Categoría: Side Portada


  • Así funciona el sistema inteligente de Semáforos en León

    Gertrude analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos

    Ciudad, Guanajuato. |


    En León el 73% de las intersecciones semaforizadas de León están controladas mediante el software inteligente Gertrude, que analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos en la estación de San Juan Bosco.


    Esto lo posiciona como un modelo a nivel nacional en movilidad urbana, que centraliza y optimiza la circulación en gran parte de la ciudad y mejora la seguridad vial.

    Gobeirno Municipal de León


    El sistema funciona con 327 sensores y 5 contadores de vehículos, permitiendo detectar los volúmenes de tránsito, ajustar los tiempos de luz verde y roja según la demanda, y priorizar el transporte público, dándole paso preferente cuando los sensores lo detectan.

    Cabeza Secundaria


    León logra monitoreo constante, ajustes remotos en la programación semafórica, atención rápida a fallas y emergencias, y una integración efectiva con otras herramientas de movilidad y seguridad vial. El proyecto “Vía Inteligente” ha reducido los tiempos de traslado, mejorado la movilidad y reforzado la seguridad en la ciudad, consolidando a León como un referente nacional en innovación para la gestión del tránsito.

    Foto Municipio de León // Cortesía
    Semáforos de León.


    Con el fin de conocer este modelo de éxito, funcionarios del municipio de San Pedro, Nuevo León, encabezados por el secretario general Luis Alberto Susarrey Flores, visitaron la ciudad. Durante su recorrido, los invitados pudieron observar de primera mano cómo funciona el sistema centralizado, evaluar su viabilidad para su ciudad y conocer los beneficios que ha generado “Vía Inteligente” en León.


  • Investigan apoyos de Gobierno entregados a empresa de Álvar Cabeza de Vaca



    De acuerdo con información publicada por medios de comunicación, los recursos fueron autorizados cuando Cabeza de Vaca ya no ocupaba el cargo en el gabinete estatal.

    Ciudad, Guanajuato. |


    La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó que se investigan apoyos entregados por la Secretaría del Campo a una empresa de Álvar Cabeza de Vaca Appendini, quien fue secretario de Seguridad Pública del estado entre 2012 y 2024.

    Screenshot


    “Ya están los procesos, se están iniciando, la Auditoría Superior estará pronunciándose y nosotros también en su momento se hará lo conducido”

    Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato


    La mandataria señaló que el caso está en revisión por las instancias correspondientes.
    Al ser cuestionada directamente sobre si existe una investigación formal, respondió:
    “Sí, por la Secretaría de la Honestidad”.

    Destaca ética de funcionarios

    Screenshot


    García Muñoz Ledo subrayó además que el ejercicio de la función pública no se limita al cumplimiento legal, sino también a principios éticos.


    “Yo creo mucho que en el servicio público no solo hay que cumplir con normas legales, sino con normas éticas”, agregó.

    Foto /Boletines Guanajuato/ Cortesía
    Gobierno del Estado de Guanajuato.

    Según lo publicado el jueves pasado, por Periódico Correo, la empresa Picolíssima S.P.R. de R.L. de C.V., propiedad de Álvar Cabeza de Vaca y su esposa, recibió 3.2 millones de pesos del gobierno de Guanajuato para la compra de maquinaria agrícola en los últimos meses del sexenio anterior.

    La compañía se constituyó el 4 de diciembre de 2018, tres meses después de que Cabeza de Vaca fuera ratificado como secretario de Seguridad Pública. Ambos figuran como únicos accionistas y la razón social tiene domicilio en Celaya, Guanajuato.

    Picolíssima está dedicada a la producción y comercialización de pimiento morrón, con exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá. Además, busca acceder a apoyos y contratos con organismos públicos y privados.

    El 5 de junio de 2024, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) autorizó un apoyo de 3.2 millones de pesos para proyectos de agricultura protegida en invernaderos. El recurso cubrió el 85% del convenio, mientras que la empresa aportó el 15% restante.

    Dicho financiamiento quedó sujeto a la revisión de la Secretaría de la Transparencia y la Auditoría Superior del Estado.

  • Guanajuato saca de la pobreza a más de 430 mil personas en dos años: INEGI

    En Guanajuato casi medio millón de personas superaron la condición de pobreza.

    Ciudad, Guanajuato. |

    Guanajuato logró que 430 mil 856 personas superaran la condición de pobreza en solo dos años, colocándose como la cuarta entidad del país con mayor disminución en este indicador, de acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI.

    “Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales que tienen que ver con salud, con educación, con acceso a servicios básicos, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente” 

    Libia Dennise García Muñoz Ledo

    Del total de personas que dejaron la pobreza, 336 mil 556 salieron de la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema, avances que la mandataria atribuyó a mejoras en salud, educación y servicios básicos, así como al impulso del empoderamiento económico que generan encuentros como la Expo MiPyME.

    Cabeza Secundaria

    En Guanajuato operan más de 343 mil unidades de negocio, de las cuales el 78.38% son micro, pequeñas y medianas empresas, y el 95.2% de estas corresponden a microempresas, según datos del INEGI.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    A la par la gobernadora impulsa las estrategias para fortalecer el comercio interno, desarrollar proveedores y promover la innovación con visión exportadora.

    “Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, finalizó García Muñoz Ledo.

  • EE.UU. coloca a Guanajuato en nivel de alerta para “reconsiderar viajar” por inseguridad

    Guanajuato fue clasificado en el Nivel 3 – que implica reconsiderar viajar debido a riesgos asociados con la violencia

    León, Guanajuato. |

    El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje a México, ubicando a Guanajuato en el Nivel 3 – Reconsiderar viajar debido a riesgos asociados con la violencia y la delincuencia.

    La nueva clasificación incluye a otros siete estados en el mismo nivel: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Morelos y Sonora. En su informe, la dependencia estadounidense recomienda a sus ciudadanos evitar ciertas áreas, extremar precauciones y mantenerse informados por medios oficiales antes y durante su estancia.

    .

    En el mapa de seguridad, seis estados fueron colocados en Nivel 4 – No viajar: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, señalados por altos niveles de violencia y presencia de grupos delictivos. Otros 16 estados quedaron en Nivel 2 – Mayor precaución, mientras que solo Yucatán y Campeche fueron clasificados en Nivel 1 – Precauciones normales.

    Cabeza Secundaria

    La alerta también advierte sobre delitos como homicidios, secuestros, robos y extorsiones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reforzó el mensaje al afirmar en julio que los cárteles tienen un “tremendo control” sobre México y que las autoridades mexicanas están “petrificadas” incluso de acudir a sus oficinas por temor a la violencia.

    Foto Departamento de Estado // Cortesía
    Clasificaciones

    El Gobierno de Guanajuato no ha emitido una postura oficial sobre la actualización de esta alerta.

  • SAPICA proyecta al mundo la identidad y el crecimiento de León

    La edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) reafirma a León como el corazón de la industria

    Ciudad, Guanajuato. |

    Con más de 28 mil asistentes de 20 países y una derrama económica estimada en 86 millones de pesos, la edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) reafirma a León como el corazón de la industria del calzado y la marroquinería en América Latina.

    Bajo el lema “Futuro con Memoria”, el evento se celebra del 12 al 14 de agosto con la participación de 380 expositores y más de 2 mil marcas, convirtiéndose en una plataforma clave para la proyección internacional de la moda, la innovación y la competitividad del sector.

    En el marco de SAPICA, del 13 al 15 de agosto, la ciudad también será sede de la XXVII edición del Foro Latinoamericano de Calzado, un espacio de encuentro entre líderes y representantes de la industria para intercambiar estrategias que fortalezcan la presencia del calzado latinoamericano en nuevos mercados.

    La presidenta municipal, Ale Gutiérrez Campos, resaltó que SAPICA no solo impulsa la economía local, sino que fortalece el orgullo y la identidad de León: “Nos sentimos orgullosos por lo que representa en el crecimiento de la ciudad, porque León no sería lo que hoy es sin la industria y sin SAPICA”.

    Calzado el ADN de la ciudad

    La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reconoció a SAPICA como un ejemplo de lucha y perseverancia: “La industria del calzado es generadora de empleo y oportunidades; es el reflejo del espíritu de nuestra gente”.

    Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, subrayó que el calzado forma parte del ADN de la ciudad y que, rumbo al 450 aniversario de su fundación, el sector apuesta por la innovación, la exportación y la sustentabilidad.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    Como es tradición, se entregaron reconocimientos a figuras destacadas del sector: Benito Alejandro Estañol Contreras, como mejor agente de ventas, y Juan Carlos Villamayor Ballina, como mejor detallista.

    Con conferencias especializadas en tendencias de consumo, inteligencia artificial, innovación tecnológica y sustentabilidad, SAPICA 2025 consolida a León como punto de referencia mundial para la industria del calzado, proyectando su identidad y potencial hacia el futuro.

  • Guanajuato lanza nuevo modelo de Bachillerato Integral con 30 nuevas opciones educativas

    Se anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato.

    Ciudad, Guanajuato. |

    El Gobierno del Estado anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato, lo que permitirá ampliar la cobertura de educación media superior con espacio para 3 mil 650 estudiantes adicionales a partir del ciclo escolar 2025-2026.

    El nuevo modelo, presentado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante el programa Conectando con la Gente, se basa en la reconversión de planteles de secundaria que no se utilizan en turno vespertino, los cuales fueron adaptados para funcionar como bachilleratos.

    La propuesta, que nació en Guanajuato y fue aprobada por la Secretaría de Educación Pública para implementarse en todo el país, contempla que los bachilleratos tengan una duración de dos años, con horario de 2:30 p. m. a 6:30 p. m. y actividades sabatinas. Además, ofrecen formación integral con enfoque académico y práctico, incluyendo áreas artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.

    Un elemento distintivo de este modelo son las “microcredenciales”: certificados digitales opcionales que avalan habilidades laborales en áreas como Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Industria del Calzado y Tecnologías de la Información. Con un año adicional, los estudiantes podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario, en colaboración con universidades del estado.

    La mayoría las activo el estado

    De las 30 nuevas opciones, 25 fueron habilitadas por el Gobierno Estatal y 5 por la Federación, ubicándose en 16 municipios como León, Celaya, Irapuato, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital. Con esta expansión, la cobertura en educación media superior en el estado pasará de 74.9% a 85.3% para 2030.

    Los planteles contarán con directivos, docentes de asignatura, profesores especializados en artes y educación física, y personal técnico-administrativo capacitado.

    La Secretaría de Educación de Guanajuato puso a disposición la línea gratuita 800 388 8767 y la página web www.seg.guanajuato.gob.mx para quienes deseen más información sobre inscripciones y requisitos.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    Fotos: Boletines Guanajuato

  • Policía de León decomisa siete armas y detiene a más de 400 personas por delitos

    León, Guanajuato. |

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reportó que, del 3 al 9 de agosto, la Policía Municipal aseguró siete armas de fuego, tres cargadores y 16 cartuchos útiles, como parte de las acciones permanentes contra la delincuencia.

    En el mismo periodo, se decomisaron mil 642 dosis de droga: 901 de cristal, 728 de marihuana y 13 de piedra base y cocaína.

    Durante la semana, fueron detenidas 2 mil 304 personas, de las cuales 403 fueron puestas a disposición de la Fiscalía por la comisión de diversos delitos, mientras que mil 901 fueron remitidas a los juzgados cívicos por faltas administrativas.

    Las autoridades también recuperaron 24 vehículos con reporte de robo, en su mayoría motocicletas (18 unidades), además de seis automóviles y camionetas.

    En materia de prevención y atención ciudadana, se realizaron 167 entrevistas psicológicas, 340 criminológicas y 332 de trabajo social; se llevaron a cabo 10 audiencias para resolver conflictos vecinales.

    Protección Civil brindó 1,152 servicios de emergencia, rescató a 17 animales y capacitó a 154 personas en 13 sesiones. El Heroico Cuerpo de Bomberos atendió 328 emergencias, combatió siete incendios mayores y ofreció 21 actividades en cursos de verano.

    La Dirección de Fiscalización y Control efectuó 114 procedimientos administrativos, principalmente por obstrucción de la vía pública, venta fuera de horario y operación de salones de fiesta sin permiso.

    En seguridad privada, se supervisaron 281 elementos y se registró un total de 4,998 guardias activos en empresas con conformidad municipal y estatal.

    Con estos resultados, la Secretaría de Seguridad reiteró su compromiso de mantener patrullajes permanentes y coordinación con autoridades estatales y federales para preservar la paz en la ciudad.

    Foto Seguridad León // Cortesía
    Parte de las acciones de la policía de León en una semana

  • Detienen en León a tres personas por presuntas amenazas en Valle del Real

    León, Guanajuato. |

    La pronta respuesta de la Policía Municipal de León y la colaboración ciudadana permitieron la detención de dos hombres y una mujer señalados por presuntas amenazas contra habitantes de la colonia Valle del Real.

    El hecho fue reportado al número de emergencias 9-1-1, donde se informó que varias personas habían llegado a un domicilio para intimidar a los residentes, presuntamente por un conflicto relacionado con un finiquito.

    Identificados por las víctimas como los presuntos responsables.

    De acuerdo con la denuncia, los implicados exigieron el pago de un préstamo mediante amenazas y posteriormente huyeron a bordo de un vehículo Nissan March color azul. Con esta información, la Policía Municipal desplegó un operativo de búsqueda y localizó un automóvil con las características señaladas sobre la calle Real de Jalapa.

    Tras marcarles el alto, los tripulantes descendieron del vehículo y fueron.

    Los detenidos fueron:

    1. Samanta Jazmín “N”
    2. Máximo Alexander “N”
    3. Julio César “N”

    Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para continuar con las investigaciones correspondientes.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana exhortó a la población a denunciar cualquier acto que atente contra la integridad y tranquilidad de las familias, reiterando su compromiso de actuar con firmeza ante este tipo de conductas.

    Foto Secretría de Seguridad de León// Cortesía
    Los detenidos fueron atrados por una lamada al 911


  • En 2025 se atendieron 13 mil mujeres por violencia familiar y apoyo legal en León


    Diario se registraron 74 intervenciones a mujeres leonesas que se relacionan con violencia de género.

    León, Guanajuato. |


    Durante el primer semestre de 2025, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) de León brindó 13 mil 456 atenciones integrales a mujeres, lo que equivale a un promedio diario de 74 intervenciones enfocadas en proteger, orientar y acompañar a mujeres en contextos de vulnerabilidad, principalmente relacionadas con violencia de género.

    atención violencia mujeres 3


    La cifra corresponde al seguimiento y documentación oficial de los servicios ofrecidos por las distintas unidades de atención del municipio, en una red operativa que combina trabajo social, asesoría legal, atención psicológica y orientación laboral..


    La directora de Atención Integral a las Mujeres, Celia Arellano González, detalló que el enfoque institucional es responder de forma oportuna, incluso fuera de horarios de oficina, pues «una situación de violencia puede suceder cualquier día y a cualquier hora». Esta postura sustenta el modelo 24/7 de la Unidad Mujer a Salvo, ubicada en el traspatio de Presidencia Municipal, que opera de forma ininterrumpida con personal especializado.

    Ocurren estas violencias

    atención violencia mujeres

    Entre las principales causas que han motivado la demanda de atención en el primer semestre de 2025 destacan:

    Búsqueda de orientación laboral para la autonomía económica.

    Violencia familiar y de pareja.

    Necesidad de apoyo legal para interponer denuncias o querellas.

    Demandas de acompañamiento psicológico derivadas de agresiones pasadas o procesos de recuperación emocional.

    atención violencia mujeres 2

    Los servicios también se concentran en tres puntos presenciales más: la unidad de Av. Olímpica #1603, col. Agua Azul, la de Calle Barra de Navidad #132, col. Nueva Candelaria, y los dos Centros Libre que atienden de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 horas. En todos los casos, las intervenciones se realizan con base en protocolos de valoración de riesgo, con el objetivo de canalizar de forma segura a cada usuaria.

    En paralelo, la línea telefónica 075 opera como canal directo para orientación legal y psicológica, mientras que situaciones de alto riesgo deben ser canalizadas al 911. El IMMujeres también mantiene coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos en Contra de las Mujeres por Razón de Género (FEIDEM), instancia a la que pueden acudir para levantar denuncias formales.

    El promedio diario de 74 atenciones revela tanto la magnitud de la problemática como el nivel de respuesta institucional que se ha venido fortaleciendo desde los gobiernos municipales anteriores. En León, los datos confirman que la violencia de género sigue siendo un fenómeno de alta recurrencia, y que los mecanismos de apoyo deben mantenerse abiertos, visibles y eficientes.


  • Ajusta gobernadora FIDESSEG y ahora es Tocando Corazones 


    La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una serie de ajustes en programas y fondos estatales enfocados en seguridad, desarrollo social y transparencia. Las decisiones surgen como parte de una estrategia más amplia para reorganizar los recursos públicos y reforzar la rendición de cuentas, en un contexto de transformación institucional.

    Celaya, Guanajuato. |


    Uno de los anuncios más relevantes fue la reestructuración del fondo “Tocando Corazones”, que dejará de financiar proyectos de infraestructura en seguridad pública para concentrarse en iniciativas de desarrollo social y prevención de la violencia.


    “El próximo 6 de agosto estará saliendo ya la convocatoria. Invitamos a las organizaciones a estar muy atentas. La plataforma será pública y abierta para consultar los proyectos registrados”

    Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato


    El cambio responde a resoluciones que definen con claridad que la responsabilidad de la infraestructura en seguridad corresponde a los gobiernos estatal y municipales. La gestión de estos recursos estará a cargo de un comité de expertos conformado por representantes de organizaciones civiles y consejos empresariales. No se contempla la intervención directa de los municipios, ya que los fondos son de origen estatal.

    Cabeza Secundaria

    Sobre los proyectos de seguridad municipal, Libia Dennise reiteró que, aunque no serán financiados por “Tocando Corazones”, su administración mantiene el compromiso de fortalecer la infraestructura tecnológica ya instalada. Para ello, llamó a los municipios a utilizar con eficacia cámaras, centros de vigilancia y equipamiento disponible.

    “De nada sirve tener infraestructura si no se traduce en operativos y resultados. La prioridad es que esa tecnología se aproveche plenamente”, señaló.

    La gobernadora también informó que ha planteado al gabinete federal la necesidad de inhibir las señales en penales federales, como parte de una estrategia para reducir las extorsiones telefónicas. Dijo tener reportes que vinculan muchas de estas llamadas con centros penitenciarios.

    Al referirse a la reciente agresión contra un periodista en Irapuato, la gobernadora detalló que el Consejo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas intervino de inmediato. La Secretaría de Gobierno también estableció contacto con las autoridades municipales para dar seguimiento al caso.

    “El hecho fue atendido puntualmente. La alcaldesa y el Consejo emitieron pronunciamientos y la instrucción es clara: investigar, sancionar y evitar que se repitan agresiones contra comunicadores”, afirmó.

    Foto Gobierno del Estado de Guanajuato // Cortesía
    Libia dennise García Muñoz Ledo.