Categoría: Side Portada

  • Firman Carta de Intención para impulsar la Puerta Logística del Bajío en Celaya

    Desde Palacio Nacional, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó la Carta de Intención para el desarrollo del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que incluye el ambicioso proyecto de la Puerta Logística del Bajío, un puerto seco que transformará a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en un nodo logístico estratégico para México y América del Norte.

    Este proyecto forma parte de la estrategia nacional “Polos del Bienestar”, impulsada por el Gobierno de la República en conjunto con 13 estados, y busca vincular el crecimiento económico con el desarrollo social y la justicia territorial.

    La Puerta Logística del Bajío será desarrollada en conjunto por el Gobierno del Estado y el grupo español AZVI, en colaboración con Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC). La primera etapa contempla 51 hectáreas y puede expandirse hasta 200 hectáreas. Contará con infraestructura ferroviaria, terminales de carga y descarga, aduana, servicios de última milla y conexiones estratégicas para exportación e importación.

    Este “puerto seco” aprovechará la ubicación privilegiada de Celaya, por donde ya pasa el 23% de la carga ferroviaria nacional, con conexión directa a las autopistas 45 y 57, y a menos de 50 km de las armadoras Mazda, Honda y Toyota.

    La gobernadora Libia Dennise agradeció el respaldo del gobierno federal:

    “Quiero agradecer a nombre de las y los guanajuatenses a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por este gran proyecto que beneficia a las y los mexicanos, a Celaya y a su región. Gracias, Presidenta, porque hemos encontrado todo el respaldo de tu gobierno para Guanajuato”.

    La mandataria destacó que este desarrollo logístico no solo moderniza la infraestructura, sino que impulsa el empleo y la economía local. De septiembre de 2024 a junio de 2025, Guanajuato ha recibido 2,298.43 millones de dólares en inversiones, generando más de 11 mil empleos formales.

    Además, el proyecto contempla incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyos a MIPYMES y simplificación administrativa, como parte de una estrategia para consolidar a Guanajuato como la quinta economía del país y un eje logístico de referencia a nivel continental.

  • Deporte y cultural en el Festival “Vive León Verano 2025”

    León, Guanajuato. Del 19 de julio al 3 de agosto, el municipio de León dará vida a “Vive León Verano 2025”, un festival de 16 días de entretenimiento gratuito para toda la familia, con atracciones deportivas, culturales y recreativas en la Feria Estatal de León.

    El Patronato de la Feria Estatal de León y la Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, integraron diversas actividades:

    • Espacios deportivos como pista de go-karts y cancha de fútbol
    • Copa Panamericana de Voleibol Femenil U23, junto con el Festival Infantil, Juvenil y Master de Voleibol, en el Domo de la Feria del 25 de julio al 2 de agosto
    • Koolcity “Bríncale”, una zona inflable temática ‘Mundo Marino’ con castillos inflables, fiesta de espuma y un arenero educativo con arrecifes de coral
    • Talleres infantiles, espectáculos musicales con artistas nacionales e internacionales, encuentros culturales, Festival de las Naciones y más de 31 juegos mecánicos
    • Más de 100 expositores en los pabellones gastronómicos y comerciales —incluidos productos ‘Marca Guanajuato’—, y un bazar para emprendedores locales

    La mayoría de las actividades serán gratuitas (85%) y que se espera una afluencia de más de 800 mil visitantes, generando una derrama económica estimada de 500 millones de pesos.

    Para la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, el festival representa un espacio que ofrece “convivencia familiar y desarrollo para las comunidades. 

    El Patronato se comprometió a ofrecer eventos de calidad para leoneses y visitantes, consolida a León como un destino cultural y familiar en verano, promoviendo además oportunidades para más de 100 expositores y la creación de empleos temporales

  • “Me fortalecieron para seguir luchando”, Iliana

    León, Guanajuato. |

    Iliana Carrasco compartió su experiencia y agradeció el respaldo municipal que recibió, asegurando que programas como el del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) permiten reconstruir su vida.

    “Cuando me acerqué al Instituto Municipal de las Mujeres, me apoyaron con asesoría legal, psicológica, me fortalecieron emocionalmente y me dieron esa fuerza para seguir luchando. Porque es una lucha y una aceptación de saber que no estaba sola”, comentó.

    Desde 2023, el Gobierno Municipal de León brindó más de 63 mil atenciones a mujeres que sufrieron algún tipo de violencia, ya sea psicológica, económica, física, patrimonial o sexual. 

    Tan solo en lo que va de 2025, más de 11 mil mujeres accedieron a servicios especializados del Instituto Municipal de las Mujeres.

    Con la apertura de una nueva Unidad de Atención en la colonia La Candelaria, el municipio refuerza su red de espacios seguros. 

    Esta sede ofrece atención legal, psicológica y de trabajo social a mujeres, niñas y adolescentes de 90 colonias, con capacidad de extender su cobertura hasta 258 colonias en un radio de 3 kilómetros.

    El programa Mujeres Adelante, que desde 2022 otorga apoyos en materia de renta, medicamentos, alimentación, refugio temporal y capacitación laboral, recibió un incremento presupuestal: pasó de 6 a casi 10 millones de pesos en 2025, lo que permitirá entregar cerca de 6 mil apoyos.

    La directora general del Instituto, Ivonne Pérez Wilson, indicó que esta nueva sede responde a un plan de expansión institucional con enfoque de derechos humanos. Señaló además que las reglas del programa Mujeres Adelante fueron modificadas para aumentar los apoyos y mejorar el impacto en la calidad de vida de las beneficiarias.

  • Mejoran alumbrado LED y benefician 200 mil habitantes

    León, Guanajuato. |

    Con una inversión de 31 millones de pesos, la Presidencia Municipal de León avanza en la modernización del alumbrado público con tecnología LED, en beneficio de más de 200 mil habitantes tanto en zonas urbanas como rurales. A la fecha, el programa «Avanza León» reporta un avance del 25%, con más de 2 mil luminarias instaladas en distintas delegaciones del municipio.

    El objetivo de este esfuerzo es fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida de las y los leoneses mediante calles mejor iluminadas y espacios públicos más seguros.

    En la Delegación Cerro Gordo, ya se concluyeron trabajos de instalación de luminarias, cableado y postes nuevos en las colonias:

    • Lagunillas
    • Parque Lineal Marichis
    • San Cristóbal

    Mientras que en la Delegación Del Carmen, se beneficiaron:

    • Desarrollo El Potrero
    • Héroes de León
    • Las Coloradas
    • Ojo de Agua de los Reyes
    • Mesa de Reyes
    • Parques de San Juan

    Estas acciones se han complementado con verificaciones técnicas para garantizar el buen funcionamiento del sistema de alumbrado.

    Actualmente también se encuentran en proceso de intervención otras comunidades, donde previamente se realizaron diagnósticos técnicos. Estas son:

    • La Mora
    • Rancho Nuevo La Venta
    • El Ramillete
    • Estancia los Sapos
    • San Pedro del Monte
    • El Resplandor
    • Lomas del Paraíso
    • Noria de Sepetién
    • Rancho Nuevo La Luz
    • San Antonio de los Tepetates
    • San Carlos el Jaguey
    • San Francisco de los Durán
    • San José del Clavel
  • Siembran mil peces en la Presa El Palote para reactivar el ecosistema

    León, Guanajuato. |

    La mañana de este lunes, la Presa El Palote fue escenario de una jornada de reactivación ambiental con la siembra de mil peces, en un esfuerzo conjunto entre pescadores locales y el gobierno municipal.

    Durante la actividad, se reconoció el trabajo previo realizado por los lancheros del sitio, quienes comenzaron por iniciativa propia a recolectar basura en la zona utilizando sus propias embarcaciones. Posteriormente, el municipio se sumó a las labores de limpieza con apoyos logísticos y acordó mantener una colaboración continua para conservar en buenas condiciones el cuerpo de agua.

    Actualmente, la presa se encuentra al 46% de su capacidad y, de acuerdo con los pronósticos, existe una alta probabilidad de que alcance el 50% durante esta semana, gracias a las lluvias recientes. En comparación con años anteriores, este es uno de los niveles más altos registrados en el mismo periodo.

    En cuanto al manejo del embalse, se informó que el desazolve deberá llevarse a cabo una vez que se alcance un 85% de su capacidad, procedimiento que estará a cargo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), previa autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia encargada de determinar cuándo y bajo qué condiciones puede realizarse esta tarea.

  • Droga, armas y autos robados: el saldo de una semana en León

    León, Guanajuato. |

    Durante los últimos siete días, 30 vehículos con reporte de robo fueron recuperados y 10 armas de fuego aseguradas en León, según el informe semanal presentado este lunes por la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC).

    El balance, correspondiente al periodo del 15 al 21 de junio, también incluye el decomiso de 5 mil 304 dosis de distintas drogas y la detención de 1,663 personas, de las cuales 294 fueron arrestadas por la comisión de algún delito, mientras que el resto enfrentó faltas administrativas.

    Los datos fueron presentados en el acto cívico de Honores a la Bandera, encabezado por la alcaldesa Ale Gutiérrez, en un contexto donde las cifras de inseguridad continúan siendo un tema central en la agenda local.

    Las 10 armas retiradas de circulación reflejan la persistencia de escenarios de riesgo en distintos puntos de la ciudad. Los 30 vehículos recuperados, por su parte, ponen de relieve un fenómeno que se mantiene constante: el robo de automóviles como una de las principales problemáticas de seguridad urbana.

    Más allá del registro semanal, las cifras revelan una dinámica compleja: una ciudad en la que el delito sigue presente, y donde las acciones institucionales buscan contener sus efectos con estrategias operativas y presencia territorial.

  • Guanajuato, segundo lugar nacional en producción manufacturera en 2025: INEGI

    El estado acumula más de 417 mil millones de pesos en valor de producción y crece por encima de la media nacional

    Guanajuato, Gto.— , Guanajuato se posicionó como el segundo estado del país con mayor actividad manufacturera, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

    Se registró un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos durante el primer cuatrimestre de 2025.

    El crecimiento del sector manufacturero en la entidad se refleja en un incremento de 6 mil 323 millones de pesos respecto a abril de 2024, lo que representa una variación mensual positiva del 6.4%

    Esta expansión industrial confirma la robustez del ecosistema económico guanajuatense y entre los sectores con mayor dinamismo destacan:

    • Fabricación de equipo de transporte, con un crecimiento del 10.9%
    • Impresión e industrias conexas, con 9.7%
    • Industrias metálicas básicas, con 6.2%
    • Industria alimentaria, con 4.3%

    En términos anuales, Guanajuato alcanzó una variación acumulada del 7.0%, por encima de la media nacional de 5.1%, lo que lo coloca en la décima posición entre las 32 entidades del país en crecimiento manufacturero.

  • La Secretaría de Obra Pública trabaja en más de 600 kilómetros de carreteras en nueve municipios del estado

    Guanajuato, Guanajuato. |

    Con una inversión superior a 52.3 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), puso en marcha un amplio programa de conservación carretera en nueve municipios de Guanajuato, con el objetivo de mejorar la movilidad, fortalecer la conectividad regional y garantizar traslados más seguros para personas y mercancías.

    Los trabajos contemplan la rehabilitación de más de 600 kilómetros de la red estatal, distribuidos en las zonas Guanajuato 1, 2 y 3, que comprenden los municipios de Guanajuato capital, Silao de la Victoria, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro.

    Las labores incluyen bacheo, renivelaciones, riegos de sello, limpieza de cunetas y rodamiento, mantenimiento de obras de drenaje, y vigilancia en ruta mediante patrullas volantas, a fin de conservar la infraestructura en condiciones óptimas.

    En la zona Guanajuato 1, que abarca Guanajuato y Silao de la Victoria, se intervienen 133.98 kilómetros con una inversión de 16.69 millones de pesos.

    En la zona Guanajuato 2, integrada por Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago, se trabajan 214.94 kilómetros con una inversión de 18 millones de pesos.

    Finalmente, en la zona Guanajuato 3, conformada por Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, se atienden 269.21 kilómetros con recursos por 17.63 millones de pesos.

  • Se espera una ocupación hotelera del 50% durante los 46 días del periodo vacacional de verano

    Guanajuato, Guanajuato. |

    La ciudad de León proyecta la llegada de más de 181 mil turistas durante las vacaciones de verano, un periodo que se extenderá por 46 días, de acuerdo con estimaciones de autoridades locales y del sector turístico. Esta temporada representa una oportunidad importante para la reactivación económica en el municipio, con una ocupación hotelera promedio del 50%.

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato – (SECTUR), este flujo de visitantes generará una derrama económica significativa para la ciudad, beneficiando no solo a los hoteles, sino también a restaurantes, comercios, espacios culturales y zonas de recreación.

    El periodo vacacional inicia oficialmente con el cierre del ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), previsto para finales de junio, y concluirá en la segunda semana de agosto. Durante ese lapso, León ofrecerá una amplia cartelera de actividades culturales, eventos familiares y promociones turísticas para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales.

    Según autoridades estatales, la expectativa es que los niveles de afluencia se mantengan similares a los del año anterior, aunque con un ligero incremento derivado de la promoción turística regional y la recuperación del sector tras la pandemia.

    Entre los principales atractivos que se promocionan destacan el Zoológico de León, el Parque Metropolitano, el Centro Histórico, así como centros comerciales y espacios gastronómicos. Además, se espera que algunos eventos deportivos y exposiciones en Poliforum refuercen el flujo de visitantes.

    Hoteleros de la ciudad han reportado un incremento en las reservaciones desde principios de junio, lo que confirma el interés de turistas en incluir a León dentro de sus rutas de viaje por el Bajío.

  • Libia García señala transparencia para financiar la Feria de León 2026

    León, Guanajuato.–
    En medio del proceso de planeación para la edición 2026 de la Feria Estatal de León, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el Gobierno del Estado respaldará el evento, pero advirtió que toda aportación estará sujeta a criterios estrictos de transparencia, evaluación de impacto y optimización de recursos públicos.

    “Estamos evaluando”, declaró la mandataria, dejando claro que los fondos públicos deberán estar justificados en beneficio de la ciudadanía.

    La gobernadora resaltó que la Feria de León, uno de los eventos más importantes de la región y del país, debe evolucionar hacia un modelo de gobernanza más abierto y fiscalizable:

    “Es un año muy importante porque es la celebración de los 450 años de la fundación de nuestra ciudad. Sin duda, la feria es un referente en el estado y en el país. Por supuesto que vamos a respaldar a la feria. Sin embargo, estaremos reuniéndonos con su nuevo presidente del consejo, porque también creemos que la aportación de recursos del estado tiene que tener mecanismos de transparencia”, afirmó.

    Tras los señalamientos a la edición anterior por el gasto de más de 188 millones de pesos en la contratación de artistas como Maluma, Backstreet Boys y Tigres del Norte, así como ponentes de talla internacional, que según columnas periodisticas, fueron capricho de la anterior administración del Patronato de la Feria.

    La mandataria puntualizó que este tipo de decisiones deben rendir cuentas:

    “Tiene que haber una evaluación en el impacto y que realmente generemos una feria que sea accesible para todos, con espectáculos familiares de calidad y que la gente sepa cuánto invierte el estado ahí y cómo son los procesos de contratación.”

    La gobernadora también hizo énfasis en la coordinación con la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, al asegurar que comparten visión en torno al buen uso de los recursos públicos:

    “Yo creo mucho en los ejercicios de transparencia y creo que además hay una coincidencia con la presidenta municipal, así es que creo que podremos encontrar el camino para que estos recursos en la feria se optimicen en beneficio de nuestra gente.”

    Aunque el tema de los artistas de alto costo provocó polémica a inicios de este año —y motivó peticiones de auditoría al Patronato—, Libia Dennise busca centrar el debate en el impacto social de la Feria, su accesibilidad y el beneficio directo a las familias leonesas en el 450 aniversario de la ciudad.

    //PH//