
Auditoría detecta 214 millones en irregularidades en FIDESSEG, advierte ASEG
Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2025. La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) detectó irregularidades por un monto de 214 millones de pesos en el funcionamiento del Fidesseg —Fideicomiso para Desarrollo Social y Seguridad Pública de Guanajuato— durante los ejercicios de 2020 a 2024, además de la revisión de 2024, según el informe aprobado por el Congreso local.

La revisión concluyó que 302 de 342 proyectos autorizados registraron anomalías significativas, que incluyen:
- Pagos a familiares de miembros de asociaciones sin justificación, por al menos 13 millones de pesos.
- Más de 12.8 millones destinados a 20 proyectos de 17 asociaciones sin facturas, informes o estados de cuenta válidos.
- 15 millones sin comprobación documental.
- Falta de aportación de rendimientos financieros al balance del fideicomiso.
- En obras de infraestructura, irregularidades por 19 millones, que incluyen comprobaciones duplicadas, sobreprecios y cambios de destino de recursos no autorizados.
Del total observado de 214 millones, solo una parte ha sido reintegrada. El resto sigue sin solventarse ni aclararse, y la Asamblea dictaminó promover acciones legales, administrativas y civiles para quienes resulten responsables.
El Congreso de Guanajuato señaló el modelo de intermediación con asociaciones civiles resultó fallido y fomentó conflictos de interés. Advirtió que el recurso público, financiado con impuestos de todos los guanajuatenses, debe llegar directamente a la población y no quedar en manos de terceros sin supervisión adecuada.

A las irregularidades se suman a observaciones previas hechas por la ASEG desde 2023, enfatizando la opacidad y falta de trazabilidad de los recursos.
Como respuesta, el Congreso ordenó a la ASEG abrir los procesos correspondientes y solicitó al Ejecutivo un plan de acción inmediato para corregir las deficiencias, reforzar la transparencia y prevenir la repetición de prácticas similares .