Ajusta gobernadora FIDESSEG y ahora es Tocando Corazones 


La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una serie de ajustes en programas y fondos estatales enfocados en seguridad, desarrollo social y transparencia. Las decisiones surgen como parte de una estrategia más amplia para reorganizar los recursos públicos y reforzar la rendición de cuentas, en un contexto de transformación institucional.

Celaya, Guanajuato. |


Uno de los anuncios más relevantes fue la reestructuración del fondo “Tocando Corazones”, que dejará de financiar proyectos de infraestructura en seguridad pública para concentrarse en iniciativas de desarrollo social y prevención de la violencia.


“El próximo 6 de agosto estará saliendo ya la convocatoria. Invitamos a las organizaciones a estar muy atentas. La plataforma será pública y abierta para consultar los proyectos registrados”

Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato


El cambio responde a resoluciones que definen con claridad que la responsabilidad de la infraestructura en seguridad corresponde a los gobiernos estatal y municipales. La gestión de estos recursos estará a cargo de un comité de expertos conformado por representantes de organizaciones civiles y consejos empresariales. No se contempla la intervención directa de los municipios, ya que los fondos son de origen estatal.

Cabeza Secundaria

Sobre los proyectos de seguridad municipal, Libia Dennise reiteró que, aunque no serán financiados por “Tocando Corazones”, su administración mantiene el compromiso de fortalecer la infraestructura tecnológica ya instalada. Para ello, llamó a los municipios a utilizar con eficacia cámaras, centros de vigilancia y equipamiento disponible.

“De nada sirve tener infraestructura si no se traduce en operativos y resultados. La prioridad es que esa tecnología se aproveche plenamente”, señaló.

La gobernadora también informó que ha planteado al gabinete federal la necesidad de inhibir las señales en penales federales, como parte de una estrategia para reducir las extorsiones telefónicas. Dijo tener reportes que vinculan muchas de estas llamadas con centros penitenciarios.

Al referirse a la reciente agresión contra un periodista en Irapuato, la gobernadora detalló que el Consejo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas intervino de inmediato. La Secretaría de Gobierno también estableció contacto con las autoridades municipales para dar seguimiento al caso.

“El hecho fue atendido puntualmente. La alcaldesa y el Consejo emitieron pronunciamientos y la instrucción es clara: investigar, sancionar y evitar que se repitan agresiones contra comunicadores”, afirmó.

Foto Gobierno del Estado de Guanajuato // Cortesía
Libia dennise García Muñoz Ledo.