reporte, se activó el protocolo de rescate y asegurar la zona para su investigación.

    El área permanece acordonada mientras los peritos de la FGE recaban evidencia en el lugar. El Parque Metropolitano de León retomarán las actividades ordinarias al interior del recinto terminado el peritaje.

    Cabe destacar que la Presa El Palote fue sido recientemente tema de interés público debido a su situación hídrica.

    En marzo de 2024 se reportó que el cuerpo de agua estaba prácticamente seco, y apenas en las últimas dos semanas, tras intensas lluvias, se recuperó parcialmente, alcanzando el 34% de su capacidad.

  • …en promedio 19 dosis de droga por hora en los primeros cinco meses del año en León.

    León, Guanajuato |

    De enero a mayo de 2025, la Secretaría de Seguridad retiró más de 428 mil dosis de droga en la ciudad. La cifra no incluye detenciones recientes como la registrada en la colonia Obrera y tampoco hay claridad sobre si incrementó el flujo de droga en la ciudad o hay más acción policial.

    Durante los primeros cinco meses de 2025, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León retiró de circulación 428,000 dosis de droga, lo que equivale a un promedio de 2,872 dosis por día o 19 por hora. Esta cifra representa un incremento del 23.41% en comparación con todo lo incautado durante 2024 en el mismo periodo.

    De acuerdo con autoridades municipales, este aumento refleja el fortalecimiento de las acciones operativas contra el narcomenudeo en colonias prioritarias de la ciudad. A través de recorridos de vigilancia, filtros preventivos y patrullajes focalizados, se ha logrado un ritmo sostenido de aseguramientos, aunque la corporación reconoce que aún hay zonas de riesgo y redes activas de distribución.

    “Refrendamos nuestro compromiso de seguir combatiendo frontalmente el narcomenudeo y sus consecuencias, retirando de circulación sustancias que dañan a las personas y deterioran la paz de nuestra ciudad”, indicó la Secretaría de Seguridad en un comunicado.

    Estas estadísticas abarcan únicamente el periodo entre enero y mayo y no contemplan detenciones recientes, como la ocurrida esta misma semana en la colonia Obrera, que evidencian la continuidad de operativos en campo.


    Detienen a presunto narcomenudista en la colonia Obrera con más de 50 dosis

    Durante un patrullaje de vigilancia en la colonia Obrera, la Policía de León detuvo a un hombre en posesión de más de 50 dosis de droga, presuntamente dedicadas a la venta.

    Los hechos ocurrieron sobre la calle Anda, cuando los oficiales observaron a dos hombres intercambiando lo que parecía ser droga por dinero. Ambos intentaron huir, pero fueron alcanzados sobre la calle Privada Diana. Durante la inspección, a uno de ellos se le encontraron 42 envoltorios con sustancia similar al cristal y 14 bolsas con aparente marihuana.

    El detenido fue identificado como Mario “N”, y quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado, que determinará su situación legal. La Policía de León informó que este aseguramiento se suma a los esfuerzos diarios para desarticular puntos de venta de droga en las colonias con mayor incidencia.

    Aunque este caso no está incluido en el conteo oficial de enero a mayo, evidencia la presencia constante de las autoridades en el combate directo al narcomenudeo, que busca reducir tanto el consumo, como la violencia asociada a este delito.

  • Dos detenidos con arma hechiza en León, uno se disparó en la pierna

    León, Guanajuato. |

    Dos hombres fueron detenidos este miércoles al norte de León por elementos de la Policía Municipal, luego de un reporte ciudadano que alertó sobre detonaciones de arma de fuego en la colonia León I. Uno de los detenidos resultó con una herida en el pie, presuntamente autoinfligida con un arma hechiza.

    El hecho ocurrió cerca de las 16:00 horas, cuando al sistema de emergencias 9-1-1 ingresó una llamada que reportaba disparos sobre la calle Rafael Portillo. Elementos de la Policía de León se desplazaron al lugar y localizaron a dos personas, una de ellas con una aparente lesión en el pie izquierdo.

    El lesionado, identificado como Marco Alejandro “N”, informó que la herida fue resultado de una autolesión con un arma de fuego. Al notar una actitud evasiva por parte de los hombres, los oficiales procedieron a realizar una inspección preventiva y localizaron una mochila.

    En su interior se halló un arma larga de fabricación casera (hechiza), cinco cartuchos útiles para arma larga y tres cartuchos calibre 9 milímetros. Ante el hallazgo, se solicitó el apoyo de paramédicos mediante el sistema de radio de emergencia.

    Marco Alejandro fue atendido en el sitio y posteriormente trasladado bajo custodia policial para recibir atención médica. El segundo detenido, identificado como Miguel Ángel “N”, fue asegurado en el lugar y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, instancia que asumirá el seguimiento legal del caso por tratarse de delitos relacionados con armas de fuego.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reconoció la colaboración de la ciudadanía en este hecho.

  • Cúpulas religiosas buscan frenar matrimonio tradicional ante reformas al Código Civil en Guanajuato

    León, Guanajuato. |

    El Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato llama a un debate abierto y respetuoso sobre las iniciativas que redefinirían el concepto de matrimonio y familia en la legislación estatal- ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons / CC-BY-SA 4.0.

    El Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato, conformado por representantes de distintas confesiones religiosas, emitió un posicionamiento oficial respecto a las reformas propuestas en el Congreso local para modificar el Código Civil en temas relacionados con el matrimonio, el concubinato y la adopción.

    El Consejo está conformado por las religiones Católica, Evangélica, Ortodoxa, Judía, Anglicana y de los Santos de los Últimos Días.

    En su comunicado, el Consejo expresó su respeto al derecho del Congreso del Estado para actualizar los marcos normativos, pero advirtió que las iniciativas actualmente discutidas en la Comisión de Justicia suponen un cambio sustancial al modelo tradicional de familia basado en la unión entre un hombre y una mujer.

    “La familia fundada en la complementariedad entre hombre y mujer ha sido históricamente reconocida por la tradición jurídica y cultural de México”, señaló el organismo interreligioso, que además citó la Constitución Federal y tratados internacionales como respaldo a su postura.

    Entre sus preocupaciones, destacan las modificaciones en el lenguaje legal —sustituyendo expresiones como “marido y mujer” por términos como “personas” o “cónyuges”— y la extensión del concubinato a uniones de cualquier tipo, así como la inclusión del derecho de adopción para dichas uniones. Según el Consejo, estos cambios “requieren un análisis profundo desde el punto de vista jurídico, social y cultural, pues impactan directamente en la estructura del núcleo familiar como base de la sociedad”.

    El Consejo Interreligioso exhortó a las y los legisladores a legislar con inclusión y respeto, pero “sin alterar la esencia del matrimonio como institución natural y jurídica entre un hombre y una mujer, y sin contradecir la Constitución local vigente”.

    Finalmente, el organismo pidió que cualquier reforma de fondo sobre esta materia se lleve a cabo mediante un debate “abierto, serio y constitucionalmente procedente”, que incluya la participación de la ciudadanía.

    “Reiteramos que el reconocimiento legal de nuevas formas de convivencia no debe significar la desnaturalización o sustitución del matrimonio tradicional, que cumple funciones sociales, afectivas y culturales únicas”, concluye el pronunciamiento.

    En las entidades donde es legal porque hubo reforma (vía legislativa) en sus códigos civiles, familiares o constituciones son hasta el momento 29, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

    La única entidad donde se permite debido a una sentencia judicial de la SCJN es Aguascalientes pero su congreso aún no reforma el código civil por lo tanto no hay una ley como tal para el matrimonio igualitario.​ En Chihuahua y Guanajuato se dejó de imponer la prohibición por decisión del ejecutivo local.