Guanajuato espera más de 3 millones de visitantes este verano
El Festival de Verano León 2025 será uno de los eventos ancla; se proyectan más de 7 mil millones de pesos en derrama económica
León Tok
Redacción
Ciudad, Guanajuato. |
Con 11 días adicionales de vacaciones escolares respecto al año pasado, la Secretaría de Turismo del estado proyecta una temporada de verano histórica. María Guadalupe Robles León, titular de la dependencia, informó que se esperan alrededor de 3 millones de visitantes durante las vacaciones, lo que representaría una derrama económica estimada en 7 mil 189 millones de pesos para los 46 municipios de Guanajuato.
“Tenemos 46 días de verano este año, y eso sin duda nos permite ampliar la oferta turística en todo el estado. Es una gran oportunidad de desarrollo económico y social para los guanajuatenses”
María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente
Este festival, que se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto en las instalaciones de la Feria, se consolida como uno de los principales atractivos para la ciudad. Además del programa artístico y cultural, incluirá cuatro eventos deportivos de gran magnitud, los cuales se prevé incrementen la ocupación hotelera local hasta un 50% durante su duración.
A superar visitas del 2024
La funcionaria detalló que en la edición 2024 asistieron más de 700 mil personas, y que este año se busca superar esa cifra con mejoras en movilidad, seguridad y accesibilidad. “Será un festival incluyente, para todos, con enfoque familiar y con la calidad que merece nuestra gente”, puntualizó.
La entrada general tendrá un costo simbólico, y muchos eventos serán gratuitos. También se dispondrá de transporte especial y horarios extendidos en rutas del SIT.
La funcionaria destacó que este crecimiento, cercano al 30% con respecto al año pasado, está directamente relacionado con los 11 días extra de vacaciones escolares, así como con la diversificación de experiencias turísticas en los municipios. “Cada uno está preparando sus paquetes, sus ofertas, sus experiencias. No es un beneficio exclusivo para León, es una estrategia de impulso integral para los 46 municipios del estado”, recalcó.
Foto Gobierno del Estado – Municipio de León// Cortesía Verano 2024 y 2025
Refuerzan seguridad en juegos del Festival de Verano Vive León 2025 con protocolo “Pausa por tu Seguridad”
Las revisiones serán diarias y buscan prevenir riesgos durante la operación de los juegos mecánicos.
León Tok
Redacción
Ciudad, Guanajuato. |
En un esfuerzo por garantizar espacios seguros para las familias que asistirán al Festival de Verano Vive León 2025, el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico anunció la aplicación diaria del protocolo “Pausa por tu Seguridad”, una estrategia preventiva que se llevará a cabo durante toda la temporada del evento.
Este protocolo, vigente desde 2020, tiene como objetivo principal proteger la integridad de las y los visitantes mediante revisiones sistemáticas y aleatorias a los juegos mecánicos del recinto ferial. Las inspecciones estarán a cargo del personal de Gestión de Riesgos del Patronato, en coordinación con la Dirección de Protección Civil Municipal.
Patronato de la Feria de León
Entre los aspectos que se revisarán están:
Póliza de seguro activa
Componentes eléctricos, mecánicos e hidráulicos
Condiciones físicas del operador y del área de instalación
Accesorios de seguridad, botiquines, extintores y cableado
Bitácora de mantenimiento
Documentación vigente emitida por peritos, como dictámenes estructurales y eléctricos
Abrá pausas temporales
Durante estas revisiones se podrán realizar pausas temporales en la operación de los juegos, y si se detecta alguna anomalía que represente un riesgo para los usuarios, el juego será suspendido hasta que se solucione el problema y se autorice su reactivación.
Esta medida forma parte de una estrategia integral de prevención que busca reforzar la confianza de las familias asistentes al festival, que se llevará a cabo del 19 de julio al 3 de agosto en León.
Con el lema de “Pausa por tu Seguridad”, el Patronato reafirma su compromiso con la prevención, la transparencia y la tranquilidad de quienes disfrutarán de esta edición del Festival de Verano.
Foto Patronato de la Feria de Le´ón // Cortesía Festival de Verano Vive León
La Presa El Palote alcanza el 100% de su capacidad tras cuatro años
Tras cuatro años sin alcanzar su máximo nivel, la presa El Palote llegó este jueves a su capacidad total, impulsada por las recientes lluvias y escurrimientos registrados en la ciudad. La última vez que se alcanzó esta cifra fue en 2021.
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) informó que, a través de su sensor de nivel instalado en el embalse, se confirmó el llenado al 100%. La última vez que el cuerpo de agua superó ese umbral fue en 2021, cuando alcanzó el 121.41% de su capacidad. En 2018, el registro fue aún mayor, con un histórico 140.34%, mientras que en 2019 se reportó un 99.14%.¿
Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y prevenir riesgos por acumulación de agua, SAPAL continúa con el desfogue controlado del embalse, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La meta es mantener el nivel en un 85%, permitiendo margen para las precipitaciones que aún se esperan durante la temporada.
Comunicación SAPAL
Además del desfogue, el vertedero de la presa también entró en operación automática, lo que permite liberar el excedente de manera segura cuando se alcanza el 100% de llenado.
Cabeza Secundaria
Además del desfogue, el vertedero de la presa también entró en operación automática, lo que permite liberar el excedente de manera segura cuando se alcanza el 100% de llenado.
En lo que va del año, se han acumulado 399.75 mililitros de lluvia, equivalentes a más de 399 litros de agua por metro cuadrado. De continuar el temporal, podría superarse el registro de 2024, cuando se contabilizaron 428.17 mililitros.
Estas acciones permiten una conducción segura del agua y brindan tranquilidad tanto a los visitantes del Parque Metropolitano como a las familias que habitan en las inmediaciones de la presa.
Foto Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León // Cortesía Presa El Palote León.
Detienen a dos por maquinaria robada en León
La Policía de León detuvo a dos hombres, uno de San Luis Potosí y otro de Celaya, cuando transportaban maquinaria con reporte de robo. La persecución terminó en la comunidad San Isidro de los Sauces.
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
La tarde del martes, una grúa avanzaba por las orillas de la ciudad con una retroexcavadora a cuestas. Desde lejos parecía una escena cotidiana en una ciudad en expansión. Pero las cámaras del C4, el sistema de videovigilancia de León, detectaron algo más: las placas coincidían con un reporte de robo.
La unidad fue localizada circulando en la zona rural del este de León. Según la Secretaría de Seguridad, el conductor desoyó la orden de detenerse. La persecución terminó en la comunidad de San Isidro de los Sauces, donde la patrulla logró cerrarle el paso.
En la cabina viajaban dos hombres. Uno dijo llamarse Sergio Gerardo “N”, originario de Celaya. El otro, Herculano “N”, de San Luis Potosí. Durante la inspección, los agentes les explicaron el motivo de la intervención y confirmaron que la maquinaria pesada tenía reporte de robo.
Ambos fueron detenidos y trasladados ante la Fiscalía General del Estado
El caso no es aislado. De abril a junio de este año, la Policía Municipal y Vial de León ha recuperado 410 vehículos —una cifra que, de acuerdo con la propia corporación, representa un 134% más que los robados reportados en ese mismo periodo.
Más allá de los números, la escena ofrece un retrato de las tensiones cotidianas en los márgenes de la ciudad: un camión robado, una maquinaria difícil de ocultar, una decisión apresurada de huir por parte de dos hombres que, como tantos otros, acaso encontraron en el delito una salida, o una trampa.
Foto SSPPC// Cortesía Municipio de León
Mientras tanto, en San Isidro de los Sauces, la grúa permanece bajo resguardo. En una zona donde los tractores y maquinaria de construcción forman parte del paisaje habitual, esta retroexcavadora no pasaba desapercibida. Esta vez, tampoco para las cámaras.
Libia se desmarca de Diego en apoyos al Club León
La gobernadora niega condonaciones fiscales al equipo
León Tok
Redacción
Guanajuato, Guanajuato. |
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, salió este miércoles a desmarcarse de la administración panista encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en medio de la controversia generada por los beneficios fiscales y apoyos públicos otorgados al Club León.
“No se condonó ni un solo peso al Club León”
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato
En entrevista, García Muñoz Ledo rechazó categóricamente que el equipo de futbol haya recibido condonaciones de impuestos. “No se condonó ni un solo peso al Club León”, afirmó, en respuesta directa a una serie de reportajes publicados por el diario AM, que documentaron con detalle el respaldo millonario que el Gobierno del Estado brindó al equipo.
Según la investigación periodística de AM, el Club León, propiedad del Grupo Pachuca, gozó de un comodato por 25 años para el uso del Estadio León, sin costo de renta, además de recibir más de 100 millones de pesos en recursos públicos para el mantenimiento y la mejora de la infraestructura del inmueble, sin que exista una transparencia plena sobre el destino de dichos fondos.
Conflicto entre panista
“Hay una gran diferencia entre ser compañera de partido y ser cómplice. Yo no soy cómplice de nadie”, señaló la gobernadora al dejar claro que no avala esas decisiones. Añadió que, al tratarse de una entidad privada, el Club León debe cumplir con sus obligaciones fiscales sin excepciones: “Es un equipo privado, tiene que pagar impuestos como todos. No hay condonaciones, no hay tratos preferenciales.”
Las declaraciones de García Muñoz Ledo ocurren en un momento en que su administración pretende marcar una nueva etapa con énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas, distanciándose de prácticas previas que, según sus palabras, ya no serán replicadas.
Aunque evitó confrontar directamente al gobernador Diego Sinhue, su discurso implicó un deslinde político que refleja las tensiones internas en el PAN y la búsqueda de identidad de su gobierno.
Hasta el momento, la gobernadora no ha anunciado la apertura de investigaciones o auditorías formales sobre el uso de recursos destinados al Club León, pero su posicionamiento público deja claro que esta administración no continuará con los mismos esquemas.
“Hay una nueva forma de gobernar, con transparencia y claridad”, concluyó.
Foto Gobierno del Estado de Guanajuato – X Diego Sinhue – Gobierno de la Gente // Cortesía .
Cocineras tradicionales, Chefs de Guanajuato y con estrellas Michelin innovarán en Festival Endémico 2025
Once restaurantes de Guanajuato, en cuatro municipios, mostrarán lo mejor de la cocina mexicana de vanguardia y ancestral con ingredientes originales del estado en el Festival Endémico 2025.
León Tok
Redacción
Guanajuato, Guanajuato. |
La fusión de la cocina tradicional ancestral de Guanajuato, los mejores chefs de esta tierra de sabor y el reconocimiento de tener una estrella Michelin, se harán presentes en 11 restaurantes del estado con el Festival Endémico 2025.
“El Festival Endémico es un encuentro de saberes, sabores e identidad. Es una forma de reafirmar quiénes somos a través de lo que cocinamos, y de mostrarle al mundo la riqueza de nuestros ingredientes endémicos”
María Guadalupe Robles León, secretaria de turismo e Identidad del Gobierno de la Gente.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, anunció la celebración del festival, que se realizará los días 25 y 26 de julio de 2025 en León, San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato Capital.
Cabeza Secundaria
Uno de los principales objetivos del Festival Endémico 2025 es unir las cocinas tradicionales de Guanajuato con lo mejor de la alta cocina mundial, mediante experiencias gastronómicas que reúnen a cocineras y cocineros tradicionales, chefs anfitriones y talentos de talla internacional galardonados con los más importantes premios globales como las estrellas Michelin, entre otros.
La experiencia incluirá cenas maridadas con destilados y vinos locales en los once restaurantes distribuidos en las cuatro ciudades sede y se buscará reinterpretar productos emblemáticos de Guanajuato como el mezquite, xoconostle, escamoles, garambullo, cajeta, tequila y vino, entre otros.
Foto Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato // Cortesía Lorem ipsum.
Cada uno con un menú especial que fusiona técnicas contemporáneas con ingredientes ancestrales. Entre los recintos anfitriones se encuentran Sato Altacia, Lucciano Mar y Parrilla, La Vaca Argentina Sur y Argentilia en León; TENÉ y Zibu en San Miguel de Allende; Amatxi, Casa Mercedes, la Trattoria Terraza y La Virgen de la Cueva en Guanajuato Capital; y Bixa Cocina en Irapuato.
Entre los chefs invitados destaca la participación de Carlos Gaytán, el primer chef mexicano en obtener una estrella Michelin, Mikel Alonso, embajador vasco 2024 y referente de la cocina de autor, Sheyla Alvarado, reconocida por sus prácticas sustentables con Estrella Verde y Roja Michelin.
También asiste al evento Rodrigo Rivera Río, galardonado en The Best Chef Dubai 2024 y promotor del noreste mexicano. Alfredo Villanueva, pionero del movimiento gastronómico del norte del país y David Castro Hussong, uno de los chefs jóvenes más influyentes de México.
El Festival Endémico también representa el cierre exitoso de la temporada gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe!” 2025, en la que, durante nueve semanas, se realizaron más de 27 eventos en todo el estado, fortaleciendo el vínculo entre el sector turístico, los productores locales y la identidad guanajuatense, temporada que dejará una derrama de más de 100 millones de pesos.
Como parte del programa, se realizará un conversatorio magistral con el chef Carlos Gaytán el miércoles 23 de julio a las 4 de la tarde en el Auditorio de la UNITEC en León, una oportunidad para inspirarse con su trayectoria y visión de la cocina mexicana contemporánea para todos los interesados del sector turístico de Guanajuato.
Además, este evento forma paralela con la inauguración del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), convirtiendo a Guanajuato en un epicentro cultural y turístico donde el cine y la gastronomía dialogan.
“Gracias por apostar por Guanajuato, por su tierra, su cultura y sus ingredientes. Sigamos trabajando en equipo, porque así, somos imparables”, explicó la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato.
Para conocer el programa completo de cenas, chefs, cocineras tradicionales y realizar reservaciones, se puede consultar el sitio oficial de la SECTURI guanajuato.mx/festivalendemico-guanajuato-2025/ así como en las redes sociales del el Programa oficial del Festival Endémico 2025.
En Guanajuato la tradición y la vanguardia se cocinan al mismo fuego, porque Guanajuato ¡Sí Sabe!
Programa
VIERNES 25 DE JULIO
LEÓN
Restaurante Sato Altacia
Chef anfitrión: Sumio Hosokawa / Mauro de los Santos
Chef invitado: Sheyla Alvarado (Rest. Lunario)
Cocinero tradicional: Salvador Luna
Reservaciones: 477.194.7898
Argentilia
Chef anfitrión: Fernando Pérez
Chef invitado: Alfredo Villanueva (Rest. Villa Torél)
Cocinera tradicional: María Aurelia Colchado
Reservaciones: 477.718.3394
GUANAJUATO CAPITAL
La Virgen de la Cueva
Chef anfitriona: Karen Valadez Burstein
Chef invitado: Carlos Gaytán (Rest. Tzuco y Ha’)
Cocinera tradicional: Elia Ruth Contreras
Reservaciones: 473.736.5855 / 473.152.9370
Amatxi
Chef anfitrión: Domingo Martínez
Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)
Cocinera tradicional: Dora Isela Castro Andrade
Reservaciones: 473.147.7694
SAN MIGUEL DE ALLENDE
TENÉ Kitchen & Bar
Chef anfitrión: Erick Martínez
Chef invitado: Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)
Chef invitado: David Castro Hussong (Fauna, Bruma Wine Garden)
Cocinera tradicional: Elena Tapia Delgado
Reservaciones: 415.117.0482
SÁBADO 26 DE JULIO
IRAPUATO
Bixa Cocina
Chef anfitriona: Berenice Sainz
Chefs invitados:
David Castro Hussong (Bruma Wine Garden)
Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)
Cocinera tradicional: Alejandra Ramblas
Reservaciones: 462.125.148
LEÓN
Asador La Vaca Argentina Sur
Chefs anfitriones: Ale Maldonado / Raúl Carrasco
Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)
Cocinera tradicional: Celia Juárez
Reservaciones: 477.281.8269
Lucciano Mar y Parrilla
Chef anfitrión: Marino Maganda
Chef invitado: Carlos Gaytán (Tzuco y Ha’)
Cocinera tradicional: Consuelo Venancio
Reservaciones: 477.946.9016
GUANAJUATO CAPITAL
Casa Mercedes
Chef anfitriona: Mayela Cárdenas
Chef invitado: Sheyla Alvarado (Lunario)
Cocinera tradicional: Maricela Pérez
Reservaciones: 473.171.8866
Trattoria Terraza
Chef anfitrión: Antonio Carbajal
Chef invitado: Alfredo Villanueva (Villa Torél)
Cocinera tradicional: Sara Arvizú
Reservaciones: 473.135.8255
Renuevan Parque Manzanares con inversión de 1.9 millones de pesos
León, Gto.— Con una inversión de 1.9 millones de pesos, el Gobierno Municipal de León arrancó la renovación de las banquetas perimetrales del Parque Manzanares, como parte del eje “Yo quiero a León vivo y con más parques”, impulsado por la alcaldesa Ale Gutiérrez.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer la Red de Parques y transformar estos espacios en lugares más seguros, accesibles y sostenibles para las familias leonesas. En esta etapa, se sustituirán las banquetas deterioradas por adopasto, un material permeable que mejora la captación de agua, favorece el crecimiento vegetal, reduce el calor y aporta a la mejora de la imagen urbana.
La intervención también contempla la protección del arbolado existente: los árboles emblemáticos ya fueron cajeados y expertos en arbolado urbano supervisarán continuamente las obras para asegurar un tratamiento responsable del entorno natural.
La rehabilitación tomará aproximadamente tres meses y busca ofrecer andadores más cómodos y seguros para quienes visitan diariamente el parque.
Con acciones como esta, el Gobierno Municipal refuerza su apuesta por espacios públicos dignos que promuevan la recreación, la convivencia y el bienestar social, consolidando a León como referente nacional en gestión y cuidado de áreas verdes.
En León aumentan aseguramientos de droga, bajan homicidios y destaca a nivel nacional
León, Guanajuato.– León continúa entre los primeros municipios del país con más detenciones por narcomenudeo, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con un promedio de 46 carpetas de investigación diarias iniciadas por este delito. Entre enero y junio de 2025, se contabilizaron 7 mil carpetas, derivadas de operativos locales realizados por la Policía Municipal.
Este mismo cuerpo de seguridad logró el mayor aseguramiento de drogas en la historia del municipio: en tan solo seis meses se incautaron 435 mil 194 dosis de sustancias ilegales, superando las 347 mil 372 dosis aseguradas en todo 2024. Del total incautado en 2025, destacan:
Marihuana: 411,689 dosis
Cristal: 20,908 dosis
Cocaína: 2,515 dosis
Psicotrópicos: 82 unidades
Estos resultados reflejan, por un lado, un aumento en la efectividad operativa de la Policía de León, que también reporta un trabajo conjunto con fuerzas estatales y federales. Pero, al mismo tiempo, el volumen de droga y la frecuencia de carpetas abiertas indican una alta rotación y presencia activa de redes de microtráfico en la ciudad, lo que podría estar vinculado también al flujo constante de armas en la zona, fenómeno que preocupa a especialistas en seguridad.
Aunque los homicidios dolosos han disminuido, la magnitud del aseguramiento de droga sugiere que las estructuras del narcomenudeo se mantienen activas y complejas.
Disminuyen homicidios dolosos
A pesar del aumento en las detenciones por narcomenudeo, los homicidios dolosos disminuyeron significativamente en León. En el primer semestre de 2025 se registraron 303 asesinatos, es decir, 158 menos que en el mismo periodo de 2024, cuando hubo 461 casos. Esta reducción representa un decremento del 34.27%, y según la Secretaría de Seguridad, constituye el semestre con menos homicidios dolosos en los últimos seis años.
El Gobierno Municipal atribuye esta mejora a la consolidación de su estrategia de seguridad, que se enfoca en patrullajes sectorizados, detenciones focalizadas y vigilancia estratégica en zonas con mayor incidencia delictiva.
Sin embargo, expertos consultados en informes anteriores han advertido que una disminución en homicidios no necesariamente indica una desarticulación de grupos delictivos, sino un posible cambio en sus dinámicas. El alto número de dosis aseguradas —especialmente de marihuana y cristal— podría ser también indicio del crecimiento en el consumo local y tránsito de droga, lo que sugiere una vigilancia pendiente sobre el tráfico de armas y su relación con estos mercados ilícitos.
La Policía de León y las autoridades de los tres niveles de gobierno insisten en que el trabajo coordinado y sostenido ha sido clave para los logros obtenidos hasta ahora. No obstante, el contexto en el que se registran tantas detenciones por narcomenudeo también implica una alerta sobre la continuidad del flujo de armas y recursos para estas operaciones, por lo que especialistas y colectivos ciudadanos piden un enfoque más integral que ataque no solo los puntos de venta, sino las rutas de distribución, el lavado de dinero y el tráfico de armamento.
Tras la granizada del domingo, la presa El Palote alcanza el 61% de su capacidad
León, Guanajuato.– Luego de la intensa lluvia y granizada registrada el domingo 6 de julio, la presa El Palote presentó una importante recuperación en su nivel de almacenamiento. De acuerdo con el último reporte del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), la presa alcanzó el 61% de su capacidad, lo que equivale a 5 millones 891 mil 60 metros cúbicos de agua.
El ascenso en los niveles del embalse ha devuelto vitalidad al Parque Metropolitano de León, que ahora ofrece a las y los visitantes un entorno completamente verde, con senderos limpios, zonas arboladas renovadas y el paisaje característico del cuerpo de agua lleno.
Durante esta semana, decenas de familias acudieron al parque para disfrutar del nuevo panorama: caminar por los andadores, tomar fotografías, realizar ejercicio al aire libre o simplemente pasar un rato de descanso. El entorno natural, combinado con las lluvias recientes, ha devuelto al parque su imagen más viva.
Crescencio Sánchez Abundiz, director de Protección Civil Municipal, explicó que las condiciones meteorológicas para el mes de julio anticipan lluvias frecuentes, lo que podría llevar a la presa a acercarse a su máxima capacidad en las siguientes semanas. “El panorama es positivo para los cuerpos de agua del municipio”, señaló.
Entrada gratuita fomenta la visita ciudadana
El Parque Metropolitano continúa con acceso gratuito los viernes, sábados y domingos, lo que ha incentivado la visita de cientos de ciudadanos durante los fines de semana. Los horarios de apertura son:
Lunes a sábado: 6:00 a 21:00 horas
Domingos: 6:00 a 20:00 horas
Oficinas administrativas: lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas
Para quienes visitan el parque fuera de los días gratuitos, la entrada general tiene un costo de 14 pesos para adultos y personas con estatura mayor a 1.40 metros, y de 7 pesos para niñas y niños con estatura mayor a 85 centímetros y menores de 12 años.
El repunte en los niveles de la presa no sólo mejora el paisaje, sino que también brinda un respiro en medio del crecimiento urbano de León. Autoridades municipales exhortan a la población a seguir las recomendaciones de seguridad y a cuidar este espacio natural, símbolo de convivencia y equilibrio ecológico en la ciudad.
Tecnolions se corona campeón internacional en torneo de robótica en Florida
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
El rugido de León volvió a escucharse fuerte y claro en el escenario internacional. El equipo Tecnolions, conformado por estudiantes de la Escuela Secundaria de Talentos Guanajuato Azteca, conquistó el Primer lugar en Diseño de Robot y el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas en el torneo Florida Sunshine Invitational, celebrado del 24 al 28 de junio en Daytona Beach, Estados Unidos.
Entre 99 equipos provenientes de 20 países —incluidos Alemania, Italia, Australia, Brasil y República Dominicana—, nueve jóvenes leoneses destacaron no solo por su talento en robótica, sino por su trabajo en equipo, su dominio del inglés y su compromiso con la innovación educativa. En una competencia avalada por la organización internacional FIRST LEGO League Challenge, León brilló con luz propia.
Talento joven que trasciende fronteras
El equipo está integrado por estudiantes de primero, segundo y tercer grado de secundaria:
1.º de secundaria: José Carlo de la Rosa Muñoz, Lizeth Jiménez Guzmán y Valentina Zuñiga Lara.
2.º grado: Dylan Santiago Ramos Loza, Alfredo Rivera Muñoz e Iker Alejandro Ortega García.
3.º grado: Nahelly Valentina Ruvalcaba Flores, Corina Vanessa Muñoz Rodríguez y Jacob Collazo Lázaro.
Bajo la mentoría de Uzziel Fabián Villegas Escobar y el acompañamiento de su coach Lucero García, el equipo desarrolló un robot que fue reconocido por su diseño estructural, funcionalidad e innovación, coronándose en la categoría principal del certamen. En el trabajo en equipo, su alianza con los Hydro Hackers de Idaho, EE.UU., les permitió escalar hasta el tercer puesto en la categoría de desempeño conjunto.
Además de sus habilidades técnicas, los jóvenes participaron en entrevistas y presentaciones completamente en inglés, demostrando que el talento leonés también es internacional. Su desempeño reafirma el impacto de una educación basada en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), incluso desde el nivel básico.
Una trayectoria de excelencia
El triunfo en Daytona Beach no es casualidad: Tecnolions ha consolidado un camino de éxito que incluye participaciones destacadas en torneos internacionales como Roborave Taiwán y un campeonato en Sídney, Australia. Este 2025, también obtuvieron el primer y tercer lugar en el Robothon del Tecnológico de Monterrey, Campus León.
Cada logro es testimonio de un modelo educativo que apuesta por el futuro. La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Gobierno del Estado celebran este resultado como una muestra clara de que el talento y la disciplina pueden surgir desde las aulas públicas de León y llegar a los podios del mundo.
Hoy, los Tecnolions no solo ganaron una competencia: ganaron el respeto de una comunidad internacional, el orgullo de sus familias y el aplauso de todo Guanajuato. Porque en cada engranaje, cada línea de código y cada presentación, estos jóvenes demostraron que el talento leonés no tiene fronteras.