Mientras se hacen las reparaciones en el bulevar, se cerró la circulación.
Cierran tramo de Vasco de Quiroga por socavón tras intensas lluvias
León Tok
Isidro Palma
De cinco metros el hundimiento entre Adolfo López Mateos & Españita.
León, Guanajuato.– La circulación vehicular sobre el bulevar Vasco de Quiroga, en el tramo que va de Adolfo López Mateos a Españita, fue cerrada la mañana de este lunes debido a un socavón originado por las lluvias intensas registradas la noche anterior.
El reblandecimiento del suelo provocado por la acumulación de agua ocasionó el levantamiento del asfalto y generó un hundimiento de aproximadamente cinco metros de largo, lo que representa un riesgo considerable para automovilistas y peatones que transitan por la zona.
La acumulación de agua por las fuertes lluvias causó el hundimiento del asfalto.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Vial y de Protección Civil, quienes acordonaron el área afectada y establecieron rutas de desvío para evitar accidentes.
Vecinos de la colonia Bugambilias reportaron que, tras la fuerte precipitación, se formaron encharcamientos considerables que poco después derivaron en el colapso del pavimento.
Los automovilistas pueden tomar Francisco Villa mientras se repara el socavón en Vasco de Quiroga
Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas. Las autoridades exhortan a la población a evitar la zona mientras se realizan los trabajos de reparación y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
En Guanajuato se registró abstencionismo por votación de Jueces y Magistrados
León Tok
Redacción
Este domingo 1 de junio, México vivió una jornada electoral histórica, pero no por su participación ciudadana, sino por el nivel de abstencionismo. La elección para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación se llevó a cabo con una participación nacional de apenas el 10 por ciento del padrón, lo que significa que 9 de cada 10 personas con credencial de elector vigente decidieron no acudir a las urnas.
En Guanajuato, y particularmente en León, la ausencia de votantes fue evidente durante toda la jornada. Funcionarios de casilla y personal del INE compartieron su asombro por los largos lapsos sin recibir un solo sufragio, a pesar de que cada casilla contaba con alrededor de mil 700 boletas disponibles.
Aunque la jornada se desarrolló en calma y sin mayores incidentes, el resultado deja un mensaje claro: la ciudadanía no se sintió convocada a participar en esta elección extraordinaria.
Este ejercicio, impulsado como una forma de “limpiar” al Poder Judicial de la supuesta corrupción y acercar el sistema de justicia a la gente, costó más de 13 mil millones de pesos al erario público.
Aunque fue presentado como un paso hacia una justicia más democrática, los números reflejan un profundo desencanto ciudadano. Para muchas personas, esta elección marca el inicio de una etapa de desconfianza y desinterés por las instituciones, poniendo en duda la efectividad de futuras consultas o votaciones similares.
Vota por jueces del Poder Judicial en Guanajuato
Este domingo 1 de junio, México vivirá una jornada electoral histórica. Por primera vez, la ciudadanía podrá elegir directamente a jueces, magistrados y ministras y ministros que formarán parte del Poder Judicial de la Federación. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha preparado todo para que las votaciones se lleven a cabo en orden y con claridad.
🔎 ¿Qué se va a votar?
Están en juego 881 cargos federales:
9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
464 magistraturas de circuito
386 juezas y jueces de distrito
Además, en 19 estados se votarán más de 1,800 cargos judiciales locales.
Si estás fuera de tu sección electoral, podrás acudir a una de las 245 casillas especiales habilitadas en el país. El proceso de votación tomará alrededor de 9 minutos.
📄 ¿Cómo serán las boletas?
Recibirás seis boletas de diferentes colores, una por cada tipo de cargo:
Morada: Suprema Corte de Justicia de la Nación
Azul: Sala Superior del TEPJF
Naranja: Salas Regionales del TEPJF
Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
Rosa: Magistraturas de circuito
Amarilla: Juezas y jueces de distrito
Cada boleta muestra los nombres de las personas candidatas, ordenadas alfabéticamente y separadas por género. Para votar, solo deberás escribir el número del o la candidata de tu elección.
Ahí podrás revisar trayectorias, perfiles y propuestas de las personas aspirantes. La herramienta “Conóceles” te permite tomar decisiones informadas.
⚖️ ¿Qué hacen estos cargos?
La SCJN resuelve conflictos constitucionales y sienta jurisprudencia.
Las magistraturas del TEPJF validan elecciones y atienden controversias electorales.
El Tribunal de Disciplina Judicial vigila la ética de quienes integran el poder judicial.
Las magistraturas de circuito y los jueces de distrito revisan casos en materia penal, civil, laboral, administrativa y más.
📊 ¿Cómo se contarán los votos?
El conteo estará a cargo de la ciudadanía, con apoyo de los 300 Consejos Distritales del INE. Los cómputos distritales inician el mismo 1 de junio, pero los resultados oficiales se darán a conocer el 15 de junio. En caso de impugnaciones, se resolverán antes del 28 de agosto.
¡Gratis! y con 6 días extra. Festival de Verano León 2025
León Tok
Editorial
Foto // Cortesía Degusta el patrimonio gastronómico de Guanajuato.
León, Gto., 28 de mayo de 2025. – Del 19 de julio al 3 de agosto se celebrará la edición 2025 del Festival de Verano en León, con acceso gratuito y una expectativa de afluencia de hasta 800 mil personas, anunció el presidente del Patronato de la Feria, Héctor Rodríguez Velázquez.
Este año, el festival se extenderá seis días más respecto a ediciones anteriores, lo que permitirá ampliar la programación cultural, gastronómica y de entretenimiento para todos los públicos. Aunque no se ofrecieron detalles sobre las nuevas atracciones, Rodríguez Velázquez reiteró que el enfoque será familiar y que el recinto ferial mantendrá su acceso libre como parte del compromiso de ofrecer actividades accesibles para la ciudadanía.
“El objetivo es seguir consolidando este festival como un espacio de encuentro, convivencia y reactivación económica para la ciudad”, señaló el titular del patronato.
Con el respaldo del gobierno municipal y estatal, el Festival de Verano 2025 busca posicionarse como uno de los principales eventos turísticos y culturales del Bajío, además de incentivar el consumo local y atraer visitantes de distintas regiones del país. Las autoridades no descartan que, de cumplirse las estimaciones de asistencia, el festival genere una derrama económica significativa para León.
Se espera que en las próximas semanas se dé a conocer el programa completo de actividades y las medidas de seguridad y movilidad que se implementarán durante los 16 días del evento.