Categoría: de León


  • Así funciona el sistema inteligente de Semáforos en León

    Gertrude analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos

    Ciudad, Guanajuato. |


    En León el 73% de las intersecciones semaforizadas de León están controladas mediante el software inteligente Gertrude, que analiza el tráfico en tiempo real y ajusta automáticamente los semáforos desde el Centro de Control de Semáforos en la estación de San Juan Bosco.


    Esto lo posiciona como un modelo a nivel nacional en movilidad urbana, que centraliza y optimiza la circulación en gran parte de la ciudad y mejora la seguridad vial.

    Gobeirno Municipal de León


    El sistema funciona con 327 sensores y 5 contadores de vehículos, permitiendo detectar los volúmenes de tránsito, ajustar los tiempos de luz verde y roja según la demanda, y priorizar el transporte público, dándole paso preferente cuando los sensores lo detectan.

    Cabeza Secundaria


    León logra monitoreo constante, ajustes remotos en la programación semafórica, atención rápida a fallas y emergencias, y una integración efectiva con otras herramientas de movilidad y seguridad vial. El proyecto “Vía Inteligente” ha reducido los tiempos de traslado, mejorado la movilidad y reforzado la seguridad en la ciudad, consolidando a León como un referente nacional en innovación para la gestión del tránsito.

    Foto Municipio de León // Cortesía
    Semáforos de León.


    Con el fin de conocer este modelo de éxito, funcionarios del municipio de San Pedro, Nuevo León, encabezados por el secretario general Luis Alberto Susarrey Flores, visitaron la ciudad. Durante su recorrido, los invitados pudieron observar de primera mano cómo funciona el sistema centralizado, evaluar su viabilidad para su ciudad y conocer los beneficios que ha generado “Vía Inteligente” en León.

  • Guanajuato saca de la pobreza a más de 430 mil personas en dos años: INEGI

    En Guanajuato casi medio millón de personas superaron la condición de pobreza.

    Ciudad, Guanajuato. |

    Guanajuato logró que 430 mil 856 personas superaran la condición de pobreza en solo dos años, colocándose como la cuarta entidad del país con mayor disminución en este indicador, de acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI.

    “Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales que tienen que ver con salud, con educación, con acceso a servicios básicos, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente” 

    Libia Dennise García Muñoz Ledo

    Del total de personas que dejaron la pobreza, 336 mil 556 salieron de la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema, avances que la mandataria atribuyó a mejoras en salud, educación y servicios básicos, así como al impulso del empoderamiento económico que generan encuentros como la Expo MiPyME.

    Cabeza Secundaria

    En Guanajuato operan más de 343 mil unidades de negocio, de las cuales el 78.38% son micro, pequeñas y medianas empresas, y el 95.2% de estas corresponden a microempresas, según datos del INEGI.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    A la par la gobernadora impulsa las estrategias para fortalecer el comercio interno, desarrollar proveedores y promover la innovación con visión exportadora.

    “Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, finalizó García Muñoz Ledo.

  • En León decomiso de droga supera el medio millón de dosis en 2025

    Ciudad, Guanajuato. |

    La detención de un presunto distribuidor de droga con casi 100 dosis en la colonia Delta de Jerez se suma a un año récord para la Policía Municipal, que ya acumula cerca de 500 mil dosis incautadas, un golpe al mercado ilícito valuado en más de medio millón de pesos.

    El operativo más reciente ocurrió durante un patrullaje sobre el bulevar Épsilon, donde oficiales detectaron a dos hombres realizando un intercambio sospechoso. Tras una breve persecución, en la calle Andador del Cedi fue asegurado Iván de Jesús “N”, en posesión de 72 envoltorios de cristal y 18 dosis de marihuana, listos para su distribución.

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana informó que estos aseguramientos no solo representan una reducción directa en la disponibilidad de drogas en las calles, sino también una afectación económica a las estructuras criminales dedicadas al narcomenudeo en el municipio.

    Las autoridades reiteraron que las acciones operativas y preventivas continuarán, con énfasis en colonias identificadas como puntos de distribución, para garantizar la paz y seguridad de las familias leonesas.

    Foto Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana // Cortesía
    La captura de Iván logró la acumulación que infromó la autoridad

    Poli Portada

  • Policía de León detiene a hombre armado que conducía motocicleta robada

    Ciudad, Guanajuato. |

    Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego y conducía una motocicleta con reporte de robo, tras una persecución en la zona de Santa Rosa de Lima.

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, los hechos ocurrieron cuando oficiales realizaban patrullajes de vigilancia sobre el bulevar José María Morelos, a la altura de bulevar Hilario Medina, donde detectaron una motocicleta Suzuki azul que circulaba a exceso de velocidad y sin placas de circulación.

    Al indicarle al conductor que detuviera la marcha mediante comandos sonoros, este aceleró y tomó el bulevar Hilario Medina, iniciándose así una persecución que concluyó en la calle San Gregorio, en la colonia Santa Rosa de Lima. El hombre perdió el control, derrapó y cayó de la unidad, para luego intentar huir a pie; sin embargo, fue asegurado metros adelante.

    En la inspección preventiva, los oficiales localizaron un arma de fuego abastecida con 10 cartuchos útiles y un cargador. Al revisar la motocicleta en la base de datos del C4, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente.

    El detenido fue identificado como Héctor Raúl, quien, junto con el arma y la motocicleta asegurada, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.

    La corporación municipal señaló que este tipo de acciones forman parte de la estrategia operativa para combatir la delincuencia y refrendar el compromiso con la seguridad y tranquilidad de la población leonesa.

    Foto Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana // Cortesía
    Motocicleta y arma decomizada al presunto ladrón

  • Guanajuato y Federación formalizan la “Puerta Logística del Bajío” como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar

    Guanajuato sumó oficialmente a su territorio uno de los 15 “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, el más importante de todos

    Ciudad, Guanajuato. |

    Con la firma de un convenio de coordinación entre la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubon, Guanajuato sumó oficialmente a su territorio uno de los 15 “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar” contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.


    “Esta Puerta Logística del Bajío representa mucho más que un puerto seco: detonará sectores clave y posicionará no solo a Guanajuato, sino a México, como un nodo logístico fundamental en la economía internacional”

    afirmó la gobernadora García Muñoz Ledo.

    El proyecto, denominado Puerta Logística del Bajío, se ubicará en un polígono estratégico de Celaya, considerado el corazón logístico del país por su conectividad ferroviaria y carretera, su cercanía a los principales corredores industriales y su creciente infraestructura manufacturera.

    Vocación industrial de Celaya en repunte

    La vocación de este polo será servir como enlace entre centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales, atrayendo inversiones en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de la información y energías limpias.

    Ebrard, al destacar que es el único de los polos con enfoque específicamente logístico, subrayó que la ubicación en Celaya “es única” y que se trata “del centro logístico más relevante hoy por hoy” en el país.

    El convenio establece la creación de un Vehículo de Propósito Especial para gestionar el desarrollo del polo, además de planes para instalar y modernizar infraestructura productiva y de servicios, garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades —incluyendo estancias infantiles y salas de lactancia—, y promover una planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.

    Foto Gobierno del Estado de Guanajuato// Cortesía
    Libia Dennise y Marcelo Ebrard

    El proyecto, parte de la estrategia nacional de reindustrialización con mayor contenido nacional, busca descentralizar el crecimiento económico y llevar oportunidades a más regiones. La administración estatal prevé que el polo genere empleos formales y bien remunerados, impulse la competitividad y consolide a Guanajuato como referencia internacional en logística y manufactura avanzada.

    “Guanajuato ha construido sus bases de desarrollo sobre la colaboración eficaz entre gobiernos y sociedad. No hay progreso sin escuchar a los sectores productivos”, concluyó la mandataria estatal.

    Con este acuerdo, la Puerta Logística del Bajío se integra al mapa nacional de polos de desarrollo, sumando a Guanajuato en la estrategia para convertir la logística en un motor de crecimiento, empleo y competitividad.



  • Error 404, gira de Malcridada, dúo darkwave‑punk, llega a León


    La embestida de un dúo capitalino que no teme romper reglas

    León, Guanajuato. |


    En poco más de un año, Malcriada ha pasado de ser una idea casi de broma a convertirse en uno de los proyectos más emocionantes del panorama alternativo mexicano. La banda está formada por Mathilde Sobrino y Pepe Pecas y surgió oficialmente el 23 de febrero de 2024.


    Nacieron con la intención de divertirse, pero el público hizo suyos sus beats explosivos y su propuesta oscura: canciones que condensan influencias de darkwave, punk, witch house y toques surrealistas. El dúo es ecléctico y utiliza lo que sea necesario para comunicar sus ideas. Esta paleta sonora explica por qué temas como “Privilegiada”, su primer sencillo, pasaron del industrial al techno y lograron que la gente agite la cabeza mientras voces sintéticas y beats rugen sin parar.

    Malcriada no sólo hace música: diseña un universo audiovisual. Sus videoclips explotan una estética potente que mezcla terror psicológico y surrealismo; los maquillajes cirquenses y escenas inquietantes evocan una Alicia en el País de las Maravillas versión post‑punk. Su canción “Muerte a Televisa” cuestiona la industria mediática, y en canciones como “Fallé” o “No puedo más” combinan sintetizadores, guitarras y una voz agresiva para retratar la decepción y las expectativas sociales con una energía cruda. Esta mezcla, acompañada de personajes, ha conectado con una base de seguidores increíblemente joven.

    La ola oscuran pasa de las redes a León


    Su ascenso se aceleró gracias a las redes sociales. En marzo de 2025, el dúo acumulaba 300 000 seguidores en Instagram, 35 000 en YouTube y 654 000 en TikTok, sumando casi un millón de seguidores sin contar otras plataformas. Este alcance digital los lleva a explorar nuevos espacios: dieron un concierto en Roblox para acercarse a las generaciones que crecen en esa plataforma.

    Foto // Cortesía
    El duo ya visitó Guanajuato Capital, toca «darketear» en León


    Privilegios, fallas y un mundo más distópico

    Durante 2024 y 2025, la banda giró por México y Latinoamérica. Sus conciertos se han convertido en actos catárticos llenos de intensidad. En 2024, tras lanzar “Fallé”, emprendieron un tour que visitó Monterrey, Saltillo, Guadalajara, y la Ciudad de México. En 2025 siguieron rompiendo moldes con presentaciones en plazas públicas; en marzo tocaron en la Plaza Tolsá de la Ciudad de México como parte de la Noche de Primavera. Esa evolución constante —buscando “terminar de definir el sonido y el estilo de Malcriada” — hace que cada show sea distinto.

    Este año su gira marca su regreso a León, Guanajuato. La cita es el viernes 12 de septiembre de 2025 a las 20:00h en Foro Callejón. 

    Esta visita tiene un peso especial porque León es una ciudad con tradición “rockera” y, al mismo tiempo, en plena ebullición de nuevas audiencias. Ver en vivo a Malcriada es sumergirse en un viaje sonoro y visual: desde las atmósferas oscuras hasta las coreografías que invitan al pogo. Su espectáculo combina sintetizadores agresivos, guitarras distorsionadas y una puesta en escena que integra a sus seguidores; no sorprende que los niños se disfracen de Alfa y Omega y los adultos griten cada verso

    Más allá de la música, Malcriada ha dejado claro que su proyecto es un canal para comunicarse con la gente. El dúo utiliza sus redes no sólo para promocionar canciones, sino para cuestionar, reír y compartir. Sus composiciones hablan de privilegios, fallas y de un mundo que cada vez se siente más distópico, pero lo hacen con una energía que invita a bailar y reflexionar al mismo tiempo.

    Este 12 de septiembre el Foro Callejón se llenará de darkwave, punk, weirdcore y surrealismo. Los boletos ya están disponibles. Malcriada no promete que salgas indemne: promete que salgas transformado. 

  • Guanajuato lanza nuevo modelo de Bachillerato Integral con 30 nuevas opciones educativas

    Se anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato.

    Ciudad, Guanajuato. |

    El Gobierno del Estado anunció la creación de 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral de Guanajuato, lo que permitirá ampliar la cobertura de educación media superior con espacio para 3 mil 650 estudiantes adicionales a partir del ciclo escolar 2025-2026.

    El nuevo modelo, presentado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante el programa Conectando con la Gente, se basa en la reconversión de planteles de secundaria que no se utilizan en turno vespertino, los cuales fueron adaptados para funcionar como bachilleratos.

    La propuesta, que nació en Guanajuato y fue aprobada por la Secretaría de Educación Pública para implementarse en todo el país, contempla que los bachilleratos tengan una duración de dos años, con horario de 2:30 p. m. a 6:30 p. m. y actividades sabatinas. Además, ofrecen formación integral con enfoque académico y práctico, incluyendo áreas artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.

    Un elemento distintivo de este modelo son las “microcredenciales”: certificados digitales opcionales que avalan habilidades laborales en áreas como Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Industria del Calzado y Tecnologías de la Información. Con un año adicional, los estudiantes podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario, en colaboración con universidades del estado.

    La mayoría las activo el estado

    De las 30 nuevas opciones, 25 fueron habilitadas por el Gobierno Estatal y 5 por la Federación, ubicándose en 16 municipios como León, Celaya, Irapuato, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital. Con esta expansión, la cobertura en educación media superior en el estado pasará de 74.9% a 85.3% para 2030.

    Los planteles contarán con directivos, docentes de asignatura, profesores especializados en artes y educación física, y personal técnico-administrativo capacitado.

    La Secretaría de Educación de Guanajuato puso a disposición la línea gratuita 800 388 8767 y la página web www.seg.guanajuato.gob.mx para quienes deseen más información sobre inscripciones y requisitos.

    Foto // Cortesía
    Lorem ipsum.

    Fotos: Boletines Guanajuato

  • Policía de León decomisa siete armas y detiene a más de 400 personas por delitos

    León, Guanajuato. |

    La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reportó que, del 3 al 9 de agosto, la Policía Municipal aseguró siete armas de fuego, tres cargadores y 16 cartuchos útiles, como parte de las acciones permanentes contra la delincuencia.

    En el mismo periodo, se decomisaron mil 642 dosis de droga: 901 de cristal, 728 de marihuana y 13 de piedra base y cocaína.

    Durante la semana, fueron detenidas 2 mil 304 personas, de las cuales 403 fueron puestas a disposición de la Fiscalía por la comisión de diversos delitos, mientras que mil 901 fueron remitidas a los juzgados cívicos por faltas administrativas.

    Las autoridades también recuperaron 24 vehículos con reporte de robo, en su mayoría motocicletas (18 unidades), además de seis automóviles y camionetas.

    En materia de prevención y atención ciudadana, se realizaron 167 entrevistas psicológicas, 340 criminológicas y 332 de trabajo social; se llevaron a cabo 10 audiencias para resolver conflictos vecinales.

    Protección Civil brindó 1,152 servicios de emergencia, rescató a 17 animales y capacitó a 154 personas en 13 sesiones. El Heroico Cuerpo de Bomberos atendió 328 emergencias, combatió siete incendios mayores y ofreció 21 actividades en cursos de verano.

    La Dirección de Fiscalización y Control efectuó 114 procedimientos administrativos, principalmente por obstrucción de la vía pública, venta fuera de horario y operación de salones de fiesta sin permiso.

    En seguridad privada, se supervisaron 281 elementos y se registró un total de 4,998 guardias activos en empresas con conformidad municipal y estatal.

    Con estos resultados, la Secretaría de Seguridad reiteró su compromiso de mantener patrullajes permanentes y coordinación con autoridades estatales y federales para preservar la paz en la ciudad.

    Foto Seguridad León // Cortesía
    Parte de las acciones de la policía de León en una semana


  • En 2025 se atendieron 13 mil mujeres por violencia familiar y apoyo legal en León


    Diario se registraron 74 intervenciones a mujeres leonesas que se relacionan con violencia de género.

    León, Guanajuato. |


    Durante el primer semestre de 2025, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) de León brindó 13 mil 456 atenciones integrales a mujeres, lo que equivale a un promedio diario de 74 intervenciones enfocadas en proteger, orientar y acompañar a mujeres en contextos de vulnerabilidad, principalmente relacionadas con violencia de género.

    atención violencia mujeres 3


    La cifra corresponde al seguimiento y documentación oficial de los servicios ofrecidos por las distintas unidades de atención del municipio, en una red operativa que combina trabajo social, asesoría legal, atención psicológica y orientación laboral..


    La directora de Atención Integral a las Mujeres, Celia Arellano González, detalló que el enfoque institucional es responder de forma oportuna, incluso fuera de horarios de oficina, pues «una situación de violencia puede suceder cualquier día y a cualquier hora». Esta postura sustenta el modelo 24/7 de la Unidad Mujer a Salvo, ubicada en el traspatio de Presidencia Municipal, que opera de forma ininterrumpida con personal especializado.

    Ocurren estas violencias

    atención violencia mujeres

    Entre las principales causas que han motivado la demanda de atención en el primer semestre de 2025 destacan:

    Búsqueda de orientación laboral para la autonomía económica.

    Violencia familiar y de pareja.

    Necesidad de apoyo legal para interponer denuncias o querellas.

    Demandas de acompañamiento psicológico derivadas de agresiones pasadas o procesos de recuperación emocional.

    atención violencia mujeres 2

    Los servicios también se concentran en tres puntos presenciales más: la unidad de Av. Olímpica #1603, col. Agua Azul, la de Calle Barra de Navidad #132, col. Nueva Candelaria, y los dos Centros Libre que atienden de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 horas. En todos los casos, las intervenciones se realizan con base en protocolos de valoración de riesgo, con el objetivo de canalizar de forma segura a cada usuaria.

    En paralelo, la línea telefónica 075 opera como canal directo para orientación legal y psicológica, mientras que situaciones de alto riesgo deben ser canalizadas al 911. El IMMujeres también mantiene coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos en Contra de las Mujeres por Razón de Género (FEIDEM), instancia a la que pueden acudir para levantar denuncias formales.

    El promedio diario de 74 atenciones revela tanto la magnitud de la problemática como el nivel de respuesta institucional que se ha venido fortaleciendo desde los gobiernos municipales anteriores. En León, los datos confirman que la violencia de género sigue siendo un fenómeno de alta recurrencia, y que los mecanismos de apoyo deben mantenerse abiertos, visibles y eficientes.


  • Detienen a más de 2 mil con 19 mil dosis de droga en León

    León, Guanajuato. |


    Durante la semana del 20 al 26 de julio, la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León reportó resultados contundentes en operativos policiales y acciones preventivas, destacando el aseguramiento de 19 mil 447 dosis de droga y la detención de 2 mil 044 personas, en el marco de una estrategia basada en patrullajes focalizados y colaboración ciudadana.


    El desglose de las sustancias incautadas incluye 17 mil 767 dosis de marihuana, 1 mil 564 de cristal, así como 116 de cocaína y piedra base, lo que representa una de las semanas con mayor volumen de aseguramiento en el año. En paralelo, la Policía Municipal retiró de las calles 8 armas de fuego, además de 5 cargadores y 78 cartuchos útiles.


    Detenciones, delitos y faltas administrativas

    Del total de personas detenidas, 382 fueron aseguradas por la comisión de delitos —principalmente por posesión de drogas—, y 1 mil 662 por faltas administrativas. Entre los primeros, destacan 240 personas detenidas por posesión de cristal, 38 por portación de marihuana, 21 por robo equiparado y 12 por robo a comercio.

    En cuanto a las infracciones administrativas, las causas más frecuentes fueron: ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública (587 casos), alteración del orden público (347), consumo de drogas en espacios públicos (224) y conducir en estado de ebriedad (83).

    Del total de personas detenidas, 382 fueron aseguradas por la comisión de delitos —principalmente por posesión de drogas—, y 1 mil 662 por faltas administrativas. Entre los primeros, destacan 240 personas detenidas por posesión de cristal, 38 por portación de marihuana, 21 por robo equiparado y 12 por robo a comercio.

    En cuanto a las infracciones administrativas, las causas más frecuentes fueron: ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública (587 casos), alteración del orden público (347), consumo de drogas en espacios públicos (224) y conducir en estado de ebriedad (83).

    Foto // Cortesía.

    Vehículos recuperados y atención comunitaria

    Las labores de patrullaje también permitieron recuperar 38 vehículos con reporte de robo, de los cuales 10 fueron automóviles o camionetas y 28 motocicletas.

    A través del Juzgado Cívico, se realizaron 87 entrevistas psicológicas, 112 de criminología y 88 de trabajo social; mientras que 689 personas realizaron servicio comunitario como medida correctiva. Además, se llevaron a cabo 10 audiencias de mediación por conflictos vecinales.

    Protección Civil y Bomberos: emergencias y prevención

    La Dirección de Protección Civil atendió 1 mil 086 reportes de emergencia, realizó 34 monitoreos en cuerpos de agua y ofreció 8 capacitaciones con más de 400 participantes. El Heroico Cuerpo de Bomberos combatió 31 incendios, atendió 31 fugas y efectuó 39 análisis de riesgo, además de participar en actividades educativas con más de 300 niñas y niños.

    En supervisión de establecimientos, Fiscalización y Control realizó 90 procedimientos administrativos, entre ellos 54 por obstrucción de vía pública y 10 por operar salones de fiesta sin permisos. En tanto, 156 empresas de seguridad privada cuentan con conformidad municipal; en este rubro, 504 guardias fueron supervisados y 65 enrolados en el registro.

    Prevención social activa

    El área de Prevención del Delito y Participación Social organizó 193 talleres culturales y deportivos, con la participación de 3 mil 661 personas, como parte de las estrategias de fortalecimiento del tejido social.

    La Secretaría reafirmó que estos resultados responden a un esquema de trabajo articulado con distintas áreas municipales y la ciudadanía, bajo un enfoque preventivo y con énfasis en el seguimiento de reportes y conflictos comunitarios. El compromiso, afirmaron, es mantener e intensificar las acciones que permitan garantizar entornos seguros en León.

    Poli Portada