Así funciona el sistema inteligente de Semáforos en León
Gertrude analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos
León Tok
Redacción
Ciudad, Guanajuato. |
En León el 73% de las intersecciones semaforizadas de León están controladas mediante el software inteligente Gertrude, que analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos en la estación de San Juan Bosco.
Esto lo posiciona como un modelo a nivel nacional en movilidad urbana, que centraliza y optimiza la circulación en gran parte de la ciudad y mejora la seguridad vial.
Gobeirno Municipal de León
El sistema funciona con 327 sensores y 5 contadores de vehículos, permitiendo detectar los volúmenes de tránsito, ajustar los tiempos de luz verde y roja según la demanda, y priorizar el transporte público, dándole paso preferente cuando los sensores lo detectan.
Cabeza Secundaria
León logra monitoreo constante, ajustes remotos en la programación semafórica, atención rápida a fallas y emergencias, y una integración efectiva con otras herramientas de movilidad y seguridad vial. El proyecto “Vía Inteligente” ha reducido los tiempos de traslado, mejorado la movilidad y reforzado la seguridad en la ciudad, consolidando a León como un referente nacional en innovación para la gestión del tránsito.
Foto Municipio de León // Cortesía Semáforos de León.
Con el fin de conocer este modelo de éxito, funcionarios del municipio de San Pedro, Nuevo León, encabezados por el secretario general Luis Alberto Susarrey Flores, visitaron la ciudad. Durante su recorrido, los invitados pudieron observar de primera mano cómo funciona el sistema centralizado, evaluar su viabilidad para su ciudad y conocer los beneficios que ha generado “Vía Inteligente” en León.
Libia Dennise defiende contrato con Seguritech
Aseguró que la decisión respondió a una necesidad técnica de reforzar la estrategia estatal contra la violencia.
León Tok
Redacción
Ciudad, Guanajuato. |
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, defendió la reciente suscripción de un nuevo contrato con la empresa Seguritech, señalada a nivel nacional por sus vínculos con proyectos de seguridad pública en distintos estados.
“Se hace una revisión técnica muy puntual a mi llegada a la administración. Con el lanzamiento de la estrategia Confía lo que requeríamos era tecnología de punta, elementos que nos permitieran seguir trabajando con mecanismos de inteligencia para combatir la violencia que se vive en Guanajuato”
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato
Aseguró que la decisión respondió a una necesidad técnica de reforzar la estrategia estatal contra la violencia.
Se hizo un analisis a fondo del contrato
Indicó que el equipo de la Secretaría de Seguridad Pública realizó un análisis de las necesidades del estado, concluyendo que la empresa cumplía con las capacidades requeridas.
“Determinamos suscribir este contrato y los resultados están a la vista. Son nuestros E5, las herramientas que tenemos son las mejores de tecnología de punta en el país”, señaló.
Foto // Cortesía Lorem ipsum.
La gobernadora destacó que, en el marco de la estrategia Confía, los indicadores muestran una disminución del 60.7% en homicidios dolosos, lo que calificó como una señal de que la estrategia y la tecnología contratada están funcionando.
“En seguridad nunca hay que echar campanas al vuelo, pero es una señal de que las herramientas están funcionando, de que la estrategia está funcionando y de que vamos por buen camino”, agregó.
Al ser cuestionada sobre las investigaciones en torno a Seguritech, presuntamente relacionadas con la administración anterior de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, García Muñoz Ledo negó que exista algún proceso abierto contra la empresa.
“No hay, que yo sepa, ninguna investigación como tal a la empresa. La empresa ha cumplido en tiempo y forma con los contratos que ha tenido con el Estado y nosotros seguiremos supervisando que así sea, por el bien de Guanajuato”, concluyó.
Error 404, gira de Malcridada, dúo darkwave‑punk, llega a León
La embestida de un dúo capitalino que no teme romper reglas
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
En poco más de un año, Malcriada ha pasado de ser una idea casi de broma a convertirse en uno de los proyectos más emocionantes del panorama alternativo mexicano. La banda está formada por Mathilde Sobrino y Pepe Pecas y surgió oficialmente el 23 de febrero de 2024.
Nacieron con la intención de divertirse, pero el público hizo suyos sus beats explosivos y su propuesta oscura: canciones que condensan influencias de darkwave, punk, witch house y toques surrealistas. El dúo es ecléctico y utiliza lo que sea necesario para comunicar sus ideas. Esta paleta sonora explica por qué temas como “Privilegiada”, su primer sencillo, pasaron del industrial al techno y lograron que la gente agite la cabeza mientras voces sintéticas y beats rugen sin parar.
Malcriada no sólo hace música: diseña un universo audiovisual. Sus videoclips explotan una estética potente que mezcla terror psicológico y surrealismo; los maquillajes cirquenses y escenas inquietantes evocan una Alicia en el País de las Maravillas versión post‑punk. Su canción “Muerte a Televisa” cuestiona la industria mediática, y en canciones como “Fallé” o “No puedo más” combinan sintetizadores, guitarras y una voz agresiva para retratar la decepción y las expectativas sociales con una energía cruda. Esta mezcla, acompañada de personajes, ha conectado con una base de seguidores increíblemente joven.
La ola oscuran pasa de las redes a León
Su ascenso se aceleró gracias a las redes sociales. En marzo de 2025, el dúo acumulaba 300 000 seguidores en Instagram, 35 000 en YouTube y 654 000 en TikTok, sumando casi un millón de seguidores sin contar otras plataformas. Este alcance digital los lleva a explorar nuevos espacios: dieron un concierto en Roblox para acercarse a las generaciones que crecen en esa plataforma.
Foto // Cortesía El duo ya visitó Guanajuato Capital, toca «darketear» en León
Privilegios, fallas y un mundo más distópico
Durante 2024 y 2025, la banda giró por México y Latinoamérica. Sus conciertos se han convertido en actos catárticos llenos de intensidad. En 2024, tras lanzar “Fallé”, emprendieron un tour que visitó Monterrey, Saltillo, Guadalajara, y la Ciudad de México. En 2025 siguieron rompiendo moldes con presentaciones en plazas públicas; en marzo tocaron en la Plaza Tolsá de la Ciudad de México como parte de la Noche de Primavera. Esa evolución constante —buscando “terminar de definir el sonido y el estilo de Malcriada” — hace que cada show sea distinto.
Este año su gira marca su regreso a León, Guanajuato. La cita es el viernes 12 de septiembre de 2025 a las 20:00h en Foro Callejón.
Esta visita tiene un peso especial porque León es una ciudad con tradición “rockera” y, al mismo tiempo, en plena ebullición de nuevas audiencias. Ver en vivo a Malcriada es sumergirse en un viaje sonoro y visual: desde las atmósferas oscuras hasta las coreografías que invitan al pogo. Su espectáculo combina sintetizadores agresivos, guitarras distorsionadas y una puesta en escena que integra a sus seguidores; no sorprende que los niños se disfracen de Alfa y Omega y los adultos griten cada verso
Más allá de la música, Malcriada ha dejado claro que su proyecto es un canal para comunicarse con la gente. El dúo utiliza sus redes no sólo para promocionar canciones, sino para cuestionar, reír y compartir. Sus composiciones hablan de privilegios, fallas y de un mundo que cada vez se siente más distópico, pero lo hacen con una energía que invita a bailar y reflexionar al mismo tiempo.
Este 12 de septiembre el Foro Callejón se llenará de darkwave, punk, weirdcore y surrealismo. Los boletos ya están disponibles. Malcriada no promete que salgas indemne: promete que salgas transformado.
Festival de Verano Vive León 2025 recibe en promedio 70 mil visitantes diarios
De acuerdo con cifras oficiales compartidas por el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
Durante los primeros nueve días del Festival de Verano Vive León 2025, el evento ha recibido un promedio de 70 mil visitantes por día, de acuerdo con cifras oficiales compartidas por el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.
Con un total acumulado de más de 600 mil personas hasta el 28 de julio, el festival se consolida como una de las actividades familiares más concurridas de la temporada en el Bajío.
Patronato de la Feria Estatal de Le´ón
Esta cifra representa un incremento de más del 233% respecto a los primeros tres días, cuando el festival reportó 180 mil asistentes. La tendencia ascendente refleja el alcance de una oferta diversa, mayoritariamente gratuita, y pensada para públicos de todas las edades.
Más del 80% son actividades gratuitas
Según los datos proporcionados, el 85% de las actividades del festival son gratuitas, lo que ha permitido un acceso inclusivo para miles de familias. Además, el evento se desarrolla en un ambiente seguro, limpio, incluyente y accesible, en colaboración con instancias municipales, estatales y cientos de trabajadores y patrocinadores.
El Festival de Verano Vive León 2025 continúa abierto al público hasta el domingo 3 de agosto, en un horario de 11 de la mañana a 11 de la noche. Con la tendencia actual, se espera que supere el millón de visitantes al cierre, lo que lo colocaría entre los eventos con mayor impacto social y económico del verano en la región.
Foto // Cortesía Lorem ipsum.
Esto puedes hacer en el Festival de Verano 2025
Kool City, el parque inflable más grande del mundo, que se ha convertido en uno de los espacios más visitados por familias y niñas y niños pequeños.
La alberca de pelotas gigante y el arenero, dos de los puntos preferidos para la convivencia infantil.
La Carpa de las Sirenas, un espacio temático con espectáculos musicales y escenografía marina que se presenta diariamente.
Celebrando lo Nuestro, escenario de danza folklórica que ofrece representaciones culturales de distintas regiones del país.
La Terraza de las Naciones, una experiencia multicultural que reúne gastronomía, colores y expresiones de diversos países.
El Pabellón de Emprendedores de León y la presencia de productos de Marca Guanajuato, que fortalecen la economía local.
La experiencia inmersiva de acuario digital, donde se recrean las profundidades del mar mediante tecnología interactiva.
Go Karts y juegos mecánicos, con alta demanda entre jóvenes y adultos.
Una amplia oferta gastronómica, desde antojitos tradicionales hasta propuestas contemporáneas, distribuida a lo largo del recinto ferial.
Guanajuato pagó más de 12 mil millones de pesos a Seguritech en contratos de seguridad
El gobierno de Libia afianza la continuidad de Seguritech , pues el pasado 29 de mayo de 2025, con un monto de 4,719 millones 157 mil 04 pesos, equivalentes a 243.2 millones de dólares, aplicando un tipo de cambio de $19.40, se concretó que la empresa siguiera proporcionado los servicios de seguridad y videovigilancia.
León Tok
Editorial
León, Guanajuato. |
A través de cinco contratos firmados entre 2012 y mayo de 2025, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha destinado un total de 12 mil 124 millones 128 mil 770.04 pesos a la empresa Seguritech, especializada en soluciones tecnológicas para seguridad pública. La información se encuentra disponible en el portal estatal Seguridad Abierta.
Screenshot
El primer contrato, SSP/C4/001/2012, fue firmado el 21 de diciembre de 2012, por 2,727 millones 893 mil 413 pesos, equivalentes a 209.9 millones de dólares con un tipo de cambio de $12.99.
Este contrato fue modificado el 24 de septiembre de 2018 para agregar 275 millones 78 mil 195 pesos, equivalentes a 21.1 millones de dólares, bajo el mismo tipo de cambio.
El segundo contrato, 8800000659, fue firmado en 2019 por un monto de 3,658 millones de pesos, equivalentes a 194.2 millones de dólares a un tipo de cambio de $18.83. Fue ampliado el 25 de marzo de 2024 con una adición de 744 millones de pesos, equivalentes a 39.5 millones de dólares.
El contrato más reciente, 8014002468, fue celebrado el 29 de mayo de 2025, con un monto de 4,719 millones 157 mil 04 pesos, equivalentes a 243.2 millones de dólares, aplicando un tipo de cambio de $19.40.
Afianza Libia con Seguritech
La inversión total traducida a dólares —según los tipos de cambio aplicados en cada contrato— alcanza los 708 millones 250 mil 046.21 dólares.
El sitio Seguridad Abierta indica que existen contratos modificatorios que corresponden a aspectos administrativos u operativos y que no implican ampliaciones presupuestales. Estos modificatorios no se reflejan en el monto acumulado reportado.
Los contratos entre la administración estatal y Seguritech, empresa mexicana dedicada a la provisión de tecnología para seguridad, han sido continuos desde 2012. Los proyectos han incluido infraestructura para sistemas de videovigilancia y operación del C5i.
La información detallada de los contratos está disponible para consulta pública en el portal oficial.
Foto // Cortesía
Screenshot
La Presa El Palote alcanza el 100% de su capacidad tras cuatro años
Tras cuatro años sin alcanzar su máximo nivel, la presa El Palote llegó este jueves a su capacidad total, impulsada por las recientes lluvias y escurrimientos registrados en la ciudad. La última vez que se alcanzó esta cifra fue en 2021.
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) informó que, a través de su sensor de nivel instalado en el embalse, se confirmó el llenado al 100%. La última vez que el cuerpo de agua superó ese umbral fue en 2021, cuando alcanzó el 121.41% de su capacidad. En 2018, el registro fue aún mayor, con un histórico 140.34%, mientras que en 2019 se reportó un 99.14%.¿
Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y prevenir riesgos por acumulación de agua, SAPAL continúa con el desfogue controlado del embalse, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La meta es mantener el nivel en un 85%, permitiendo margen para las precipitaciones que aún se esperan durante la temporada.
Comunicación SAPAL
Además del desfogue, el vertedero de la presa también entró en operación automática, lo que permite liberar el excedente de manera segura cuando se alcanza el 100% de llenado.
Cabeza Secundaria
Además del desfogue, el vertedero de la presa también entró en operación automática, lo que permite liberar el excedente de manera segura cuando se alcanza el 100% de llenado.
En lo que va del año, se han acumulado 399.75 mililitros de lluvia, equivalentes a más de 399 litros de agua por metro cuadrado. De continuar el temporal, podría superarse el registro de 2024, cuando se contabilizaron 428.17 mililitros.
Estas acciones permiten una conducción segura del agua y brindan tranquilidad tanto a los visitantes del Parque Metropolitano como a las familias que habitan en las inmediaciones de la presa.
Foto Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León // Cortesía Presa El Palote León.
6.5 millones de personas entraron gratis a espacios públicos de León
El programa “Pásale Gratis” transforma el acceso a la cultura, el deporte y la naturaleza. León recupera el sentido de comunidad al abrir sus espacios públicos sin costo.
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
Más de seis millones y medio de personas ingresaron a espacios públicos de León sin pagar un solo peso, gracias al programa “Pásale Gratis”, una iniciativa de la administración de Ale Gutiérrez que convirtió al municipio en un referente nacional de acceso democrático al deporte, la cultura, la recreación y la ciencia.
“La ciudad es absolutamente para todos, no solamente para quien pueda pagar, sino también para aquel que no pueda”.
Alejandra Guitérrez Campos alcaldesa de León
Desde febrero de 2022, “Pásale Gratis” permitió a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y familias disfrutar lugares como el ZooLeón, el Parque Metropolitano, el Centro de Ciencias Explora, las unidades deportivas de COMUDE y recintos culturales como el Teatro María Grever o el Museo de las Identidades Leonesas.
Cabeza Secundaria
La cifra de ingresos supera la población total del estado de Guanajuato. Cada acceso representa más que un dato: una experiencia compartida, una tarde en familia, una sonrisa, una lección de ciencia, una zancada en una pista de atletismo, una función de teatro o un paseo entre animales.
Foto // Cortesía Lorem ipsum.
“Queremos que León sea disfrutable, que dé alegría, que haga comunidad. Eso es bien importante, porque en estos espacios se hace comunidad en familia; eso es lo que queremos, que cada niña, cada niño, adolescente, se quede con esos recuerdos en su corazón. Y cambia la vida, porque le apostamos al deporte, a la cultura, a la recreación”, añadió Gutiérrez.
Entre los espacios más concurridos se encuentra el Parque Metropolitano, con 2.5 millones de ingresos gratuitos y 23 mil 190 mascotas que también accedieron al lugar. Antes del programa, el parque recibía cerca de 9 mil personas cada domingo; ahora, la cifra rebasa las 16 mil.
El ZooLeón también mostró una transformación. Acumuló más de 1 millón de visitas gratuitas. Antes de “Pásale Gratis”, sus fines de semana apenas rebasaban las 3 mil personas. Hoy, supera las 23 mil.
El Centro de Ciencias Explora acercó el conocimiento a miles de familias. Con 92 mil 504 ingresos sin costo, sus seis salas interactivas y La Libélula despertaron la curiosidad científica de niños y adultos.
En el deporte, las unidades de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE) se posicionaron como pieza clave para la inclusión social. Desde la tradicional Deportiva Chapalita hasta el moderno Centro Acuático Ángel Camacho, sumaron más de 3 millones de accesos gratuitos. En uno de estos espacios, Milagros Guadalupe Pacheco, visitante número 6.5 millones, compartió su experiencia:
“Es muy hermoso venir acá a la Deportiva porque pasamos tiempo en familia, nos divertimos con las personas que queremos. Con el Pásale Gratis las personas de bajos recursos no se sienten mal por no poder venir; al contrario, se divierten”, comentó.
El arte y la cultura también forman parte del impacto de este programa. El Instituto Cultural de León (ICL) abrió sus recintos y registró 37 mil 52 ingresos gratuitos en el Teatro María Grever, la Galería Jesús Gallardo, el Museo de las Identidades Leonesas y otros espacios emblemáticos.
La gratuidad no representó descuido. Por el contrario, la administración destinó más de 152 millones de pesos para mejoras en el ZooLeón y más de 450 millones de pesos para reforzar la infraestructura de 8 unidades deportivas del municipio.
Tecnolions se corona campeón internacional en torneo de robótica en Florida
León Tok
Redacción
León, Guanajuato. |
El rugido de León volvió a escucharse fuerte y claro en el escenario internacional. El equipo Tecnolions, conformado por estudiantes de la Escuela Secundaria de Talentos Guanajuato Azteca, conquistó el Primer lugar en Diseño de Robot y el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas en el torneo Florida Sunshine Invitational, celebrado del 24 al 28 de junio en Daytona Beach, Estados Unidos.
Entre 99 equipos provenientes de 20 países —incluidos Alemania, Italia, Australia, Brasil y República Dominicana—, nueve jóvenes leoneses destacaron no solo por su talento en robótica, sino por su trabajo en equipo, su dominio del inglés y su compromiso con la innovación educativa. En una competencia avalada por la organización internacional FIRST LEGO League Challenge, León brilló con luz propia.
Talento joven que trasciende fronteras
El equipo está integrado por estudiantes de primero, segundo y tercer grado de secundaria:
1.º de secundaria: José Carlo de la Rosa Muñoz, Lizeth Jiménez Guzmán y Valentina Zuñiga Lara.
2.º grado: Dylan Santiago Ramos Loza, Alfredo Rivera Muñoz e Iker Alejandro Ortega García.
3.º grado: Nahelly Valentina Ruvalcaba Flores, Corina Vanessa Muñoz Rodríguez y Jacob Collazo Lázaro.
Bajo la mentoría de Uzziel Fabián Villegas Escobar y el acompañamiento de su coach Lucero García, el equipo desarrolló un robot que fue reconocido por su diseño estructural, funcionalidad e innovación, coronándose en la categoría principal del certamen. En el trabajo en equipo, su alianza con los Hydro Hackers de Idaho, EE.UU., les permitió escalar hasta el tercer puesto en la categoría de desempeño conjunto.
Además de sus habilidades técnicas, los jóvenes participaron en entrevistas y presentaciones completamente en inglés, demostrando que el talento leonés también es internacional. Su desempeño reafirma el impacto de una educación basada en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), incluso desde el nivel básico.
Una trayectoria de excelencia
El triunfo en Daytona Beach no es casualidad: Tecnolions ha consolidado un camino de éxito que incluye participaciones destacadas en torneos internacionales como Roborave Taiwán y un campeonato en Sídney, Australia. Este 2025, también obtuvieron el primer y tercer lugar en el Robothon del Tecnológico de Monterrey, Campus León.
Cada logro es testimonio de un modelo educativo que apuesta por el futuro. La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Gobierno del Estado celebran este resultado como una muestra clara de que el talento y la disciplina pueden surgir desde las aulas públicas de León y llegar a los podios del mundo.
Hoy, los Tecnolions no solo ganaron una competencia: ganaron el respeto de una comunidad internacional, el orgullo de sus familias y el aplauso de todo Guanajuato. Porque en cada engranaje, cada línea de código y cada presentación, estos jóvenes demostraron que el talento leonés no tiene fronteras.
La Miguel Alemán pasó de tianguis de cosas robadas y sitio de secuestro a zona comercial «rasurada»
León Tok
Editorial
León, Guanajuato. |
La imagen de la calle Miguel Alemán, no es la misma hoy que la recordada por vecinos y comerciantes de la zona que la de inicios del milenio en el Centro Histórico de León.
Esta avenida pasó de ser un hervidero de desorden urbano, con transeúntes distraídos, comerciantes amontonados y donde se ignoraba la prostitución, venta de cosas robadas y narcomenudeo.
Recientemente fue objeto de fuertes operativos municipales por parte de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana para cambiar radicalmente la zona y rasurarla de este caos.
La historia que cuenta el tramo urbano fue pasada de voz a voz, una zona brava, donde se encontraba buena mercancía pero de dudosa procedencia.
León Tok en recorrido documentó el testimonio de Alberto, quien vende tacos en un local con paredes de mosaico blanco manchado por el paso severo de trafico vehicular y smog pegado en el techo y las esquinas.
“Había un tianguis de mercancía robada, ahí encontrabas lo que se te perdía”, señala mientras sirve dos de costilla, arriba del local una torre de cuatro pisos de departamentos ocultan situaciones impensables, cuentan.
La zona también fue conocida por la venta de drogas y prostitución, que fueron acumulando la operatividad de celular del crimen que operaban con extorsiones, señalan medios de comunicación.
Esfuerzos dispersos de las administraciones pasadas no fueron suficientes para ordenar ,a la zona que es un fuerte punto comercial.
Por ejemplo la administración 2009–2012 intentó ordenar esta arteria, sin lograr resultados permanentes, cuando se registraron los primero esfuerzos concretos en acabar con el ambulante y el arraigo de la generación de violencia e inseguridad.
Este panorama se mantuvo por años hasta que en 2024–2025 la presidenta municipal panista Alejandra Gutiérrez lanzó operativos decididos.
En esa intervención, iniciada el 14 de abril de 2025, el gobierno local afirmó haber recuperado el “control de la avenida Miguel Alemán”, limpiando calles de vendedores ambulantes y retirando infraestructura clandestina, como redes de camas de vigilancia que conectaban a servidores aparentemente del crimen que opero en la zona por décadas.
Catastro municipal, registra de manera oficial que la avenida Miguel Alemán mide 800 metros y tiene un ancho promedio de 14 metros, incluyendo dos carriles vehiculares de 3.5 m cada uno y banquetas de 3 metros y alberga más de 150 locales formales, según el recorrido de León Tok.
Choques y atropellos generados por vialidades encontradas
Incluso antes del año 2000, la calle Miguel Alemán, permite el doble sentido vehicular, lo que ha provocado en numerosas ocasiones accidentes.
La idea, cuentas vecinos era mejorar el flujo vehicular y conectar mejor la zona centro, que en ese entonces albergaba un centro de salud de los mas importantes de la ciudad y la plaza del mariachi en las esquinas del bulevar Adolfo Lopez Mateos y Mariano Escobedo.
Sin embargo, no se hicieron mejoras suficientes en la señalización ni en la infraestructura, lo que provocó por muchos años confusión entre conductores y peatones, según la Dirección de Tránsito y Movilidad de León en diagnósticos públicos.
El Observatorio Estatal de Lesiones Vehiculares reporta que en León ocurren alrededor de 200 accidentes viales cada mes en promedio. Aunque no hay cifras específicas solo para Miguel Alemán, la Fiscalía General del Estado confirma que, en los últimos cinco años, se registraron al menos 50 accidentes graves con víctimas en esa calle.
Uno de los casos más graves fue en octubre de 2024, cuando un ciclista murió atropellado por una unidad de transporte público en la intersección con la calle Belisario Domínguez.
Autoridades señalan que la falta de señalización y el exceso de velocidad fueron factores importantes.
Esto se debe a que los conductores y peatones a veces se confunden, y ocurren maniobras peligrosas como vueltas indebidas o cruces inseguros, mismos que están saturados por tener una alta afluencia debido a la demanda del Mercado Aldama y Estrella.
Incluso en las últimas dos década la zona fue considerada la más peligrosa a nivel nacional, recuerdan comerciantes.
“Una vez salió en las noticias de la noche que era una calle muy peligroso, pasaban hasta tres accidentes o atropellos”, explico Javier, empleado de una tienda de cereales de la zona.
La Miguel Alemán sigue registrando accidentes de tránsito severos. Un caso notorio fue en junio de 2025, cuando un peatón de 30 años fue arrollado gravemente por una grúa vial de la policía sobre Miguel Alemán esquina Florencio Antillón.
Las intervenciones viales en la vialidad a lo largo de los años incluyen, según reportes públicos del municipio de León, pinta de cruces, se repararon banquetas, se reubicaron cámaras legales y se restauró iluminación para hacer de día y de noche un sitio de buen transito.
“Me asaltaron a plena luz del día hace como 10 años”
Mariana tenía que cruzar Miguel Alemán para llegar de su escuela en Loma Bonita a la colonia de Santiago, con 14 años fue víctima de un asalto a las 6 de la tarde, aun con luz, un hombre con navaja le quito 50 pesos.
“Ya existía la oruga y yo estaba muy niña, no me di cuenta que estas siendo acechada y pues me quitaron mi dinero enfrente del descargue, me asuste porque aunque había gente nadie hizo nada y pues me fui llorando, me asaltaron a plena luz del día hace como 10 años”, explica la joven de casi 25 que señaló que el hombre se fue corriendo para la zona de la rivera, que colinda con la avenida.
Miguel Alemán es una arteria breve pero clave del centro leonés. Cruza la Colonia Centro, muy cerca del histórico Mercado Aldama “La Soledad”, y conecta las calles Juárez y López Mateos. En un tramo de poco más de kilómetro y medio se concentran puestos de comercio, tránsito pesado y peatones. Esta calle conforma junto con Belisario Domínguez y José Ma. Morelos un corredor comercial del centro urbano.
Durante la temporada de Feria de León y otros eventos, la circulación tanto de visitantes como de vehículos aumenta notablemente por Miguel Alemán. Su ordenamiento incide así en la dinámica general del Centro Histórico: un corredor despejado favorece el comercio formal y la movilidad peatonal.
Sin embargo, las cámaras clandestinas y el ambulantaje habían convertido las banquetas en entornos inseguros. Con el reordenamiento actual, las banquetas se han liberado en gran parte y se ha restringido la presencia de vendedores irregulares, lo cual refuerza las rutas peatonales seguras hacia mercados y plazas aledañas.
La avenida Miguel Alemán opera como parte del anillo vial céntrico, recibiendo tránsito local y emergente. El flujo vehicular es considerable (reportajes visuales la muestran rodeada de autos y grúas policiales), por lo que uno de los objetivos de la reforma vial fue regularizar el espacio compartido.
De hecho, los operativos incluyeron labores de Protección Civil y Policía Vial para prevenir choques, y algunos informes mencionan la necesidad de reordenar el sentido de circulación en ciertas esquinas.
En conjunto, la Miguel Alemán ilustra cómo la intervención pública puede transformar una vía conflictiva en un pasaje más ordenado. Si bien quedan pendientes retos –como atender las raíces de la delincuencia urbana y ofrecer alternativas reales a los vendedores informales– el modelo actual busca integrar esta arteria en una estrategia de rehabilitación del centro histórico. En resumen, el rescate de Miguel Alemán representa un caso de reestructuración urbana vinculada a la seguridad, donde las autoridades municipales, la sociedad civil y los comerciantes negocian los términos del espacio público.
Según la Secretaría de Seguridad Estatal, en el primer cuatrimestre de 2025 León concentró el 75 % de los casos de narcomenudeo en el estado, con 5,643 de 7,455 carpetas.
En el primer trimestre hubo 396 mil dosis decomisadas y 79 armas aseguradas quedan como evidencia de la magnitud del problema.
Hoy Miguel Alemán dejó de ser un símbolo de caos y miedo. El tránsito ya fluye, los peatones pueden caminar sin obstáculos y hay mayor presencia policial. Pero su historia recuerda que una calle puede equivocarse de rumbo —hacia la informalidad o el peligro— y necesita la firmeza de la recuperación. El desafío actual es convertir este corredor en un ejemplo replicable, donde el orden, la seguridad y la ciudadana se mantengan unidos.
Los operativos recientes en la zona también reportan controles viales y detenciones. Durante el primer semestre de 2025 se registraron 1,635 detenciones en esta zona (1,387 por faltas administrativas y 248 por delitos).
Acciones municipales por trienio
Los distintos gobiernos locales asumieron la problemática con acciones periódicas. Desde el trienio 2009–2012 (alcaldía de Ricardo Sheffield) ya se buscaba “un reordenamiento de los comerciantes que se instalan en la avenida Miguel Alemán… así como disminuir la contaminación e inseguridad”, pues anteriormente desde el 2000, la fama de la zona era mayor que las acciones para erradicar lo que era.
En los años siguientes hubo iniciativas de reubicación y operativos esporádicos, pero sin una solución definitiva.
Con la llegada de Alejandra Gutiérrez como presidenta municipal, el reordenamiento cobró fuerza. El 14 de abril de 2025 se lanzó un operativo especial que incluyó la remoción de vendedores en la vía pública e inspecciones policiacas.
Las autoridades detallan algunas medidas concretas del más reciente operativo: se retiraron cerca de 100 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en la vía pública, y se identificaron grupos criminales organizados, incluida una presunta banda colombiana de “coyotes” de préstamos.
También se evitó la instalación de unos 250 comerciantes ambulantes, muchos ligados al comercio de bienes robados o narcóticos.
En paralelo, cada administración municipal ha anunciado proyectos de infraestructura y diálogo con vecinos.
Por ejemplo, en julio de 2025 la alcaldesa se reunió con comerciantes afectados y diputados locales para establecer mesas de trabajo. En ese encuentro la edil señaló que la intervención respondía “al llamado ciudadano de tener espacios más limpios, seguros y transitables”. También se ofrecieron apoyos sociales y permisos formales a vendedores reubicados.
Al corte de julio de 2025, la Presidencia Municipal reportó resultados medibles del operativo (abril–junio 2025):
4,557 dosis de droga aseguradas (2,544 de marihuana, 1,181 de cristal, 832 de cocaína)
1,635 personas detenidas (248 por delitos y 1,387 por faltas administrativas)
122 cámaras ilegales retiradas, 2 armas de fuego decomisadas y 8 vehículos con reporte de robo recuperados
80 comerciantes migrados y reubicados en tianguis municipales reglamentados
Estos indicadores contrastan con la situación previa al operativo, reforzando el cambio de tendencia.
Lo encuentran secuestrado en edificios de la Aleman
En el contexto de la Miguel Alemán han ocurrido sucesos llamativos. En mayo de 2025, el operativo municipal permitió rescatar con vida a un hombre secuestrado en un inmueble de la calle. Los uniformados descubrieron…
“martillos, cuchillos de carnicero y una motosierra con la cual presuntamente sería desmembrado” el rehén.
Ese mismo episodio condujo al desmantelamiento de 13 “cubiles” de narcomenudeo en la zona. Por otro lado, el tránsito vehicular intenso de la avenida propició accidentes graves: el atropellado por la grúa de policía en junio de 2025 es solo uno de ellos.
Asimismo, en 2023 se reportó un cúmulo de extorsiones y robos en los alrededores de Miguel Alemán, al punto que líderes locales la llamaron “punto rojo de extorsiones”. Aunque esa fuente no fue citada en el cuerpo principal, diversos informes coinciden en que la dinámica delictiva en esta calle siempre ha sido elevada.
Voces de la calle y percepción ciudadana
Desde los comerciantes desalojados surgen reclamos y propuestas. Algunos vendedores cuestionaron el trato policial, denunciando abusos que las autoridades municipales niegan rotundamente. La Secretaría de Gobierno aseguró que las cámaras corporales de inspectores no mostraron “evidencia que sustente presuntos abusos”.
Según reportes informativos de medios de comunicación de León, alrededor del 40% de los comerciantes desalojados acabó migrando a mercados informales cercanos.
En la narrativa pública predomina la esperanza de espacios más limpios y seguros. Tanto la población como diputados de oposición avalan que las calles hoy lucen “más libres, más fluidas, más caminables” tras el operativo, a pesar de la resistencia inicial.
Los testimonios recogidos en medios apuntan a una percepción de mejora urbana tras años de caos, aunque persisten temores de que la violencia sólo cambie de forma.
*Nota: Este reportaje se basó en documentos oficiales del municipio de León, informes de la Fiscalía General del Estado, declaraciones de autoridades y datos verificados con organizaciones civiles.
Sheinbaum llama a Diego Sinhue a aclarar posible acto de corrupción por casa en Texas
Ciudad de México, 1 de julio de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió este lunes al exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aclarar públicamente si es cierto que habita una casa en The Woodlands, Texas, propiedad de un representante de la empresa Seguritech, proveedora del Gobierno del Estado durante su administración.
“Yo creo que el exgobernador de Guanajuato debería salir a aclarar en primer lugar si esto es cierto o no, porque yo también vi la nota. Entonces, el primero que debería salir a aclarar, pues es él”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Foto: POP LAB
La vivienda, valuada en más de un millón de dólares, fue revelada en una investigación periodística del medio PopLab. De acuerdo con el reportaje, Diego Sinhue y su familia residen desde marzo en la propiedad registrada a nombre de la empresa DAI, LLC, cuyo administrador es Daniel Esquenazi Beraha, un empresario vinculado como publirrelacionista y supuesto socio minoritario de Seguritech.
Esta compañía de seguridad ha recibido contratos por al menos 2 mil 800 millones de pesos del Gobierno de Guanajuato desde la administración de Miguel Márquez (2012–2018), y mantuvo sus convenios durante el sexenio de Diego Sinhue (2018–2024), situación que ha levantado sospechas de conflicto de interés y posible uso indebido de recursos públicos.
Ante ello, Sheinbaum fue clara al señalar que, si se confirma que la residencia fue entregada como beneficio por parte de la empresa a cambio de contratos públicos, “eso sí se le llama corrupción con todas sus palabras”.
La mandataria federal enfatizó que corresponde a las autoridades locales actuar: “Ya en el proceso de entrega-recepción, si se encontró algo por parte del estado de Guanajuato, tienen que reportarlo”.