Etiqueta: León

  • Detienen en León a tres personas por presuntas amenazas en Valle del Real

    León, Guanajuato. |

    La pronta respuesta de la Policía Municipal de León y la colaboración ciudadana permitieron la detención de dos hombres y una mujer señalados por presuntas amenazas contra habitantes de la colonia Valle del Real.

    El hecho fue reportado al número de emergencias 9-1-1, donde se informó que varias personas habían llegado a un domicilio para intimidar a los residentes, presuntamente por un conflicto relacionado con un finiquito.

    Identificados por las víctimas como los presuntos responsables.

    De acuerdo con la denuncia, los implicados exigieron el pago de un préstamo mediante amenazas y posteriormente huyeron a bordo de un vehículo Nissan March color azul. Con esta información, la Policía Municipal desplegó un operativo de búsqueda y localizó un automóvil con las características señaladas sobre la calle Real de Jalapa.

    Tras marcarles el alto, los tripulantes descendieron del vehículo y fueron.

    Los detenidos fueron:

    1. Samanta Jazmín “N”
    2. Máximo Alexander “N”
    3. Julio César “N”

    Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para continuar con las investigaciones correspondientes.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana exhortó a la población a denunciar cualquier acto que atente contra la integridad y tranquilidad de las familias, reiterando su compromiso de actuar con firmeza ante este tipo de conductas.

    Foto Secretría de Seguridad de León// Cortesía
    Los detenidos fueron atrados por una lamada al 911

  • Llovió mas en León este año que el anterior

    Las lluvias de este 2025 han traído consigo buenas noticias para León. De acuerdo con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL)

    León, Guanajuato. |

    Las lluvias de este 2025 han traído consigo buenas noticias para León. De acuerdo con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), el municipio ha registrado un acumulado de 436.24 milímetros de lluvia, superando ya los 428.17 mm alcanzados en todo 2024, y aún restan cuatro meses para concluir el año.

    Con este avance, 2025 se perfila como el mejor año de lluvias en el municipio durante el último trienio, al rebasar también los niveles de 2023 (370.06 mm) y acercarse a los de 2022 (444 mm). No obstante, la media histórica de precipitaciones para León se sitúa en 591.7 milímetros, por lo que aún se mantiene margen para alcanzar ese punto.

    Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León

    Entre las zonas con mayores registros de lluvia destacan:

    Zona Ibero, con 432 mm.

    Paraíso Real, con 465 mm;

    Bulevar Morelos, con 450 mm;

    Macrocentro, con 444.76 mm;

    El Palote, con 439 mm;

    Más agua pero hay que cuidarla

    Los datos se obtienen a partir del monitoreo constante de las estaciones meteorológicas del SAPAL, que permiten estudiar variables como la precipitación, temperatura, humedad relativa, radiación solar, presión barométrica, dirección y velocidad del viento, así como la intensidad de la lluvia.

    Pese al panorama favorable, el organismo hace un llamado a la población a continuar con el uso responsable y consciente del agua, destinándola únicamente a actividades esenciales como la salud, la higiene y la alimentación. SAPAL reitera que el cuidado del recurso hídrico es una tarea permanente y crucial para garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua potable en el municipio.

    Foto SAPAL // Cortesía
    Desbordamiento de la Presa El Palote por lluvias en Le´ón


  • En 2025 se atendieron 13 mil mujeres por violencia familiar y apoyo legal en León


    Diario se registraron 74 intervenciones a mujeres leonesas que se relacionan con violencia de género.

    León, Guanajuato. |


    Durante el primer semestre de 2025, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) de León brindó 13 mil 456 atenciones integrales a mujeres, lo que equivale a un promedio diario de 74 intervenciones enfocadas en proteger, orientar y acompañar a mujeres en contextos de vulnerabilidad, principalmente relacionadas con violencia de género.

    atención violencia mujeres 3


    La cifra corresponde al seguimiento y documentación oficial de los servicios ofrecidos por las distintas unidades de atención del municipio, en una red operativa que combina trabajo social, asesoría legal, atención psicológica y orientación laboral..


    La directora de Atención Integral a las Mujeres, Celia Arellano González, detalló que el enfoque institucional es responder de forma oportuna, incluso fuera de horarios de oficina, pues «una situación de violencia puede suceder cualquier día y a cualquier hora». Esta postura sustenta el modelo 24/7 de la Unidad Mujer a Salvo, ubicada en el traspatio de Presidencia Municipal, que opera de forma ininterrumpida con personal especializado.

    Ocurren estas violencias

    atención violencia mujeres

    Entre las principales causas que han motivado la demanda de atención en el primer semestre de 2025 destacan:

    Búsqueda de orientación laboral para la autonomía económica.

    Violencia familiar y de pareja.

    Necesidad de apoyo legal para interponer denuncias o querellas.

    Demandas de acompañamiento psicológico derivadas de agresiones pasadas o procesos de recuperación emocional.

    atención violencia mujeres 2

    Los servicios también se concentran en tres puntos presenciales más: la unidad de Av. Olímpica #1603, col. Agua Azul, la de Calle Barra de Navidad #132, col. Nueva Candelaria, y los dos Centros Libre que atienden de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 horas. En todos los casos, las intervenciones se realizan con base en protocolos de valoración de riesgo, con el objetivo de canalizar de forma segura a cada usuaria.

    En paralelo, la línea telefónica 075 opera como canal directo para orientación legal y psicológica, mientras que situaciones de alto riesgo deben ser canalizadas al 911. El IMMujeres también mantiene coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos en Contra de las Mujeres por Razón de Género (FEIDEM), instancia a la que pueden acudir para levantar denuncias formales.

    El promedio diario de 74 atenciones revela tanto la magnitud de la problemática como el nivel de respuesta institucional que se ha venido fortaleciendo desde los gobiernos municipales anteriores. En León, los datos confirman que la violencia de género sigue siendo un fenómeno de alta recurrencia, y que los mecanismos de apoyo deben mantenerse abiertos, visibles y eficientes.


  • Detienen a más de 2 mil con 19 mil dosis de droga en León

    León, Guanajuato. |


    Durante la semana del 20 al 26 de julio, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reportó resultados contundentes en operativos policiales y acciones preventivas, destacando el aseguramiento de 19 mil 447 dosis de droga y la detención de 2 mil 044 personas, en el marco de una estrategia basada en patrullajes focalizados y colaboración ciudadana.


    El desglose de las sustancias incautadas incluye 17 mil 767 dosis de marihuana, 1 mil 564 de cristal, así como 116 de cocaína y piedra base, lo que representa una de las semanas con mayor volumen de aseguramiento en el año. En paralelo, la Policía Municipal retiró de las calles 8 armas de fuego, además de 5 cargadores y 78 cartuchos útiles.


    Detenciones, delitos y faltas administrativas

    Del total de personas detenidas, 382 fueron aseguradas por la comisión de delitos —principalmente por posesión de drogas—, y 1 mil 662 por faltas administrativas. Entre los primeros, destacan 240 personas detenidas por posesión de cristal, 38 por portación de marihuana, 21 por robo equiparado y 12 por robo a comercio.

    En cuanto a las infracciones administrativas, las causas más frecuentes fueron: ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública (587 casos), alteración del orden público (347), consumo de drogas en espacios públicos (224) y conducir en estado de ebriedad (83).

    Del total de personas detenidas, 382 fueron aseguradas por la comisión de delitos —principalmente por posesión de drogas—, y 1 mil 662 por faltas administrativas. Entre los primeros, destacan 240 personas detenidas por posesión de cristal, 38 por portación de marihuana, 21 por robo equiparado y 12 por robo a comercio.

    En cuanto a las infracciones administrativas, las causas más frecuentes fueron: ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública (587 casos), alteración del orden público (347), consumo de drogas en espacios públicos (224) y conducir en estado de ebriedad (83).

    Foto // Cortesía.

    Vehículos recuperados y atención comunitaria

    Las labores de patrullaje también permitieron recuperar 38 vehículos con reporte de robo, de los cuales 10 fueron automóviles o camionetas y 28 motocicletas.

    A través del Juzgado Cívico, se realizaron 87 entrevistas psicológicas, 112 de criminología y 88 de trabajo social; mientras que 689 personas realizaron servicio comunitario como medida correctiva. Además, se llevaron a cabo 10 audiencias de mediación por conflictos vecinales.

    Protección Civil y Bomberos: emergencias y prevención

    La Dirección de Protección Civil atendió 1 mil 086 reportes de emergencia, realizó 34 monitoreos en cuerpos de agua y ofreció 8 capacitaciones con más de 400 participantes. El Heroico Cuerpo de Bomberos combatió 31 incendios, atendió 31 fugas y efectuó 39 análisis de riesgo, además de participar en actividades educativas con más de 300 niñas y niños.

    En supervisión de establecimientos, Fiscalización y Control realizó 90 procedimientos administrativos, entre ellos 54 por obstrucción de vía pública y 10 por operar salones de fiesta sin permisos. En tanto, 156 empresas de seguridad privada cuentan con conformidad municipal; en este rubro, 504 guardias fueron supervisados y 65 enrolados en el registro.

    Prevención social activa

    El área de Prevención del Delito y Participación Social organizó 193 talleres culturales y deportivos, con la participación de 3 mil 661 personas, como parte de las estrategias de fortalecimiento del tejido social.

    La Secretaría reafirmó que estos resultados responden a un esquema de trabajo articulado con distintas áreas municipales y la ciudadanía, bajo un enfoque preventivo y con énfasis en el seguimiento de reportes y conflictos comunitarios. El compromiso, afirmaron, es mantener e intensificar las acciones que permitan garantizar entornos seguros en León.

    Poli Portada


  • Festival de Verano Vive León 2025 recibe en promedio 70 mil visitantes diarios


    De acuerdo con cifras oficiales compartidas por el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico

    León, Guanajuato. |


    Durante los primeros nueve días del Festival de Verano Vive León 2025, el evento ha recibido un promedio de 70 mil visitantes por día, de acuerdo con cifras oficiales compartidas por el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico


    Con un total acumulado de más de 600 mil personas hasta el 28 de julio, el festival se consolida como una de las actividades familiares más concurridas de la temporada en el Bajío.

    Patronato de la Feria Estatal de Le´ón


    Esta cifra representa un incremento de más del 233% respecto a los primeros tres días, cuando el festival reportó 180 mil asistentes. La tendencia ascendente refleja el alcance de una oferta diversa, mayoritariamente gratuita, y pensada para públicos de todas las edades.

    Más del 80% son actividades gratuitas

    Según los datos proporcionados, el 85% de las actividades del festival son gratuitas, lo que ha permitido un acceso inclusivo para miles de familias. Además, el evento se desarrolla en un ambiente seguro, limpio, incluyente y accesible, en colaboración con instancias municipales, estatales y cientos de trabajadores y patrocinadores.

    El Festival de Verano Vive León 2025 continúa abierto al público hasta el domingo 3 de agosto, en un horario de 11 de la mañana a 11 de la noche. Con la tendencia actual, se espera que supere el millón de visitantes al cierre, lo que lo colocaría entre los eventos con mayor impacto social y económico del verano en la región.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    Esto puedes hacer en el Festival de Verano 2025

    1. Kool City, el parque inflable más grande del mundo, que se ha convertido en uno de los espacios más visitados por familias y niñas y niños pequeños.
    2. La alberca de pelotas gigante y el arenero, dos de los puntos preferidos para la convivencia infantil.
    3. La Carpa de las Sirenas, un espacio temático con espectáculos musicales y escenografía marina que se presenta diariamente.
    4. Celebrando lo Nuestro, escenario de danza folklórica que ofrece representaciones culturales de distintas regiones del país.
    5. La Terraza de las Naciones, una experiencia multicultural que reúne gastronomía, colores y expresiones de diversos países.
    6. El Pabellón de Emprendedores de León y la presencia de productos de Marca Guanajuato, que fortalecen la economía local.
    7. La experiencia inmersiva de acuario digital, donde se recrean las profundidades del mar mediante tecnología interactiva.
    8. Go Karts y juegos mecánicos, con alta demanda entre jóvenes y adultos.
    9. Una amplia oferta gastronómica, desde antojitos tradicionales hasta propuestas contemporáneas, distribuida a lo largo del recinto ferial.

  • En Guanajuato aún buscan a 4 mil 688


    El estado concentra más de 36 mil reportes de personas desaparecidas desde 2012

    León, Guanajuato. |

    Entre 2012 y abril de 2025, Guanajuato ha registrado 36,131 reportes de personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales 4,688 continúan sin ser encontradas, de acuerdo con datos oficiales obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información pública y el portal nacional de personas desaparecidas.

    Este número representa una de las cifras más altas en el país, y su análisis muestra variaciones notables según el periodo histórico considerado, la fuente consultada y el estado de los casos.


    De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1951 y el 31 de diciembre de 2011, se documentaron en Guanajuato 5,139 casos de personas desaparecidas, localizadas o en búsqueda.

    De estos, 4,972 personas fueron localizadas (96.75% del total).

    71 fueron encontradas sin vida, mientras que 4,901 fueron localizadas con vida.

    El total de personas que aún no han sido localizadas o continúan desaparecidas dentro de ese periodo es de 167, lo que representa el 3.25% del total registrado en esos 60 años.

    No se reportaron casos en los que no haya existido formalmente una carpeta de localización o búsqueda abierta.


    Aumento desde 2012: más de 36 mil reportes

    En respuesta a una solicitud de información pública (folio 112093900029725), la Fiscalía General del Estado informó que del 1 de enero de 2012 al 15 de abril de 2025 se tiene un registro electrónico de 36,131 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas. De ese total:

    • 4,688 personas siguen en proceso de localización.
    • La información detallada por municipio, género y edad aún se encuentra en análisis técnico, pero el dato global posiciona al estado como uno de los más afectados por esta problemática a nivel nacional.

    Foto Plataforma por la Paz// Cortesía
    Solicitudes de cifras de desaparición

    Discrepancia entre cifras históricas y actuales

    Existe una diferencia considerable entre las cifras históricas (5,139 hasta 2011) y las del periodo reciente (36,131 desde 2012), lo que refleja no solo un aumento en los casos, sino también una mejora en la sistematización de los registros.

    El propio documento oficial entregado por la Fiscalía señala que la no localización de una persona no implica necesariamente un hecho delictivo, sin embargo, se abren carpetas de investigación para determinar la naturaleza del caso. Esta postura busca desmarcar la cifra de desapariciones del contexto criminal, aunque organizaciones de búsqueda y derechos humanos han demandado mayor transparencia en los resultados de dichas investigaciones.

    Mapas estatales y federal: contrastes en la información

    En mapas del Registro Nacional, Guanajuato aparece con un total de 175 personas desaparecidas o no localizadas entre 1952 y 2011. Esta cifra difiere ligeramente del dato de 167 presentado en otro corte del mismo registro para el periodo 1951–2011.

    Estas diferencias ilustran la falta de homologación entre plataformas oficiales, lo cual puede complicar los esfuerzos de análisis y fiscalización ciudadana. No obstante, ambas fuentes coinciden en señalar que Guanajuato ha enfrentado una problemática estructural desde hace décadas.

    La Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas ha reiterado que el seguimiento a los casos se da conforme a capacidad jurídica e institucional. Las cifras actuales son compartidas entre la fiscalía general del estado y el registro nacional, aunque con distintos cortes, definiciones y temporalidades.

    Además, la institución aclara que no toda desaparición implica un delito. Esta clasificación legal ha sido criticada por colectivos de búsqueda y expertos que consideran que dificulta el reconocimiento del problema y el acceso a justicia para las víctimas.


  • Guanajuato pagó más de 12 mil millones de pesos a Seguritech en contratos de seguridad

    El gobierno de Libia afianza la continuidad de Seguritech , pues el pasado 29 de mayo de 2025, con un monto de 4,719 millones 157 mil 04 pesos, equivalentes a 243.2 millones de dólares, aplicando un tipo de cambio de $19.40, se concretó que la empresa siguiera proporcionado los servicios de seguridad y videovigilancia.

    León, Guanajuato. |


    A través de cinco contratos firmados entre 2012 y mayo de 2025, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha destinado un total de 12 mil 124 millones 128 mil 770.04 pesos a la empresa Seguritech, especializada en soluciones tecnológicas para seguridad pública. La información se encuentra disponible en el portal estatal Seguridad Abierta.

    Screenshot

    El primer contrato, SSP/C4/001/2012, fue firmado el 21 de diciembre de 2012, por 2,727 millones 893 mil 413 pesos, equivalentes a 209.9 millones de dólares con un tipo de cambio de $12.99.

    Este contrato fue modificado el 24 de septiembre de 2018 para agregar 275 millones 78 mil 195 pesos, equivalentes a 21.1 millones de dólares, bajo el mismo tipo de cambio.

    El segundo contrato, 8800000659, fue firmado en 2019 por un monto de 3,658 millones de pesos, equivalentes a 194.2 millones de dólares a un tipo de cambio de $18.83. Fue ampliado el 25 de marzo de 2024 con una adición de 744 millones de pesos, equivalentes a 39.5 millones de dólares.

    El contrato más reciente, 8014002468, fue celebrado el 29 de mayo de 2025, con un monto de 4,719 millones 157 mil 04 pesos, equivalentes a 243.2 millones de dólares, aplicando un tipo de cambio de $19.40.

    Afianza Libia con Seguritech

    La inversión total traducida a dólares —según los tipos de cambio aplicados en cada contrato— alcanza los 708 millones 250 mil 046.21 dólares.

    El sitio Seguridad Abierta indica que existen contratos modificatorios que corresponden a aspectos administrativos u operativos y que no implican ampliaciones presupuestales. Estos modificatorios no se reflejan en el monto acumulado reportado.

    Los contratos entre la administración estatal y Seguritech, empresa mexicana dedicada a la provisión de tecnología para seguridad, han sido continuos desde 2012. Los proyectos han incluido infraestructura para sistemas de videovigilancia y operación del C5i.

    La información detallada de los contratos está disponible para consulta pública en el portal oficial.

    Foto // Cortesía


  • Ajusta gobernadora FIDESSEG y ahora es Tocando Corazones 


    La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una serie de ajustes en programas y fondos estatales enfocados en seguridad, desarrollo social y transparencia. Las decisiones surgen como parte de una estrategia más amplia para reorganizar los recursos públicos y reforzar la rendición de cuentas, en un contexto de transformación institucional.

    Celaya, Guanajuato. |


    Uno de los anuncios más relevantes fue la reestructuración del fondo “Tocando Corazones”, que dejará de financiar proyectos de infraestructura en seguridad pública para concentrarse en iniciativas de desarrollo social y prevención de la violencia.


    “El próximo 6 de agosto estará saliendo ya la convocatoria. Invitamos a las organizaciones a estar muy atentas. La plataforma será pública y abierta para consultar los proyectos registrados”

    Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato


    El cambio responde a resoluciones que definen con claridad que la responsabilidad de la infraestructura en seguridad corresponde a los gobiernos estatal y municipales. La gestión de estos recursos estará a cargo de un comité de expertos conformado por representantes de organizaciones civiles y consejos empresariales. No se contempla la intervención directa de los municipios, ya que los fondos son de origen estatal.

    Cabeza Secundaria

    Sobre los proyectos de seguridad municipal, Libia Dennise reiteró que, aunque no serán financiados por “Tocando Corazones”, su administración mantiene el compromiso de fortalecer la infraestructura tecnológica ya instalada. Para ello, llamó a los municipios a utilizar con eficacia cámaras, centros de vigilancia y equipamiento disponible.

    “De nada sirve tener infraestructura si no se traduce en operativos y resultados. La prioridad es que esa tecnología se aproveche plenamente”, señaló.

    La gobernadora también informó que ha planteado al gabinete federal la necesidad de inhibir las señales en penales federales, como parte de una estrategia para reducir las extorsiones telefónicas. Dijo tener reportes que vinculan muchas de estas llamadas con centros penitenciarios.

    Al referirse a la reciente agresión contra un periodista en Irapuato, la gobernadora detalló que el Consejo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas intervino de inmediato. La Secretaría de Gobierno también estableció contacto con las autoridades municipales para dar seguimiento al caso.

    “El hecho fue atendido puntualmente. La alcaldesa y el Consejo emitieron pronunciamientos y la instrucción es clara: investigar, sancionar y evitar que se repitan agresiones contra comunicadores”, afirmó.

    Foto Gobierno del Estado de Guanajuato // Cortesía
    Libia dennise García Muñoz Ledo.


  • Detienen a tres hombres, dos fueron policías

    León, Guanajuato. |

    Tres hombres, entre ellos dos exelementos de la Policía Municipal de León, fueron detenidos este martes por la mañana tras un reporte ciudadano de amenazas y detonaciones con arma de fuego en la colonia Siglo XXI.


    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León informó que el incidente fue reportado al número de emergencias 9-1-1. La persona que hizo la denuncia indicó que tres hombres dispararon contra la fachada de una vivienda y luego se retiraron en una camioneta Chevrolet Avalanche de color blanco sin placas.


    A través del sistema de videovigilancia del C4, las autoridades ubicaron el vehículo sobre el bulevar Balcones de la Joya y, tras un seguimiento, interceptaron la unidad en la colonia Lomas de las Hilamas, sobre la calle Sierra Mojada.

    En el operativo fueron detenidos Luis Armando “N”, Abraham “N” y Mario Alberto “N”. En el lugar se aseguró un revólver calibre .22 con seis cartuchos útiles, así como dosis de una sustancia con características de droga cristalina.

    De acuerdo con registros de la corporación municipal, Luis Armando “N” fue dado de baja de la Policía Municipal el 17 de enero de 2022, mientras que Abraham “N” fue separado del cargo en abril de 2024.

    La Secretaría de Seguridad precisó que la detención se realizó conforme a los protocolos establecidos y que los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

    Foto: Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana // Cortesía
    Fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

    Poli Portada


  • Guanajuato espera más de 3 millones de visitantes este verano


    El Festival de Verano León 2025 será uno de los eventos ancla; se proyectan más de 7 mil millones de pesos en derrama económica

    Ciudad, Guanajuato. |


    Con 11 días adicionales de vacaciones escolares respecto al año pasado, la Secretaría de Turismo del estado proyecta una temporada de verano histórica. María Guadalupe Robles León, titular de la dependencia, informó que se esperan alrededor de 3 millones de visitantes durante las vacaciones, lo que representaría una derrama económica estimada en 7 mil 189 millones de pesos para los 46 municipios de Guanajuato.


    “Tenemos 46 días de verano este año, y eso sin duda nos permite ampliar la oferta turística en todo el estado. Es una gran oportunidad de desarrollo económico y social para los guanajuatenses”

    María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente


    Este festival, que se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto en las instalaciones de la Feria, se consolida como uno de los principales atractivos para la ciudad. Además del programa artístico y cultural, incluirá cuatro eventos deportivos de gran magnitud, los cuales se prevé incrementen la ocupación hotelera local hasta un 50% durante su duración.

    A superar visitas del 2024

    La funcionaria detalló que en la edición 2024 asistieron más de 700 mil personas, y que este año se busca superar esa cifra con mejoras en movilidad, seguridad y accesibilidad. “Será un festival incluyente, para todos, con enfoque familiar y con la calidad que merece nuestra gente”, puntualizó.

    La entrada general tendrá un costo simbólico, y muchos eventos serán gratuitos. También se dispondrá de transporte especial y horarios extendidos en rutas del SIT.

    La funcionaria destacó que este crecimiento, cercano al 30% con respecto al año pasado, está directamente relacionado con los 11 días extra de vacaciones escolares, así como con la diversificación de experiencias turísticas en los municipios. “Cada uno está preparando sus paquetes, sus ofertas, sus experiencias. No es un beneficio exclusivo para León, es una estrategia de impulso integral para los 46 municipios del estado”, recalcó.

    Foto Gobierno del Estado – Municipio de León// Cortesía
    Verano 2024 y 2025