Categoría: Editorial

Editorial.

  • Más de 26 mil asesorías jurídicas y 5 mil víctimas registradas en 2025, así la atención a víctimas en Guanajuato

    Por Redacción | León, Guanajuato | 1 de julio de 2025

    Durante el 2025, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas en Guanajuato brindó más de 26 mil asesorías jurídicas y más de 18 mil representaciones legales, sin embargo, apenas 5 mil 509 víctimas están registradas formalmente en el Registro Estatal de Víctimas, lo que evidencia uno de los principales retos en la atención: la falta de confianza o desconocimiento del mecanismo de registro por parte de la población afectada por la violencia.

    Del total de víctimas registradas hasta 2024, 2 mil 431 son víctimas directas y 3 mil 078 indirectas, una cifra que contrasta con la dimensión de la violencia en el estado, donde la crisis de desapariciones y homicidios ha colocado a Guanajuato entre los primeros lugares a nivel nacional en delitos de alto impacto.

    La Comisión dio a conocer también la reciente implementación de un área de psicología enfocada en acompañamientos psicosociales para colectivos de personas buscadoras. Hasta el momento, 174 personas víctimas indirectas de desaparición han sido atendidas en sesiones grupales, provenientes de 16 colectivos.

    En palabras de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, uno de los avances simbólicos será la construcción de un memorial en Salvatierra, que, dijo, servirá como recordatorio del dolor que deja la violencia, pero también como un llamado permanente a la paz. La obra comenzaría este mismo año.

    “Es un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos importantes, pero en seguridad tenemos que involucrarnos todos: sociedad, familias y gobierno”, señaló la mandataria.

    En paralelo, la Comisión capacitó en 2025 a 642 personas servidoras públicas de primer contacto en 15 municipios, incluidos Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Cortazar, Dolores Hidalgo, Pénjamo y Salamanca, con el objetivo de mejorar la atención inicial a las personas víctimas de delito o violaciones a derechos humanos.

    Pese a los esfuerzos, los datos dejan ver una brecha entre las acciones institucionales y el acceso real a la justicia para miles de familias guanajuatenses. El número de asesorías jurídicas contrasta con el bajo índice de registros formales en el sistema estatal, clave para acceder a medidas de reparación integral.

    Para orientación o información sobre apoyos, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas pone a disposición el número 473 102 7186, el correo CEAIV@guanajuato.gob.mx, así como sus redes sociales: @COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y @CEAIVGTO en X.

  • Las presas de León al 84% de capacidad en 10 años

    León, Guanajuato. |

    León, Gto.— Las presas de León revivieron como no se había visto en más de una década.

    El municipio alcanzó un promedio general de 84% de almacenamiento, impulsado por las lluvias recientes. Así lo confirmó el Comité de Prevención de Inundaciones en su cuarta sesión.

    El Palote alcanzó 52% de capacidad, su punto más alto en varios años. Las presas San José de los Romeros, Potrero, Ojo de Agua, Nuevo Valle de Moreno, Nuevo Valle de Mendoza y San Martín llegaron al 100%. San Juan de los Otates y el Bordo de las Mieles alcanzaron 90%. La presa Duarte y otra sección del Bordo de las Mieles II registraron 80%, mientras que La Laborcita y un segundo segmento del mismo bordo se mantienen en 50%.

    La alcaldesa Ale Gutiérrez pidió mantener la atención en zonas vulnerables: “Tenemos que seguir insistiendo y darles alternativas (a las familias) de manera integral, desde los programas que tenemos en el IMUVI y todas las áreas. No porque ya intervenimos hace 1 o 2 años nos vamos a cruzar de brazos”.

    El Gobierno Municipal reforzó medidas para reducir riesgos. SAPAL limpió 72 mil metros de red sanitaria y retiró 1,417 toneladas de residuos. También repuso 80 árboles y quitó más de 300 ejemplares derribados por las lluvias.

    Las autoridades recordaron que las presas cumplen una función de captación y no representan espacios seguros para actividades recreativas. El monitoreo se mantiene ante la posibilidad de más lluvias en los próximos días.

  • Vive León 2025 es gratuito y generará más de mil empleos

    León, Guanajuato. 27 de junio de 2025.– Más de 1,100 empleos directos e indirectos se generarán con la realización del Festival de Verano ‘Vive León 2025’, uno de los eventos más importantes y esperados del año en la ciudad.

    Con el objetivo de garantizar el acceso para todas las familias, el Ayuntamiento de León aprobó por unanimidad que el acceso al festival sea completamente gratuito durante sus 16 días, del 19 de julio al 3 de agosto.

    Por segundo año consecutivo, este festival se consolida como uno de los más incluyentes, accesibles y familiares del país, con actividades diseñadas para todas las edades. Más del 85% de la programación será sin costo, destacando el parque inflable “Kool City Bríncale”, uno de los más espectaculares del país.

    La presidenta municipal Ale Gutiérrez subrayó que esta iniciativa busca que ninguna familia se quede sin la oportunidad de disfrutar del verano en su ciudad, con espacios seguros, actividades culturales, recreativas y deportivas.

    Quienes deseen más información sobre las actividades, requisitos laborales o participación en los pabellones pueden acudir directamente a las oficinas de la Feria Estatal de León, donde se brinda atención al público interesando en sumarse a este esfuerzo.

  • La fuerza K9 de León cuenta con 43 perros e inauguran cuartel especializado


    Conformado por 43 perros altamente entrenados, el grupo K9 de la Policía de León es uno de los más activos en tareas de rastreo de armas, drogas y búsqueda de personas. Ahora, su labor se verá fortalecida con la inauguración del nuevo cuartel León 450, un edificio de Grupos Especializados que representa un parteaguas en la infraestructura policial del municipio.

    La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó la apertura de este espacio ubicado al norte de la ciudad, destacando que la construcción de estas instalaciones salda una deuda de más de 55 años con la unidad canina de la corporación.

    “Hace cuatro años visité el antiguo cuartel y me di cuenta que no había condiciones dignas para quienes protegen a León. Hoy, con una inversión de 54 millones de pesos, inauguramos un edificio de primer nivel para dignificar el trabajo de nuestros compañeros y sus binomios caninos”, declaró Gutiérrez.

    El cuartel León 450 cuenta con 66 caniles, una pista de entrenamiento táctico, oficinas, aulas de capacitación, áreas médicas, zonas de recreación y un espacio especial para canes jubilados, que también serán atendidos con dignidad tras años de servicio.

    Además del grupo K9, el nuevo edificio alberga a la Policía Montada, unidad que participa en patrullajes, tareas de proximidad social y actividades de equinoterapia para beneficio comunitario.

    “No solo se trata de tener mejores instalaciones, sino de invertir en nuestros elementos. Ya inauguramos también estaciones de bomberos de primer nivel y próximamente abriremos el edificio de análisis e inteligencia, así como la comandancia sur”, agregó la alcaldesa.

    El secretario de Seguridad, Jorge Guillén Rico, señaló que las nuevas instalaciones permitirán mejorar el rendimiento operativo de los grupos especiales y reforzar la vigilancia en una zona prioritaria de la ciudad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, subrayó que León es ejemplo nacional de unidad y fortaleza, y que estas obras son reflejo del derecho a vivir seguros.

    “La seguridad no es un privilegio, es un derecho que seguiremos defendiendo todos los días”, afirmó.

    Con la puesta en marcha del cuartel León 450, el municipio da un paso más en la profesionalización de su corporación y en el fortalecimiento del modelo de seguridad, con enfoque humano y estratégico, al servicio de las y los leoneses.

  • Estado no solventó recursos federales por 228 mil pesos

    León, Guanajuato, 27 de junio de 2025 — La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió una actualización consolidada de los informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, en la que Guanajuato registra una baja significativa en los montos observados en comparación con el informe de febrero.

    Sin embargo, el Gobierno estatal aún no ha logrado aclarar los 228 mil pesos correspondientes al ejercicio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

    De acuerdo con la auditoría de cumplimiento realizada por la ASF, el estado de Guanajuato ejerció 2 mil 671 millones de pesos, de los cuales se auditó una muestra de 2 mil 269 millones (equivalente al 84.94%). Como resultado, se detectó una observación por 332 mil pesos, pero lo que permanece sin aclaración a la fecha son 228 mil pesos, que están en proceso de seguimiento por parte del Órgano Interno de Control de la Dirección General de Ingresos estatal.

    Este monto pendiente —aunque pequeño en proporción al total auditado— motivó a la ASF a emitir una recomendación formal e iniciar un procedimiento de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS). La autoridad fiscalizadora enfatiza que, si bien no hay un daño patrimonial determinado, la observación refleja una debilidad en los controles internos del uso de recursos federales por parte del gobierno estatal.

    La ASF en su registro considera que, aunque las cifras actuales no indican malversación, la situación debe servir como advertencia para mejorar los procedimientos administrativos y de seguimiento en el manejo de recursos federales. La recomendación emitida forma parte del proceso de revisión técnica y busca evitar que estas situaciones escalen en futuras auditorías.

    La información de la ASF confirma que existe al menos un punto pendiente por aclarar de manera documental y técnica, y que es parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas que las entidades deben cumplir.

  • Denuncian tramo intransitable por baches en avenida Olímpica

    León, Guanajuato. |

    La avenida Olímpica, en el tramo comprendido entre las calles Molino de León y Bosque Gaucho, se ha convertido en una vía de alto riesgo para conductores y motociclistas, debido al mal estado del pavimento.

    De acuerdo con reportes ciudadanos, la calle presenta una gran cantidad de baches a lo largo de todo el trayecto, lo que pone en peligro a quienes transitan diariamente por la zona. Durante esta temporada de lluvias, el problema se agrava: el agua acumulada impide ver los hoyos, lo que eleva el riesgo de accidentes, ponchaduras o daños mecánicos.

    “Es prácticamente intransitable”, señalan usuarios, quienes además reportan que no hay señalización ni trabajos de reparación visibles. La falta de mantenimiento ha generado molestia entre vecinos y automovilistas, que exigen atención urgente por parte de las autoridades municipales.

    La avenida Olímpica conecta colonias y zonas residenciales del oriente de la ciudad, por lo que su deterioro impacta a decenas de familias que utilizan esta vialidad como ruta principal.

  • “Me fortalecieron para seguir luchando”, Iliana

    León, Guanajuato. |

    Iliana Carrasco compartió su experiencia y agradeció el respaldo municipal que recibió, asegurando que programas como el del Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) permiten reconstruir su vida.

    “Cuando me acerqué al Instituto Municipal de las Mujeres, me apoyaron con asesoría legal, psicológica, me fortalecieron emocionalmente y me dieron esa fuerza para seguir luchando. Porque es una lucha y una aceptación de saber que no estaba sola”, comentó.

    Desde 2023, el Gobierno Municipal de León brindó más de 63 mil atenciones a mujeres que sufrieron algún tipo de violencia, ya sea psicológica, económica, física, patrimonial o sexual. 

    Tan solo en lo que va de 2025, más de 11 mil mujeres accedieron a servicios especializados del Instituto Municipal de las Mujeres.

    Con la apertura de una nueva Unidad de Atención en la colonia La Candelaria, el municipio refuerza su red de espacios seguros. 

    Esta sede ofrece atención legal, psicológica y de trabajo social a mujeres, niñas y adolescentes de 90 colonias, con capacidad de extender su cobertura hasta 258 colonias en un radio de 3 kilómetros.

    El programa Mujeres Adelante, que desde 2022 otorga apoyos en materia de renta, medicamentos, alimentación, refugio temporal y capacitación laboral, recibió un incremento presupuestal: pasó de 6 a casi 10 millones de pesos en 2025, lo que permitirá entregar cerca de 6 mil apoyos.

    La directora general del Instituto, Ivonne Pérez Wilson, indicó que esta nueva sede responde a un plan de expansión institucional con enfoque de derechos humanos. Señaló además que las reglas del programa Mujeres Adelante fueron modificadas para aumentar los apoyos y mejorar el impacto en la calidad de vida de las beneficiarias.

  • El Palote «por fin» tiene agua tras lluvias intensas en León

    León, Gto.– Lo que hace apenas unos días era tierra seca y agrietada, hoy se transformó en un espejo de agua que vuelve a respirar. La presa El Palote, dentro del Parque Metropolitano de León, dio un giro inesperado: en tan solo un día, subió del 9 al 22% de su capacidad, gracias a las intensas lluvias del cierre de mayo.

    El cambio fue impresionante. El lunes 2 de junio, la presa apenas tenía 800 mil metros cúbicos de agua. Para la noche del martes ya almacenaba más de 2 millones. El paisaje desolado comenzó a llenarse de reflejos, chapoteos y aleteos. Aves como patos y garzas regresaron al lugar, volando bajo y posándose sobre el agua como si no se hubieran ido nunca.

    En redes sociales, visitantes del parque compartieron videos del regreso de la fauna silvestre. Muchos coinciden en que este respiro no solo trae alivio al ecosistema, sino también esperanza a quienes frecuentan el lugar.

    Durante la última semana de mayo, León registró las lluvias más fuertes en más de una década. Gracias a eso, la recuperación ha sido rápida. El 29 de mayo la presa estaba al 4%. El sábado subió a 6%, el lunes alcanzó el 9% y ya para el martes por la noche tocó el 22%.

    Aunque aún no está ni a la mitad de su capacidad total, este aumento inesperado representa un cambio positivo para la ciudad. El Palote no solo es una presa, también es hogar para muchas especies y un espacio de recreación para las familias leonesas.

  • Mientras se hacen las reparaciones en el bulevar, se cerró la circulación.

    Cierran tramo de Vasco de Quiroga por socavón tras intensas lluvias

    De cinco metros el hundimiento entre Adolfo López Mateos & Españita.

    León, Guanajuato.
    La circulación vehicular sobre el bulevar Vasco de Quiroga, en el tramo que va de Adolfo López Mateos a Españita, fue cerrada la mañana de este lunes debido a un socavón originado por las lluvias intensas registradas la noche anterior.

    El reblandecimiento del suelo provocado por la acumulación de agua ocasionó el levantamiento del asfalto y generó un hundimiento de aproximadamente cinco metros de largo, lo que representa un riesgo considerable para automovilistas y peatones que transitan por la zona.

    La acumulación de agua por las fuertes lluvias causó el hundimiento del asfalto.

    Al lugar acudieron elementos de la Policía Vial y de Protección Civil, quienes acordonaron el área afectada y establecieron rutas de desvío para evitar accidentes.

    Vecinos de la colonia Bugambilias reportaron que, tras la fuerte precipitación, se formaron encharcamientos considerables que poco después derivaron en el colapso del pavimento.

    Los automovilistas pueden tomar Francisco Villa mientras se repara el socavón en Vasco de Quiroga

    Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas. Las autoridades exhortan a la población a evitar la zona mientras se realizan los trabajos de reparación y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

  • En Guanajuato se registró abstencionismo por votación de Jueces y Magistrados

    Este domingo 1 de junio, México vivió una jornada electoral histórica, pero no por su participación ciudadana, sino por el nivel de abstencionismo. La elección para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación se llevó a cabo con una participación nacional de apenas el 10 por ciento del padrón, lo que significa que 9 de cada 10 personas con credencial de elector vigente decidieron no acudir a las urnas.

    En Guanajuato, y particularmente en León, la ausencia de votantes fue evidente durante toda la jornada. Funcionarios de casilla y personal del INE compartieron su asombro por los largos lapsos sin recibir un solo sufragio, a pesar de que cada casilla contaba con alrededor de mil 700 boletas disponibles.

    Aunque la jornada se desarrolló en calma y sin mayores incidentes, el resultado deja un mensaje claro: la ciudadanía no se sintió convocada a participar en esta elección extraordinaria.

    Este ejercicio, impulsado como una forma de “limpiar” al Poder Judicial de la supuesta corrupción y acercar el sistema de justicia a la gente, costó más de 13 mil millones de pesos al erario público.

    Aunque fue presentado como un paso hacia una justicia más democrática, los números reflejan un profundo desencanto ciudadano. Para muchas personas, esta elección marca el inicio de una etapa de desconfianza y desinterés por las instituciones, poniendo en duda la efectividad de futuras consultas o votaciones similares.