Categoría: Día a día

Relevantes.

  • FIG recibió 21 millones de pesos del estado para la realización del evento

    León, Guanajuato. |

    El Festival Internacional del Globo (FIG) abrirá sus puertas de forma gratuita el próximo 14 de noviembre durante el despegue matutino, gracias a una nueva iniciativa llamada “Viernes de la Gente” anunciada por la gobernadora electa, Libia Dennise García el viernes pasado.

    De acuerdo con información publicada este domingo en la columna La Olla de Periódico AM, el Festival Internacional del Globo recibe un apoyo de 21 millones de pesos por parte de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, una cifra que contrasta con las limitaciones de acceso que han sido tema recurrente entre los habitantes de León en los últimos años.

    La medida busca ampliar el acceso de la ciudadanía a uno de los eventos más representativos de la ciudad, particularmente para quienes no pueden costear los boletos de entrada. Año con año, el festival ha sido señalado por su carácter excluyente, a pesar del respaldo económico que recibe tanto del Gobierno del Estado como del Municipio.

    El FIG, que se celebra en el Parque Metropolitano, se ha consolidado como uno de los festivales de globos aerostáticos más importantes del mundo. Sin embargo, el alto costo de entradas, estacionamiento y consumo dentro del recinto ha generado críticas sobre el uso de recursos públicos en un evento que no todos pueden disfrutar.

    Con esta primera jornada gratuita, se abre la posibilidad de replantear el modelo de acceso al festival y revisar el impacto social de los apoyos públicos otorgados. El “Viernes de la Gente” será, según lo dicho, un experimento que buscará equilibrar la derrama turística con una mayor inclusión para la ciudadanía local.

    Fotos // Cortesía
    Festival Internacional del Globo León

  • Primer día del FIG será «De la Gente»

    León, Guanajuato. |

    FIG 2024

    A partir de este año, el Festival Internacional del Globo (FIG) tendrá una nueva tradición: el “Viernes de la Gente”, con acceso totalmente gratuito el viernes 14 de noviembre por la mañana para todos los asistentes.

    Así lo anunció la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al confirmar el acuerdo entre el Gobierno del Estado, el comité organizador del festival y el municipio de León. La iniciativa busca que más familias de Guanajuato puedan disfrutar del arranque de uno de los eventos más emblemáticos del país.

    “El acceso por la mañana del viernes 14 de noviembre al Festival Internacional del Globo será completamente gratuito. Con esta acción queremos que todas las familias de Guanajuato disfruten de la inauguración”, expresó la mandataria.

    El acceso libre comenzará desde las 7:00 a. m., horario en que se realizará la ceremonia de inauguración, la cual incluirá un espectáculo especial con aviones en formación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el despliegue de una bandera monumental.

    Además, se llevará a cabo el tradicional despegue de globos aerostáticos, con más de 200 globos provenientes de 25 países, incluyendo 30 figuras especiales, de las cuales 10 se presentarán por primera vez en esta edición del festival.

    La gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para organizarse en familia y con amigos, y aprovechar la oportunidad de presenciar uno de los eventos más espectaculares de México.

    “Vive el viernes de la gente”, concluyó.

    FIG 2025

    El Festival Internacional del Globo, que se realiza cada año en el Parque Metropolitano de León, es uno de los encuentros más importantes de aerostación en América Latina, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Con esta nueva iniciativa, se fortalece su carácter incluyente y popular.

    FIG 2024
  • Festival de Verano Vive León 2025 son 16 días de magia y diversión gratuita para toda la familia

    León, Guanajuato, a 2 de julio de 2025. Del 19 de julio al 3 de agosto, el Festival de Verano Vive León 2025 llegará con fuerza al recinto ferial de la ciudad, ofreciendo 16 días continuos de actividades gratuitas para todas las edades, bajo la temática “Mundo Marino”. Esta edición proyecta una asistencia de más de 800 mil personas y una derrama económica superior a 459 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

    El Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico anunció que este festival vacacional no solo promueve el esparcimiento, sino también la convivencia social, la cultura y el deporte. Todas las actividades tendrán lugar en las instalaciones del recinto ferial, con acceso general de 11:00 a 22:00 horas, sin costo.

    Principales atracciones gratuitas:

    • 🧜‍♀ Carpa de las Sirenas: espectáculos familiares y música en vivo.
      ⏰ 15:00 a 23:00 h
    • 🌎 Terraza de las Naciones: danzas folklóricas y arte tradicional.
      ⏰ 15:00 a 21:00 h
    • 🏰 Zona de inflables Kool City:
      • Castillo inflable más grande del mundo
      • Fiesta de espuma y obstáculos
        ⏰ 13:00 a 21:00 h
        👉 Acceso por turnos de 30 min. según edades:
      • 3-6 años (Zona Pulpo)
      • 7-11 años (Carrera)
      • 12-15 años (Castillo Principal)
    • Cancha de fútbol COMUDE León
      ⏰ 13:00 a 21:00 h
    • 🐚 Areneros – arrecifes de coral: zona sensorial sobre el ecosistema marino.
      ⏰ 11:00 a 23:00 h
    • 🎨 Talleres infantiles: actividades educativas y recreativas.
      ⏰ 13:00 a 21:00 h
    • 🛋️ Zona de descanso y relajación familiar
      ⏰ 13:00 a 21:00 h

    Actividades con costo:

    • 🏎️ Maxipista de Go Karts
      • $132 pesos por dos personas
      • $70 pesos por una persona
        ⏰ 11:00 a 23:00 h

    Oferta gastronómica y comercial:

    • 🍴 Corredor comercial con más de 160 espacios de alimentos y juegos.
    • 🌟 Pabellón Marca GTO, emprendedores locales y Bazar de Verano
      ⏰ 13:00 a 21:00 h
    • 🍻 Edificio de bares y restaurantes
      ⏰ 11:00 a 2:20 am

    Deportes:

    • 🏐 Copa Panamericana de Voleibol Femenil U23
      📍 Domo de la Feria
      ⏰ 25 de julio al 2 de agosto, 11:00 a 23:00 h
    • 🏐 Festival Infantil y Juvenil de Voleibol
      ⏰ 20 al 26 de julio, 8:00 a 22:00 h
    • 🏐 Festival Máster de Voleibol
      ⏰ 27 de julio al 2 de agosto, 8:00 a 22:00 h
  • “Yo no voy a defender a nadie”: Libia responde a señalamientos sobre FIDESSEG y Seguritech

    02 de julio de 2024.- El Exgobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron previo a la transición de Gobierno hace un año

    Por Redacción | Guanajuato, Gto.

    La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ordenó una investigación formal ante posibles actos de corrupción que podrían involucrar al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con la empresa Seguritech, proveedora del Gobierno del Estado desde hace al menos dos administraciones.

    La instrucción fue girada a la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, que ya inició una indagatoria para deslindar responsabilidades en torno a una posible relación irregular entre el exmandatario y Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de Seguritech y dueño de una lujosa residencia en The Woodlands, un exclusivo suburbio de Houston, Texas, en la que Rodríguez Vallejo y su familia actualmente residen, de acuerdo con investigaciones periodísticas.

    Yo no estoy aquí para defender ni a personas, ni a contratos, ni a empresas; estoy para ver por el bien de Guanajuato, y cualquier inquietud legítima que haya se va a investigar a profundidad”, afirmó Libia este lunes en entrevista con medios locales.

    La mandataria panista recalcó que en su administración no existe contrato alguno con Esquenazi Beraha, y añadió que, hasta donde tiene conocimiento, tampoco hay vínculo formal con él en gobiernos anteriores, aunque será la Secretaría de la Honestidad la que revise el historial completo de convenios y relaciones contractuales.

    La información sobre la casa en Texas fue publicada originalmente por el portal PopLab.mx, que documentó que Diego Sinhue vive en una propiedad valuada en un millón de dólares, registrada a nombre del publirrelacionista de Seguritech. La empresa ha sido proveedora en áreas de seguridad durante los últimos sexenios panistas en Guanajuato.

    Esta investigación debe arrojar claridad. Ha habido muchos datos, pero tenemos que ser muy responsables al emitir información, y será la Secretaría quien lleve todo el avance. Por supuesto, vamos a dar a conocer lo que resulte”, dijo la gobernadora.


    FIDESSEG: Libia pide transparencia y no más litigios

    En otro tema, la gobernadora también se pronunció sobre las irregularidades por más de 214 millones de pesos detectadas en el Fideicomiso para el Desarrollo Social y Económico de Guanajuato (FIDESSEG), tras un dictamen de la Auditoría Superior del Estado.

    Libia García dejó claro que no defenderá a nadie, y que su gobierno dará seguimiento puntual a las observaciones hechas por el órgano fiscalizador. Afirmó que los recursos públicos deben ejercerse con transparencia, y que la auditoría ordena el reintegro de ciertos montos por irregularidades detectadas en la ejecución, no en la aprobación de los proyectos.

    “Mi visión siempre ha sido que el FIDESSEG debe apoyar a las organizaciones de la sociedad civil, pero con total transparencia y con un correcto ejercicio de los recursos”, declaró. La mandataria señaló que ya hay comunicación con empresarios y organizaciones afectadas, y que se busca evitar que el modelo quede atrapado en litigios que perjudiquen a los beneficiarios.

    Finalmente, recordó que el proceso de auditoría debe seguir su curso hasta el Congreso local, donde se determinará de manera formal el alcance de las responsabilidades y los reintegros. “Lo peor que puede pasar es que nos sigamos trabando en tribunales”, concluyó.

  • Aumenta vigilancia para evitar delitos violentos en León

    Por Redacción | León, Guanajuato, 30 de junio de 2025

    En una semana clave para la seguridad de León, la Policía Municipal retiró de circulación ocho armas de fuego cortas, junto con cuatro cargadores y 72 cartuchos útiles. El aseguramiento, realizado del 22 al 28 de junio, busca contener delitos como robos violentos, lesiones y homicidios dolosos, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana.

    La cifra se suma a una semana intensa en operativos y vigilancia. En total, se llevaron a cabo 2 mil 052 detenciones, de las cuales 407 fueron por delitos: destacan 254 arrestos por posesión de cristal, 50 por marihuana, 15 por robo a comercio y 9 por robo equiparado.

    Las faltas administrativas más frecuentes fueron el consumo de alcohol en vía pública (474 personas detenidas), alteración del orden (328) y conducir en estado de ebriedad (137).

    Además, la Policía y Policía Vial recuperaron 25 vehículos con reporte de robo, incluidos 7 automóviles y camionetas, y 15 motocicletas.

    En materia de narcomenudeo, se aseguraron 1,231 dosis de droga, entre ellas 623 de marihuana, 597 de cristal, siete de cocaína y piedra base, y cuatro de psicotrópicos.

    En paralelo, la Policía Vial brindó cobertura en 86 planteles con el programa Cruce Seguro, mientras que en empresas y escuelas impartieron 11 talleres de cultura vial que alcanzaron a 1,929 personas.

    La semana también dejó saldo en atención comunitaria. La Protección Civil entregó 865 costales a 48 viviendas afectadas por las lluvias, beneficiando a más de 1,675 personas. Además, atendió 941 emergencias y ofreció 20 capacitaciones a 271 participantes.

    El Heroico Cuerpo de Bomberos sofocó 17 incendios (4 mayores y 13 menores), controló 23 fugas de gas y retiró 20 enjambres. También prestó ocho servicios preventivos en distintos puntos de la ciudad.

    Los Juzgados Cívicos reportaron 96 entrevistas psicológicas, 86 de trabajo social y 8 audiencias comunitarias. Se cumplió una orden de aprehensión.

    En cuanto a la regulación de espacios y actividades comerciales, la Dirección de Fiscalización atendió 105 reportes y levantó 121 procedimientos administrativos, principalmente por obstrucción de vía pública (67), venta fuera de horario (12) y funcionamiento sin permiso (6).

    Finalmente, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social alcanzó a 9,445 personas con 303 actividades culturales y deportivas, mientras que el padrón de seguridad privada cerró la semana con 150 empresas conformadas y 4,865 guardias activos, de los cuales 176 fueron supervisados y 81 enrolados.

  • Protección Civil suma 75 acciones en León ante temporada de lluvias

    Foto: Tráfico en León @TraficoLeon_

    León, Gto.— Con el cielo cargado y el agua corriendo por calles y arroyos, Protección Civil de León acumula 75 intervenciones en lo que va de la temporada de lluvias, un esfuerzo que incluye desde rescates de animales hasta notificaciones a familias en zonas de riesgo.

    En total, se realizaron 100 rescates de animales y se emitieron 50 notificaciones preventivas a viviendas que podrían enfrentar peligros por su cercanía a cuerpos de agua o puntos de acumulación.

    A la par, SAPAL reforzó su labor con la limpieza de más de 72 mil metros de red sanitaria, recolectando 1,417 toneladas de residuos, mientras que el desazolve de arroyos sumó otros 1,507 metros intervenidos y 488 toneladas adicionales de desechos.

    En las calles, la Policía Vial participó con 71 atenciones de rescate, 72 auxilios a vehículos atrapados, la intervención en 33 cruces por fallas de semáforo y la recuperación de 120 placas que la lluvia arrastró.

    El municipio mantiene vigilancia permanente ante cualquier contingencia, y reitera el llamado a reportar emergencias al 9-1-1.

  • Estado no solventó recursos federales por 228 mil pesos

    León, Guanajuato, 27 de junio de 2025 — La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió una actualización consolidada de los informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, en la que Guanajuato registra una baja significativa en los montos observados en comparación con el informe de febrero.

    Sin embargo, el Gobierno estatal aún no ha logrado aclarar los 228 mil pesos correspondientes al ejercicio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

    De acuerdo con la auditoría de cumplimiento realizada por la ASF, el estado de Guanajuato ejerció 2 mil 671 millones de pesos, de los cuales se auditó una muestra de 2 mil 269 millones (equivalente al 84.94%). Como resultado, se detectó una observación por 332 mil pesos, pero lo que permanece sin aclaración a la fecha son 228 mil pesos, que están en proceso de seguimiento por parte del Órgano Interno de Control de la Dirección General de Ingresos estatal.

    Este monto pendiente —aunque pequeño en proporción al total auditado— motivó a la ASF a emitir una recomendación formal e iniciar un procedimiento de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS). La autoridad fiscalizadora enfatiza que, si bien no hay un daño patrimonial determinado, la observación refleja una debilidad en los controles internos del uso de recursos federales por parte del gobierno estatal.

    La ASF en su registro considera que, aunque las cifras actuales no indican malversación, la situación debe servir como advertencia para mejorar los procedimientos administrativos y de seguimiento en el manejo de recursos federales. La recomendación emitida forma parte del proceso de revisión técnica y busca evitar que estas situaciones escalen en futuras auditorías.

    La información de la ASF confirma que existe al menos un punto pendiente por aclarar de manera documental y técnica, y que es parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas que las entidades deben cumplir.

  • 222 menores guanajuatenses fueron deportados desde Estados Unidos en 2025

    León, Guanajuato. |

    De enero a abril de 2025, un total de 222 niñas, niños y adolescentes originarios de Guanajuato fueron devueltos desde Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Estos eventos corresponden a menores de edad detenidos por autoridades migratorias estadounidenses y posteriormente retornados al país por no acreditar estancia legal.

    De ese total, 173 menores tenían entre 12 y 17 años. De ellos, 140 adolescentes viajaban solos, es decir, no acompañados por un adulto, lo que los coloca en una condición de alto riesgo. En cuanto al género, 161 eran varones y 12 mujeres.

    Por otra parte, 49 eventos de devolución correspondieron a niñas y niños de entre 0 y 11 años, todos ellos en condición de viaje acompañado.

    Los meses con mayor incidencia fueron enero (97 eventos), marzo (50) y abril (47); mientras que febrero reportó el menor número, con 28 casos.

    Estos datos, difundidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del indicador nacional de repatriaciones de menores, reflejan la persistente migración infantil y adolescente desde Guanajuato hacia Estados Unidos, fenómeno que exige la implementación de estrategias de prevención, protección y reintegración social y familiar.

    El indicador “Eventos de devolución de niñas, niños o adolescentes mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen, grupos de edad, condición de viaje y sexo, 2025”, elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), contabiliza los casos documentados de menores mexicanos devueltos desde EE.UU. por no contar con la documentación migratoria requerida.

    Esta clasificación permite conocer la magnitud y características de la niñez migrante, incluyendo su edad, género y si viajaban solos o acompañados, para así facilitar la atención integral por parte de instancias como el DIF y el SIPINNA.

    Para más información del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, se puede consultar la página: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/

  • Guanajuato participa en estrategia nacional para ampliar acceso al bachillerato: se crearán 37 mil 500 nuevos lugares

    Gobierno Federal. |

    Cuauhtémoc, Ciudad de México. 23 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

    El Gobierno Federal ha iniciado una ambiciosa estrategia para garantizar el acceso universal al bachillerato en todo el país, y Guanajuato forma parte de las entidades involucradas en esta transformación. Con tres líneas de acción clave —la construcción de nuevos planteles, la ampliación de planteles existentes y la reconversión de secundarias en desuso—, se generarán 37 mil 500 nuevos lugares para estudiantes de educación media superior, con el objetivo de que nadie se quede sin estudiar.

    Cuauhtémoc, Ciudad de México. 23 de junio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que ya comenzaron obras en 14 nuevos planteles de bachillerato, y se espera que el resto inicien en julio, con una inversión total de mil 215 millones de pesos. Entre ellos se encuentran planteles en entidades como Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Puebla, Yucatán y el Estado de México. En el caso de Tecámac y Reynosa, los planteles ya están terminados y listos para operar en el próximo ciclo escolar.

    Estos nuevos centros escolares aportarán 18 mil espacios adicionales. A este esfuerzo se suma la ampliación de 33 planteles ya existentes, donde se habilitarán nuevas aulas o turnos vespertinos para responder a la alta demanda, como en los casos de Tijuana y Tlaxcala. Estas ampliaciones significarán 8 mil 910 lugares más para estudiantes.

    La tercera línea de acción es la reconversión de planteles de secundaria en desuso durante las tardes, los cuales se transformarán en bachilleratos. Son 35 reconversiones en total, con una inversión de 759.5 millones de pesos. De estas, 23 ya iniciaron, y 11 más arrancan en julio, lo que se traducirá en 10 mil 500 espacios adicionales para jóvenes que concluyen la secundaria.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recalcó que el objetivo es garantizar el derecho a la educación para todas y todos los jóvenes del país. “Estos nuevos lugares serán fundamentales para quienes hoy no tienen una opción cercana de seguir sus estudios. Queremos que la infraestructura existente se aproveche al máximo y que el bachillerato sea una realidad para todas las familias mexicanas”, aseguró.

    De esta forma, Guanajuato se suma a una política nacional que prioriza la equidad educativa y la cobertura en el nivel medio superior, con obras que concluirán a lo largo del ciclo escolar 2025-2026. En los casos donde las instalaciones no estén listas para agosto, se utilizarán aulas provisionales para garantizar el arranque del servicio educativo.

  • Deportaciones en California amenazan la industria del vino y a migrantes guanajuatenses en la pisca de uva

    León, Guanajuato. |

    Foto: Justin Sullivan

    Con California en crisis por falta de mano de obra agrícola, Guanajuato encuentra una ventana de oportunidad. Pero los vínculos entre ambas regiones son más profundos de lo que parecen.

    Para Ramón Vélez Gutiérrez, presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, el ingrediente más preciado para hacer vino no es la uva, ni el clima, ni el suelo. Es la gente.

    “Lo más importante que tenemos en Guanajauto es la mano de obra calificada y disponible”, afirma con convicción en rueda de prensa sentado apenas a un metro de la Gobernadora del Valle de la Independencia, Libia Dennise.

    En Guanajuato, esa mano de obra está en los campos y en las bodegas, lista para comenzar la cosecha en cuestión de semanas. Pero en California, el corazón de la industria vinícola estadounidense, la escasez de trabajadores, la mayoría inmigrantes, amenazados con deportaciones masivas, desató incertidumbre.

    El 80% del vino estadounidense proviene de California. El estado es el cuarto productor mundial, después de Italia, Francia y España. Pero esa reputación depende de un factor cada vez más frágil: la migración.

    Más del 70% de los trabajadores que cosechan las uvas en California son inmigrantes. Según una investigación de la Universidad de California en Merced, al menos la mitad de los aproximadamente 255,700 trabajadores agrícolas del estado son indocumentados.

    El dato citado recientemente por el Los Ángeles Times, revela la fragilidad de ante las políticas migratorias más restrictivas, promovidas por el presidente Donald Trump.

    “Hoy están realmente, por la incertidumbre, en serios problemas”, advierte Vélez, con temple, “y están tomando medidas, pero sobre todo la incertidumbre es lo peor.”

    La vendimia a nivel mundial comienza en un mes, y en California, con la ausencia de migrantes por temor a der deportalos, las preguntas son: ¿Quién cosechará las uvas? ¿Quién trabajará en las prensas? ¿Qué pasará si los campos se quedan vacíos?

    En Guanajuato, en cambio, el panorama es más estable. El estado produce cerca de 2 mil toneladas de uva al año, que se transforman en aproximadamente 1.2 millones de botellas de vino. De ellas, 1.2 millones ya están en el mercado.

    El valor económico de esa producción para Guanajuato ronda los 600 millones de pesos, según Vélez. A eso deben sumarse otros 240 millones por concepto de impuestos, entre IEPS e IVA.

    No es sólo una cifra. Es una muestra de cómo una industria joven, pero decidida, empieza a consolidarse en una región que hace apenas 15 años ni figuraba en el mapa del vino mexicano.

    Mientras tanto, en la ciudad de Los Ángeles —donde viven más de un millón de mexicanos, entre ellos unos 150 mil guanajuatenses—, la preocupación es doble.

    Las restricciones migratorias están alterando el ciclo de cosecha y genera alarmas en comunidades agrícolas donde los mexicanos, y en particular los guanajuatenses, trabajan de sol a sol, con sueldos que rondan los $14.77 dolares por hora, según el U.S. DEPARTMENT OF LABOR (Departamento del Trabajo de los Estados Unidos) y con horarios de 6 de la mañana 1:30 de la tarde.

    Foto // Cortesía
    Justin Sullivan – Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato – Facebook Libia Dennise García Muñoz Ledo – SECTUR Federal – Radio Internacional Candá

    En los viñedos del norte de California, los trabajadores contratados deben enfrentarse a jornadas que van mucho más allá de cortar uvas. La labor exige dominio de herramientas como cuchillos de vendimia, azadas, tijeras de podar y palas, así como la disposición de moverse entre hileras de vides para purgar hojas, plantar nuevas cepas, instalar sistemas de riego y reparar estructuras de soporte bajo el sol, la lluvia o el polvo.

    El trabajo se desarrolla al aire libre, con exposición constante a temperaturas extremas, insectos, maleza, pesticidas y condiciones del terreno que exigen fuerza, destreza y resistencia física. Aunque el empleador proporciona herramientas y equipo sin costo, se espera que los trabajadores lleguen con ropa adecuada, preparados para una rutina exigente que sostiene la calidad de uno de los productos más preciados de la región: el vino.

    Ante este panorama, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a crago de Libia Dennise García Muñoz Ledo, activó un protocolo de atención a través de su Oficina Enlace en Los Ángeles, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos.

    Hasta ahora no hay reportes de guanajuatenses afectados en vinedos, pero la vigilancia es constante. Personal estatal mantiene comunicación con las autoridades consulares mexicanas y con dos centros de evacuación donde han llegado familias damnificadas.

    Ninguna de esas familias es originaria de Guanajuato, por ahora. Pero la amenaza es latente. Y el lazo entre las regiones —el vino, el trabajo, las personas— es más estrecho.

    Mientras California batalla con su crisis de mano de obra, Guanajuato afina sus cepas y alista las tijeras para la cosecha. En tiempos de incertidumbre, la estabilidad puede convertirse en un lujo… y en una oportunidad.

    Misma que aprovechará el estado para destacar con 14 vendimias en 6 municipios de guanajuato, donde también, la mano de obra en el campo es uno de los principales sectores que sostiene la industria del vino en la entidad.