Festival de Verano Vive León 2025 recibe en promedio 70 mil visitantes diarios
De acuerdo con cifras oficiales compartidas por el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.
León, Guanajuato. |
Durante los primeros nueve días del Festival de Verano Vive León 2025, el evento ha recibido un promedio de 70 mil visitantes por día, de acuerdo con cifras oficiales compartidas por el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.

Patronato de la Feria Estatal de Le´ón
Con un total acumulado de más de 600 mil personas hasta el 28 de julio, el festival se consolida como una de las actividades familiares más concurridas de la temporada en el Bajío.
Esta cifra representa un incremento de más del 233% respecto a los primeros tres días, cuando el festival reportó 180 mil asistentes. La tendencia ascendente refleja el alcance de una oferta diversa, mayoritariamente gratuita, y pensada para públicos de todas las edades.
Más del 80% son actividades gratuitas

Según los datos proporcionados, el 85% de las actividades del festival son gratuitas, lo que ha permitido un acceso inclusivo para miles de familias. Además, el evento se desarrolla en un ambiente seguro, limpio, incluyente y accesible, en colaboración con instancias municipales, estatales y cientos de trabajadores y patrocinadores.
El Festival de Verano Vive León 2025 continúa abierto al público hasta el domingo 3 de agosto, en un horario de 11 de la mañana a 11 de la noche. Con la tendencia actual, se espera que supere el millón de visitantes al cierre, lo que lo colocaría entre los eventos con mayor impacto social y económico del verano en la región.

Foto // Cortesía
Lorem ipsum.


Esto puedes hacer en el Festival de Verano 2025
- Kool City, el parque inflable más grande del mundo, que se ha convertido en uno de los espacios más visitados por familias y niñas y niños pequeños.
- La alberca de pelotas gigante y el arenero, dos de los puntos preferidos para la convivencia infantil.
- La Carpa de las Sirenas, un espacio temático con espectáculos musicales y escenografía marina que se presenta diariamente.
- Celebrando lo Nuestro, escenario de danza folklórica que ofrece representaciones culturales de distintas regiones del país.
- La Terraza de las Naciones, una experiencia multicultural que reúne gastronomía, colores y expresiones de diversos países.
- El Pabellón de Emprendedores de León y la presencia de productos de Marca Guanajuato, que fortalecen la economía local.
- La experiencia inmersiva de acuario digital, donde se recrean las profundidades del mar mediante tecnología interactiva.
- Go Karts y juegos mecánicos, con alta demanda entre jóvenes y adultos.
- Una amplia oferta gastronómica, desde antojitos tradicionales hasta propuestas contemporáneas, distribuida a lo largo del recinto ferial.