Categoría: Día a día

Relevantes.

  • Cúpulas religiosas buscan frenar matrimonio tradicional ante reformas al Código Civil en Guanajuato

    León, Guanajuato. |

    El Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato llama a un debate abierto y respetuoso sobre las iniciativas que redefinirían el concepto de matrimonio y familia en la legislación estatal- ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons / CC-BY-SA 4.0.

    El Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato, conformado por representantes de distintas confesiones religiosas, emitió un posicionamiento oficial respecto a las reformas propuestas en el Congreso local para modificar el Código Civil en temas relacionados con el matrimonio, el concubinato y la adopción.

    El Consejo está conformado por las religiones Católica, Evangélica, Ortodoxa, Judía, Anglicana y de los Santos de los Últimos Días.

    En su comunicado, el Consejo expresó su respeto al derecho del Congreso del Estado para actualizar los marcos normativos, pero advirtió que las iniciativas actualmente discutidas en la Comisión de Justicia suponen un cambio sustancial al modelo tradicional de familia basado en la unión entre un hombre y una mujer.

    “La familia fundada en la complementariedad entre hombre y mujer ha sido históricamente reconocida por la tradición jurídica y cultural de México”, señaló el organismo interreligioso, que además citó la Constitución Federal y tratados internacionales como respaldo a su postura.

    Entre sus preocupaciones, destacan las modificaciones en el lenguaje legal —sustituyendo expresiones como “marido y mujer” por términos como “personas” o “cónyuges”— y la extensión del concubinato a uniones de cualquier tipo, así como la inclusión del derecho de adopción para dichas uniones. Según el Consejo, estos cambios “requieren un análisis profundo desde el punto de vista jurídico, social y cultural, pues impactan directamente en la estructura del núcleo familiar como base de la sociedad”.

    El Consejo Interreligioso exhortó a las y los legisladores a legislar con inclusión y respeto, pero “sin alterar la esencia del matrimonio como institución natural y jurídica entre un hombre y una mujer, y sin contradecir la Constitución local vigente”.

    Finalmente, el organismo pidió que cualquier reforma de fondo sobre esta materia se lleve a cabo mediante un debate “abierto, serio y constitucionalmente procedente”, que incluya la participación de la ciudadanía.

    “Reiteramos que el reconocimiento legal de nuevas formas de convivencia no debe significar la desnaturalización o sustitución del matrimonio tradicional, que cumple funciones sociales, afectivas y culturales únicas”, concluye el pronunciamiento.

    En las entidades donde es legal porque hubo reforma (vía legislativa) en sus códigos civiles, familiares o constituciones son hasta el momento 29, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

    La única entidad donde se permite debido a una sentencia judicial de la SCJN es Aguascalientes pero su congreso aún no reforma el código civil por lo tanto no hay una ley como tal para el matrimonio igualitario.​ En Chihuahua y Guanajuato se dejó de imponer la prohibición por decisión del ejecutivo local.

  • Guanajuato presenta en CDMX la temporada de Vendimias 2025

    Ciudad de México.–
    Guanajuato se consolida como uno de los destinos enoturísticos más importantes de México con el anuncio oficial de las Fiestas de la Vendimia 2025, una temporada que se llevará a cabo entre agosto y octubre en 14 sedes ubicadas en seis municipios del estado.

    La presentación se realizó en la Ciudad de México, encabezada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien hizo una invitación abierta: “Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”.

    En esta edición se espera la llegada de más de 12 mil asistentes, con una derrama económica estimada en 11.6 millones de pesos, resultado de eventos que combinan vino, gastronomía, cultura y turismo rural en viñedos y bodegas del Valle de la Independencia.

    La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, explicó que esta estrategia turística forma parte del impulso al turismo gastronómico y enológico del estado, bajo la campaña “Guanajuato Sí Sabe”. “Desde el Gobierno de la Gente, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico basada en la integración del vino y la gastronomía, como ejes fundamentales de nuestro patrimonio vivo”, señaló.

    Además de promover la cultura vitivinícola, las vendimias son un motor para el desarrollo regional, la promoción de productos locales y el fortalecimiento de las rutas del vino que integran a chefs, cocineras tradicionales, enólogos, sommeliers y artesanos.

    Guanajuato se encuentra actualmente como el cuarto productor de vino y quinto lugar en uva para vino en México, y ha sido reconocido con 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles 2024, posicionándose como el segundo estado más premiado del país.

    En el evento también se anunció que Guanajuato será sede del Día Internacional del Sommelier en 2026 y que se trabaja para ser anfitrión en 2027 del prestigioso Spirits Selection by CMB, un concurso internacional de bebidas espirituosas.

    Calendario oficial de las Fiestas de la Vendimia Guanajuato 2025:

    1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname | 9 de agosto | San Felipe
    2. Cuarta Fiesta del Vino | 9 y 10 de agosto | Dolores Hidalgo C.I.N.
    3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria UTSMA | 15 de agosto | San Miguel de Allende
    4. El Paraíso | 16 de agosto | Dolores Hidalgo C.I.N.
    5. San Bernardino | 23 de agosto | Dolores Hidalgo C.I.N.
    6. Viñedo San Miguel | 30 de agosto | Comonfort
    7. Tierra de Luz | 6 de septiembre | León
    8. San José Lavista | 6 de septiembre | San Miguel de Allende
    9. Viñedo Toyán | 13 de septiembre | San Miguel de Allende
    10. Los Arcángeles | 20 de septiembre | Dolores Hidalgo C.I.N.
    11. Santa Catalina | 4 de octubre | San Miguel de Allende
    12. Viña Gamar | 11 de octubre | Dolores Hidalgo C.I.N.
    13. Museo del Vino | 18 de octubre | Dolores Hidalgo C.I.N.
    14. Mientras Tanto un Vino (edición otoño) | 18 y 19 de octubre | Silao

    El anuncio contó con la presencia de representantes del sector como Carlos Borboa, Director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas, quien destacó la calidad de los vinos guanajuatenses y el impulso gubernamental que ha fortalecido al sector.

    Con estas acciones, Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, y continúa posicionándose como un destino turístico completo, con identidad, tradición e innovación para el mundo.

  • Así será el Festival de Verano Vive León 2025

    León, Guanajuato. |

    La ciudad de León se prepara para recibir a más de 800 mil visitantes durante los 16 días del Festival de Verano Vive León 2025, que se celebrará del 19 de julio al 3 de agosto en las instalaciones de la Feria. Con acceso totalmente gratuito y un 85% de actividades sin costo, esta edición busca consolidarse como una experiencia inolvidable para niñas, niños y familias enteras.

    Una de las grandes novedades para este verano será la atracción principal para los más pequeños: el inflable más grande del mundo. Dentro de una zona temática llamada Koolcity “Bríncale”, se instalará una estructura de gran altura con obstáculos, castillos inflables, fiesta de espuma y espacios interactivos que forman parte de una experiencia única pensada para el entretenimiento infantil.

    “En León el derecho a disfrutar la ciudad no está solamente escrito, se vive todos los días. Tendremos una experiencia muy padre que es el Koolcity y lo que queremos es invitarlos, bríncale en tu ciudad, disfruta, diviértete y de manera alegre porque sabemos que van a tener una experiencia fascinante”, destacó Ale Gutiérrez, presidenta municipal.

    Con el lema “Mundo Marino”, esta edición crecerá en duración y contenidos. Serán seis días más que el año anterior y contará con areneros, talleres infantiles, go karts, cancha de fútbol, espectáculos culturales y bazares. El Pabellón Marca GTO reunirá a más de 100 expositores locales, y el Festival de las Naciones ofrecerá 160 espacios comerciales.

    Héctor Rodríguez Velázquez, presidente del Patronato de la Feria Estatal de León, destacó que esta edición está enfocada especialmente en la infancia. “Este festival es para quienes buscan disfrutar un plan familiar este verano para que rían, se asombren, se diviertan; esta edición está enfocada a la infancia para fomentar la convivencia, la creatividad y el desarrollo social”, señaló.

    También se contará con espectáculos locales en la Carpa de las Sirenas y la Terraza de las Naciones, que será sede de encuentros de danza folclórica.

    El deporte también será protagonista con la realización de la Copa Panamericana de Voleibol Femenil U23, del 25 de julio al 2 de agosto, en el Domo de la Feria; el Festival Infantil y Juvenil de Voleibol, del 20 al 26 de julio, y el Festival Master de Voleibol, del 27 de julio al 2 de agosto.

    Ale Gutiérrez reafirmó que este tipo de festivales fortalecen los valores de la comunidad: “Vamos a seguir apretándole a estos eventos que hacen comunidad, que la gente disfrute en familia”. Todo esto como parte de la nueva campaña de valores: “Es muy bueno ser de León y es muy de León ser bueno”.

    León se alista para vivir un verano inolvidable, donde la diversión, la cultura y la convivencia familiar serán los protagonistas.

  • Suman 10 personas buscadoras asesinadas o desaparecidas en Guanajuato; “Panchito”, el caso más reciente

    León, Guanajuato.—
    Con la desaparición forzada de José Francisco Arias Mendoza, conocido como Panchito, ya son 10 las personas buscadoras que fueron asesinadas o desaparecidas en Guanajuato desde 2018, que abarcan el Gobierno de la Gente de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su antecesor el exgobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    Estos casos se reparten entre crímenes registrados en Irapuato, Celaya, Salamanca, León, Abasolo, Salvatierra y Apaseo El Grande, y todos continúan impunes, de acuerdo con colectivos de búsqueda y organizaciones acompañantes.

    El caso más reciente ocurrió la noche del 9 de junio de 2025, en Irapuato, cuando un grupo armado ingresó al domicilio de la familia Arias Vázquez, asesinó a Jaime González Vázquez, de 27 años, e inmediatamente privó de la libertad a su padre, José Francisco Arias Mendoza, integrante del colectivo Hasta Encontrarte.

    Hoy se cumplen tres días sin noticias sobre su paradero, y crece la presión para que las autoridades estatales y federales activen protocolos de búsqueda en vida con enfoque diferencial y urgente.

    José Francisco es uno de los integrantes más activos del colectivo, fundado por familias que buscan a sus seres queridos en el estado. Desde 2022, él y su esposa Eva María Vázquez Flores buscan a su hijo Miguel Ángel González Vázquez, desaparecido en enero de ese año y localizado sin vida en 2023.

    La Fiscalía de Guanajuato solo les entregó fragmentos del cuerpo, por lo que la pareja continúa con jornadas de búsqueda para recuperar el resto de sus restos.

    A nivel nacional, 32 personas buscadoras fueron asesinadas o desaparecidas desde 2010, de las cuales 25 casos ocurrieron durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

    En lo que va de esta última administración, se han documentado al menos siete casos en entidades como Veracruz, Jalisco y Guanajuato: cuatro de desaparición y tres asesinatos. Las agresiones a buscadores no solo atentan contra su vida, sino también contra el derecho a la verdad y la justicia de miles de familias mexicanas.

    Organizaciones como Hasta Encontrarte, junto con otras agrupaciones solidarias, han exigido a la Fiscalía de Guanajuato que investigue sin sesgos y considere como línea principal de investigación la labor de búsqueda que realizaba Panchito.

    Además, se ha solicitado la intervención de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y han llamado al Estado mexicano a garantizar la seguridad, integridad y no repetición para todas las personas buscadoras en el país.

    Estos crímenes, cometidos en su mayoría en contextos de alta impunidad, muestran el grave riesgo que enfrentan las personas que buscan a sus familiares desaparecidos en México, particularmente en Guanajuato, uno de los estados con mayor número de agresiones letales contra integrantes de colectivos.

    Casos de personas buscadoras desaparecidas o asesinadas en Guanajuato (2018–2025)

    José Francisco Arias Mendoza (Panchito) – Desaparecido el 9 de junio de 2025 en Irapuato. Integrante del colectivo Hasta Encontrarte. Su hijo fue asesinado durante el ataque armado a su domicilio.

    Luz Alejandra Lara Cárdenas – Desaparecida el 4 de noviembre de 2024 en Apaseo El Grande. Junto a ella desapareció Óscar Iván Jiménez Torres, también buscador.

    Óscar Iván Jiménez Torres – Desaparecido el 4 de noviembre de 2024 en Apaseo El Grande. Buscador solidario desaparecido junto con Luz Alejandra Lara.

    Lorenza Cano Flores – Desaparecida el 15 de enero de 2024 en Salamanca. Integrante de un colectivo de búsqueda local.

    Martha Leticia Gallardo Martínez – Desaparecida el 3 de abril de 2018 en Irapuato. Desde entonces no se ha vuelto a saber de su paradero.

    Teresa Magueyal Ramírez – Asesinada el 2 de mayo de 2023 en Celaya. Buscaba a su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido en 2020. Fue atacada a plena luz del día.

    María del Carmen Vázquez Ramírez – Asesinada el 6 de noviembre de 2022 en Abasolo. Integrante del colectivo Hasta Encontrarte.

    Francisco Javier Barajas Piña – Asesinado el 29 de mayo de 2021 en Salvatierra. También abogado y excomisionado de Búsqueda.

    Jorge Ulises Cardona Zavala – Asesinado el 27 de junio de 2022 en León. Participaba en tareas de localización de fosas clandestinas.

    María del Rosario Zavala Aguilar – Asesinada el 14 de octubre de 2020 en León. Una de las primeras agresiones letales a una buscadora en la ciudad.

  • Así detuvieron robando a Karla de 19 años dentro de una «oruga»

    León, Gto., 12 de junio de 2025.– La tarde del sábado 7 de junio, en medio del tráfico que caracteriza a las principales avenidas de León, una unidad de transporte público se convirtió en el escenario de una detención poco común: una joven de 19 años, identificada como Karla, fue aprehendida dentro de una oruga por presuntamente robar a un pasajero.

    El incidente ocurrió en la unidad LE-084, donde los propios usuarios, al notar la conducta sospechosa de la joven, llamaron al 911 para alertar a las autoridades. Según testigos, Karla habría tomado un objeto de entre las pertenencias de otro pasajero, lo que motivó la movilización inmediata.

    Mientras la unidad seguía su ruta, las cámaras del C4 siguieron sus movimientos en tiempo real, permitiendo a los agentes municipales ubicarla con precisión. La oruga fue interceptada y detenida, y al llegar los elementos de Policía Municipal, realizaron una inspección en la que se localizó el objeto sustraído.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de León, Karla fue detenida y trasladada al Juzgado Cívico Municipal, donde se resolverá su situación conforme a lo establecido por la ley.

  • Fuga en batería de pozos deja sin agua a 57 colonias de León

    León, Gto., a 12 de junio de 2025.– Un total de 57 colonias de las zonas sur y oriente de León están enfrentando la intermitencia en el servicio de agua potable debido a una fuga en la batería de pozos La Muralla, informó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

    Los trabajos de reparación comenzaron el martes 11 de junio y podrían concluir hasta el viernes 14, dependiendo de las condiciones del subsuelo y la complejidad de la intervención. Mientras tanto, la ciudadanía resiente los efectos de la suspensión parcial del servicio, sobre todo ante las altas temperaturas que han superado los 30°C en los últimos días.

    Ante esta situación, muchas familias han optado por llenar garrafones, cubetas y tambos en dispensadores comunitarios, con apoyo de vecinos o mediante el uso de pipas, para poder sobrellevar la falta del recurso básico. El abastecimiento improvisado ha generado largas filas en algunos puntos de la ciudad, y ha obligado a algunos negocios a reducir su actividad.

    Las colonias afectadas por la intermitencia son: Cerrito de Jerez, Jardines de Jerez, San Isidro, San Pedro, Maravillas, San Pedro de los Hernández, Los Ángeles, Villas de San Juan, Medina, Los Naranjos, San Pablo, Colinas de Plata, Presitas, Hidalgo del Valle, Brisas del Lago, Valle de León, Haciendas de Ibarrilla, Arboleda del Refugio, Cañada de Jerez, Colonias de Santa Julia I y II, Delta 2000, Delta de Jerez, 10 de Mayo, Jardines de Santa Julia, La Moreña, Libertad, Lomas de Jerez, Mezquital 2000, Parque La Noria, Paso de la Castellana, Real de Jerez, Real Delta, Refugio de San José, Torremolinos, Valle de Jerez, Valle de San José, Valle del Sauz, entre otras, para un total de 57 colonias afectadas directamente.

    SAPAL pidió comprensión a la ciudadanía y recordó que sus líneas de atención están abiertas las 24 horas del día para reportes y dudas: 073 y 477 788 78 01. También recomendó utilizar el agua únicamente para actividades esenciales como higiene, alimentación y salud.

    Asimismo, se exhortó a estar atentos a los canales oficiales de SAPAL para recibir información actualizada sobre el restablecimiento del servicio. Más detalles pueden consultarse en www.sapal.gob.mx.

  • Guanajuato sube nueve lugares en el Índice del IMCO

    Por Redacción | León, Gto., 11 de junio de 2025

    Guanajuato logró un avance sin precedentes en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al escalar del lugar 22 al 13 en el ranking nacional. Este salto de nueve posiciones representa el mayor progreso registrado por una entidad federativa este año, posicionando a Guanajuato como un nuevo referente de desarrollo en la región del Bajío.

    La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró el resultado y subrayó que se trata de una consecuencia directa de una visión de largo plazo y de una política pública orientada a la estabilidad, la innovación y el crecimiento. “Guanajuato avanza porque hay rumbo, hay continuidad y hay una visión clara del futuro. Este reconocimiento nacional es una muestra de que los esfuerzos están dando resultados”, afirmó.

    Economía e innovación, motores del ascenso

    De acuerdo con el informe del IMCO, el estado se ubicó entre los cinco primeros lugares del país en el subíndice de Economía, destacando por su alta tasa de exportaciones, que representan el 53% del Producto Interno Bruto estatal, así como por la atracción de inversión extranjera directa y un sostenido crecimiento industrial.

    En el subíndice de Innovación, Guanajuato también mostró un desempeño sobresaliente, al colocarse en el cuarto lugar nacional en generación de patentes y el séptimo en gasto en investigación y desarrollo, lo que fortalece su papel como un polo tecnológico emergente en el centro del país.

    Desarrollo con rostro social y enfoque regional

    El Gobierno del Estado atribuye este avance al trabajo coordinado con la sociedad civil, al fomento de un entorno económico confiable y al respaldo a los sectores productivos locales. El impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como la llegada de nuevas inversiones internacionales, han contribuido significativamente a la generación de empleos y al crecimiento de las regiones más rezagadas del estado.

    “Somos conscientes de los retos que enfrentamos, y por eso hemos intensificado acciones para mejorar la calidad de vida, fortalecer la seguridad, modernizar la infraestructura y ampliar las oportunidades laborales para más personas”, añadió la mandataria estatal.

    Seguridad: avance tangible

    Uno de los aspectos destacados por el Gobierno del Estado es la mejora en materia de seguridad, uno de los rubros tradicionalmente más desafiantes para Guanajuato. De acuerdo con cifras de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado registró la mayor reducción de homicidios dolosos a nivel nacional, con una baja del 55.6% entre febrero y mayo de 2025.

    Reto permanente

    Aunque el reporte del IMCO reconoce los avances de Guanajuato, también señala áreas de oportunidad en materia de infraestructura, mercado laboral y seguridad. En respuesta, el Gobierno estatal afirmó que ya se trabaja en estrategias específicas para abordar estos desafíos y mantener la dinámica ascendente.

    Con este resultado, Guanajuato reafirma su papel como uno de los estados con mayor potencial de desarrollo del país, gracias a un modelo de gestión basado en la confianza, la eficiencia institucional y la visión de futuro.

    “El compromiso es claro: seguir transformando a Guanajuato en un estado más competitivo, justo y próspero para todas y todos”, concluyó la Gobernadora García Muñoz Ledo.

  • Autoridades abren compuertas de Presa de la Olla para evitar tragedias


    Guanajuato, Gto., –
    Las intensas lluvias registradas desde la noche del viernes y durante la madrugada del sábado en la capital del estado provocaron el desbordamiento de la Presa de la Olla, uno de los cuerpos de agua más emblemáticos de Guanajuato, obligando a las autoridades municipales a tomar medidas de emergencia para proteger a la población.

    De acuerdo con reportes de Protección Civil, el nivel del agua superó los 50 centímetros de altura en varios puntos de la ciudad, lo que provocó encharcamientos severos, caída de ramas y obstrucción de vialidades, especialmente en la zona del Cantador, donde el sistema de drenaje colapsó debido a la acumulación de basura en alcantarillas.

    Ante la emergencia, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez ordenó la apertura de las compuertas de la Presa de la Olla, con el objetivo de liberar presión y prevenir un desbordamiento mayor. La medida fue ejecutada por personal de Protección Civil, que se mantuvo en el sitio durante toda la madrugada, en coordinación con elementos de Policía Vial.

    Uno de los puntos más afectados fue la Prolongación Miguel Hidalgo (Subterránea), donde se implementaron cierres totales desde el puente del Patrocinio hasta los bajos de Los Ángeles. En esta zona, varias patrullas resguardaron los accesos para evitar que automovilistas intentaran cruzar y quedaran atrapados por la acumulación de agua.

    Vecinas y vecinos de Guanajuato capital celebraron la belleza del paisaje tras la lluvia, al ver los cerros enverdecidos y la Presa de la Olla completamente llena, aunque no dejaron de reconocer la gravedad de los riesgos generados por las tormentas.

  • El Palote «por fin» tiene agua tras lluvias intensas en León

    León, Gto.– Lo que hace apenas unos días era tierra seca y agrietada, hoy se transformó en un espejo de agua que vuelve a respirar. La presa El Palote, dentro del Parque Metropolitano de León, dio un giro inesperado: en tan solo un día, subió del 9 al 22% de su capacidad, gracias a las intensas lluvias del cierre de mayo.

    El cambio fue impresionante. El lunes 2 de junio, la presa apenas tenía 800 mil metros cúbicos de agua. Para la noche del martes ya almacenaba más de 2 millones. El paisaje desolado comenzó a llenarse de reflejos, chapoteos y aleteos. Aves como patos y garzas regresaron al lugar, volando bajo y posándose sobre el agua como si no se hubieran ido nunca.

    En redes sociales, visitantes del parque compartieron videos del regreso de la fauna silvestre. Muchos coinciden en que este respiro no solo trae alivio al ecosistema, sino también esperanza a quienes frecuentan el lugar.

    Durante la última semana de mayo, León registró las lluvias más fuertes en más de una década. Gracias a eso, la recuperación ha sido rápida. El 29 de mayo la presa estaba al 4%. El sábado subió a 6%, el lunes alcanzó el 9% y ya para el martes por la noche tocó el 22%.

    Aunque aún no está ni a la mitad de su capacidad total, este aumento inesperado representa un cambio positivo para la ciudad. El Palote no solo es una presa, también es hogar para muchas especies y un espacio de recreación para las familias leonesas.

  • Mientras se hacen las reparaciones en el bulevar, se cerró la circulación.

    Cierran tramo de Vasco de Quiroga por socavón tras intensas lluvias

    De cinco metros el hundimiento entre Adolfo López Mateos & Españita.

    León, Guanajuato.
    La circulación vehicular sobre el bulevar Vasco de Quiroga, en el tramo que va de Adolfo López Mateos a Españita, fue cerrada la mañana de este lunes debido a un socavón originado por las lluvias intensas registradas la noche anterior.

    El reblandecimiento del suelo provocado por la acumulación de agua ocasionó el levantamiento del asfalto y generó un hundimiento de aproximadamente cinco metros de largo, lo que representa un riesgo considerable para automovilistas y peatones que transitan por la zona.

    La acumulación de agua por las fuertes lluvias causó el hundimiento del asfalto.

    Al lugar acudieron elementos de la Policía Vial y de Protección Civil, quienes acordonaron el área afectada y establecieron rutas de desvío para evitar accidentes.

    Vecinos de la colonia Bugambilias reportaron que, tras la fuerte precipitación, se formaron encharcamientos considerables que poco después derivaron en el colapso del pavimento.

    Los automovilistas pueden tomar Francisco Villa mientras se repara el socavón en Vasco de Quiroga

    Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas. Las autoridades exhortan a la población a evitar la zona mientras se realizan los trabajos de reparación y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.