Etiqueta: Guanajuato


  • Así funciona el sistema inteligente de Semáforos en León

    Gertrude analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos

    Ciudad, Guanajuato. |


    En León el 73% de las intersecciones semaforizadas de León están controladas mediante el software inteligente Gertrude, que analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos en la estación de San Juan Bosco.


    Esto lo posiciona como un modelo a nivel nacional en movilidad urbana, que centraliza y optimiza la circulación en gran parte de la ciudad y mejora la seguridad vial.

    Gobeirno Municipal de León


    El sistema funciona con 327 sensores y 5 contadores de vehículos, permitiendo detectar los volúmenes de tránsito, ajustar los tiempos de luz verde y roja según la demanda, y priorizar el transporte público, dándole paso preferente cuando los sensores lo detectan.

    Cabeza Secundaria


    León logra monitoreo constante, ajustes remotos en la programación semafórica, atención rápida a fallas y emergencias, y una integración efectiva con otras herramientas de movilidad y seguridad vial. El proyecto “Vía Inteligente” ha reducido los tiempos de traslado, mejorado la movilidad y reforzado la seguridad en la ciudad, consolidando a León como un referente nacional en innovación para la gestión del tránsito.

    Foto Municipio de León // Cortesía
    Semáforos de León.


    Con el fin de conocer este modelo de éxito, funcionarios del municipio de San Pedro, Nuevo León, encabezados por el secretario general Luis Alberto Susarrey Flores, visitaron la ciudad. Durante su recorrido, los invitados pudieron observar de primera mano cómo funciona el sistema centralizado, evaluar su viabilidad para su ciudad y conocer los beneficios que ha generado “Vía Inteligente” en León.


  • Investigan apoyos de Gobierno entregados a empresa de Álvar Cabeza de Vaca



    De acuerdo con información publicada por medios de comunicación, los recursos fueron autorizados cuando Cabeza de Vaca ya no ocupaba el cargo en el gabinete estatal.

    Ciudad, Guanajuato. |


    La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó que se investigan apoyos entregados por la Secretaría del Campo a una empresa de Álvar Cabeza de Vaca Appendini, quien fue secretario de Seguridad Pública del estado entre 2012 y 2024.

    Screenshot


    “Ya están los procesos, se están iniciando, la Auditoría Superior estará pronunciándose y nosotros también en su momento se hará lo conducido”

    Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato


    La mandataria señaló que el caso está en revisión por las instancias correspondientes.
    Al ser cuestionada directamente sobre si existe una investigación formal, respondió:
    “Sí, por la Secretaría de la Honestidad”.

    Destaca ética de funcionarios

    Screenshot


    García Muñoz Ledo subrayó además que el ejercicio de la función pública no se limita al cumplimiento legal, sino también a principios éticos.


    “Yo creo mucho que en el servicio público no solo hay que cumplir con normas legales, sino con normas éticas”, agregó.

    Foto /Boletines Guanajuato/ Cortesía
    Gobierno del Estado de Guanajuato.

    Según lo publicado el jueves pasado, por Periódico Correo, la empresa Picolíssima S.P.R. de R.L. de C.V., propiedad de Álvar Cabeza de Vaca y su esposa, recibió 3.2 millones de pesos del gobierno de Guanajuato para la compra de maquinaria agrícola en los últimos meses del sexenio anterior.

    La compañía se constituyó el 4 de diciembre de 2018, tres meses después de que Cabeza de Vaca fuera ratificado como secretario de Seguridad Pública. Ambos figuran como únicos accionistas y la razón social tiene domicilio en Celaya, Guanajuato.

    Picolíssima está dedicada a la producción y comercialización de pimiento morrón, con exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá. Además, busca acceder a apoyos y contratos con organismos públicos y privados.

    El 5 de junio de 2024, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) autorizó un apoyo de 3.2 millones de pesos para proyectos de agricultura protegida en invernaderos. El recurso cubrió el 85% del convenio, mientras que la empresa aportó el 15% restante.

    Dicho financiamiento quedó sujeto a la revisión de la Secretaría de la Transparencia y la Auditoría Superior del Estado.


  • Libia Dennise defiende contrato con Seguritech 


    Aseguró que la decisión respondió a una necesidad técnica de reforzar la estrategia estatal contra la violencia.

    Ciudad, Guanajuato. |

    La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, defendió la reciente suscripción de un nuevo contrato con la empresa Seguritech, señalada a nivel nacional por sus vínculos con proyectos de seguridad pública en distintos estados. 


    “Se hace una revisión técnica muy puntual a mi llegada a la administración. Con el lanzamiento de la estrategia Confía lo que requeríamos era tecnología de punta, elementos que nos permitieran seguir trabajando con mecanismos de inteligencia para combatir la violencia que se vive en Guanajuato”

    Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato


    Aseguró que la decisión respondió a una necesidad técnica de reforzar la estrategia estatal contra la violencia.

    Se hizo un analisis a fondo del contrato


    Indicó que el equipo de la Secretaría de Seguridad Pública realizó un análisis de las necesidades del estado, concluyendo que la empresa cumplía con las capacidades requeridas.

    “Determinamos suscribir este contrato y los resultados están a la vista. Son nuestros E5, las herramientas que tenemos son las mejores de tecnología de punta en el país”, señaló.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.


    La gobernadora destacó que, en el marco de la estrategia Confía, los indicadores muestran una disminución del 60.7% en homicidios dolosos, lo que calificó como una señal de que la estrategia y la tecnología contratada están funcionando. 

    “En seguridad nunca hay que echar campanas al vuelo, pero es una señal de que las herramientas están funcionando, de que la estrategia está funcionando y de que vamos por buen camino”, agregó.

    Al ser cuestionada sobre las investigaciones en torno a Seguritech, presuntamente relacionadas con la administración anterior de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, García Muñoz Ledo negó que exista algún proceso abierto contra la empresa. 

    “No hay, que yo sepa, ninguna investigación como tal a la empresa. La empresa ha cumplido en tiempo y forma con los contratos que ha tenido con el Estado y nosotros seguiremos supervisando que así sea, por el bien de Guanajuato”, concluyó.

  • Reservaron contrato de Seguritech por 14 años

    Renta Seguritech todos los servicios que ofrece a Gobierno del Estado de Guanajuato, asegurando su continuidad con un esquema de obsolencia.

    León , Guanajuato. |

    El contrato del Gobierno del Estado con Seguritech SA de CV para la operación del programa Escudo, acumuló 14 años ‘congelado’, hace unas semanas, luego de varias reservas de organos administrativos de trasparencia, por orden de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se abrieron los contratos de Seguritech.

    El acuerdo de la primera clasificación señala que la transparencia de la información “puede alertar a la delincuencia organizada… restándole eficacia al actuar del gobierno… que pondría en riesgo las actividades de seguridad pública”, según el resolutivo 30709 de Transparencia.

    La sgeunda clasificación ocurrió a partir del 24 de junio del 2022 y fue la nochebuena (24 de diciembre del 2022) que, se supone, podría desclasificarse la información.

    Las peticiones posteriores siguieron clasificadas bajo lineamientos, hasta este 2025.

    Sin embargo desde la nochebuena del 2012 el acuerdo de clasificación de la información se alargó por lapsos, primero cinco años, luego dos, en algún momento por meses y después por periodos de un año, hasta acumular más de una década. 

    Lo que Gobierno del Estado reserva está sustentado en los artículos 59, 60, 61, 62 y 65 de la Ley de Transparencia y Acceso la Información Pública para el Estado de Guanajuato. 

    Estos apartados permiten exponer un “presunto” daño al Gobierno del Estado en cuanto a la exposición de la información, comprometiendo la seguridad pública y del estado.

    En 2018, el IACIP (Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado), a punto de extinguirse, informó que lo referente a los presupuestos, administración e información financiera contenidos en el anexo SPR-02/2017 del contrato serán públicos, aunque no hay registro de los montos publicados y el Gobierno del Estado vuelve a clasificar toda la información.

    Screenshot

    Este 2025 se desclasificaron los contratos y se mostraron versiones públicas de cada sexenio, desde Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Libia Denisse García Muñoz Ledo.  

    Destaca que son más de 12 mil millones de pesos los que hay firmados en los contratos públicos.

    Contrato en 2012 y anuncio en 2014

    La empresa Seguritech obtuvo 2 mil 727 millones de pesos por prestación de servicios, únicamente en el sexenio de Miguel Márquez Márquez.

    El 21 de diciembre del 2012 la Secretaría de Seguridad Pública contrató a esta empresa por adjudicación directa para el diseño, funcionamiento y mantenimiento de un sistema integral de enlace y monitoreo en materia de seguridad pública.

    “Guanajuato es sinónimo de tranquilidad y todos queremos que así siga siendo, por ello, mi Gobierno ha sido especialmente sensible a la demanda de los ciudadanos para reforzar la seguridad”, señaló Márquez en su mensaje al poner en marcha “Escudo”.

    Esto en un evento el 15 de abril del 2014 donde también se inauguró el Sistema Estatal de Coordinación, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia -C5i- en Guanajuato Puerto Interior, búnker de operación del programa de seguridad “Escudo”. 

    Se informó que entre los elementos relevantes del programa estaba que todas las policías se conectaban a través de una red de más de 320 kilómetros de fibra óptica operando los mismos equipos de comunicación en tiempo real; la remodelación de 23 Centros de Mandos Municipales; 2 mil 700 cámaras de video, lectoras de placas, radiofrecuencia y vehicular.

    Además de 122 arcos carreteros en todo el estado en 92 posiciones; la instalación de 20 mil botones de alerta y enlace ciudadano; y los números de emergencia 066 y 089 y el 075 de Atención Mujer. 

    Helicópteros de Guanajuato

    Foto Seguritech // Cortesía
    Foros de entuciastas de los helicópteros

    Helicópteros, también reservados

    Quince días tardó el Gobierno del Estado en clasificar la información de cuatro helicópteros que adquirió el Estado para combatir al crimen por cinco años, desde que los presentó el 4 de marzo del 2021, en el III Informe de Gobierno. 

    La resolución de clasificación llegó 15 días después del evento y explica que:

    “Se identificó un contrato relacionado con el servicio de vigilancia aérea, mismo que se encuentra clasificado en su totalidad como información reservada, clasificación que se confirmó mediante resolutivo RCT_432_2021, emitido por el Comité de Transparencia, por lo que existe imposibilidad de proporcionar lo solicitado”, señala la respuesta.

    El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la presentación de las aeronaves brilló en un escenario con reflector y sonido para anunciar la estrategia Guanajuato Seguro, tras la captura del Marro con el programa Golpe de Timón.

    “No podemos esperar a que los delincuentes se porten bien. Aquí sí, combatimos al crimen. Aquí sí, metemos a la cárcel a los criminales. Nuestro compromiso con la seguridad es total”, explicó el Gobernador sin dar más detalles de los helicópteros. 

    Un año después, el 2 de marzo de 2022 tras una solicitud de información para saber sobre los vuelos de las aeronaves, se respondió que se clasificó la información por cinco años. 

    En ambos casos, el resolutivo fue avalado por Juan Antonio Reynoso Candelas, titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Seguridad Pública ante la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo en la prueba de daño. 

    “Al revelar información parcial o total… coloca en riesgo la seguridad pública del estado, se traduce en un peligro real e inminente de ser víctimas de la delincuencia, pues dicha información desprende fichas técnicas que generarían acciones para intervenir en la defensa de la ciudadanía”, explica el documento RCT_0272_2022. 

    La renta es con Seguritech

    León Tok solicitó toda la información de la renta y las horas de vuelo de cada helicóptero, así como su operación, pero fue reservada por 5 años detallado en el resolutivo RCT_0434_2021. 

    La información reservada señala que las empresas Peakair y Pabetax operan los cuatro helicópteros que renta el Gobierno del Estado de Guanajuato y están registradas por socios de Seguritech. 

    Peakair es dueña de los cuatro helicópteros y los renta, Pabetax es la empresa operadora de las aeronaves, encargada de mantener y verificar las horas de vuelo por unidad, que al día pueden ser una o dos.

    Se confirmó que la mancuerna de trabajo de estas empresas están estipuladas en un contrato de prestación de servicios que B3-FLYSERVICES S.A. de C.V tiene con el Gobierno del Estado de Yucatán, pues la empresa es filial de Pabetax y Peakair. 

    En el contrato del que León Tok tiene copia especifica que por la renta de un solo helicóptero por 50 meses como plazo forzoso, Yucatán desembolsó 10 millones 750 mil dólares, es decir, 220 millones 953 mil 522 pesos. 

    Guanajuato, tuvo cuatro helicópteros arrendados y pagaría por el contrato 883 millones 814 mil 88 pesos, estimados.

    El contrato de arrendamiento también indica 50 horas de vuelo permitidas de cada helicóptero a la semana, por cada hora de vuelo más se cobrarán 4 mil 300 dólares (88 mil 381 pesos). 

    En Guanajuato, Peakair, Pavetax y B3-Flyservices están ligadas a la empresa Sky Plus S.A.P.I. de C.V. A través de Gerardo Solano Melgarejo e Ismael Flores Ramos, quienes son socios de Ariel Zeev Picker Schatz, dueño del Grupo Seguritech. 

    Del 2018 en adelante Seguritech diversificó su esquema de seguridad integral a través de la empresa Sky Plus, beneficiada con la entrega de terrenos para la construcción de un parque aeroespacial a un costado de Puerto Interior. 

    Los terrenos donde se construyó el parque aeroespacial fueron vendidos por el Gobierno del Estado al mínimo precio del mercado. 

    Bloquean información de drones 

    El contrato por el arrendamiento de drones también está clasificado por cinco años desde que los presentó el Gobernador el 4 de marzo del 2021, también en el marco del III Informe de Gobierno, por la proveedora Hydra Technologies De México S.A.P.I.

    Se informó vía transparencia que la “Secretaría firmó un contrato con dicha empresa, el cual se encuentra clasificado en la totalidad”. 

    La clasificación que se confirmó conforme al resolutivo RCT_824_2021 “por lo que existe la imposibilidad de proporcionar el dato solicitado”, se indica. 

    En todas las clasificaciones se hace referencia a que la tecnología, operación y modernización representa un peligro el transparentar, pues el crimen organizado puede mermar la estrategia de seguridad y usarla a su favor.

    Todo Seguritech es rentado

    León Tok contactó a varios empleados de Seguritech y de algunas razones sociales filiales de la empresa, a su ingreso para labores de mantenimiento, monitoreo y reparación, se les instruyó la confidencialidad firmada con la empresa. 

    En sus testimonios, se confirmó que la mayoría de la infraestructura con la que cuenta el Gobierno del Estado de Guanajuato es rentada, las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia por su acrónimo denominado “C5i”, es rentada

    Estos administran los servicios de infraestructura tecnológica para la Seguridad Pública y Emergencias, los Servicios de Atención de Emergencias, Denuncia Anónima, Sistema Integral de Atención a Mujeres y Atención Ciudadana a Extranjeros.

    La continuidad del servicio de Seguritech depende de esta modalidad de trabajo que aplica, así como sus filiales, quienes mantiene trabajo constante con municipio del estado para la instalación de cámaras, arcos carreteros y monitoreo, así como la generación de reportes que se comparten a seguridad pública estatal y se analizan en las mesas de seguridad con el Gobierno Federal.  

    Los materiales y herramientas pertenecientes a Seguritech deben ser cambiados cada cierto tiempo para mantener el sistema en funcionamiento, lo que implica cambios constantes de tecnología y desactualización para tener conectividad con otro tipo de sistemas de seguridad por ejemplo los de municipios, señalaron expertos en informática consultados. 

    Contrato Libia – Seguritech
  • Guanajuato saca de la pobreza a más de 430 mil personas en dos años: INEGI

    En Guanajuato casi medio millón de personas superaron la condición de pobreza.

    Ciudad, Guanajuato. |

    Guanajuato logró que 430 mil 856 personas superaran la condición de pobreza en solo dos años, colocándose como la cuarta entidad del país con mayor disminución en este indicador, de acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI.

    “Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales que tienen que ver con salud, con educación, con acceso a servicios básicos, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente” 

    Libia Dennise García Muñoz Ledo

    Del total de personas que dejaron la pobreza, 336 mil 556 salieron de la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema, avances que la mandataria atribuyó a mejoras en salud, educación y servicios básicos, así como al impulso del empoderamiento económico que generan encuentros como la Expo MiPyME.

    Cabeza Secundaria

    En Guanajuato operan más de 343 mil unidades de negocio, de las cuales el 78.38% son micro, pequeñas y medianas empresas, y el 95.2% de estas corresponden a microempresas, según datos del INEGI.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    A la par la gobernadora impulsa las estrategias para fortalecer el comercio interno, desarrollar proveedores y promover la innovación con visión exportadora.

    “Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, finalizó García Muñoz Ledo.

  • EE.UU. coloca a Guanajuato en nivel de alerta para “reconsiderar viajar” por inseguridad

    Guanajuato fue clasificado en el Nivel 3 – que implica reconsiderar viajar debido a riesgos asociados con la violencia

    León, Guanajuato. |

    El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje a México, ubicando a Guanajuato en el Nivel 3 – Reconsiderar viajar debido a riesgos asociados con la violencia y la delincuencia.

    La nueva clasificación incluye a otros siete estados en el mismo nivel: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos y Sonora. En su informe, la dependencia estadounidense recomienda a sus ciudadanos evitar ciertas áreas, extremar precauciones y mantenerse informados por medios oficiales antes y durante su estancia.

    .

    En el mapa de seguridad, seis estados fueron colocados en Nivel 4 – No viajar: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, señalados por altos niveles de violencia y presencia de grupos delictivos. Otros 16 estados quedaron en Nivel 2 – Mayor precaución, mientras que solo Yucatán y Campeche fueron clasificados en Nivel 1 – Precauciones normales.

    Cabeza Secundaria

    La alerta también advierte sobre delitos como homicidios, secuestros, robos y extorsiones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reforzó el mensaje al afirmar en julio que los cárteles tienen un “tremendo control” sobre México y que las autoridades mexicanas están “petrificadas” incluso de acudir a sus oficinas por temor a la violencia.

    Foto Departamento de Estado // Cortesía
    Clasificaciones

    El Gobierno de Guanajuato no ha emitido una postura oficial sobre la actualización de esta alerta.

  • Policía de León detiene a hombre armado que conducía motocicleta robada

    Ciudad, Guanajuato. |

    Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego y conducía una motocicleta con reporte de robo, tras una persecución en la zona de Santa Rosa de Lima.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, los hechos ocurrieron cuando oficiales realizaban patrullajes de vigilancia sobre el bulevar José María Morelos, a la altura de bulevar Hilario Medina, donde detectaron una motocicleta Suzuki azul que circulaba a exceso de velocidad y sin placas de circulación.

    Al indicarle al conductor que detuviera la marcha mediante comandos sonoros, este aceleró y tomó el bulevar Hilario Medina, iniciándose así una persecución que concluyó en la calle San Gregorio, en la colonia Santa Rosa de Lima. El hombre perdió el control, derrapó y cayó de la unidad, para luego intentar huir a pie; sin embargo, fue asegurado metros adelante.

    En la inspección preventiva, los oficiales localizaron un arma de fuego abastecida con 10 cartuchos útiles y un cargador. Al revisar la motocicleta en la base de datos del C4, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente.

    El detenido fue identificado como Héctor Raúl, quien, junto con el arma y la motocicleta asegurada, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.

    La corporación municipal señaló que este tipo de acciones forman parte de la estrategia operativa para combatir la delincuencia y refrendar el compromiso con la seguridad y tranquilidad de la población leonesa.

    Foto Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana // Cortesía
    Motocicleta y arma decomizada al presunto ladrón

  • SAPICA proyecta al mundo la identidad y el crecimiento de León

    La edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) reafirma a León como el corazón de la industria

    Ciudad, Guanajuato. |

    Con más de 28 mil asistentes de 20 países y una derrama económica estimada en 86 millones de pesos, la edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) reafirma a León como el corazón de la industria del calzado y la marroquinería en América Latina.

    Bajo el lema “Futuro con Memoria”, el evento se celebra del 12 al 14 de agosto con la participación de 380 expositores y más de 2 mil marcas, convirtiéndose en una plataforma clave para la proyección internacional de la moda, la innovación y la competitividad del sector.

    En el marco de SAPICA, del 13 al 15 de agosto, la ciudad también será sede de la XXVII edición del Foro Latinoamericano de Calzado, un espacio de encuentro entre líderes y representantes de la industria para intercambiar estrategias que fortalezcan la presencia del calzado latinoamericano en nuevos mercados.

    La presidenta municipal, Ale Gutiérrez Campos, resaltó que SAPICA no solo impulsa la economía local, sino que fortalece el orgullo y la identidad de León: “Nos sentimos orgullosos por lo que representa en el crecimiento de la ciudad, porque León no sería lo que hoy es sin la industria y sin SAPICA”.

    Calzado el ADN de la ciudad

    La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reconoció a SAPICA como un ejemplo de lucha y perseverancia: “La industria del calzado es generadora de empleo y oportunidades; es el reflejo del espíritu de nuestra gente”.

    Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, subrayó que el calzado forma parte del ADN de la ciudad y que, rumbo al 450 aniversario de su fundación, el sector apuesta por la innovación, la exportación y la sustentabilidad.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    Como es tradición, se entregaron reconocimientos a figuras destacadas del sector: Benito Alejandro Estañol Contreras, como mejor agente de ventas, y Juan Carlos Villamayor Ballina, como mejor detallista.

    Con conferencias especializadas en tendencias de consumo, inteligencia artificial, innovación tecnológica y sustentabilidad, SAPICA 2025 consolida a León como punto de referencia mundial para la industria del calzado, proyectando su identidad y potencial hacia el futuro.



  • Error 404, gira de Malcridada, dúo darkwave‑punk, llega a León


    La embestida de un dúo capitalino que no teme romper reglas

    León, Guanajuato. |


    En poco más de un año, Malcriada ha pasado de ser una idea casi de broma a convertirse en uno de los proyectos más emocionantes del panorama alternativo mexicano. La banda está formada por Mathilde Sobrino y Pepe Pecas y surgió oficialmente el 23 de febrero de 2024.


    Nacieron con la intención de divertirse, pero el público hizo suyos sus beats explosivos y su propuesta oscura: canciones que condensan influencias de darkwave, punk, witch house y toques surrealistas. El dúo es ecléctico y utiliza lo que sea necesario para comunicar sus ideas. Esta paleta sonora explica por qué temas como “Privilegiada”, su primer sencillo, pasaron del industrial al techno y lograron que la gente agite la cabeza mientras voces sintéticas y beats rugen sin parar.

    Malcriada no sólo hace música: diseña un universo audiovisual. Sus videoclips explotan una estética potente que mezcla terror psicológico y surrealismo; los maquillajes cirquenses y escenas inquietantes evocan una Alicia en el País de las Maravillas versión post‑punk. Su canción “Muerte a Televisa” cuestiona la industria mediática, y en canciones como “Fallé” o “No puedo más” combinan sintetizadores, guitarras y una voz agresiva para retratar la decepción y las expectativas sociales con una energía cruda. Esta mezcla, acompañada de personajes, ha conectado con una base de seguidores increíblemente joven.

    La ola oscuran pasa de las redes a León


    Su ascenso se aceleró gracias a las redes sociales. En marzo de 2025, el dúo acumulaba 300 000 seguidores en Instagram, 35 000 en YouTube y 654 000 en TikTok, sumando casi un millón de seguidores sin contar otras plataformas. Este alcance digital los lleva a explorar nuevos espacios: dieron un concierto en Roblox para acercarse a las generaciones que crecen en esa plataforma.

    Foto // Cortesía
    El duo ya visitó Guanajuato Capital, toca «darketear» en León


    Privilegios, fallas y un mundo más distópico

    Durante 2024 y 2025, la banda giró por México y Latinoamérica. Sus conciertos se han convertido en actos catárticos llenos de intensidad. En 2024, tras lanzar “Fallé”, emprendieron un tour que visitó Monterrey, Saltillo, Guadalajara, y la Ciudad de México. En 2025 siguieron rompiendo moldes con presentaciones en plazas públicas; en marzo tocaron en la Plaza Tolsá de la Ciudad de México como parte de la Noche de Primavera. Esa evolución constante —buscando “terminar de definir el sonido y el estilo de Malcriada” — hace que cada show sea distinto.

    Este año su gira marca su regreso a León, Guanajuato. La cita es el viernes 12 de septiembre de 2025 a las 20:00h en Foro Callejón. 

    Esta visita tiene un peso especial porque León es una ciudad con tradición “rockera” y, al mismo tiempo, en plena ebullición de nuevas audiencias. Ver en vivo a Malcriada es sumergirse en un viaje sonoro y visual: desde las atmósferas oscuras hasta las coreografías que invitan al pogo. Su espectáculo combina sintetizadores agresivos, guitarras distorsionadas y una puesta en escena que integra a sus seguidores; no sorprende que los niños se disfracen de Alfa y Omega y los adultos griten cada verso

    Más allá de la música, Malcriada ha dejado claro que su proyecto es un canal para comunicarse con la gente. El dúo utiliza sus redes no sólo para promocionar canciones, sino para cuestionar, reír y compartir. Sus composiciones hablan de privilegios, fallas y de un mundo que cada vez se siente más distópico, pero lo hacen con una energía que invita a bailar y reflexionar al mismo tiempo.

    Este 12 de septiembre el Foro Callejón se llenará de darkwave, punk, weirdcore y surrealismo. Los boletos ya están disponibles. Malcriada no promete que salgas indemne: promete que salgas transformado. 

  • Guanajuato lanza nuevo modelo de Bachillerato Integral con 30 nuevas opciones educativas

    Se anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato.

    Ciudad, Guanajuato. |

    El Gobierno del Estado anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato, lo que permitirá ampliar la cobertura de educación media superior con espacio para 3 mil 650 estudiantes adicionales a partir del ciclo escolar 2025-2026.

    El nuevo modelo, presentado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante el programa Conectando con la Gente, se basa en la reconversión de planteles de secundaria que no se utilizan en turno vespertino, los cuales fueron adaptados para funcionar como bachilleratos.

    La propuesta, que nació en Guanajuato y fue aprobada por la Secretaría de Educación Pública para implementarse en todo el país, contempla que los bachilleratos tengan una duración de dos años, con horario de 2:30 p. m. a 6:30 p. m. y actividades sabatinas. Además, ofrecen formación integral con enfoque académico y práctico, incluyendo áreas artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.

    Un elemento distintivo de este modelo son las “microcredenciales”: certificados digitales opcionales que avalan habilidades laborales en áreas como Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Industria del Calzado y Tecnologías de la Información. Con un año adicional, los estudiantes podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario, en colaboración con universidades del estado.

    La mayoría las activo el estado

    De las 30 nuevas opciones, 25 fueron habilitadas por el Gobierno Estatal y 5 por la Federación, ubicándose en 16 municipios como León, Celaya, Irapuato, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital. Con esta expansión, la cobertura en educación media superior en el estado pasará de 74.9% a 85.3% para 2030.

    Los planteles contarán con directivos, docentes de asignatura, profesores especializados en artes y educación física, y personal técnico-administrativo capacitado.

    La Secretaría de Educación de Guanajuato puso a disposición la línea gratuita 800 388 8767 y la página web www.seg.guanajuato.gob.mx para quienes deseen más información sobre inscripciones y requisitos.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    Fotos: Boletines Guanajuato