Etiqueta: León

  • Así será el operativo de seguridad por la marcha León Pride 2025

    León, Guanajuato.–
    Para garantizar la seguridad y orden durante la marcha del Orgullo León Pride 2025, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC) realizará un operativo especial que se llevará a cabo este sábado 14 de junio.

    El dispositivo contempla acciones coordinadas entre la Policía Municipal, Policía Vial y Protección Civil, para acompañar el recorrido, agilizar la movilidad y prevenir cualquier tipo de riesgo para participantes y espectadores.

    Se realizarán los siguientes cierres a partir de las 14:00 horas, con una reapertura estimada a las 18:00 horas, una vez concluido el paso del contingente:

    • Bulevar Adolfo López Mateos, en ambos sentidos, desde el Parque Hidalgo hasta Malecón del Río.
    • Calle Progreso, entre Adolfo López Mateos y Calzada de los Héroes.
    • Calle Madero, en dirección hacia la Zona Peatonal.
    • La SSPPC informó que las vialidades serán reabiertas de forma gradual conforme avance la marcha.

    El recorrido de la marcha iniciará en el Parque Hidalgo, continuará por Malecón del Río, seguirá por calle Progreso y Francisco I. Madero, y concluirá en la Zona Peatonal del Centro Histórico.

    La Policía Vial mantendrá presencia a lo largo del recorrido para orientar tanto a peatones como a automovilistas y garantizar la fluidez vehicular en las zonas aledañas.

    Policía Municipal vigilará puntos estratégicos durante todo el evento para prevenir incidentes y mantener el orden público.

    Protección Civil verificará con antelación las condiciones de los carros alegóricos, escenarios y estructuras, además de supervisar los puestos semifijos para asegurar que no representen riesgos.

    Se contará con una ambulancia en un punto de respuesta rápida, lista para atender cualquier emergencia médica.

    Recomendaciones para asistentes

    La SSPPC recomienda a las personas asistentes:

    Vestir ropa cómoda.

    Mantenerse hidratados.

    Utilizar protector solar.

    Llevar paraguas o sombrilla para protegerse del sol o posibles lluvias.

  • Suman 10 personas buscadoras asesinadas o desaparecidas en Guanajuato; “Panchito”, el caso más reciente

    León, Guanajuato.—
    Con la desaparición forzada de José Francisco Arias Mendoza, conocido como Panchito, ya son 10 las personas buscadoras que fueron asesinadas o desaparecidas en Guanajuato desde 2018, que abarcan el Gobierno de la Gente de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su antecesor el exgobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Estos casos se reparten entre crímenes registrados en Irapuato, Celaya, Salamanca, León, Abasolo, Salvatierra y Apaseo El Grande, y todos continúan impunes, de acuerdo con colectivos de búsqueda y organizaciones acompañantes.

    El caso más reciente ocurrió la noche del 9 de junio de 2025, en Irapuato, cuando un grupo armado ingresó al domicilio de la familia Arias Vázquez, asesinó a Jaime González Vázquez, de 27 años, e inmediatamente privó de la libertad a su padre, José Francisco Arias Mendoza, integrante del colectivo Hasta Encontrarte.

    Hoy se cumplen tres días sin noticias sobre su paradero, y crece la presión para que las autoridades estatales y federales activen protocolos de búsqueda en vida con enfoque diferencial y urgente.

    José Francisco es uno de los integrantes más activos del colectivo, fundado por familias que buscan a sus seres queridos en el estado. Desde 2022, él y su esposa Eva María Vázquez Flores buscan a su hijo Miguel Ángel González Vázquez, desaparecido en enero de ese año y localizado sin vida en 2023.

    La Fiscalía de Guanajuato solo les entregó fragmentos del cuerpo, por lo que la pareja continúa con jornadas de búsqueda para recuperar el resto de sus restos.

    A nivel nacional, 32 personas buscadoras fueron asesinadas o desaparecidas desde 2010, de las cuales 25 casos ocurrieron durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

    En lo que va de esta última administración, se han documentado al menos siete casos en entidades como Veracruz, Jalisco y Guanajuato: cuatro de desaparición y tres asesinatos. Las agresiones a buscadores no solo atentan contra su vida, sino también contra el derecho a la verdad y la justicia de miles de familias mexicanas.

    Organizaciones como Hasta Encontrarte, junto con otras agrupaciones solidarias, han exigido a la Fiscalía de Guanajuato que investigue sin sesgos y considere como línea principal de investigación la labor de búsqueda que realizaba Panchito.

    Además, se ha solicitado la intervención de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y han llamado al Estado mexicano a garantizar la seguridad, integridad y no repetición para todas las personas buscadoras en el país.

    Estos crímenes, cometidos en su mayoría en contextos de alta impunidad, muestran el grave riesgo que enfrentan las personas que buscan a sus familiares desaparecidos en México, particularmente en Guanajuato, uno de los estados con mayor número de agresiones letales contra integrantes de colectivos.

    Casos de personas buscadoras desaparecidas o asesinadas en Guanajuato (2018–2025)

    José Francisco Arias Mendoza (Panchito) – Desaparecido el 9 de junio de 2025 en Irapuato. Integrante del colectivo Hasta Encontrarte. Su hijo fue asesinado durante el ataque armado a su domicilio.

    Luz Alejandra Lara Cárdenas – Desaparecida el 4 de noviembre de 2024 en Apaseo El Grande. Junto a ella desapareció Óscar Iván Jiménez Torres, también buscador.

    Óscar Iván Jiménez Torres – Desaparecido el 4 de noviembre de 2024 en Apaseo El Grande. Buscador solidario desaparecido junto con Luz Alejandra Lara.

    Lorenza Cano Flores – Desaparecida el 15 de enero de 2024 en Salamanca. Integrante de un colectivo de búsqueda local.

    Martha Leticia Gallardo Martínez – Desaparecida el 3 de abril de 2018 en Irapuato. Desde entonces no se ha vuelto a saber de su paradero.

    Teresa Magueyal Ramírez – Asesinada el 2 de mayo de 2023 en Celaya. Buscaba a su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido en 2020. Fue atacada a plena luz del día.

    María del Carmen Vázquez Ramírez – Asesinada el 6 de noviembre de 2022 en Abasolo. Integrante del colectivo Hasta Encontrarte.

    Francisco Javier Barajas Piña – Asesinado el 29 de mayo de 2021 en Salvatierra. También abogado y excomisionado de Búsqueda.

    Jorge Ulises Cardona Zavala – Asesinado el 27 de junio de 2022 en León. Participaba en tareas de localización de fosas clandestinas.

    María del Rosario Zavala Aguilar – Asesinada el 14 de octubre de 2020 en León. Una de las primeras agresiones letales a una buscadora en la ciudad.

  • Concluyen reparaciones en pozos de SAPAL, pero sigue intermitente el servicio de agua en León

    León, Guanajuato.—

    Luego de tres días de trabajos intensivos, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) informó que concluyó la reparación de la fuga en la batería de pozos conocida como La Muralla, ubicada en el suroriente de la ciudad.

    A través de un comunicado oficial emitido este 12 de junio, el organismo señaló que a partir de ahora inicia el proceso de llenado de tanques, lo cual podría provocar intermitencias temporales en el servicio de agua potable en varias colonias afectadas desde el pasado martes.

    Aunque SAPAL ha reforzado el monitoreo y aplica medidas emergentes para la normalización del suministro, en colonias como Delta 2000, Jardines de Jerez, Cerrito de Jerez, Maravillas, San Pedro de los Hernández, y otras más del oriente y sur de la ciudad, los vecinos continúan tomando previsiones ante posibles horas sin agua.

    Durante un recorrido realizado por León Tok, se pudo constatar que más de 50 colonias resultaron afectadas en distintos grados por esta contingencia, lo que ha llevado a cientos de familias a buscar soluciones temporales como el llenado de garrafones, tambos o el abastecimiento a través de pipas y dispensadores públicos, especialmente en medio de las altas temperaturas que superan los 30 grados.

    SAPAL reiteró su llamado a la población para que el agua disponible se utilice exclusivamente en actividades esenciales, con el fin de que el recurso llegue con oportunidad a todos los hogares de León. Además, informó que cualquier duda o aclaración puede realizarse a través del teléfono provisional 477 956 5808.

  • Así detuvieron robando a Karla de 19 años dentro de una «oruga»

    León, Gto., 12 de junio de 2025.– La tarde del sábado 7 de junio, en medio del tráfico que caracteriza a las principales avenidas de León, una unidad de transporte público se convirtió en el escenario de una detención poco común: una joven de 19 años, identificada como Karla, fue aprehendida dentro de una oruga por presuntamente robar a un pasajero.

    El incidente ocurrió en la unidad LE-084, donde los propios usuarios, al notar la conducta sospechosa de la joven, llamaron al 911 para alertar a las autoridades. Según testigos, Karla habría tomado un objeto de entre las pertenencias de otro pasajero, lo que motivó la movilización inmediata.

    Mientras la unidad seguía su ruta, las cámaras del C4 siguieron sus movimientos en tiempo real, permitiendo a los agentes municipales ubicarla con precisión. La oruga fue interceptada y detenida, y al llegar los elementos de Policía Municipal, realizaron una inspección en la que se localizó el objeto sustraído.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de León, Karla fue detenida y trasladada al Juzgado Cívico Municipal, donde se resolverá su situación conforme a lo establecido por la ley.

  • Fuga en batería de pozos deja sin agua a 57 colonias de León

    León, Gto., a 12 de junio de 2025.– Un total de 57 colonias de las zonas sur y oriente de León están enfrentando la intermitencia en el servicio de agua potable debido a una fuga en la batería de pozos La Muralla, informó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

    Los trabajos de reparación comenzaron el martes 11 de junio y podrían concluir hasta el viernes 14, dependiendo de las condiciones del subsuelo y la complejidad de la intervención. Mientras tanto, la ciudadanía resiente los efectos de la suspensión parcial del servicio, sobre todo ante las altas temperaturas que han superado los 30°C en los últimos días.

    Ante esta situación, muchas familias han optado por llenar garrafones, cubetas y tambos en dispensadores comunitarios, con apoyo de vecinos o mediante el uso de pipas, para poder sobrellevar la falta del recurso básico. El abastecimiento improvisado ha generado largas filas en algunos puntos de la ciudad, y ha obligado a algunos negocios a reducir su actividad.

    Las colonias afectadas por la intermitencia son: Cerrito de Jerez, Jardines de Jerez, San Isidro, San Pedro, Maravillas, San Pedro de los Hernández, Los Ángeles, Villas de San Juan, Medina, Los Naranjos, San Pablo, Colinas de Plata, Presitas, Hidalgo del Valle, Brisas del Lago, Valle de León, Haciendas de Ibarrilla, Arboleda del Refugio, Cañada de Jerez, Colonias de Santa Julia I y II, Delta 2000, Delta de Jerez, 10 de Mayo, Jardines de Santa Julia, La Moreña, Libertad, Lomas de Jerez, Mezquital 2000, Parque La Noria, Paso de la Castellana, Real de Jerez, Real Delta, Refugio de San José, Torremolinos, Valle de Jerez, Valle de San José, Valle del Sauz, entre otras, para un total de 57 colonias afectadas directamente.

    SAPAL pidió comprensión a la ciudadanía y recordó que sus líneas de atención están abiertas las 24 horas del día para reportes y dudas: 073 y 477 788 78 01. También recomendó utilizar el agua únicamente para actividades esenciales como higiene, alimentación y salud.

    Asimismo, se exhortó a estar atentos a los canales oficiales de SAPAL para recibir información actualizada sobre el restablecimiento del servicio. Más detalles pueden consultarse en www.sapal.gob.mx.

  • Policía Vial detiene a dos presuntos homicidas tras ataque armado en San Miguel

    Los detenidos huían en motocicleta tras un ataque que dejó a una persona sin vida; uno de ellos cuenta con 11 detenciones previas.

    León, Guanajuato,
    Dos hombres fueron detenidos esta mañana por oficiales de Policía Vial, luego de su presunta participación en un ataque armado que cobró la vida de un hombre en la colonia San Miguel, al oriente de la ciudad.

    La agresión ocurrió alrededor de las 7:00 horas, cuando se registraron disparos en las inmediaciones del bulevar Hermanos Aldama. Oficiales de Vialidad que patrullaban el bulevar Timoteo Lozano escucharon las detonaciones y, al activar los protocolos correspondientes, se dirigieron al sitio.

    Elementos de Policía Municipal también acudieron al lugar, donde confirmaron la presencia de una persona lesionada, presuntamente por impactos de arma de fuego. Paramédicos valoraron a la víctima, pero ya no presentaba signos vitales.

    Minutos después, los agentes lograron ubicar a dos hombres que intentaban huir en una motocicleta Italika DT150. La persecución culminó en el cruce del bulevar Hermanos Aldama y la calle Río Usumacinta, donde fueron interceptados y detenidos.

    Durante la inspección preventiva se les aseguró:

    • Un arma de fuego tipo escuadra, calibre 9 mm
    • Un cargador con tres cartuchos útiles
    • Dos cascos
    • La motocicleta en la que pretendían escapar

    Los dos sujetos fueron identificados como Joseph Antonio “N” y José Antonio “N”, este último con un historial de al menos 11 detenciones previas por diversos delitos y/o faltas administrativas. Ambos fueron reconocidos por testigos como los presuntos responsables del ataque.

    Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, que dará seguimiento a las investigaciones para el esclarecimiento del homicidio.

  • Confirman hallazgo sin vida de Lorena Jacqueline

    León, Guanajuato,
    La joven leonesa Lorena Jacqueline, de quien no se sabía nada desde el pasado 22 de mayo, fue localizada sin vida este martes en una comunidad del municipio de San Felipe. La identidad fue confirmada por su familia durante las primeras horas de este miércoles, después de que un video difundido en redes sociales ayudara a dar visibilidad al caso y a acelerar las indagatorias.

    La Fiscalía General del Estado realizó un cateo la madrugada de este miércoles en un departamento vinculado al principal sospechoso del feminicidio: su exjefe de un restaurante de comida rápida donde Lorena trabajó hasta poco antes de su desaparición. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, en el lugar se aseguró una maleta y al menos dos vehículos del presunto responsable.

    Lorena Jacqueline tenía 23 años, fue vista por última vez en León. Su desaparición se denunció formalmente días después, fue  hasta que un video relacionado con su caso viralizó en redes sociales su desaparición. 

    La Fiscalía no ha emitido un comunicado detallado sobre las condiciones en las que fue localizado el cuerpo ni sobre el avance de las investigaciones.

  • Detienen a presunto responsable de la desaparición de Lorena Jacqueline

    León, Guanajuato —
    3 de junio de 2025. Lorena Jacqueline Morales Valencia, de 28 años, fue vista por última vez el miércoles 22 de mayo en la torre de departamentos donde vivía, en la colonia Valle del Campestre, al norte de León. Trabajaba en un restaurante de comida rápida. La última persona que se reportó estuvo con ella: su jefe inmediato.

    La desaparición fue reportada ese mismo día por familiares, quienes comenzaron una búsqueda y solicitaron apoyo en redes sociales. El caso fue asumido por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato bajo el Protocolo Alba, destinado a la localización de mujeres desaparecidas.

    El jueves 23 de mayo, la Fiscalía desplegó un operativo de búsqueda. A través de cámaras de seguridad del edificio se identificó a Juan Antonio “N”, jefe directo de Lorena, entrando al inmueble donde vivía la joven. En el video, se le observa cargando un bulto envuelto en lo que parece una sábana o cobija, con forma humana. Horas más tarde, también fue captado saliendo con dos maletas.

    El 3 de junio, elementos de la Agencia de Investigación Criminal ingresaron al edificio con una orden de cateo. Ahí, aseguraron el departamento de Juan Antonio “N” para su análisis pericial y procedieron a su detención como presunto responsable de la desaparición.

    De acuerdo con reportes periodísticos, el hombre fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía. Aunque las autoridades no han dado detalles sobre el contenido de las maletas ni el resultado del cateo, confirmaron que se abrió una carpeta de investigación en su contra.

    Hasta este martes, el paradero de Lorena sigue sin esclarecerse. Su familia ha exigido a la Fiscalía información y avances. En redes sociales, amigos y conocidos mantienen su fotografía visible y han convocado a vigilias.

    La Fiscalía aseguró que se continúa con los análisis de video, criminalística de campo, entrevistas y búsqueda en distintos puntos del estado. Declararon que se informará públicamente cualquier avance confirmado, con respeto al debido proceso.

  • Detienen a elementos de la Guardia Nacional por huachicol en Guanajuato

    Los elementos, originarios de tres estados, fueron sorprendidos extrayendo combustible de una toma clandestina en Apaseo el Alto.

    Redacción

    Once integrantes de la Guardia Nacional fueron vinculados a proceso tras ser detenidos en flagrancia mientras extraían combustible de una toma clandestina en Apaseo el Alto, Guanajuato.

    Los agentes, que operaban con patrullas oficiales, no estaban asignados a la entidad, sino que provenían de otras regiones del país.

    La Fiscalía reveló que los implicados son originarios de Oaxaca, Estado de México e Hidalgo, lo que sugiere una posible operación coordinada de robo de combustible.
    El juez de control dictó prisión preventiva para los uniformados y ordenó su traslado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 12, ubicado en Ocampo, Guanajuato.

    De acuerdo con las autoridades, los once agentes fueron sorprendidos en plena operación de extracción de hidrocarburos en una toma clandestina, utilizando vehículos oficiales de la Guardia Nacional. El hallazgo se dio durante un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región Laja-Bajío, una de las más afectadas por el robo de combustible en el estado.

    Aunque los elementos no estaban adscritos a la base local, su presencia en la zona y la logística empleada han levantado sospechas sobre una posible red interestatal de huachicol. La participación de personal proveniente de Oaxaca, Estado de México e Hidalgo apunta a una operación organizada que trasciende los límites de Guanajuato.

    Tras su audiencia inicial, un juez de control determinó que los acusados enfrenten el proceso en prisión preventiva, debido a la gravedad del delito y al riesgo de fuga. Los once elementos fueron trasladados al Cefereso número 12, ubicado en el municipio de Ocampo, donde permanecerán mientras se desarrolla el proceso judicial.

  • El Palote «por fin» tiene agua tras lluvias intensas en León

    León, Gto.– Lo que hace apenas unos días era tierra seca y agrietada, hoy se transformó en un espejo de agua que vuelve a respirar. La presa El Palote, dentro del Parque Metropolitano de León, dio un giro inesperado: en tan solo un día, subió del 9 al 22% de su capacidad, gracias a las intensas lluvias del cierre de mayo.

    El cambio fue impresionante. El lunes 2 de junio, la presa apenas tenía 800 mil metros cúbicos de agua. Para la noche del martes ya almacenaba más de 2 millones. El paisaje desolado comenzó a llenarse de reflejos, chapoteos y aleteos. Aves como patos y garzas regresaron al lugar, volando bajo y posándose sobre el agua como si no se hubieran ido nunca.

    En redes sociales, visitantes del parque compartieron videos del regreso de la fauna silvestre. Muchos coinciden en que este respiro no solo trae alivio al ecosistema, sino también esperanza a quienes frecuentan el lugar.

    Durante la última semana de mayo, León registró las lluvias más fuertes en más de una década. Gracias a eso, la recuperación ha sido rápida. El 29 de mayo la presa estaba al 4%. El sábado subió a 6%, el lunes alcanzó el 9% y ya para el martes por la noche tocó el 22%.

    Aunque aún no está ni a la mitad de su capacidad total, este aumento inesperado representa un cambio positivo para la ciudad. El Palote no solo es una presa, también es hogar para muchas especies y un espacio de recreación para las familias leonesas.