Categoría: En Portada

En portada

  • Inculcan en preparatorianos de León el gusto por el Turismo e Identidad

    León, Guanajuato. |

    Para fortalecer la formación de jóvenes profesionales del turismo y consolidar una visión sostenible e innovadora para el futuro del sector, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno de la Gente, participó activamente en la septima edición de Congretur BJX 2025.

    Organizado por estudiantes del CECyT 17 del Instituto Politécnico Nacional, como proyecto de titulación de la carrera de Técnico en Administración de Empresas Turísticas, el congreso se posiciona como un referente de vinculación académica, social y profesional en el estado.

    Este año, Congretur BJX tuvo como ejes principales la sostenibilidad, innovación, desarrollo social, estrategia y la generación de turismo con impacto positivo, además, se alineó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU Turismo y las directrices internacionales de Feria Internacional de Turismo -el evento global más importante del rubro- promoviendo una visión global y responsable del turismo.

    El Subsecretario de Promoción, Eduardo Yarto Aponte, presentó la conferencia “Guanajuato en los escenarios nacionales e internacionales del turismo”, en la que compartió la estrategia de posicionamiento del estado ante mercados globales nacionales, como el Tianguis Turístico, al que acudió SECTURI.

    “En el Tianguis Turístico, Guanajuato fue de los destinos que más llamó la atención”, afirmó Yarto, al destacar las fortalezas del estado para el turismo de reuniones, cultural y de naturaleza.

    Explicó a los preparatorianos, el diseño de activaciones estratégicas en ciudades como San Diego, Los Ángeles y Madrid, así como la función de la promoción en ferias internacionales, la realización de FAM Trips, que permiten que generadores de contenido digital, tour operadores y medios de comunicación vivan la experiencia del destino y lo comuniquen en sus países o regiones de origen.

    “Estos congresos sirven para armar paquetes turísticos que agencias y tour operadores podrán vender a franceses, italianos y otros visitantes internacionales que buscan nuevas experiencias en Guanajuato”, puntualizó.

    Yarto también celebró este tipo de espacios para fortalecer las vocaciones turísticas desde edades tempranas, e incitó a los jóvenes a ver en el turismo una carrera viable, con múltiples opciones profesionales en distintos segmentos.

    La decana Blanca Laura Meléndez, junto con el equipo académico del Cecyt 17, respaldó esta edición que permitió a los estudiantes desarrollar habilidades de organización, estrategia y comunicación, en un ambiente profesional y de colaboración institucional.

    SECTURI reconoce el esfuerzo, creatividad y compromiso de los estudiantes y refrenda su acompañamiento a eventos que contribuyen al desarrollo del talento joven, la innovación turística y la construcción de un futuro más robusto para el sector turístico del Guanajuato.

  • Será «muy barata» la atención en el Hospital de Mascotas León 450 

    León, Guanajuato. |

    En un esfuerzo por brindar atención veterinaria accesible y de calidad a las familias más vulnerables, el Ayuntamiento de León aprobó las disposiciones administrativas que regularán las tarifas del Hospital de Mascotas León 450, permitiendo ahorros de hasta un 40% en comparación con clínicas privadas.

    El hospital ofrecerá servicios como baños y estética canina y felina, limpieza de oídos, glándulas anales, corte de uñas, y contará con renta de quirófano y auditorio para eventos enfocados en el bienestar animal.

    Juan José de Jesús Bustamante Noriega, director de Salud municipal, explicó que este proyecto está enfocado en reducir las brechas de atención a los animales de compañía:

    “El hospital de mascotas está dirigido para la población más vulnerable, y que esto no sea una brecha social que desencadene un aislamiento para no atender a nuestra mascota”, señaló.

    Algunos de los precios establecidos son:

    Baño para gato: $100.53

    Estética para gato: $147.74

    Baño canino: desde $100.35 hasta $225.54, según el peso

    Estética canina: de $147.74 a $272.97

    Limpieza de oídos: $33.53

    Corte de uñas: $31.34

    Limpieza de glándulas anales: $37.17

    Renta de quirófano: $1,006.13 por evento o hasta 3 horas

    La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Patrimonio, Cuenta Pública y Desarrollo Institucional, junto con la de Gobierno, Seguridad Pública y Prevención del Delito, para su análisis y validación final.

  • Libia Dennise confirma que no hay guanajuatenses detenidos en redadas en Estados Unidos

    Libia Dennise García Muñoz Ledo señala que el gobierno estatal se mantiene en comunicación con los consulados y las Casas Guanajuato para brindar acompañamiento a los migrantes

    León, Gto.—
    Ante las recientes redadas migratorias en diversas ciudades de Estados Unidos, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, aseguró que hasta el momento no se tiene conocimiento de que haya guanajuatenses detenidos, particularmente en la ciudad de Los Ángeles, donde se han reportado operativos recientes.

    «En Los Ángeles, la Secretaría de Derechos Humanos estuvo en comunicación con el consulado. Hasta el momento nos reportan que no tienen conocimiento de ningún guanajuatense detenido en estas redadas», explicó García Muñoz Ledo durante una entrevista. No obstante, destacó que el gobierno estatal se mantiene en alerta y listo para apoyar: «Nos pusimos a disposición para dar todo el acompañamiento, también desde el consulado, a cualquier guanajuatense que se acerque.»

    La mandataria subrayó la importancia del trabajo coordinado con las Casas Guanajuato en Estados Unidos, canales clave de atención para los migrantes, así como el papel de la Secretaría de Derechos Humanos, que ha habilitado sus redes sociales para recibir solicitudes de apoyo, sobre todo en casos de retorno voluntario.

    “Con la página de la Secretaría de Derechos Humanos en redes sociales hemos recibido muchas de las peticiones, sobre todo en algunos casos para el apoyo voluntario para el retorno, que creo que es lo que está ocasionando este tipo de clima de violencia que se está generando”, agregó.

    García Muñoz Ledo recordó que Guanajuato tiene una fuerte presencia migrante en Estados Unidos, con una comunidad estimada de casi un millón y medio de guanajuatenses distribuidos por toda la Unión Americana. Tan solo entre enero y abril de este año, alrededor de 3 mil personas originarias del estado han sido deportadas o retornadas voluntariamente.

    “Seguramente hay una cantidad significativa de guanajuatenses en Los Ángeles, aunque el dato exacto lo tenemos desglosado y se los compartiremos”, añadió la gobernadora.

    Finalmente, hizo un llamado a la comunidad migrante a mantenerse informada y a acercarse a los canales oficiales del estado y los consulados mexicanos en caso de requerir asistencia. “Estamos para respaldarlos”, concluyó.

  • Cofotur destina recursos para visibilizar a la comunidad LGBT+ en Guanajuato

    León, Gto. — Por segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado de Guanajuato destino recursos del Fondo para la Promoción Turística (Cofotur) a proyectos impulsados por colectivos de la diversidad sexual. Para 2025, el monto asciende a medio millón de pesos, lo que representa un crecimiento considerable respecto a los 100 mil pesos asignados en 2024.

    Las iniciativas seleccionadas están enfocadas en fomentar un turismo incluyente y profesional, con presencia en municipios como León y Guanajuato capital. A través de rutas turísticas queer, talleres de sensibilización para prestadores de servicios, y eventos culturales, se busca no solo atraer visitantes, sino también fortalecer el reconocimiento de la comunidad LGBT+ como parte activa de la identidad turística del estado.

    “Este fondo no solo financia actividades, también abre espacios. Es un acto de visibilidad y de reparación simbólica para una comunidad que por años estuvo al margen del discurso oficial del turismo”, expresó Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuto.

    Robles subrayó que los recursos no se limitan a marchas del orgullo, sino que permiten diseñar estrategias más sólidas de participación económica y cultural: “Estamos hablando de capacitación, de profesionalización del turismo desde la identidad LGBT+. No es solo inclusión, es participación activa en cómo se construye el destino turístico de Guanajuato”.

    Hasta el momento, el consejo del COFOTUR aprobó cerca de 60 proyectos para 2025, entre los cuales se encuentran los enfocados en diversidad sexual. La Secretaría de Turismo estatal destacó que los apoyos están dirigidos a proyectos con impacto positivo en la imagen del estado, sustentabilidad, y desarrollo económico local.

  • En Guanajuato se registró abstencionismo por votación de Jueces y Magistrados

    Este domingo 1 de junio, México vivió una jornada electoral histórica, pero no por su participación ciudadana, sino por el nivel de abstencionismo. La elección para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación se llevó a cabo con una participación nacional de apenas el 10 por ciento del padrón, lo que significa que 9 de cada 10 personas con credencial de elector vigente decidieron no acudir a las urnas.

    En Guanajuato, y particularmente en León, la ausencia de votantes fue evidente durante toda la jornada. Funcionarios de casilla y personal del INE compartieron su asombro por los largos lapsos sin recibir un solo sufragio, a pesar de que cada casilla contaba con alrededor de mil 700 boletas disponibles.

    Aunque la jornada se desarrolló en calma y sin mayores incidentes, el resultado deja un mensaje claro: la ciudadanía no se sintió convocada a participar en esta elección extraordinaria.

    Este ejercicio, impulsado como una forma de “limpiar” al Poder Judicial de la supuesta corrupción y acercar el sistema de justicia a la gente, costó más de 13 mil millones de pesos al erario público.

    Aunque fue presentado como un paso hacia una justicia más democrática, los números reflejan un profundo desencanto ciudadano. Para muchas personas, esta elección marca el inicio de una etapa de desconfianza y desinterés por las instituciones, poniendo en duda la efectividad de futuras consultas o votaciones similares.

  • 187 candidatos solicitan protección federal durante proceso electoral

    Ciudad de México. —
    Desde el inicio del actual proceso electoral, un total de 187 candidatos en los estados de Veracruz y Durango han solicitado protección federal, debido a posibles riesgos contra su integridad física. Así lo dio a conocer este viernes el Instituto Nacional Electoral (INE) en conferencia de prensa.


    La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, detalló que entre los solicitantes se encuentran cinco candidatos a cargos judiciales y 182 aspirantes a alcaldías. El llamado a las autoridades se hizo tras considerar amenazas o situaciones de riesgo que podrían poner en peligro a los contendientes.

    Foto // Cortesía

    En conferencia de prensa, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, detalló sobre la protección a las amenazas.


    Taddei explicó que, en el caso de los cinco aspirantes a funciones judiciales, cuatro pertenecen al ámbito federal y uno al estatal. De ellos, tres recibieron medidas de seguridad con vehículos y personal federal asignado, mientras que al restante solo se le brindó un canal de comunicación directa para casos de emergencia.

    “En este momento daremos el trámite; existe este protocolo de atención inmediata, lo hacemos de conocimiento de la mesa de seguridad a nivel federal, ellos hacen la valoración correspondiente y determinan cuál es el nivel que tienen que responder ante las solicitudes”


    La titular del INE subrayó que la solicitud de protección se gestiona en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y autoridades estatales, con el objetivo de garantizar condiciones seguras durante las campañas.


    Hasta ahora, no se han revelado detalles específicos sobre los municipios o zonas en las que se concentran estas solicitudes, por tratarse de información sensible. Sin embargo, el INE reiteró su compromiso de seguir monitoreando los riesgos y brindar acompañamiento a quienes lo requieran.

  • Apoyos y obras en San Luis de la Paz, Gto.

    Gobierno de Guanajuato reparte más de 21 millones en apoyos y obras en San Luis de la Paz

    San Luis de la Paz, Gto-
    27 de mayo de 2025. Con una inversión superior a 21 millones de pesos, el Gobierno de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó una jornada de entregas y supervisión de obras en San Luis de la Paz para apoyar a migrantes guanajuatenses, comerciantes y familias de zonas urbanas y rurales.

    Durante el evento, se otorgaron 97 apoyos económicos por 1.5 millones de pesos como parte del programa MigranTEQUIERO, enfocado en brindar ayuda a personas migrantes retornadas o deportadas. Del total, 43 cheques por alrededor de 30 mil pesos fueron dirigidos a proyectos de emprendimiento, mientras que los 54 restantes cubren gastos de repatriación, traslado de restos y regularización documental.

    “Los migrantes hacen grande a Guanajuato y este gobierno está decidido a regresarles, con hechos, algo de lo mucho que han dado a nuestro estado”, expresó la mandataria.

    Mercado Miguel Hidalgo vuelve a operar
    Tras el incendio de 2023, la Gobernadora entregó la rehabilitación de la Nave 1 del Mercado Miguel Hidalgo, en el corazón de la ciudad, con una inversión de 7.5 millones de pesos. El proyecto permitió recuperar 600 metros cuadrados de infraestructura para que 30 locatarios pudieran reactivar sus actividades comerciales en condiciones dignas.

    García Muñoz Ledo también anunció la próxima rehabilitación de las Naves 2 y 3 del mismo mercado, con una inversión adicional de 3 millones de pesos ya autorizados.

    Foto // Cortesía

    Calles dignas con servicios básicos
    El recorrido concluyó con la entrega de la pavimentación de cinco calles, cuatro en la cabecera municipal y una en la comunidad de Lourdes, como parte de los programas Embelleciendo Mi Colonia y Servicios Básicos en Mi Comunidad.

    La inversión total fue de 12.7 millones de pesos, de los cuales más de 7 millones provinieron del estado. Las obras incluyeron drenaje sanitario, agua potable, banquetas, alumbrado y mejoramiento urbano, beneficiando directamente a más de 90 familias ludovicenses.

    “Esto no se trata de cuántas obras se entregan, sino de cuántas vidas cambiamos. Sepan que tienen una gobernadora que lleva en su corazón al Noreste de Guanajuato”, afirmó la titular del Ejecutivo estatal.

    Con esta jornada, el Gobierno de Guanajuato refrenda su compromiso de impulsar la reconstrucción económica, la dignificación de comunidades y el respaldo a los sectores históricamente olvidados.

  • Arranca Temporada Gastronómica en Guanajuato

    Silao, Guanajuato a 27 de mayo del 2025

    Con una ceremonia llena de sabor, tradición y orgullo culinario, este domingo se realizará el arranque oficial de la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, en la Explanada Guanajuato de la Feria Estatal de León.

    El evento enmarca la premiación del 13º Encuentro de Cocina Tradicional, impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), reconociendo a cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia gastronómica del estado que comenzará desde las 11 de la mañana y la premiación será a partir de las 2 de la tarde, donde se reconocerá el patrimonio gastronómico guanajuatense como un potenciador de desarrollo turístico, cultural y económico de la entidad.

    Guanajuato se consolida como un referente nacional del turismo gastronómico, gracias a su diversidad de ingredientes, técnicas ancestrales y nuevas propuestas que han trascendido generaciones. 

    Foto // Cortesía
    Degusta el patrimonio gastronómico de Guanajuato.

    Con productos de denominación de origen como el tequila y el mezcal, así como una destacada producción de vino y cerveza artesanal, la entidad impulsa su estrategia enogastroturística a través de una agenda bien establecida de eventos.

    La Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 contempla 25 eventos a lo largo de 9 semanas, del 31 de mayo al 27 de julio, con el objetivo de conectar a visitantes y locales a través de experiencias gastronómicas únicas. 

    Esta temporada busca promover, preservar y proyectar la identidad gastronómica del estado mediante el trabajo conjunto entre cocineras tradicionales, chefs, productores y restauranteros.

    Con este arranque, Guanajuato reafirma su compromiso de mantener viva su cocina como un patrimonio cultural en constante evolución, capaz de emocionar paladares y fortalecer el sentido de pertenencia a través de la comida.

    Foto // Cortesía
    Reconocimiento a las cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria.