Más de 26 mil asesorías jurídicas y 5 mil víctimas registradas en 2025, así la atención a víctimas en Guanajuato

Por Redacción | León, Guanajuato | 1 de julio de 2025
Durante el 2025, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas en Guanajuato brindó más de 26 mil asesorías jurídicas y más de 18 mil representaciones legales, sin embargo, apenas 5 mil 509 víctimas están registradas formalmente en el Registro Estatal de Víctimas, lo que evidencia uno de los principales retos en la atención: la falta de confianza o desconocimiento del mecanismo de registro por parte de la población afectada por la violencia.
Del total de víctimas registradas hasta 2024, 2 mil 431 son víctimas directas y 3 mil 078 indirectas, una cifra que contrasta con la dimensión de la violencia en el estado, donde la crisis de desapariciones y homicidios ha colocado a Guanajuato entre los primeros lugares a nivel nacional en delitos de alto impacto.
La Comisión dio a conocer también la reciente implementación de un área de psicología enfocada en acompañamientos psicosociales para colectivos de personas buscadoras. Hasta el momento, 174 personas víctimas indirectas de desaparición han sido atendidas en sesiones grupales, provenientes de 16 colectivos.
En palabras de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, uno de los avances simbólicos será la construcción de un memorial en Salvatierra, que, dijo, servirá como recordatorio del dolor que deja la violencia, pero también como un llamado permanente a la paz. La obra comenzaría este mismo año.
“Es un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos importantes, pero en seguridad tenemos que involucrarnos todos: sociedad, familias y gobierno”, señaló la mandataria.
En paralelo, la Comisión capacitó en 2025 a 642 personas servidoras públicas de primer contacto en 15 municipios, incluidos Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Cortazar, Dolores Hidalgo, Pénjamo y Salamanca, con el objetivo de mejorar la atención inicial a las personas víctimas de delito o violaciones a derechos humanos.
Pese a los esfuerzos, los datos dejan ver una brecha entre las acciones institucionales y el acceso real a la justicia para miles de familias guanajuatenses. El número de asesorías jurídicas contrasta con el bajo índice de registros formales en el sistema estatal, clave para acceder a medidas de reparación integral.
Para orientación o información sobre apoyos, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas pone a disposición el número 473 102 7186, el correo CEAIV@guanajuato.gob.mx, así como sus redes sociales: @COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y @CEAIVGTO en X.