Categoría: Side Portada

  • Nueva Ley para conductores de plataformas: ¿qué cambia y qué debes hacer?

    A finales de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula a los trabajadores de plataformas digitales (apps como Road León, Uber, Didi, Rappi, etc.)

    Este nuevo capítulo (“Trabajo en Plataformas Digitales”) entró en vigor 180 días después de su publicación, es decir, a partir del 22 de junio de 2025.

    La reforma reconoce ahora a conductores y repartidores como trabajadores subordinados, lo que les otorga derechos laborales formales (seguridad social, prestaciones, PTU, vacaciones, etc.) y obliga a las empresas de apps a firmar contratos y afiliarlos al IMSS e INFONAVIT.

    ¿Cómo afecta la reforma a los conductores?

    La nueva ley establece que quienes ganan al menos un salario mínimo mensual por sus servicios en la plataforma se consideran trabajadores formales de la app, con todos los derechos de ley.

    Durante el tiempo efectivo que trabajen, hay una relación laboral con pago “por tarea o servicio” incluyendo descansos proporcionales, vacaciones, aguinaldo, etc. Los usuarios de la app (los pasajeros o comensales) no se consideran empleadores; el responsable legal es la empresa de la plataforma.

    Las empresas NO pueden cobrar comisiones adicionales ilegales a los conductores –por ejemplo, por inscribirse, por usar la aplicación, o por separarse de ella– ni retener dinero fuera de lo previsto.

    A partir de junio 2025 las apps deben inscribir obligatoriamente a sus conductores y repartidores en el régimen obligatorio del IMSS y del Infonavit, aportando las cuotas correspondientes. 

    Según reportes regionales, Uber, Rappi y otras compañías deberán destinar hasta el 28% del ingreso del conductor al IMSS y 5% al Infonavit, mientras el trabajador seguirá aportando el 2.5% de su ingreso para seguridad social (además del 2.1% de ISR y 8% de IVA que ya retenían).

    En suma, el costo de dar prestaciones subirá los gastos operativos de las apps, algo que ya mencionan compañías como Rappi y Uber en otros países (por ejemplo, España redujo su flota un 70% tras una reforma similar).

    Para los conductores, esto implica beneficios (acceso a salud, pensión, prestaciones formales) pero también responsabilidades adicionales. Por ejemplo, se debe llevar un contrato digital con la app y reportar correctamente sus ingresos. Además, la ley obliga a los conductores a cumplir con las políticas de la plataforma: deben registrar sus horas efectivas en la app, respetar las reglas de uso y protección de datos, y evitar actos discriminatorios o de acoso mientras trabajan.

    Si un conductor deja de trabajar más de 30 días seguidos, su vínculo laboral se da por concluido automáticamente.

    ¿Qué deben hacer los conductores para estar al día?

    La nueva legislación exige formalizar el ingreso de los conductores ante las autoridades fiscales y de seguridad social. En concreto, los conductores deben:

    • Darse de alta en Hacienda (SAT): Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes como “persona física con actividades empresariales” o en el Régimen de Incorporación Fiscal. Al registrarse, usar la actividad económica adecuada, p.ej. “servicio de transporte terrestre de pasajeros a través de plataforma digital” (o “servicio de entrega de alimentos…” si aplica). De esta forma cumplimos con el esquema de retenciones fiscales que las plataformas aplican automáticamente (el SAT indica que las empresas ya retendrán ISR/IVA según tablas de ingresos).
    • Emitir facturas por sus servicios: Aunque el usuario (pasajero) no lo solicite, cada viaje o servicio se debe respaldar con factura electrónica. El SAT aconseja emitir facturas diarias, semanales o mensuales que agrupen las operaciones realizadas. Esto evita omisiones de ingreso y permite al SAT confirmar las retenciones que practica la plataforma en tu nombre.
    • Afiliarse al IMSS: Con la reforma, todos los conductores formales deben contar con seguridad social. Para afiliarte, hay dos opciones sencillas:
      1. Presencial: Acude a tu unidad u oficina del IMSS más cercana con identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, en su caso, acta de nacimiento y CURP de tus dependientes. Allí te tomarán foto y te registrarán al Régimen Obligatorio.
      2. En línea: Ingresa a la página del programa IMSS-Bienestar (ruta de inscripción en línea). Sube tu foto, verifica datos y espera el correo de confirmación. Luego te indicarán cuándo recoger tu credencial de afiliado.
    • Estos trámites son gratuitos: con la reforma las apps están obligadas a darte acceso al IMSS sin costo por tu parte, cubriendo ellas las aportaciones correspondientes. El artículo 291-S de la Ley del Trabajo prohíbe expresamente que te cobren por inscribirte o separarte de la plataforma.
    • Mantener registros al día: Conserva tus facturas emitidas y comprobantes de pago de las plataformas. Si ya estabas dado de alta en el SAT en otro régimen, el SAT puede actualizar tus datos fiscales con la información que la app le reporte. Consulta al SAT cualquier duda: se ofrecen (y seguirán ofreciendo) canales de orientación, oficina virtual y atención personalizada para contribuir correctamente.

    Obligaciones de las plataformas y comparativa en Guanajuato

    Las compañías de apps deben adaptarse a la nueva ley en todo México. En Guanajuato, por ejemplo, el 22 de junio de 2025 entró en vigor esta reforma federal. Además, el Congreso local ya había legalizado Uber y plataformas de reparto en la ley estatal de movilidad, definiendo obligaciones como renovar sus permisos y supervisar vehículos.

    Con la reforma federal Road León, Uber, Rappi, DiDi, Lalamove, Mercado Libre, etc. tienen ahora la obligación de registrar a sus conductores como empleados en el IMSS e INFONAVIT, retener y enterar sus cuotas; afiliar al Infonavit; y otorgar beneficios de seguro de salud y pensión.

    En Guanajuato, las autoridades han instado a los repartidores de apps a tramitar su afiliación al IMSS-Bienestar (el servicio de salud pública) usando los medios presenciales u online indicados. Los conductores guanajuatenses, como en todo el país, seguirán pagando su parte de impuestos y ahora 2.5% de seguridad social, pero verán mejorada su protección social. A cambio, es posible que aumenten tarifas de servicios de apps (para cubrir costos adicionales) o incluso que algunas personas opten por dejar el servicio por no querer formalizarse.

    Apoyo contable y asesoría

    Road León por ejemplo ofrece servicios de contabilidad y facturación simplificada a través de dClara.

    Estas alianzas buscan brindar precios preferenciales u opciones simplificadas de declaración. Además, el SAT cuenta con líneas de ayuda, su aplicación móvil y próximamente una “oficina virtual” por videollamada para resolver dudas fiscales en todo el país. Aprovecha estos recursos gratuitos: hay asesoría telefónica y en línea sin costo para guiarte en tu cumplimiento fiscal y de seguridad social.

    En resumen, con la nueva disposición oficial los conductores de Uber, DiDi, Rappi y similares en Guanajuato (y en todo México) obtendrán por primera vez seguro médico, pensión, Infonavit y prestaciones, pero deberán formalizar su situación: registrarse en el SAT, facturar, afiliarse al IMSS y seguir las reglas de las apps. Las plataformas, a su vez, deben adaptar sus sistemas internos (contratos digitales, registros de horas, bases de datos para el IMSS) y están prohibidas de imponer cargos extras a los conductores. Todo esto busca equilibrar el modelo de trabajo en apps entre flexibilidad y derechos sociales.

  • Tormentas eléctricas, granizo y alerta en presas: así será la semana de lluvias extremas en Guanajuato

    León, Guanajuato. |

    Las lluvias ya no son solo parte del verano en Guanajuato: esta semana, se convierten en una amenaza real para cientos de familias. Desde León hasta Celaya, las precipitaciones no solo mojan calles, también activan protocolos de emergencia por riesgo de desborde, inundaciones y deslaves.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la entidad enfrentará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes —de hasta 75 milímetros— desde este domingo y hasta el miércoles. Pero lo que inquieta a autoridades y ciudadanos no es solo la intensidad, sino el acompañamiento de tormentas eléctricas, granizo y rachas de viento que ya han comenzado a afectar la infraestructura urbana.

    En Celaya, la presa de Galvanes mantiene en alerta a mil personas ante el riesgo de desbordamiento. Protección Civil ya activó medidas de precaución, mientras en redes sociales circulan videos de corrientes arrastrando basura y agua que rebasa banquetas en colonias del sur de Irapuato y León.

    ¿Qué está provocando esta inestabilidad?

    El culpable tiene nombre técnico: un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central. Pero también hay protagonistas menos visibles: los ciclones tropicales Gil y Henriette, que aunque no tocan tierra en México, están generando un «efecto dominó» que intensifica el temporal, según reportes del SMN y de la Comisión Nacional del Agua.

    Y si alguien piensa que esto es «una más» de esas semanas lluviosas, el pronóstico lo desmiente.

    Municipio por municipio: la lluvia no da tregua

    • León: Lluvias diarias con tormentas eléctricas y granizo. Temperaturas entre 14 °C y 24 °C.
    • Irapuato y Salamanca: Precipitaciones intensas todos los días. Temperaturas máximas de 26 °C.
    • Silao: Lunes y martes con lluvias severas; miércoles con pausa temporal.
    • San Miguel de Allende: Lluvias toda la semana con temperaturas en descenso.
    • Guanajuato capital: Mínimas de 12 °C y hasta 25 °C de máxima, bajo tormentas constantes.
    • Celaya: Además del riesgo en presas, se esperan lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas.

    ¿Qué hacer ante este panorama?

    Las autoridades han reiterado algunas recomendaciones básicas pero urgentes:

    • Evitar cruzar arroyos o vialidades inundadas.
    • No dejar autos estacionados en zonas bajas o propensas a encharcamientos.
    • Prepararse para cortes de luz y posibles afectaciones a servicios.
    • Seguir los reportes oficiales de Protección Civil y Conagua.

    Además, el SMN subraya que estas lluvias podrían provocar deslaves en zonas serranas, especialmente en comunidades rurales de San Felipe, Xichú y Atarjea.

  • La Carpa de las Sirenas será el corazón artístico del Festival de Verano Vive León 2025

    León, Guanajuato. |

    El arte y la música volverán a ser protagonistas en el Festival de Verano Vive León 2025 con la Carpa de las Sirenas, un espacio gratuito que del 19 de julio al 3 de agosto ofrecerá 80 presentaciones escénicas para todas las edades.

    Ubicada en el recinto ferial, esta carpa se consolida como un foro dedicado al talento local y al encuentro familiar. Todos los días, de 3 de la tarde a 11 de la noche, las y los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en vivo que abarcan desde tributos musicales, presentaciones infantiles, agrupaciones tradicionales y propuestas emergentes de distintos géneros.

    Con temáticas distintas para cada jornada —como “Pa’l arranque”, “A la mexicana”, “Rockeando”, “De tu ronco pecho”, “Sabrosura Latina”, “Chavorruqueando” o “Pa’ los peques”—, la programación busca conectar con públicos diversos y mantener una atmósfera festiva durante los 16 días del festival.

    La jornada inaugural, el sábado 19 de julio, estará a cargo de Maryam, Clave de Fa, La Compe, Los Aldameros y otros exponentes urbanos. El domingo 20 de julio, el repertorio girará en torno a lo tradicional con Tuna León de los Aldama, Voces de Guanajuato, Daniela Rubí, Mariachi Las Golondrinas y Jaroshow.

    Entre los artistas que se presentarán destacan Caribbean, Enero del Moral, WIKKA, Grecia Campos, la Danzonera Nacional de Felipe Urban, Sonora Cartagena, Juan Mezcal, Vintage Cocktail, Dueto Cristal, Mariachi Juvenil Camperos, Fuerza Norteña, Charchetín y Flakis, y La Curva Sax, entre otros.

    El acceso a la Carpa de las Sirenas será completamente gratuito y se mantendrá como un espacio seguro y abierto a la convivencia, el disfrute y la promoción cultural. Los detalles de los horarios y la cartelera completa se pueden consultar en las redes sociales de la Feria Estatal de León y en la página oficial: feriadeleon.mx.

    El Festival de Verano Vive León 2025 ofrecerá también una amplia oferta de actividades recreativas, comerciales y gastronómicas, con acceso al recinto general de 11:00 de la mañana a 11:00 de la noche.

  • Road León: movilidad orgullosamente leonesa

    En León, Guanajuato, surgió una solución local de movilidad diseñada por y para los leoneses.

    RoadLeón es una plataforma digital que integra tres servicios clave: viajes en taxi, transporte de mercancías (“RoadMudanza”) y renta de automóviles, todo en una sola app.

    Esta aplicación, desarrollada por Operadora Road con sede en León, ofrece un diseño intuitivo que invita a “moverse por la ciudad y más allá” con seguridad y comodidad.

    En cada trayecto los pasajeros podrán recargar una “Wallet” digital, enviar comprobantes y aprovechar descuentos especiales, garantizando tarifas claras y competitivas adaptadas a todos los presupuestos.

    Ingresos flexibles y seguros

    Con RoadLeón los conductores locales pueden ganar dinero extra según su propio horario. La app móvil para conductores permite planificar viajes, llevar el control de ingresos diarios y consultar cobros de cada servicio. Además, no hay cobros sorpresa: las tarifas son transparentes y no existen “tarifas dinámicas” abusivas.

    Profesionalismo certificado

    Todos los conductores registrados son profesionales con licencia vigente y documentos validados manualmente. RoadLeón exige INE, licencia, seguro de auto y hasta cursos introductorios obligatorios.

    Trabaja en conjunto con el gobierno del estado de Guanajuato para verificar antecedentes y garantizar la seguridad de pasajeros y choferes. En la última actualización (marzo 2025) se mejoró la interfaz y tiempos de respuesta de la app de conductor, atendiendo retroalimentación local.

    Beneficios adicionales

    La plataforma apoya la formalidad del chofer leonés. Ofrece integración con aliados contables (por ejemplo, dClara para trámites fiscales) y un plan “RoadPro” de renta de vehículo: con 365 días de autonomía, kilometraje ilimitado y seguro incluído. Si un mes no se usa el auto rentado, no se paga por él.

    Todo está 100% facturado y cubierto (incluye RoadShield, seguro de responsabilidad), lo que asegura una operación profesional sin inversiones extra en mantenimiento.

    Cobertura a destinos clave

    RoadLeón facilita explorar León con tranquilidad. La app es fácil de usar y permite pedir un viaje hacia cualquier punto de la ciudad —por ejemplo, desde el Aeropuerto o el centro histórico hasta eventos como el Festival Internacional del Globo— de forma sencilla.

    Sus conductores están “vetados por seguridad” y se enfocan en un trayecto sin contratiempos, ideal tanto para turistas como para residentes.

    Experiencia local auténtica

    Al elegir RoadLeón el viajero promueve la economía local. Se conecta con choferes leoneses capacitados, que conocen la ciudad y ofrecen orientación amable.

    Además, al tratarse de una app local, no hay tarifas por comisión exterior ni variaciones excesivas, y se respetan los precios acordados: es un “servicio localizado, diseñado para residentes y visitantes de León”. Los turistas pagan tarifas competitivas (“adaptadas a todos los presupuestos”) y contribuyen a que el gasto en transporte se quede en nuestra región.

    Versatilidad 3 en 1

    RoadLeón no es sólo taxi: el turista también puede enviar equipaje u objetos a su hotel usando RoadMudanza (servicio de paquetería desde $40 pesos) o rentar un auto seguro con cobertura completa para recorrer Guanajuato.

    Esta integración de opciones convierte a la app en un asistente de viaje completo para quienes visitan León.

    Impulso a la economía local

    RoadLeón es una empresa 100% leonesa. Los usuarios y conductores apoyan así a emprendedores de la región. Todo lo facturado con la app se reinvierte en la ciudad (empleos locales, mejoras tecnológicas, impuestos estatales), a diferencia de plataformas extranjeras donde las ganancias salen del Estado. De hecho, al ser “Operadora Road León S.A.S. con sede en León”, cada viaje fortalece la economía de Guanajuato y premia la identidad comunitaria.

    Al enfocarse en normativas locales (cumpliendo la Ley de Movilidad y colaborando con autoridades), RoadLeón promueve un servicio regulado y seguro. Esto significa que los ciudadanos pueden confiar en un transporte bien supervisado, sin abusos de precios. La plataforma brinda mayores garantías sociales y de seguridad que otras apps extranjeras. Además, el carácter local de la app facilita alianzas con dependencias municipales (por ejemplo, apoyo de Movilidad de León) para mejorar la red de transporte urbano.

    RoadLeón es un ejemplo de innovación de casa. Incorpora tecnologías útiles para todos: notificaciones en tiempo real, opciones de pago digital, seguimiento GPS y el botón de pánico para emergencias.

    La app se actualiza continuamente con base en las opiniones de los leoneses. Por ejemplo, su última versión rediseñó la pantalla principal para facilitar la reservación de viajes. Al usar RoadLeón los ciudadanos descubren un servicio moderno y eficiente que refleja el talento tecnológico de nuestra gente.

    RoadLeón pone “moverse por León” en manos de los propios leoneses. Ya seas conductor, visitante o vecino de la ciudad, encontrarás en esta plataforma una respuesta cercana a tus necesidades.

    Con RoadLeón, el servicio de transporte mejora día a día y el dinero de los leoneses vuelve a las manos de la comunidad, fortaleciendo el orgullo y el progreso de León, Guanajuato.

  • Tolva vuelca y aplasta camioneta en Ciudad Industrial: tres personas rescatadas con vida

    León, Guanajuato. |

    Una escena de emergencia paralizó el tránsito la mañana de este sábado en Ciudad Industrial, luego de que una revolvedora de cemento volcara y cayera sobre una camioneta particular en el cruce del bulevar Hermanos Aldama y la calle Restauradores. Tres personas quedaron atrapadas entre los fierros retorcidos, y su rescate se prolongó durante varios minutos.

    El accidente ocurrió poco antes del mediodía, cuando el conductor de la tolva circulaba a alta velocidad sobre el bulevar Hermanos Aldama, en dirección a Timoteo Lozano. De acuerdo con los primeros reportes de tránsito, un vehículo particular se le habría atravesado de manera repentina, lo que provocó que el operador de la pesada unidad perdiera el control. En su intento por esquivar el obstáculo, impactó contra la malla ciclónica que resguarda el área de estacionamiento de la Fiscalía General del Estado.

    La maniobra fue insuficiente para evitar el desastre: la tolva terminó por volcarse en plena intersección con la calle Restauradores y cayó directamente sobre una camioneta Mitsubishi, que transitaba por la zona. Ambos vehículos resultaron con daños severos, y los ocupantes de la camioneta quedaron prensados.

    Elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de León acudieron de inmediato al lugar del siniestro. Con equipo hidráulico y maniobras especializadas, lograron liberar a las víctimas luego de varios minutos de trabajos intensos.

    Los lesionados fueron identificados como Florencio Israel, de 36 años, conductor de la revolvedora; Felipe de Jesús Delgado, de 59, conductor de la camioneta; y Francisco, de 66 años, copiloto del mismo vehículo. Todos fueron trasladados en ambulancias a hospitales cercanos, en condición estable pero con lesiones que requerirán seguimiento médico.

    La Dirección de Tránsito cerró parcialmente el bulevar Hermanos Aldama para facilitar las labores de rescate y el retiro de las unidades siniestradas. Hasta el momento, no se ha emitido información oficial sobre sanciones o responsabilidades, aunque se presume que el exceso de velocidad y la imprudencia de un tercer conductor fueron factores determinantes en el accidente.

    Vecinos y trabajadores de la zona industrial coincidieron en señalar que ese tramo del bulevar es frecuentemente utilizado por transporte de carga pesada que circula a alta velocidad, sin que existan dispositivos eficaces para el control del tránsito.

    Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a conducir con precaución, especialmente en zonas de tránsito mixto donde convergen vehículos particulares, transporte público y unidades de carga.

  • Abandonan dos maletas con droga

    León, Guanajuato. |

    Elementos de la Policía Municipal de León aseguraron un cargamento de drogas en la colonia Brisas del Campestre, gracias a un reporte ciudadano que alertó sobre una motocicleta abandonada junto a dos maletas, en las que se encontraron diversas sustancias ilícitas.

    El hallazgo se registró la tarde del jueves, alrededor de las 19:00 horas, cuando una mujer se acercó a los oficiales que patrullaban el bulevar Balcones de la Joya, para informar que unas calles adelante se encontraba una motocicleta en aparente abandono con dos bolsas sospechosas a un costado.

    Los policías acudieron al sitio y localizaron una motocicleta Italika FT150, color negro, sin placa y con alteraciones en el número de serie. Junto a la unidad estaban dos maletas que contenían:

    La motocicleta y las sustancias fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República, que ya realiza las investigaciones correspondientes.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana reconoció la importancia de la participación ciudadana en este tipo de acciones, destacando que reportes como este fortalecen la seguridad en el municipio.

  • Entre agua, vigas y fe esta es la historia del templo de El Señor de la Paz

    León, Guanajuato. |

    León, Guanajuato.– El templo de El Señor de la Paz, enclavado hoy en el Centro Histórico de León, es más que una construcción religiosa: es un testigo silente de inundaciones, reconstrucciones y apropiaciones que marcaron su historia.

    Fue en 1625 cuando Marcelino Bravo decidió levantar el templo por primera vez. Por esos años, también se erigía el templo de La Soledad, lo que los convierte en contemporáneos en la historia de la ciudad. Pero tras la muerte de Bravo, la iglesia no siguió el rumbo habitual de los recintos religiosos: pasó a manos de laicos.

    Para 1738, el templo ya era propiedad de una mujer, María del Río. Décadas después, su historia tomaría un nuevo giro. En 1888, una fuerte inundación arrasó con la construcción. El golpe fue inevitable: el templo se encontraba cerca del arroyo de Los Gómez y su fragilidad estructural ya era conocida. Desde tiempo atrás amenazaba con venirse abajo.

    La respuesta llegó desde la comunidad. El padre Vicente Vizconde y un grupo de voluntarios tomaron la tarea de levantarlo de nuevo, esta vez mejor cimentado, con techo de vigas y bóvedas. Uno de los capellanes posteriores mejoró el templo y el culto, mientras otro voluntario colocó las torres y un reloj que lo caracteriza. Para el 24 de marzo de 1898, se bendecía una capilla anexa dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.

    Desde sus orígenes, el templo fue consagrado a un antiguo crucifijo conocido como El Señor de la Paz. Fue edificado justo en el sitio donde los indios de El Coecillo atacaban a los primeros habitantes de la Villa de León, y donde los colonos clamaban auxilio al Cristo.

    A lo largo del tiempo, el templo también ha sido escenario de hechos históricos. Uno de los más relevantes ocurrió el 20 de febrero de 1864, cuando el obispo Diez de Sollado se revistió ahí tras su entrada a la sede episcopal.

    Hoy, El Señor de la Paz permanece como una de las joyas más representativas de la ciudad, no solo por su arquitectura, sino por el entramado de historias que conserva en sus muros.

  • Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión: Libia Dennise

    León, Guanajuato. |

    Con la inauguración de la nueva nave industrial Inventario II de American Industries en León, Guanajuato refuerza su liderazgo como destino clave para la inversión en México. Esta infraestructura representa una inversión de 17 millones de dólares, con una superficie de 15 mil 800 metros cuadrados, y está preparada para recibir empresas de sectores como el aeroespacial, automotriz, médico y electrónico, con una proyección de al menos 350 empleos directos.

    Durante el evento, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que el crecimiento en el estado es económico pero también inclusivo y con rostro humano. Resaltó que desde 2019, American Industries ha invertido 60 millones de dólares en León, y que en los primeros nueve meses de su administración se han concretado 25 nuevos proyectos por 2 mil 402 millones de dólares y más de 7 mil empleos comprometidos.

    American Industries, empresa mexicana con casi cinco décadas de experiencia en atraer compañías internacionales a México, cuenta con presencia en 15 parques industriales en cinco estados. Ha desarrollado más de 140 edificios y generado una red de más de 20 mil empleos. En Guanajuato, el 60% de su plantilla está conformada por mujeres y cuatro de sus seis oficinas regionales son lideradas por ellas, destacó su copresidente, Luis Lara Cruz.

    La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, celebró la inversión y agradeció a la empresa por confiar en la ciudad. Subrayó que el gobierno municipal acompaña y facilita los trámites para que proyectos como este se concreten, y reafirmó que la infraestructura es importante, pero el verdadero valor está en la gente trabajadora de León.

    La nueva nave se ubica en el Parque Sur y fue posible gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno. El Municipio brindó acompañamiento técnico a través de la Dirección de Atracción de Inversiones, gestionando trámites de uso de suelo, impacto vial, servicios y regulación ambiental.

    En lo que va de la administración municipal 2024–2027, León ha concretado 21 nuevos proyectos y siete ampliaciones, que representan más de 182 millones de dólares en inversión privada y más de 5 mil empleos comprometidos. Con estas acciones, Guanajuato y León reafirman su compromiso con el desarrollo económico sustentable y el bienestar de las familias.

  • ZooLeón recibió 150 mdp, contó 536 nacimientos y 223 liberaciones

    León, Guanajuato. |

    León, Guanajuato, a 2 de julio de 2025. Con una inversión de más de 150 millones de pesos, el Zoológico de León consolida su papel como un referente nacional en conservación, bienestar animal y educación ambiental. Durante la actual administración, se han registrado 536 nacimientos, 223 reubicaciones y liberaciones, así como la atención a 338 ejemplares rescatados, lo que refleja el compromiso del municipio con el respeto a la vida y la biodiversidad.

    La alcaldesa Ale Gutiérrez Campos refrendó su compromiso de que todos los ciudadanos puedan disfrutar de su ciudad y subrayó que el objetivo es convertir al ZooLeón en el mejor zoológico de México, superando su actual lugar dentro de los cinco primeros a nivel nacional.

    “Queremos que el zoológico sea el mejor del país. Porque la ciudad es de todos, y el derecho a disfrutarla también”, declaró la presidenta municipal durante el informe de actividades del Consejo Directivo del Parque Zoológico de León.

    Uno de los programas clave en este esfuerzo ha sido «Pásale Gratis», que ha permitido el ingreso gratuito de más de 1 millón 049 mil personas al zoológico, democratizando el acceso al esparcimiento y la educación ambiental.

    Actualmente, el ZooLeón alberga 1,884 ejemplares de 186 especies, y su transformación va más allá de lo recreativo. Hoy es un centro integral de conservación, educación y conciencia ambiental, con instalaciones en constante evolución.

    Avances y proyectos destacados:

    • Rehabilitación de hábitats, cascadas y cuerpos de agua previamente abandonados.
    • Construcción de la Pradera Guanajuatense, un espacio emblemático que exaltará la biodiversidad local.
    • Consolidación del nuevo hub de jirafas y de pingüinos, como parte de su plan de expansión.

    El presidente del Consejo Directivo del zoológico, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, reconoció el liderazgo de Ale Gutiérrez por impulsar esta transformación.

    “Este espacio ya no es solo recreación: es conservación, educación y conciencia”, señaló.

    El Zoológico de León se fortalece como un símbolo de identidad local y cohesión social, que conecta a miles de familias con el respeto a la vida y al entorno natural. León avanza con paso firme para consolidar la mejor red de parques del país, apostando por un desarrollo sostenible, inclusivo y con visión a futuro.

  • Protestan padres de familia por presunto abuso infantil en kínder de León

    León, Guanajuato.– Al grito de «¡Justicia!» y con carteles en mano, un grupo de padres y madres de familia se manifestó la mañana de este martes 1 de julio afuera del Jardín de Niños Juan Enrique Pestalozzi, ubicado en la colonia Vibar, para exigir una investigación a fondo tras las denuncias por presunto abuso físico, sexual y violación contra al menos siete menores de edad.

    La protesta comenzó poco antes de las 9 de la mañana sobre la calle Borgoña, justo frente al plantel. Las consignas escritas en cartulinas fueron claras: «Con los niños no», «Exigimos justicia» y «Porque cada nombre importa, cada historia merece ser contada y cada víctima merece justicia».

    De acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, las agresiones habrían sido cometidas por una docente identificada como María “N”, originaria del estado de Nayarit, quien impartía clases en uno de los salones del kínder. Las madres de familia señalaron que ya han presentado denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pero temen que el caso sea minimizado o quede impune.

    Una de las madres explicó que comenzó a notar cambios repentinos en el comportamiento de su hija. La menor se mordía las uñas compulsivamente y se negaba a asistir a clases. Al cuestionarla, la niña reveló que la maestra presuntamente la jalaba del cabello y la dejaba sin comer como forma de castigo.

    Las familias exigen justicia no solo para las víctimas identificadas, sino también atención psicológica inmediata para los 31 niños y niñas que compartían aula con la docente señalada. «No queremos más silencio ni encubrimientos. Queremos protección, atención profesional y que se castigue a quien haya hecho esto», expresó otra madre durante la manifestación.

    Hasta el momento, las autoridades educativas no han emitido una postura pública sobre el caso. Los manifestantes advirtieron que mantendrán su exigencia hasta obtener respuestas y acciones concretas.