Etiqueta: bachillerato

  • Guanajuato lanza nuevo modelo de Bachillerato Integral con 30 nuevas opciones educativas

    Se anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato.

    Ciudad, Guanajuato. |

    El Gobierno del Estado anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato, lo que permitirá ampliar la cobertura de educación media superior con espacio para 3 mil 650 estudiantes adicionales a partir del ciclo escolar 2025-2026.

    El nuevo modelo, presentado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante el programa Conectando con la Gente, se basa en la reconversión de planteles de secundaria que no se utilizan en turno vespertino, los cuales fueron adaptados para funcionar como bachilleratos.

    La propuesta, que nació en Guanajuato y fue aprobada por la Secretaría de Educación Pública para implementarse en todo el país, contempla que los bachilleratos tengan una duración de dos años, con horario de 2:30 p. m. a 6:30 p. m. y actividades sabatinas. Además, ofrecen formación integral con enfoque académico y práctico, incluyendo áreas artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.

    Un elemento distintivo de este modelo son las “microcredenciales”: certificados digitales opcionales que avalan habilidades laborales en áreas como Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Industria del Calzado y Tecnologías de la Información. Con un año adicional, los estudiantes podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario, en colaboración con universidades del estado.

    La mayoría las activo el estado

    De las 30 nuevas opciones, 25 fueron habilitadas por el Gobierno Estatal y 5 por la Federación, ubicándose en 16 municipios como León, Celaya, Irapuato, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital. Con esta expansión, la cobertura en educación media superior en el estado pasará de 74.9% a 85.3% para 2030.

    Los planteles contarán con directivos, docentes de asignatura, profesores especializados en artes y educación física, y personal técnico-administrativo capacitado.

    La Secretaría de Educación de Guanajuato puso a disposición la línea gratuita 800 388 8767 y la página web www.seg.guanajuato.gob.mx para quienes deseen más información sobre inscripciones y requisitos.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    Fotos: Boletines Guanajuato

  • Guanajuato participa en estrategia nacional para ampliar acceso al bachillerato: se crearán 37 mil 500 nuevos lugares

    Gobierno Federal. |

    Cuauhtémoc, Ciudad de México. 23 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

    El Gobierno Federal ha iniciado una ambiciosa estrategia para garantizar el acceso universal al bachillerato en todo el país, y Guanajuato forma parte de las entidades involucradas en esta transformación. Con tres líneas de acción clave —la construcción de nuevos planteles, la ampliación de planteles existentes y la reconversión de secundarias en desuso—, se generarán 37 mil 500 nuevos lugares para estudiantes de educación media superior, con el objetivo de que nadie se quede sin estudiar.

    Cuauhtémoc, Ciudad de México. 23 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que ya comenzaron obras en 14 nuevos planteles de bachillerato, y se espera que el resto inicien en julio, con una inversión total de mil 215 millones de pesos. Entre ellos se encuentran planteles en entidades como Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Puebla, Yucatán y el Estado de México. En el caso de Tecámac y Reynosa, los planteles ya están terminados y listos para operar en el próximo ciclo escolar.

    Estos nuevos centros escolares aportarán 18 mil espacios adicionales. A este esfuerzo se suma la ampliación de 33 planteles ya existentes, donde se habilitarán nuevas aulas o turnos vespertinos para responder a la alta demanda, como en los casos de Tijuana y Tlaxcala. Estas ampliaciones significarán 8 mil 910 lugares más para estudiantes.

    La tercera línea de acción es la reconversión de planteles de secundaria en desuso durante las tardes, los cuales se transformarán en bachilleratos. Son 35 reconversiones en total, con una inversión de 759.5 millones de pesos. De estas, 23 ya iniciaron, y 11 más arrancan en julio, lo que se traducirá en 10 mil 500 espacios adicionales para jóvenes que concluyen la secundaria.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recalcó que el objetivo es garantizar el derecho a la educación para todas y todos los jóvenes del país. “Estos nuevos lugares serán fundamentales para quienes hoy no tienen una opción cercana de seguir sus estudios. Queremos que la infraestructura existente se aproveche al máximo y que el bachillerato sea una realidad para todas las familias mexicanas”, aseguró.

    De esta forma, Guanajuato se suma a una política nacional que prioriza la equidad educativa y la cobertura en el nivel medio superior, con obras que concluirán a lo largo del ciclo escolar 2025-2026. En los casos donde las instalaciones no estén listas para agosto, se utilizarán aulas provisionales para garantizar el arranque del servicio educativo.